Está en la página 1de 2

1.

LEY DE PRECIO UNICO: Se resumen en los mercados competitivos, en


ausencia de costos de transporte y barreras al comercio, los productos
idénticos deben tener el mismo precio en diferentes países en términos
de una determinada moneda.

2. PRINCIPIO DE NO ARBITRAJE: el precio de un activo financiero es


correcto si no existe una oportunidad de arbitraje.

3. COSTOS DE TRANSACCION: incluyen: el costo de compra y venta, el


costo de transporte, aranceles e impuestos. se refieren no sólo a los
costos administrativos sino también a los costos de administración del
riesgo.

4. MERCADOS EN EQUILIBRIO: Los mercados están en equilibrio si los


precios se encuentran establecidos de manera tal que no hay oportunidad
de arbitraje.

5. ENFOQUE DE EQUILIBRIO DE PORTAFOLIOS: Son los tipos de


cambio que se tratan como precios de activos financieros.

6. PORTAFOLIO OPTIMO: En la medida en que cambian las condiciones,


las expectativas y los objetivos de los administradores de portafolios,
éstos tienen que cambiar su composición.

7. PARIDAD DE LAS TASAS DE INTERES: enfoque parcial, que se limita


sólo al análisis de la demanda y la oferta de instrumentos del mercado de
dinero denominados en diferentes monedas, este enfoque es totalmente
operativo, pero su aplicación se limita a monedas de unos cuantos países
que cumplen con un conjunto de condiciones.

8. ENFOQUE DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS: el tipo de cambio


depende de los movimientos internacionales de capital que busca el
mayor rendimiento por unidad de riesgo.

9. ACTIVOS EQUIVALENTES: son activos que tienen el mismo nivel de


riesgo y la misma liquidez.

10. PRIMA DE RIESGO: Esta última, determinada por el mercado, es la


recompensa por la variabilidad del rendimiento del activo.

11. PRIMA DE LIQUIDEZ: Se conoce como los activos poco líquidos, difíciles
de vender o cuyo precio varía mucho, ofrecen un rendimiento adicional.

12. RENDIMIENTO NOMINAL DE UN ACTIVO: es una función del


rendimiento real, la tasa de inflación y las primas de riesgo y liquidez.

13. ARBITRAJE CUBIERTO DE INTERESES: asegura que el tipo de cambio


a futuros sea una función del tipo de cambio spot.
14. ENFOQUE DE EXPECTATIVAS RACIONALES: el tipo de cambio a
futuros es un pronosticador no sesgado del tipo de cambio spot en el
futuro.

15. RENDIMIENTO REQUERIDO: es el mínimo que el inversionista espera


recibir al comprar un activo financiero.

16. PORTAFOLIO TIPICO: contiene varias clases de activos: el efectivo y sus


equivalentes, bonos, acciones, bienes raíces e instrumentos derivados.

17. RENDIMIENTO EN DOLARES DE LAS INVERSIONES EN PESOS: tasa


en pesos para calcular el rendimiento del periodo y al final el rendimiento
para tener un número comparable con los rendimientos de otros
instrumentos financieros.

18. CONDICIONES DE PARIDAD: son un conjunto de relaciones que


vinculan las tasas de interés, los tipos de cambio, las tasas de inflación y
los costos de la mano de obra cuando los mercados están en equilibrio.

19. PRIMA DE FUTUROS DE UNA MONEDA: es la tasa de crecimiento del


valor de esta moneda con respecto a la otra.

20. TIPO DE CAMBIO DE EQUILIBRIO: es aquel que iguala la oferta y la


demanda de instrumentos financieros en cada divisa.

21. ENFOQUE DE EXPECTATIVA RACIONALES: Es el tipo de cambio a


futuros es un pronosticador no sesgado del tipo de cambio spot en el
futuro.

22. HIPOTESIS DE EXPECTATIVAS RACIONALES: se basa en el supuesto


de neutralidad hacia el riesgo de los especuladores y supone que la
demanda natural.

También podría gustarte