Está en la página 1de 49

PROYECTO DE TESIS

Palabras clave: Broca del café, Beauveria bassiana, trampa artesanal y atrayente.
I. GENERALIDADES
1.1. Título
“Eficacia del Control Biológico y Etológico de la broca del café Hypothenemus
hampei (Ferrari) en los distritos de Huambo y San Nicolás, Rodríguez de
Mendoza”.

1.2. Personal investigador


Tesista
 Nombre : Güimner Joel Briceño Melendez
 Código : 071023A121
 Estatus respecto a la carrera : Bachiller
 Modalidad : Académico
 Facultad : Ingeniería y Ciencias Agrarias
 Escuela Académico Profesional : Ingeniería Agrónoma
 Dirección domiciliaria : AA.HH. La Laguna, Jirón Triunfo
N°137
 Teléfono : 943999292
 Correo electrónico : joelsito_evol@hotmail.com

Asesor
 Nombre : Ing. Santos Triunfo Leiva Espinoza
 Estatus respecto a su institución : Docente Auxiliar a tiempo completo
 Grado académico : Bachiller en Ingeniería Agrónoma
 Título profesional : Ingeniero Agrónomo
 Dirección laboral : Sala de docentes de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Agrarias de la UNTRM-A.
 Teléfono : 954629617

1
Co-Asesor
 Nombre : Segundo Manuel Oliva Cruz
 Estatus respecto a su institución : Investigador INDES-CES – UNTRM.
 Grado académico : Magister
 Título profesional : Ingeniero Agrónomo
 Dirección laboral : Instituto de Investigación para el
Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la UNTRM-A
 Teléfono : 955846507
1.3. Tipo de investigación
a) De acuerdo a la orientación : Aplicada
b) De acuerdo a la técnica de contrastación : Experimental
c) De acuerdo a su naturaleza : Cuantitativa
d) Área de investigación : Agrícola
e) Línea de investigación : Entomología

1.4. Régimen de investigación


1.4.1. Libre
1.5. Unidad e institución a la que pertenece el proyecto
1.5.1. Unidad : Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma.
1.5.2. Institución : Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas (UNTRM-A)

1.6. Localidad e institución donde se desarrollará el proyecto


1.6.1. Localidad : distrito Huambo (anexos Zubiatepuquio y San
Martin) distrito San Nicolás (anexo Chaupimonte y Limon), de la
provincia de Rodríguez de Mendoza.
1.6.2. Institución: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas (UNTRM-A) e Instituto de Investigación para el Desarrollo
Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la UNTRM-A

1.7. Cronograma de ejecución del proyecto Duración de ejecución del proyecto


El presente trabajo de investigación tendrá una duración estimada de 10 meses de
acuerdo al cronograma que se muestra en la siguiente sección:

2
a. Duración estimada del proyecto :10 meses
b. Fecha de inicio y término :10 de Junio del 2016 al 30 de Marzo
del 2017

Tabla 01. Cronograma de ejecución del proyecto


Periodo
Etapas Meses Fecha de Fecha de
inicio término
Recolección de Junio -
10/06/2016 30/11/2016
datos noviembre
Análisis de Diciembre-
01/12/2015 30/01/2016
resultados enero
Elaboración Febrero-
01/02/2015 30/03/2017
del informe Marzo
Total 10 Meses
Fuente: Elaboración propia
1.8. Horas semanales dedicadas al proyectos
El número total de horas semanales dedicadas al proyecto de investigación por el
equipo de investigación es:
- Güimner Joel Briceño Melendez, 30 horas
- Santos Triunfo Leiva Espinoza, 10 horas
- Segundo Manuel Oliva Cruz,10 horas
Total de horas semanales: 50 horas
1.9. Recursos disponibles
1.9.1. Personal
Asesor :1
Co-asesor :1
Investigador :1
1.9.2. Equipos y materiales
Equipos y máquinas
 Laptop
 Cámara digital

3
Equipos e instrumentos de medición
 pH-metro
 GPS
Enseres
 Botellas descartables de 1.5 litros
 Goteros de 15 ml
 ernidores

Materiales e insumos de laboratorio

 Pinzas entomológicas
 Tamices
 Alcohol
 Agua destilada
Material biológico
 Plantas de café (Coffea arábiga L.)
 Cerezos de café (Coffea arábiga L.)
Otros materiales
 Estacas de 50 cm
1.9.3. Locales
Fincas productoras de café ubicadas en el distrito Huambo (anexos
Zubiatepuquio y San Martin) distrito San Nicolás (anexo Chaupimonte y
Limon) -provincia de Rodríguez de Mendoza.

1.10. Recursos no disponibles


1.10.1. Viáticos y asignaciones
 Alimentación
 Movilidad local (pasajes)
Materiales y útiles de escritorio
 Lapicero
 Lápiz
 Regla de 30 cm
 Marcador

4
 Plumón indeleble
 Borrador
 Cuaderno A4 de 100 hojas
 Resaltador
 Papel bond A4
 Corrector
 Engrapador
 Perforador
 USB de 8GB
 Cinta masking tape
 Cinta de embalaje
 Goma líquida
 Calculadora
 Tijera
Vestuario
 Gorro
 Guantes
 Poncho para lluvia
Calzado
 Botas de jebe
Materiales e insumos de laboratorio
 Alcohol etílico (etanol)
 Alcohol metílico (metanol)
 Detergente (Ace)
 Esencia de café
 Algodón
Herramientas
 Pala
 Martillo
 Barreta
 Machete
 Tijera podadora

5
 Alicate
 Navaja
 Cuchillo
Productos químicos
 Pintura verde
Instrumentos de medición
 Cinta de terreno de 30 m
 Wincha de 3 m
Bioinsecticida
 Cepas del hongo Beauveria bassiana de 2 kilogramos
Enseres
 Brocha
 Jarra medidora de 1 litro
 Baldes de 5 litros
Otros
 Bolsas plásticas
 Cinta peligro
 Alambre de amarre
 Colador
Servicio de telefonía móvil
 Telefonía celular
Servicio de internet
 Internet
Servicios de impresión y empastado
 Impresión de informe final de tesis
 Fotocopiado
 Anillado
 Empastado
Procesamiento de datos
 Procesamiento estadístico de resultados experimentales
Equipo de uso agrícola
 Mochila de fumigar a palanca

6
1.11. Presupuesto
1.11.1. Presupuesto de recursos disponibles

Tabla 02. Bienes disponibles

Unidad Precio
Código Ítem de Cantidad unitario Monto (S/.)
medida (S/.)
Materiales e
2.6.81.42 insumos de
356.00
laboratorio
Pinzas Unidad 2 78
entomológicas 156.00
Unidad 4 50
Tamices 200.00
Gasto por la
2.6.81.42 compra de
bienes
2.6.81.42 Equipos y
máquinas 3,500.00
Unidad 1 2000
Laptop 2,000.00
Unidad 1 400
Cámara 400.00
Unidad 1 600
pH-metro 600.00
Unidad 1 500
GPS 500.00

Total de presupuesto 3,856.00

Fuente: Elaboración propia

7
1.11.2. Presupuesto de recursos no disponibles

Tabla 03. Bienes no disponibles


Unidad Precio
Código Ítem de Cantidad unitario Monto (S/.)
medida (S/.)
2.6.81.42 Compra de bienes

2.6.81.42 Materiales y útiles de oficina 178.50

Lapicero Unidad 6 1 6.00

Lápiz Unidad 4 1 4.00

Folder manila Unidad 10 0.5 5.00

Regla 30 cm Unidad 2 1 2.00

Marcador Unidad 2 1.5 3.00

Plumón indeleble Unidad 1 2.5 2.50

Borrador Unidad 2 1 2.00

Cuaderno A4 de 100 hojas Unidad 1 1 1.00

Resaltador Unidad 2 3.5 7.00

Papel bond A4 Millar 1 28 28.00

Corrector Unidad 2 3 6.00

Engrapador Unidad 1 10 10.00

Perforador Unidad 1 8 8.00

USB de 8GB Unidad 1 25 25.00

Cinta masking tape Unidad 2 2 4.00

Cinta de embalaje Unidad 1 3 3.00

Goma líquida Unidad 2 2 4.00

Calculadora Unidad 1 50 50.00

Tijera Unidad 1 8 8.00

8
2.6.81.42 Vestuario 50.00

Gorro Unidad 1 15 15.00

Guantes Unidad 1 5 5.00

Poncho de agua Unidad 1 30 30.00

2.6.81.42 Calzado 40.00

Botas de jebe Par 2 20 40.00


Materiales e insumos de
2.6.81.42
laboratorio 186.00

Alcohol etílico Litros 5 5 25.00

Alcohol metílico Litros 5 25 125.00

Detergente (Ace) Kg 2 3.5 7.00


Café (esencia) Kg 2 7 14

Algodón Unidad 3 5 15.00


2.6.81.42
Herramientas 175.00

Pala Unidad 1 30 30.00

Martillo Unidad 1 20 20.00

Barreta Unidad 1 50 50.00

Machete Unidad 3 15 45.00

Alicate Unidad 1 10 10.00

Tijera podadora Unidad 1 20 20.00


2.6.81.42
Productos químicos 407.00

Aceite agrícola Litros 3 110 330.00

Pintura Roja Unidad 5 12 17.00

Pintura Verde Unidad 5 12 60.00


2.6.81.42
Instrumentos de medición 50.00

9
Cinta de terreno de 30 m M 1 30 30.00

Wincha de 3 m M 1 20 20.00
2.6.81.42 Fertilizantes, insecticidas,
fungicidas y similares 140.00
Cepas del hongo Beauveria
Kg 4 35
bassiana de 2 kg 140.00
2.6.81.42
Enseres 21.00

