Está en la página 1de 4

Introducción

Stephen Hales, que fue el primero en registrar el intercambio de gases entre las plantas
y su entorno, creía que las plantas “transpiraban” durante el día y “se empapaban”
durante la noche. Estas ideas alentaron la idea de que las plantas transformaban el aire
viciado en aire fresco e impulsaron a varios investigadores, entre ellos Georg Ernst Stahl
y Joseph Priestley, a intentar identificar los gases implicados en el proceso. Priestley
probó convincentemente que las plantas verdes producían aire que él denominó
desflogisticado, y que después Antoine Laurent Lavoisier llamaría oxígeno en 1777.
Fue Melvin Calvin y su equipo el que describió las reacciones independientes de la luz
(reacciones de la fase oscura) gracias a la disponibilidad de carbono-14 (radioactivo) y a
los desarrollos de la cromatografía en los años cuarenta. Calvin recibiría el premio Nobel
de química de 1961 por desentrañar el recorrido del carbono durante la fotosíntesis.
Sería un miembro del equipo de Calvin, Daniel Arnon, quien establecería
definitivamente que los cloroplastos aislados podían realizar todas las funciones
asociadas a la fotosíntesis.
En la fotosíntesis se sabe hoy que el agua actúa tanto como donante de hidrógeno como
fuente del oxígeno molecular liberado; que sólo parte del proceso depende de la luz
(fase luminosa); que las plantas no crean energía sino que simplemente fijan en forma
de carbohidratos la que reciben del Sol. A partir de los años sesenta la elucidación de los
detalles moleculares ha avanzado sobremanera, pero hoy día la fotosíntesis sigue
encerrando muchos misterios, como los efectos cuánticos macro que intervienen, y
promesas, como paneles fotovoltaicos más eficientes.
Objetivos
Generales:
Hallar las concentraciones de oxígeno disuelto de diferentes muestras en las pozas del
CINPIS tanto expuestas sol y aisladas de este.
Específicos:
Hallar la fotosíntesis neta y bruta.
Materiales y Métodos
- 2 botellas claras (sin cubrir con papel aluminio)
- 2 botellas oscuras (cubiertas con papel aluminio)
- Oxímetro
- pH-metro

La práctica de fotosíntesis se realizó en el miércoles 31 de octubre del 2018. Cada grupo (F7 y
G) tuvo 4 botellas para sacar muestras de agua de diferentes pozas del CINPIS. El grupo F7 saco
muestra de agua de la poza 1 y el grupo G saco muestras de la poza 4. Luego, dos botellas
fueron cubiertas con papel aluminio (botellas oscuras) y las otras dos se dejaron sin cubrir
(botellas claras). Las 4 botellas fueron acopladas a un material simulado que se dejo flotando
en la superficie de cada una de las pozas durante aproximadamente una hora y se paso hacer
las mediciones correspondientes.

Resultados

Grupo F7:

Poza 1

Botella oscura (c) Botella clara (b)


Botella 1 Botella 1
Oxígeno disuelto: 12.95 ppm Oxígeno disuelto: 9.72 ppm
162 %sat 120.38 %sat
Temperatura: 26.3°C Temperatura: 26.6°C
Botella 2 Botella 2
Oxígeno disuelto: 8.25 ppm Oxígeno disuelto: 11.40
102.2% sat 142%sat
Temperatura: 26.3°C Temperatura: 26.6°C
Tabla 1. Elaboración propia.

Grupo G:

Poza 4

Botella oscura (c) Botella clara (b)


Botella 1 Botella 1
Oxígeno disuelto: 11.18 ppm Oxígeno disuelto: 7.17 ppm
134 % sat 88.7 % sat
Temperatura: 26°C Temperatura: 26.6°C
Botella 2 Botella 2
Oxígeno disuelto: 6.06 ppm Oxígeno disuelto: 6.06 ppm
76.4%sat 76.4% sat
Temperatura: 26°C Temperatura: 26°C
Tabla2. Elaboracion propia.

Figura 2. Elaboración propia.


Figura 3. Elaboración propia.

DISCUSIONES:

Se observó que el agua estaba turbia y de color verde claro en las dos pozas por lo cual se cree
que habia presencia de zooplancton y nutrientes favorables para las especies en cultivo es
decir estaban en un ambiente optimo para poder desarrollarse , esto conlleva a decir que
habría un proceso de fotosíntesis y se tendría un buen nivel de O2 según ( Figueroa, R. 2004)

Los niveles de oxigeno disuelto inicial se denominó A , que al hacer una diferencia con B se
obtiene el valor de fotosintesis neta. Luego, restamos B – C para obtener los valores de
fotosíntesis bruta ya que en las botellas B1y B2 se han realizado el proceso de fotosíntesis, por
estar expuesto a la luz (MORALES & C LOVENGREEN. 2004.) y el proceso de respiración en
conjunto . las botellas C1 y C2 al estar cubiertas no permitieron el proceso de fotosíntesis pero
si el de respiracion (Burford y longmore 2001).

Estos valores obtenidos guardan relación con la coloración observada en las pozas según la
bibliografía revisada en ( Figueroa, R. 2004)

Para la poza 4 y poza 1 “grupo G y grupo F”

Los valores de O2 luego del tiempo establecido fue de -2.94 (ver figura 2) y -2.36 para la poza 1
(ver figura 3) , se cree que hay pocos productores primarios que proporcionen oxigeno al
medio, esto concuerda con la bibliografía consultada (Verástegui, 2001).

Los valores registrados en la poza 4 para la diferencia B1 -C1 y B2- C2 es de -4.07 y 1.07
respectivamente lo que indicaría que hay pocos consumidores de oxigeno. En cambio B2 – C2
arrojaron valores positivos que puede decirse que hay consumidores en ese estanque.

En los valores registrados en la poza 1, la diferencia entre B1-C1 y B2-C2 es de -3.23 lo que
indicaría pocos consumidores y 3.15 lo que indicaría que hay un buen nivel de O2. Todo ello
está corroborado con la bibliografia consultada. (Alatorre Jacome,O 2007).

CONCLUSIONES:

 La relación entre el oxigeno y la coloración de las pozas tienen una relación directa ya
que a mayor en presencia de un color verde habrá mas o2 producto de la fotosintesis.
 Se halllaron valores de O2 después de un tiempo de 60 minutos en dos pozas
diferentes y se analizaron los resultados considerando que hay poca productividad
primaria y consumidores de O2.

BIBLIOGRAFÍA:

 Figueroa, R. (2004). Calidad ambiental de la cuenca hidrográfica del río Chillán, VIII
Región. Chile, Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad de Málaga, p.
260.
 Huovinen P, I Gómez, F Figueroa, N Ulloa, V Morales & C Lovengreen. 2004.
Ultraviolet-absorbing mycosporine-like amino acids in red macroalgae from Chile.
Botanica Marina 47(1): 21-29.
 M.A. Burford, K. Lorenzen / Aquaculture 229 (2004) 129–145.
 Verástegui, A; Vega, E; Lazo, O. 2001. Balance de amonio y oxígeno en un sistema de
recirculación para acuicultura experimental. Anales Científicos. Universidad Nacional
Agraria La Molina (UNALM). 152p.
 Alatorre Jácome, O. 2007. Calidad de agua y principios de diseño en los sistemas de
recirculación acuícola (RAS). (en línea). Tesina Ing. en Invernaderos. Santiago de
Querétaro, MX. Universidad Autónoma de Querétaro. 79 p.

También podría gustarte