Brocha Unidad 1 8 8.00

Jarra medidora de 1 litro Unidad 1 3 3.00

Baldes de 5 litros Unidad 2 5 10.00


2.6.81.42
Otros 369.00

Bolsas plásticas Ciento 1 -

Cinta peligro Unidad 8 40 320.00

Alambre de amarre M 15 3 45.00

Colador Unidad 2 2 4.00


2.6.81.43
Contratación de servicios 1,200.00
2.6.81.43 Otros gastos

Movilidad local Pasaje 40 30 1,200.00


Mano de obra, Hospedaje y
2.6.81.43
Alimentación 9,760.00
Deshierbo de 4 parcelas
experimentales de café x 02 Jornal 90 35
3,150.00
deshierbos
Mano de obra para aplicación
de fertilizantes, podas y otras
Jornal 62 35
labores agromicas en 4 parcelas 2,170.00
experimentales de café.
Mano de obra para manejo de
Jornal 14 35
sombra 490.00
Mano de obra para manejo y
traslado de muestras de café a Jornal 10 35
350.00
punto de carretera.

10
Alimentación en el ámbito de
intervención del proyecto de
Días 72 35
investigación x 36 semanas x 2,520.00
dos días por semana
Hospedaje en el ámbito de
intervención del proyecto de Días 36 30
1,080.00
investigación
2.6.81.43 Servicio de telefonía móvil
150.00

Telefonía celular Global 5 30 150.00


2.6.81.43
Servicio de internet 40.00

Internet Global 40 1 40.00


Servicios de Impresión y
2.6.81.43
empastado 502.00
Impresión de informe final de
Global
tesis 1 300 300.00

Fotocopiado Global 1 50 50.00

Anillado Unidad 1 32 32.00

Empastado Unidad 1 120 120.00


2.6.81.43
Procesamiento de datos 500.00
Procesamiento estadístico de Global 1 500
resultados experimentales 500.00
Adquisición de vehículos,
2.6.81.43
máquinas y otros 300.00
2.6.81.43 Equipo de uso agrícola
Unidad 1 300
Mochila de fumigar a palanca 300.00

Total de presupuesto 14,068.50

Fuente: Elaboración propia

11
1.11.3. Resumen del presupuesto

Tabla 04. Presupuesto total


Recursos Monto
Recursos disponibles S/. 3,856.00
Recursos no disponibles S/. 14,068.50
Total S/. 17,924.50

Fuente: Elaboración propia


1.12. Financiamiento
El presente proyecto de tesis requiere para su ejecución un monto total de S/.
17,924.50 (diecisiete mil novecientos veinte cuatro….con 50/100 nuevos soles) el
cual será financiado por el proyecto PROFITEN. Proyecto SNIP N° 209950
“Creación del servicio de un laboratorio de Entomología y Fitopatología de la
UNTRM-PROFITEN”

1.13. Resumen del proyecto


El café en el Perú es uno de los principales productos que ejerce mayor
influencia socioeconómica en la agricultura familiar, representa cerca de la mitad
de las exportaciones agropecuarias. En la provincia de Rodríguez de Mendoza,
sobre todo en los distritos de Huambo y San Nicolás la broca presenta una
incidencia que supera el 40%, lo cual significa que debe realizar un control para
impedir el aumento de la plaga y el efecto negativo sobre el rendimiento.
Es por tal razón que el siguiente proyecto de investigación tienen como objetivo
principal determinar la eficacia del Control Biológico y Etológico de la broca
del café Hypothenemus hampei (Ferrari) en los distritos de Huambo y San
Nicolas, Rodríguez de Mendoza, para mejorar los índices de rentabilidad
económica de los productores de café.
Se realizará el reconocimiento del terreno de cada finca, limpieza de malezas y
deshierbo del cultivo de café. Posteriormente se procederá a la delimitación y
trazado de las parcelas experimentales de acuerdo al diseño experimental. En
esta investigación se trabajará con un Diseño en Bloque Completamente al Azar
(DBCA), donde se instalará 4 bloques, dos en el distrito de Huambo y dos en el

12
distrito de San Nicolás cada bloque tendrá 6 tratamientos con 3 repeticiones,
cada bloque estará constituido por 6 parcelas experimentales (unidades de
experimentación) de 100 m2 cada una. La muestra será de 5 plantas por unidad
experimental. Las muestras estarán ubicadas en la parte centrales para evitar
efectos del borde. Con barreras de 6m entre tratamientos. El área total del terreno
de los cuatro bloques tanto en el distrito de Huambo (Zubiatepuquio y San
Martin) y San Nicolás (Chaupimonte y Limon) tendrá una superficie de 5,520
m2, los mismos tendrán una densidad de 2500 plantas por hectárea.
Se aplicara control etológico (trampas artesanales, transparentes, roja y verde)
utilizando atrayentes (50% de etanol más 50% de metanol y 30% de etanol más
30% de metanol más 40%de esencia), y control biológico (Aplicación de cepas
de Beauveria bassiana: 4 kg/Ha y 6 kg/Ha). Esta investigación tendrá un
tratamiento de control llamado testigo absoluto al cual no se le aplicará un
control, que nos va permitir conocer el potencial de incidencia de la broca del
café en las condiciones que desarrollará el bloque, el efecto o caminos entre los
tratamientos y cuál de ellos es el mejor.

II. PLAN DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. Realidad problemática
El cultivo de café es el principal producto de exportación y el más importante de
la Región Amazonas, en los últimos años su producción ha disminuido debido a
los graves problemas fitosanitarios que se han presentado. La principal plaga
del cultivo de café es la broca Hypothenemus hampei que puede ocasionar
pérdidas desde el 50 al 80% sobre el rendimiento, además de los efectos en la
calidad de taza lo cual es afectada drásticamente hasta la reducción del precio
generando bajos ingresos económicos para los productores. La falta de
asesoramiento permanente e implementación de estrategias y métodos de control
para un Manejo Integrado de la Broca empeoran este problema, y además se
observa la disminución de las áreas de siembra y el abandono de las plantaciones.
En la provincia de Rodríguez de Mendoza, sobre todo en los distritos de Huambo
y San Nicolás la broca presenta una incidencia que supera el 40%, lo cual
significa que debe realizar un control para impedir el aumento de la plaga y el
efecto negativo sobre el rendimiento. Mayormente los productores dentro de las

13
fincas si conocen a la broca y el daño que puede ocasionar, realizan el control
cultural como el recojo de frutos de la planta que quedan después de la cosecha
y los sumergen en agua hervida; pero este tipo de control es insuficiente para
disminuir la población del insecto, debe estar asociado también al recojo de los
frutos del suelo, limpieza de malezas o deshierbo, podas de cafetales, podas de
sombra y pocos son los que complementan con otro tipo de control de forma
permanente. Falta la integración con otros métodos, dentro de los cuales se debe
considerar el control etológico donde se utiliza trampas con atrayentes y el
control biológico con la aplicación del hongo entomopatógeno Beauveria
bassiana.
La integración de estos diferentes métodos de control de la broca debe ser
conocida y practicada por los agricultores, saber la importancia, metodología,
los tipos de materiales a utilizar y el momento oportuno o adecuado para la
aplicación de los controles. Entonces se debe optar por la implementación
adecuada del Manejo Integrado de la Broca (MIB) para disminuir y mantener la
población de la plaga a niveles que no causen daño económico, disminuyendo
además la contaminación del medioambiente.

2.2. Formulación del problema


¿Cuál será la eficacia del Control Biológico y Etológico de la broca del café
Hypothenemus hampei (Ferrari) en los distritos de Huambo y San Nicolás,
Rodríguez de Mendoza?

2.3. Justificación
El café en el Perú es uno de los principales productos que ejerce mayor
influencia socioeconómica en la agricultura familiar, representa cerca de la
mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5% del total de las
exportaciones peruanas llegando en el 2013 a 5.1 millones de quintales, por
un valor de US$ 700 millones y en el 2014 con 4.2 millones de quintales
sufriendo una caída del 18% (Minagri, 2013). En nuestro país existen más de
425 mil hectáreas de café y actualmente hay un decrecimiento en su
producción, por menores áreas cosechadas influenciado por los efectos del
ataque de plagas y enfermedades como la broca y la roya del café, mayormente

14
en las regiones de Puno, Amazonas, Junín, Pasco, Cajamarca, Cusco, San
Martín y Ayacucho (Junta Nacional del Café, 2013).

En nuestra región el cultivo de café es el más importante cuya exportación en


el 2013 llegó cerca de los US$ 10, 007,826.99 millones y los principales
destinos son Bélgica, Estados Unidos, Suecia, Canadá y Alemania (Prom
Perú, 2012). Tiene más de 42,744.25 hectáreas donde se cultiva mayormente
desde los 900 a 1800 m.s.n.m., ocupa más del 13 % de superficie cosechada a
nivel nacional. Las provincias de Rodríguez de Mendoza, Luya y Utcubamba
son las más representativas en la producción del grano cuyo rendimiento es en
promedio de 14 qq/ha (Junta Nacional del Café, 2014).

La mayoría de agricultores utilizan solo el control cultural como estrategia


para combatir la broca y la menor parte lo complementa con otra estrategia de
control como el biológico o etológico y como también algunos no realizan
ningún tipo de control. Esto hace que estas medidas no sean efectivas y la
población de la plaga permanece a niveles altos, los agricultores conocen los
otros métodos, pero no lo implementan o no lo aplican de forma integral dentro
de sus parcelas. Falta además un conocimiento del momento adecuado de la
aplicación de estos métodos de control sobre todo de la colocación de trampas
para la captura de las brocas y el uso del hongo Beauveria bassiana.

Considerando lo mencionado, se justifica la ejecución del presente proyecto


de investigación en los distritos de Huambo y San Nicolás, cuyo objetivo es
proporcionar alternativas prácticas y económicas para el monitoreo y/o control
de adultos de broca del café mediante la aplicación del Manejo Integrado de
la Broca el control etológico y biológico para reducir la población de la plaga,
de esa manera contribuir a la reducción del daño económico y la
contaminación ambiental.
2.4. Marco teórico
2.4.1. Antecedentes de la investigación
El café es uno de los cultivos más importantes a escala mundial ya que
ocupa el segundo lugar en comercialización solamente detrás del petróleo,

15
siendo cultivado en más de 70 países en vías de desarrollo, generando
empleos en forma directa a más de 20 millones de personas. Por lo tanto
juega un papel primordial en la estructura económica, social, estándar de
vida y desarrollo. El aumento en la producción de café en todos estos
países es motivado por un incremento en la demanda a escala
internacional, al ser un cultivo cuya producción es destinada en un 95% a
la exportación. El cafeto es la planta estimulante más difundida en el
mundo, por su importancia económica ocupa grandes áreas montañosas y
boscosas de América y África. Es fuente fundamental de divisas en
Colombia, Brasil, Perú, Costa Rica, Etiopía y otros (Corpmisti, 2006).

Primariamente, la broca del café fue descrita en 1867 por Ferrari, pero no
fue sino hasta 1901 que es señalada en Gabón (África) como plaga en el
campo (Crop Protection Compendium, 1999; Baker, 1999; Baker y Lea,
2002).

La broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera:


Curculionidae1) es la plaga más importante de la cafeticultura en el mundo
(Waterhouse, 1998; Dufour et al., 1999; Damon, 2000; Pinto, Perfecto y
Caballero-Nieto, 2002; Jaramillo et al., 2006). Endémica de África
Central, se ha distribuido por la mayoría de las regiones cafetaleras de todo
el mundo. Las plantaciones en tierras muy bajas suelen ser más afectadas
por la plaga (Naturland, 2000).

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) se originó como respuesta al sobre


uso de plaguicidas en la agricultura tecnificada. Como alternativa al uso
calendarizado de plaguicidas, el MIP plantea el uso de múltiples tácticas
para mantener las plagas por debajo de un umbral económico. El MIP se
define como “una estrategia de carácter preventivo y perdurable que
combina varias tácticas compatibles para reducir las poblaciones de
organismos a niveles que no causen pérdidas económicas importantes, con
efectos negativos mínimos sobre el ambiente y la salud humana” (Staver,
2004).

16
Los inconvenientes de altos costos del uso de plaguicidas químicos y el
riesgo de pérdida de la biodiversidad del ecosistema cafetalero, y el peligro
a la salud pública por contaminación ambiental y alta toxicidad de dichos
productos, justifican cualquier esfuerzo en la implementación de
programas de Manejo Integrado de la Broca (Ibarra, 1996).

Después de seis años de investigación y transferencia de las tecnologías


del MIB en Colombia, en un estudio de adopción del MIB, realizado en
1996, con la participación de 400 caficultores, encontraron 60% de
adopción del MIB, cifra considerada alta, debido a complejidad que tiene
el concepto y la filosofía del manejo integrado de plagas. Al compararse
con los índices de adopción para cada uno de los componentes del MIB, el
control cultural Re – Re (recolección de café maduro y repase) fue el
componente de mayor índice con 89%, seguido del manejo de la broca en
pos cosecha 40%, uso de insecticidas 32%, los registros de floración 25%,
la evaluación de los niveles de infestación 24% y el uso del hongo B.
bassiana con 19%. También los resultados evidenciaron que los procesos
de desarrollo de tecnologías del MIB y su transferencia hacia los
caficultores se han acoplado adecuadamente en búsqueda de la adopción
de las tecnologías (Duque y Cháves, 2000).

Utilizando estrategias nuevas que le permitan a los caficultores, entender


y aplicar los conceptos del MIB desde sus perspectivas y bajo sus propias
condiciones socioeconómicas, culturales y agroecológicas. La práctica de
recolecciones oportunas y frecuentes de frutos maduros, se ha denominado
(Re - Re), esta práctica es el componente del MIB de mayor adopción
(97%) por parte de los caficultores (Duque y Cháves, 2000).
En un estudio del análisis biológico y económico del manejo integrado de
la broca el porcentaje de infestación en el café pergamino, mostró que con
el manejo integrado se pudo producir café tipo Federación con bajos
niveles de broca. La evaluación de la eficiencia de las recolecciones indicó
que se puede optimizar esta labor ofreciendo incentivos económicos a los

17
recolectores. Se dedujo que las prácticas propuestas por Cenicafé
disminuyeron la infestación en campo con una mayor inversión
económica, pero con mayores ingresos (Benavides et al., 2003).

El control biológico fue concebido a inicios del siglo XIX cuando algunos
naturistas de diferentes países reseñaron el importante papel de los
organismos entomófagos en la naturaleza. Con el empleo de la lucha o
control biológico se intenta restablecer el perturbado equilibrio ecológico,
mediante la utilización de organismos vivos, para eliminar o reducir los
daños causados por organismos perjudiciales (Badii y Abreu, 2006).
En el mediano y el largo plazo, el control biológico de una plaga exótica
como la broca del café, probablemente sea una de las estrategias de control
más apropiadas. El control biológico debería ser especialmente apto para
un cultivo perenne como el café, en donde el cultivo no es perturbado por
muchos años, brindando un ecosistema estable en el cual podría
establecerse plenamente (Baker, 1999).

La eficiencia de B. bassiana en el campo se ha experimentado


ampliamente (Flórez et al., 1997; Bustillo y Posada, 1996). Los resultados
son muy variables y están influenciados por condiciones climáticas y
condiciones del cultivo, los niveles de control pueden fluctuar entre
valores muy bajos, p. e. 20% hasta niveles del 75%.

En América Latina B. bassiana, ha manifestado excelentes resultados


como controlador natural de H. hampei (Carballo y Guharay, 2004). En
muchos países donde se ha utilizado el hongo B. bassiana, como
alternativa de manejo, se ha determinado que algunos aislamientos de estos
hongos son virulentos y poseen características adecuadas para su
producción masiva (Guharay et al., 2000).

En el control biológico subraya la importancia del uso de B. bassiana


como técnica de control biológico entre los agricultores de café orgánico
de México, Perú, Bolivia, Nicaragua, Guatemala y Ecuador usan B.

18
bassiana cultivada sobre granos de arroz en el laboratorio, cosechado,
formulado y pulverizado sobre las plantas de café. El 57% de los
agricultores de café orgánico controlan la broca de café mediante control
biológico, o combinando medidas biológicas con medidas manuales. El
control biológico es principalmente realizado aplicando B. bassiana,
algunos usan cepas locales y combinan utilizando el parasitoide C.
stephanoderis que tiene poco impacto, ya qué menos del 4% de los
agricultores aplican esa avispa. Menos de 10% de los agricultores
orgánicos usan trampas u otros métodos (Naturland, 2000).

En evaluaciones de campo, relacionadas con tablas de vida de la broca, se


encontró que B. bassiana causa hasta 50% de mortalidad, lo que indica,
que los caficultores deben procurar buscar la forma segura de manejar el
resto de población para evitar pérdidas en la cosecha (Ruiz, 1996).

El hongo entomopatógeno B. bassiana ha sido reportado en diversos


estudios, infectando de forma natural a H. hampei y L. coffeella. Los
índices de infección reportados han sido variables e indican que existen
condiciones tanto naturales, así como condiciones ligadas al manejo del
cultivo que ejercen influencia sobre la incidencia del hongo (Simonsen,
2001).

En dos zonas cafetaleras de Nicaragua encontraron que B. bassiana


ocurría de forma natural sobre H. hampei y L. coffeella, registrando
niveles de infección de hasta 60% en broca y 26% en minador; ellas
indican que los niveles de incidencia natural son variables y pueden estar
influenciados por varios factores entre los que se pueden mencionar el tipo
de insecto (hospedante), las condiciones ambientales como temperatura y
humedad, así como factores asociados al manejo del cultivo (Tórrez y
Castillo, 2005).

Se determinó la eficacia de B. bassiana mediante pruebas de virulencia


sobre la broca del café en campo empleando una concentración de 2 x 107

19
esporas/rama de la mezcla B (Bb 9001 + Bb 9119 + Bb 9024) obteniendo
una mortalidad de 66.6% de H. hampei con 56.6% en relación con la
formulación comercial (Cenicafé, 2013).

El control etológico se basa en el estudio del comportamiento de las


preferencias de cada plaga en sus diferentes estados. Este método en
realidad constituye un enfoque que enriquece a los demás métodos al
considerar las horas de desplazamiento de insectos, sus hábitos
alimenticios, su preferencia por determinados colores y las condiciones
que requieren para aparearse. Este método incorpora el uso de trampas
entre las que destacan las de luz, calor, feromonas y alimenticias (Romero,
2004).

En 1990 se realizaron las primeras investigaciones con trampas que


demostraban la atracción de la broca a la mezcla de metanol-etanol
(Gutiérrez-Martínez et al., 1993).

En la actualidad, la mezcla de metanol (=alcohol metílico) + etanol


(=alcohol etílico) es el atrayente más efectivo para la captura de H. hampei
bajo condiciones de campo (Barrera et al. 2006). En estudios se ha
documentado la atracción que ejercen mezclas de alcoholes sobre adultos
de broca, los cuales en los cafetales provienen de los procesos metabólicos
de la maduración de los frutos de café (Cárdenas, 2000). En experimentos
de libre elección, las hembras adultas de la broca del café prefirieron las
cerezas rojas sobre las verdes y fueron más atraídas a volátiles emitidos
por las cerezas rojas (Mendoza et al., 1999). Se encontraron que la emisión
de volátiles de frutos de café era mayor en los frutos maduros que en los
verdes. La composición de volátiles emitida por las cerezas del café estuvo
dominada por altos niveles de alcoholes, especialmente etanol, en todos
los estados de maduración en comparación con otros compuestos (Ortiz et
al., 2004).

20
Trabajos realizados indicaron que la proporción metanol: etanol 3:1 fue la
más atractiva (Mendoza, 1991). Investigaciones posteriores confirmaron
el poder de atracción de ambos compuestos en la proporción antes
mencionada (Borbón et al., 2000; Cárdenas 2000; Villacorta et al., 2001),
aunque otros estudios encontraron mejor la proporción 1:1 (Cárdenas,
2000; González, 2000). La cafeína adicionada al metanol-etanol no puede
atraer a los insectos a distancia como se creía, dado que es una sustancia
de baja volatilidad (Rojas, 2005).

Ensayos de control a través del trampeo masivo de las hembras


colonizadoras durante la inter-cosecha indican reducciones en la
infestación de broca de 12.2% hasta el 84.6% en cafetales de El Salvador
(Dufour, 2002). En otro caso, se reporta 50% de reducción del daño en
parcelas experimentales en Brasil (Villacorta et al., 2001). La eficiencia
del trampeo masivo se incrementa en la medida que éste se utilice como
parte del MIB, especialmente cuando se asocia a la cosecha sanitaria
(Dufour, 2004).

En la documentación y análisis de los resultados obtenidos del uso de la


trampa ECO-IAPAR como método de control de la broca, en los años 2010
– 2011, en la finca San Rafael, municipio de Colombia Costa Cuca,
Quetzaltenango, se recopiló la información documentada en la finca
especialmente los registros técnicos de muestreos, captura de brocas,
rendimiento del cultivo y datos financieros. El uso de la trampa ECO-
IAPAR registró una importante disminución en los porcentajes de
infestación por broca, se capturó un promedio de 8716 brocas por trampa
por año y se situó el período de mayores capturas entre febrero y mayo
(Quemé, 2013).

Las mayores capturas de adultos se presentaron en las mezclas que


contenían los alcoholes metílico y etílico, pero que no incluían el
isopropilo, con promedios superiores a 400 adultos/trampa/semana,
superando significativamente al resto de los tratamientos que no

21
alcanzaron a superar los 70 adultos/trampa/semana. Un segundo ensayo
realizado se hizo para determinar la mejor altura de colocación de las
trampas en el cafetal, no mostró diferencias significativas entre las dos
alturas avaluadas de 0.2 y 1.0 m., concluyendo que las trampas que
contengan alcohol metílico y etílico colocadas a las alturas evaluadas se
recomienda como una alternativa efectiva para el control de la broca en
plantaciones altamente infestadas (Fernández y Cordero, 2005).

El uso de atrayentes a base de alcohol en trampas artesanales la más


efectiva fue la trampa casera con atrayente alcohol metílico-etílico 3:1,
seguida por el alcohol metílico-etílico 1:1, pero al combinar la eficiencia
de captura y los costos de implementación, se descubrió que la trampa
casera fue la más económica. El atrayente más económico es el basado en
alcohol metílico-etílico 1:1 (12.66 Bs/trampa/315 días). La combinación
más efectiva y menos costosa es la trampa casera con el atrayente alcohol
metílico-etílico 3:1 (14 Bs/trampa/315 días) (Espinoza, 2013).

La broca del cafeto H. hampei es una plaga importante que causa pérdidas
económicas a los productores de la región de San Martín, en promedio la
infestación del fruto es del 30%, y en las zonas más bajas y calurosas la
infestación puede llegar hasta el 80% (Senasa-SM, 2002).

El costo de mantenimiento de una hectárea de cafetal bajo tecnología


tradicional es aproximadamente US$ 500.00 anuales y con una
rentabilidad del 2 al 14 % (Urku, 2002). De acuerdo a las evaluaciones
realizadas por el equipo técnico de la unidad operativa de brocas
mencionan que en las plantaciones de café en el sector Urahuasha y
Aucaloma existen un ataque de broca del 42% y 48% respectivamente.
Urku Estudios Amazónicos contribuye al desarrollo del mercado de
servicios y la producción orgánica del café en la selva alta peruana
mediante investigaciones en la reproducción y crianza de diferentes
controladores biológicos para la broca del cafeto como los paraistoides
Cephalonomia stephanoderis y Phymastichus coffea y con hongos

22
entomopatógenos como Beuveria bassiana y Metarrhizium sp (URKU,
2003).

Las trampas transparentes capturaron mayor número de brocas en las tres


localidades: Las Vegas (2,97), La Divisoria (1,27) y Afilador (3,32).
Respecto al color, capturaron mayor número de brocas, las trampas
amarilla (3,38) y verde (3,27) en Afilador, y roja (2,24) en Las Vegas. La
incidencia inicial de la broca fue 16,88, 13,89 y 9,48% y la final fue de
14,95, 23,12 y 8,36%, para las localidades de Afilador, Las Vegas y La
Divisoria, respectivamente(Acacio y Gil., 2013).

En el estudio para ver el efecto de tres modelos de trampas en el monitoreo


de la broca del café, se determinó que en Las Vegas se capturaron 22,50,
11,58 y 3,58 brocas, mientras que en Tingo María se capturaron 16,60,
14,20 y 2,30 brocas en trampas Brocap, vasos cónicos y IAPAR
respectivamente. El porcentaje de infestación inicial y final en frutos
verdes fue 16,10 y 35,67% en Tingo María, en Las Vegas fue 10,19 y
19,17%, en granos maduros fue 23,62 y 55,07% en Tingo María, en Las
Vegas 20,67 y 25% La posición de ataque “C” y “D” predominaron en Las
Vegas y Tingo María, mientras que la posición “A” es la que menos
predomina en ambas localidades (Centeno y Eloisa, 2012).

2.4.2. Bases teóricas


Cultivo de café
El café (Coffea arábica L.) oficialmente reconocido como producto
bandera por su importancia económica, ecológica, social y como uno de
los principales productos de agroexportación, es un cultivo generador de
divisas para el país, del cual dependen más de 200 mil familias de
pequeños y medianos productores (INIA, 2011).

23
El café es un cultivo permanente, producido por el árbol del cafeto. Estos
arbustos requieren una temperatura elevada entre (20° a 25° C) y una
humedad atmosférica de 70 a 85%. Es una planta de semisombra, que hay
que proteger de los vientos y de las temperaturas bajas. La primera cosecha
de un árbol de café se produce alrededor de los 2 años, tomando hasta 2 ó
3 años más que el árbol alcance su nivel óptimo de producción. Los árboles
pueden producir frutos de calidad hasta 20 años, posteriormente la calidad
del fruto declinará (Minagri, 2013).

Principales zonas productoras del país


La producción de café en el país se concentra en las regiones de Junín con
67 790 (t), Cajamarca 59 020 (t), San Martín 53 334 (t), Amazonas 34 743
(t), Cusco 24 475 (t) y el resto del país con 25 430 (t). Estas regiones
concentran el 90.43% de la producción nacional, teniendo el resto del país
una participación de 9.57%. La región con mayor superficie cosechada es
Junín con 89 351 (ha), seguido de Cajamarca con 65 401 (ha) y Cusco con
60 348 (ha). Cajamarca mantiene la mayor productividad con 947 Kg/ha,
seguido de San Martín con 942 kg/ha y Junín con 725 kg/ha (Minagri,
2013).
Ciclo fisiológico del cultivo de café
El ciclo fisiológico del café es el tiempo transcurrido de una campaña a
otra; dura doce meses, y tiene cuatro etapas bien marcadas.
 Floración: las yemas se transforman en flores o ramas, hay mayor
desarrollo vegetativo, gran producción de ramas y hojas, máxima
actividad radicular y mayor formación de pelos absorbentes. Esta
etapa presenta una duración de tres meses.
 Desarrollo del fruto o llenado de grano: llenado intenso del
grano, menor producción de ramas y hojas y menor formación de
pelos absorbentes. Esta etapa presenta una duración de cuatro
meses.
 Cosecha: crecimiento vegetativo mínimo, se presenta la formación
de nuevas yemas, menor actividad radicular y degradación de pelos
absorbentes. Esta etapa presenta una duración de tres meses.

24
 Descanso: no hay desarrollo de ramas y hojas, no hay absorción de
agua y nutrientes, las yemas se diferencian y crecen, pero no se
abren. Esta etapa presenta una duración de dos meses.
En la zona alta, mayor a 1200 m.s.n.m. el ciclo fisiológico se da de la
siguiente manera:
Tabla 05. Ciclo fisiológico del café en la zona alta

Mes Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Etapa Floración Llenado de grano Cosecha Descanso

En la zona baja, menor a 1200 m.s.n.m. el ciclo fisiológico se da de la


siguiente manera:

Tabla 06. Ciclo fisiológico del café en la zona baja

Mes Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Etapa Floración Llenado de grano Cosecha Descanso
Fuente: DESCO - Programa Selva Central, 2012.

La broca del café (Hypothenemus hampei)


Este insecto pertenece a la clase Insecta, orden Coleóptera, familia
Curculionidae, subfamilia Scolytinae, tribu Scolytini, género
Hypothenemus y especie hampei (Bark, 2006).
Adulto. La hembra es más grande que el macho (1,5-1,78 mm) (Baker,
1999). La progenie es de 25 a 30 individuos en todos los estados de
desarrollo, con 10 hembras por macho, se presentan 2 o 3 generaciones
antes de cosechar. La hembra deposita de 15-60 huevos por fruto, haciendo
orificios en los frutos ya formados (3-4 meses). Estas abandonan su
alojamiento tras la fecundación y el ciclo recomienza la parasitación de
nuevos frutos. Las hembras viven en promedio 156 días (5 meses) y los
machos viven entre 40-50 días (Arbaiza, 2002; JNC e INIA, 2006). Huevo.
Deposita entre 60-100 huevos, estos eclosionan después de 7 días, y las
larvas comienzan a alimentarse del grano (Crop Protection Compendium,
1999; Bustillo, 2005). El huevo de color blanco-hialino, forma oblonga;
25
mide de 0.7mm de largo por 0.3 mm de ancho. El período de incubación
dura de 3-9 días, dependiendo de la temperatura y condiciones
ambientales. (Franqui y Medina Gaud, 1997). Larva. Mide alrededor de 2
mm es blanca-amarillenta, es ápoda en forma de “C” y tienen mandíbulas
fuertes hacia delante, el cuerpo cubierto por setas blancas; este estado dura
de 10-26 días, donde se alimenta del endospermo del fruto (Arbaiza, 2002;
Gurharay, 2001). Pupa. Mide de 1.84-2.00 mm, es blanca-lechosa y
amarillenta cuando está madura (Fundación Produce Chiapas, A.C y
Ecosur, 2006).
Daños
El daño es ocasionado por larvas y adultos, principalmente las hembras.
Las hembras perforan los frutos y hacen galerías para depositar sus huevos;
éstas tienen la capacidad de volar. La broca es una plaga directa, daña el
producto que se desea cosechar: el grano. Su ataque reduce el rendimiento
y merma la calidad del grano. Los daños más comunes son: pudrición de
granos en formación por microorganismos saprófitos que entran por la
perforación; caída de frutos jóvenes; disminución de peso del grano;
contaminación potencial del grano con Ocratoxina A producida por
hongos (Aspergillus ochraceus) que pueden vivir en las galerías. Cien por
ciento de frutos perforados al momento de la cosecha representan pérdidas
de 30 a 35%; si la cosecha se efectúa tardíamente, éstas pueden ser
mayores. Todas las variedades y especies comerciales de café son atacadas
(Fundación Produce Chiapas, A.C y Ecosur, 2006).
Enemigos Naturales
Existen en la naturaleza gran variedad de enemigos naturales, se han
clasificado en: parásitos, depredadores y entomopatógenos. Los parásitos
son insectos (parasitoides) que atacan a un solo tipo de insecto huésped,
donde el parasitoide aprovecha al hospedero para desarrollarse. Los
depredadores son insectos que atacan otros insectos, siendo en muchos
casos no restringido a un solo huésped. En estado larval o adulto, estos
buscan a su presa para capturarla y alimentarse. Por último, los
entomopatógenos son microorganismos que ocasionan enfermedades al
insecto huésped, causándole la muerte (Infoagro, 2004).

26
Dentro de los entomopatógenos se incluyen bacterias, hongos, virus,
nemátodos y protozoos, de los cuales, los principales microorganismos
utilizados para el control de plagas insectiles son: Bacillus sp,
específicamente B. thuringiensis y los hongos del género Beauveria sp,
Metarhizium sp, Paecilomyces sp, Verticilliums, Erynias, Hirsutellas,
Entomophtoras y Entomophagas (Alcázar, 1999; Monzón, 2004). Sin
embargo se reporta en la literatura que existen alrededor de 700 especies
de hongos entomopatógenos, distribuidos en 90 géneros (Bielikova et al.,
2002; Kouassi, 2001).

2.4.3. Definiciones de términos básicos


Componentes del Manejo Integrado de la Broca
Cada vez se torna más evidente que el Manejo Integrado de la Broca (MIB)
es la estrategia más promisoria para reducir las pérdidas ocasionadas por
esta plaga (Bustillo et al., 1998; Baker, 1999; Guharay et al., 2000; Jarquín
et al., 2002), mientras se cuestiona la posibilidad de su control con un solo
método, ya sea químico o no químico. También la evidencia se acumula
para apoyar la tesis que la broca puede ser manejada sin incluir al control
con insecticidas químicos (Jarquín et al., 1999). Otro elemento
fundamental para el éxito del manejo de la broca es la participación de los
productores, no solo en la implementación del MIB, sino también en su
concepción a través de investigación participativa (Jarquín et al., 2002).
a. Control etológico (uso de trampas)
El control etológico es una medida de control que hace uso de
trampas para la captura de la broca del café, dichas trampas son
preparadas en sustancia de tipo alimenticio, con la finalidad de
atraer a las brocas existentes en los cerezos que quedaron en el
cafetal y de los que cayeron al suelo, las brocas son atraídas por los
olores que emanan las trampas (INIA, 2011).
Época de instalación de las trampas
Las trampas se instalan en la época de la raspa, dado que la mayor
captura se logra en la época de descanso, períodos donde no existe

27
alimento disponible para la broca. Deben permanecer en campo por
cinco meses, es decir hasta el tercer mes después de la floración
principal, además se debe realizar en forma comunitaria y
organizada para una mayor eficiencia (INIA, 2005).

Instalación de las trampas


Se instalan 25 trampas por hectárea, con un distanciamiento de 20
metros entre una trampa y otra, las trampas se fijan en estacas,
ubicadas en lugares donde exista mayor capacidad de ramas de
café, teniendo cuidado para su instalación, la orientación y altura
de la trampa (INIA, 2011).
Componentes de la trampa
- Un difusor, que contiene el líquido atrayente.
- Un recipiente de captura: botella de gaseosa de 1.5 – 2
litros, en cuyo fondo se coloca el agua con detergente, para
matar a las brocas.
b. Control biológico
El hongo Beauveria bassiana
Es un hongo entomopatógeno, controlador biológico de la broca.
Se le identifica en los frutos, cuando estos presentan un tapón de
color blanco en el orificio de entrada de la broca. Al disectarlos se
observa que la broca está muerta presentando el síntoma de
momificación.
Características morfológicas de B. bassiana
Morfológicamente está conformada por hifas septadas de 2,5- a 5
μm de diámetro, donde se forman conidióforos simples raramente
agrupados, con apariencia de jarrón (más ancho en el centro que en
los extremos), sostienen los conidios, originados de forma
simpodial o acrópeta, dando apariencia de zig-zag al raquis
(Carrillo, 2005).
Las esporas son esféricas y levemente ovaladas en medios
aerobios, pero más ovaladas en medios anaerobios, llamadas
blastósporas (Kouassi, 2001). Sin embargo, indiferentemente de su

28
morfología, presentan igual capacidad de infección. Tanto las
esporas como las hifas, no son pigmentadas (hialinas), por lo que
su apariencia es blancuzca para el ojo humano (Barron, 2001).
El micelio de aspecto algodonoso de color blanco, va pasando el
tiempo se vuelve amarillento. El revés es de color rojizo al centro
y amarillento en la periferia, este hongo produce una enfermedad
conocida como “muscardina blanca” debido a que los insectos
presentan una morfología de característica algodonosa en su
cuerpo (Ames y Cañedo, 2004). En cuanto a su reproducción, se
sabe que los hongos que pertenecen a esta clase no ha sido posible
determinar la fase sexual, limitándose únicamente al estado
vegetativo.

Aplicación y evaluación de B. bassiana para el control de la broca


del café.
Para el uso de B. bassiana se deben realizar evaluaciones para
determinar el momento de aplicación y obtener resultados
satisfactorios de control. En sectores de alta humedad, se aplica
cuando la infestación tiene un máximo de 10% de broca, en
sectores de alta luminosidad este valor debe ser menor al 7%. En
el sector cafetalero, se recomienda la aplicación de B. bassiana
para el control de la broca, máximo hasta 11 semanas después de
la floración (Senasa, 2014).
2.5. Hipótesis
La aplicación del control Biológico y Etológico permitirá reducir las
poblaciones de la broca del café (Hypothenemus hampei.)

2.6. Objetivos
2.6.1. Objetivo principal
 Determinar la eficacia del Control Biológico y Etológico de la broca del
café Hypothenemus hampei (Ferrari) en los distritos de Huambo y San
Nicolas, Rodríguez de Mendoza.

29
2.6.2. Objetivos específicos
 Determinar la eficacia del control biológico mediante la aplicación del
hongo entomopatógeno Beauveria bassiana en la reducción de la
población de la broca del café.
 Determinar la eficacia del control etológico en la captura de las brocas de
café que quedan dentro de la parcela.
 Evaluar la reducción de la incidencia de la broca del café después de la
aplicación del control Biológico y Etológico.
 Evaluar el rendimiento del café después de la aplicación del control
Biológico y Etológico.

2.7. Variables de estudio


2.7.1. Variable independiente:
 La aplicación del control Biológico( Beauveria bassiana)
 La aplicación del control Etológico (Trampas artesanales)
2.7.2. Variable dependiente:
 El porcentaje de infestación de la broca del café
Hypothenemus hampei.
 El número de adultos capturados por trampa.
 La incidencia de adultos encontrados después de la aplicación
de Beauveria bassiana.
 El rendimiento del cultivo después de la aplicación del control
Biológico y etológico.
2.8. Marco metodológico
2.8.1. Diseño de investigación
Diseño de la contrastación de la hipótesis
En esta investigación se trabajará con un Diseño en Bloque Completamente al
Azar (DBCA), donde se instalará 4 bloques, dos en el distrito de Huambo
(Zubiatepuquio y San Martin), y dos en el distrito de San Nicolás
(Chaupimonte y Limon) cada ensayo tendrá 6 tratamientos con 3 repeticiones,
cada bloque estará constituido por 6 parcelas experimentales (unidades de
experimentación) de 100 m2 cada una. Los resultados obtenidos serán
evaluados con un análisis de varianza (ANVA) al 5% de significancia; en el

30
caso de existir interacción entre los factores se realizará una prueba de
comparaciones múltiples de Tukey ( ≤ 5%).
2.8.2. Población y muestra
Población.- Estará constituida por las plantas de café de las fincas
seleccionadas y cultivadas bajo las condiciones de los distritos de Huambo y
San Nicolás, Rodríguez de Mendoza.
Muestra.- La muestra será de 5 plantas por unidad experimental.
Las muestras estarán ubicadas en la parte centrales para evitar efectos del
borde. Con barreras de 6m entre tratamientos.
2.8.3. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
Los métodos y técnicas que se realizará en este trabajo de investigación serán
de la siguiente manera:
1. Muestreo de la población de la broca
Antes de instalar los experimentos se realizará muestreos en las fincas
para conocer la incidencia de la broca del café donde se determinará el
porcentaje de infestación, para ello se tomarán 100 frutos de manera
aleatoria de cada rama de los estratos superior, medio e inferior de las
plantas de café, a los cuales se les determinará: porcentaje de frutos
brocados.
2. Ubicación e instalación del experimento
Los experimentos se instalará en el distrito Huambo (anexos
Zubiatepuquio y San Martin), distrito San Nicolás (anexo Chaupimonte
y Limon), dentro de las fincas productoras de café donde presenten alta
incidencia del ataque de la broca Hypothenemus hampei y las
condiciones climáticas sean adecuadas.
3. Preparación de parcela experimental
Primero se realizará el reconocimiento del terreno de cada finca,
limpieza de malezas y deshierbo del cultivo de café. Posteriormente se
procederá a la delimitación y trazado de las parcelas experimentales de
acuerdo al diseño establecido en el presente trabajo de investigación.
4. Tamaño del área del terreno
El área total del terreno de los cuatro bloques tanto en el distrito de
Huambo y San Nicolás tendrá una superficie de 5520 m2, los mismos

31
tendrán una densidad de 2500 plantas por hectárea, el área experimental
utilizada será de 2500 plantas de cultivo de café, donde se establecerán
los 4 bloques con 6 parcelas experimentales por bloque, con una
distancia de separación entre parcelas de 6 m, las cuales tendrán un área
de 100 m2 (10x 10 m) cada una. (Ver tabla 07).
La disposición de los bloques será de abajo hacia arriba y los
tratamientos se sortearán al azar.

32
CROQUIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE PARCELAS EN EL CAMPO EXPERIMENTAL
142m N

138m

2m 10m 6m

10 m 2m
14m
T1 T4 T6 T8 T7 T9 T2 T5 T3

2m 10m 6m
10 m 2m
14m

T7 T2 T9 T5 T1 T3 T8 T4 T6

2m 10m 6m
10 m 2m
14m

T8 T6 T3 T4 T7 T2 T9 T5 T1

2m 10m 6m
10 m 2m
14m

T3 T7 T1 T9 T5 T4 T6 T8 T2

Figura 01. Croquis de la distribución de parcelas en el campo experimental

33
Tabla 07. Características del campo experimental

Cultivo de Café
Diseño experimental DBCA
Bloques 4
Tratamientos 9
Repetición 4
Distanciamiento entre plantas 2.0 m
Distanciamiento entre surcos 2.0 m
N° de plantas/unidad experimental 36
Largo de la parcela 10 m
Ancho de la parcela 10 m
Área de la unidad experimental 100 m2
Área total de cada bloque 1380 m2
Área efectiva de cada bloque 1380 m2
Distanciamiento entre U. E. 6m
N° de plantas a evaluar/U. E. 5
Fecha que se instalará el experimento 10/06/2016

Fuente: Elaboración propia

34
DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTAS EN LA PARCELA
EXPERIMENTAL

10m

2m

2m
10m

Figura 02: Distribución de las plantas en la parcela experimental

35
Aplicación de los controles

 Control Etológico (Trampas artesanales; Transparente, roja y


Verde)
Construcción de trampas artesanales.- Se realizará la construcción
de 24 atrayentes alcohólicos en trampas artesanales, para la
construcción del difusor se utilizará goteros de 15 ml, los mismos que
contendrán las mezclas de alcohol etílico y alcohol metílico, estos
difusores serán sujetados con un alambre de amarre de 2 mm de
diámetro a la tapa de las botellas descartables las cuales previamente
serán pintadas de color verde, rojo y las restantes serán de color
trasparente.

De acuerdo a los tres tratamientos (trampa transparente, roja y verde)


por cada bloque, paralelamente se preparará las 12 botellas
descartables grandes de 1.5 litros de capacidad, en dichas botellas se
realizarán cuatro perforaciones de 10 x 5 cm en cada lado del mismo,
dejando 1cm de separación entre perforaciones o mejor dicho entre
ventanitas, se dejará en la parte de la tapa del descartable una altura
de 10 cm para verter el agua con una capacidad de 0,5 litros.

Preparación de atrayentes.- La preparación de trayentes se realizará


con las mezclas de alcohol etílico (etanol) más alcohol metílico
(metanol) en la proporción 50%:50% que será mi primer atrayente,
además se realizara otra mescla entre etanol, metanol y esencia de café
al 30%:30%:40% que será mi segundo atrayente.

Establecimiento de atrayentes alcohólicos en trampas artesanales.-


Luego de la construcción de las trampas artesanales, se colocará y
sujetará cada una de las botellas en las plantas de café a una altura de
1.2 metros, seguidamente se verterá 0,5 litros de agua con 10 gramos
de detergente (Ace), para romper la tensión superficial del agua y

36
mantener las brocas en las trampas. Se utilizará 1 trampa para cada uno
de los tratamientos en cada ensayo.
 Control Biológico (Aplicación de cepas de Beauveria bassiana: 4
kg/Ha y 6 kg/Ha)
Las aplicaciones con el hongo se realizarán de acuerdo a los dos
tratamientos con dosis de 4 kg/Ha y 6 kg/Ha por cada ensayo. Las
aplicaciones de entomopatógenos se realizarán después de las 4:00
p.m., a fin de evitar pérdidas de la viabilidad de las esporas del hongo
por alta radiación solar.
Dosis de Aplicación de B. bassiana.- La dosis a emplear serán de 4
kg/ha y 6 kg/Ha. Se abrirá la bolsa por un costado y se agregará 100
ml de aceite agrícola en cada una de las bolsas y también se agregará
aproximadamente un litro de agua. Se frotará con la mano para
desprender las esporas de arroz y luego se verterá el contenido de la
bolsa en un recipiente (balde) con la ayuda de un colador. Nuevamente
se colocará medio litro de agua en la bolsa y verterá. Este proceso se
repetirá hasta separar por completo las esporas de arroz.
Aproximadamente con 2.5 litros de agua, se logra separar las esporas
del arroz. A esta solución le llamaremos caldo de entomopatógenos
para fines prácticos. Se colocará el caldo de entomopatógeno en una
botella o balde y se dejará a temperatura ambiente, en un lugar
sombreado por un periodo de 6 a 16 horas como mínimo, tiempo
suficiente para hidratar las esporas secas de los hongos, posteriormente
se agitará la mezcla y se verterá en el cilindro de la mochila de fumigar
conteniendo el agua necesaria de acuerdo al área que se aplicará, esto
se obtiene calibrando la mochila de fumigar. Finalmente se realizará
las aspersiones de acuerdo a los tratamientos.

Calibración de la bomba de mochila.


- Se colocará en la bomba una cantidad de agua conocida, puede ser
10 litros.
- Se seleccionará 50 plantas.

37
- Luego se aplicará el agua en las 50 plantas, de la misma manera
que aplicaría el hongo B. bassiana.
- Después de la aplicación, se medirá la cantidad de agua que queda
en la bomba para saber la cantidad de agua gastada en las 50
plantas.
- La cantidad de agua gastada se multiplicará por el número de
plantas que se necesita aplicar y se dividirá entre las 50 plantas.
Determinación de porcentaje de infestación
Las poblaciones de insectos están sujetadas a constantes cambios;
incrementan o disminuyen según las condiciones favorables del medio.
Para detectar estos momentos se efectuará muestreos periódicos de las
plagas, generalmente cada 15 días.

Para determinar el porcentaje de frutos perforados se utilizará un muestreo


de 100 frutos de 05 plantas seleccionadas al azar con recorrido en zig-zag,
excepto en las plantas que no llegaran a producir al menos 100 frutos se
utilizará el 100% de los frutos por cosecha. Se contará y anotará el número
total de frutos perforados y luego el valor de la variable se determinará
como la proporción del daño de broca en frutos (DBF) por árbol mediante
la relación entre el número de frutos brocados (NFB) sobre el número total
de frutos (NTF) muestreados multiplicado por 100 para luego determinar
el porcentaje de infestación como se muestra a continuación:

𝐍𝐅𝐁
𝑷𝑭𝑷 (%) = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝐍𝐓𝐅

FACTORES
 Componentes
a = Control etológico y b = Control biológico
NIVELES
 t0 = Testigo absoluto
 a1 = Trampa transparente (E50%:M50%)
 a2 = Trampa roja (E50%:M50%)

38
 a3 = Trampa verde (E50%:M50%)
 a4 = Trampa transparente (E30%:M30% ES.40%)
 a5 = Trampa roja (E30%:M30% ES.40%)
 a6 = Trampa verde (E30%:M30% ES.40%)
 b1 = B. bassiana 4 kg/ha
 b2 = B. bassiana 6 kg/ha
E= etanol
M=metanol
ES.= esencia de café
Tratamientos
El presente proyecto de investigación se desarrollará en fincas productoras de
café, susceptibles al ataque de H. hampei donde se aplicará el control
Biologio y Etologico del Manejo Integrado de la Broca: el control etológico
(trampeo) y el control biológico (hongo B. bassiana).

Esta investigación tendrá un tratamiento de control llamado testigo absoluto


al cual no se le aplicará un control, que nos va permitir conocer el potencial
de incidencia de la broca del café en las condiciones que desarrollará el
bloque, el efecto o caminos entre los tratamientos y cuál de ellos es el mejor.
En caso de los atrayentes alcohólicos será homogéneo para las tres tipos de
trampas de color transparente, rojo y verde. Los tratamientos estarán
enumerados de la siguiente manera:

 T1:t0 = Testigo absoluto


 T2:a1 = Trampa transparente (E50%:M50%)
 T3:a2 = Trampa roja (E50%:M50%)
 T4:a3 = Trampa verde (E50%:M50%)
 T5:a4 = Trampa transparente (E30%:M30% ES.40%)
 T6:a5 = Trampa roja (E30%:M30% ES.40%)
 T7:a6 = Trampa verde (E30%:M30% ES.40%)
 T8:b1 = B. bassiana 4 kg/ha
 T9:b2 = B. bassiana 6 kg/ha
3. Análisis de datos

39
Se trabajará con un diseño en bloques completamente al azar (DBCA), con 4
repeticiones y un testigo absoluto. Dónde el Factor A esta representado por el
control etológico y el Factor B está representado por el control biológico. (Ver
tabla 09).

Tabla09. Factores y niveles del trabajo de investigación.

Factor Descripción Nivel del factor


Símbolo Representa
a1 Trampa transparente (E50% y M50%)
a2 Trampa roja (E50% y M50%)
a3 Trampa verde (E50% y M50%)
A Control etológico
a4 Trampa transparente (E30%, M30% y ES.40%)
a5 Trampa roja (E30%, M30% y ES.40%)
a6 Trampa verde (E30%, M30% y ES.40%)
b1 Aplicación de B. bassiana 4 kg/ha
B Control biológico
b2 Aplicación de B. bassiana 6 kg/ha
Tratamiento control t0 Testigo absoluto (sin aplicación)

Fuente: Elaboración propia


MODELO ADITIVO LINEAL

Yij = μ + Ti + Bij + Eij


Donde:
Yij = Resultados del i-ésimo tratamiento y del j-ésimo bloque.
 j = 1, 2,....., b (repetición)
 i = 1, 2,....., t (tratamientos)
 μ = Efecto de la media
 Ti = Efecto del i-ésimo tratamiento
 Bij = Efecto del j-ésimo bloque (repetición)
 Eij = Error Experimental

Supuestos Básicos del Modelo


El modelo estadístico debe cumplir con los siguientes supuestos:
1. Linealidad.- Las relaciones entre los efectos del modelo son lineales.
2. Aditividad.- Los efectos del modelo son aditivos.

40
3. Independencia.- Los resultados obtenidos en el experimento serán
independientes entre sí.
4. Normalidad.- Los errores del modelo deben tener una distribución normal
con media de cero y varianza σ2.
5. Homogeneidad.- Las diferentes poblaciones generadas por la aplicación
de los diferentes tratamientos tienen varianzas iguales.
Nivel de significancia (α) : 5%
Nivel de confianza (1-α) : 95%
Comparaciones múltiples: Para las comparaciones múltiples se empleará la
prueba de distribución Tukey al 95 % del nivel de confianza.

ANÁLISIS DE VARIANZA
Prueba de hipótesis
a. La hipótesis para tratamientos
H 0 : Ti = 0 H0: Ui = 0
H a : Ti ≠ 0 H0: Ui ≠ 0 al menos uno es diferente
b. Plantear la hipótesis para bloques
H0: B1 = 0
Ha: B1 ≠ 0
Estadístico de prueba FC del ANVA
Cálculos:
 Suma de cuadrados del total:
Y ..2
SCtotal   Yij 
2

bt
r: número de repeticiones = 3
t: número de tratamientos = 6
 Suma de cuadrados de tratamientos:

SCtratamiento 
y . i
2


Y ...2
b bt
 Suma de cuadrados de bloques:

SCtratamiento 
y . j
2


Y ...2
b bt

41
 Suma de cuadrados del error:
SC errror  SCtotal  SCtratamiento  SCbloque

Cuadro ANVA
Fuente de
GL SC CM FC
variación
Bloque 3
Tratamiento 8
Error 24
Total 35

 Prueba estadística: Prueba de Tukey


Nivel de significancia del 5%.

42
III.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Benavides, P., Bustillo, A., Cárdenas, R. y Montoya, E.C. 2003. Análisis
biológico y económico del manejo integrado de la broca del café en Colombia.
Cenicafé 54 (1):5-23.
 Baker, P. 1999. La broca del café en Colombia; Informe final del proyecto MIP
para el café DFID-Cenicafé-CABI Bioscience. DFID. Chinchiná, Colombia. 148-
152 p.
 Borbón, O; Mora, O.; Oehlschlager, C.; González, L. 2000. Proyecto de trampas
atrayentes y repelentes para el control de la broca del fruto de cafeto,
Hypothenemus hampei. (Coleóptera: Scolytidae) 331-348. En: XIX Simposio
Latinoamericano de Caficultura, 2-6 octubre ICAFE: IICA/PROMECAFE, San
José, Costa Rica. 530 p.
 Badii, M. H., Abreu, J. L. 2006. Control biológico una forma sustentable de
control de plagas. International journal of good conscience 1(1):82-89.
 Bustillo, A. E.; Orozco J.; Benavides, P.; Portilla, M. 1996. Producción masiva y
uso de parasitoides para el control de la broca del café, Hypothenemus hampei,
en Colombia. Revista Cenicafé 47 (4): 215-230.
 Barrera, J. F., Herrera J., Villacorta, A., García, H. y Cruz L. 2006. Trampas de
metanol-etanol para detección, monitoreo y control de la broca del café
Hypothenemus hampei. 71-83 p. En: Barrera, J. F. y Montoya, P. (eds.),
Simposio sobre trampas y atrayentes en detección, monitoreo y control de plagas
de importancia económica. Sociedad Mexicana de Entomología y El Colegio de
la Frontera Sur. Tapachula, Chiapas, México.
 Bark and Wood Boring Beetles of the World. 2006. Hypothenemus hampei
(Ferrari) (en línea). EE.UU. Disponible en:
http://www.barkbeetles.org/browse/subject.cfm?SUB=5004
 Bustillo, A. 2005. Manejo integrado de plagas. Cenicafé-Federacafé. Colombia.
Disponible en:
http://www.cenicafe.org/modules.php?name=Manejo_Plagas&file=informacion
&Id=3
 Bielikova, L; Landa, Z; Osborne, L; Curn, V. 2002. Characterization and
identification of entomopathogenic and mycoparasitic fungi using RAPD-PCR
technique. Plant Protection Science. 38 (1): 1-12.

43
 Barron, G. 2001. George Barron`s Website on Fungi. Universidad de Guelph,
Ontario, Canada. Disponible en:
http://www.uoguelph.ca/~gbarron/MISCELLANEOUS/nov01.htm
 Crop Protection Compendium. 1999. Broca del Café. Global Module. Disponible
en:
http://www.senasa.gob.pe/sanidad_vegetal/programas_fitosanitarios/mip_cafeto
/broca_del_cafe.htm
 Chamorro, T. G.; Cárdenas, R.; Herrera, H. A. 1995. Evaluación económica y de
la calidad en taza del café proveniente de diferentes sistemas de recolección
manual, utilizables como control en cafetales infestados de Hypothenemus
hampei. Revista Cenicafé 46 (3): 164-175.
 Cenicafé (2013). La broca del café Hypothenemus hampei en Colombia:
eficacia de Beauveria bassiana mediante pruebas de virulencia sobre la broca del
café en campo. Disponible en:
http://www.4c-coffeeassociation.org/uploads/media/1_Cenicafe.pdf
 Cárdenas, R. 2000. Trampas y atrayentes para monitoreo de poblaciones de broca
del café. Hypothenemus hampei (Ferrari) (Col., Scolytidae). En: Simposio
latinoamericano de caficultura, 19. San José (Costa Rica), Octubre 2-6, 2000.
Memorias. ICAFE-Promecafé. 369-379 p.
 Carballo, M. y Guharay, F. 2004. Control biológico de plagas. Primera edición.
Managua. CATIE. 35 p.
 Convención nacional de entomología: resúmenes, LV Convención, Sociedad
Entomológica del Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina
(UNALM). 4-7 de noviembre del 2013, Lima-Perú. 39 p. ISBN: 978-612-46103-
3-2.
 Carrillo, L. 2005. Los hongos de los alimentos y forrajes: Estructuras.
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias. Disponible en:
http://www.unsa.edu.ar/matbib/micologia.htm
 Castaño S. A.; Benavides M. P. y Baker, P. S. 2005. Dispersión de
Hypothenemus hampei en cafetales zoqueados. Cenicafé 56(2):142-150.
 Dufour, B. 2002. Validación de la trampa Brocap para el control de la broca del
café. Boletín de Promecafé, 93: 14-20.

44
 Damon, A. 2000. A review of the biology and control of the berry borer,
Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae). Bull. Entomol. Res., 90:453-
465.
 Dufour, B. 2004. Condiciones de uso de las trampas en el control de la broca del
café. En: Workshop Internacional sobre o Manejo da Broca-do-Café, Londrina,
Paraná, Brasil. 7 p.
 Aristizábal, L. F., Salazar, H. M. y Mejía, C. G. 2002. Informe final: proyecto
manejo integrado de la broca del café CFC/ICO/02 (1998 – 2002). Cali, Colombia.
55 p.
 Acacio, G, Gil., J. 2013. Efecto del color de trampa en la captura de la broca del
café (Hypothenemus hampei Ferr.) en tres localidades de Tingo María.
Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Facultad de Agronomía,
Tingo María, Perú. Investigación y Amazonía 2012; 2 (1-2): 27-34.
 Anacafé (1998). Manual de caficultura. (3ª ed.). Departamento de asistencia y
cooperación técnica. Guatemala. 318 p.
 Arbaiza, A. 2002. Guía práctica y manejo de plagas en 26 cultivos. Primera
edición. BASF. Chiclayo, Perú. 303 p.
 Alcazár, J., Raman, K., Torres, E. y Yabar, E. 1999. Beauveria sp: Hongo amigo
del agricultor. Medio Ambiente. 45: 44-46. Lima, Perú. Disponible en:
http://www.redepapa.org/index.htm
 Ames, T. y Cañedo, V. 2004. Manual de laboratorio para el manejo de hongos
entomopatógenos. Primera edición. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú.
62 pp.
 Bustillo, A., Cárdenas, R., Villalba, D., Benavides, P., Orozco, J., Pozada, F.
1998. Manejo integrado de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) en
Colombia. Chinchiná, Cenicafé, Colombia. 134 p.

 DESCO-Programa Selva Central (2012). Producción de cafés especiales. Manual
técnico. Roble Rojo Grupo de Negocios S.A.C. Lima, Perú. 10-11 p.
 Duque O. H.; Chaves C. B. 2000. Estudio sobre la adopción del manejo integrado
de la broca del café. Centro Nacional de Investigaciones de Café-Cenicafé.
Chinchiná (Colombia). 100 p.

45
 El cafetalero (2013). Edición N° 43. Expectativas por la renovación de cafetales.
Informativo de la Junta Nacional del Café. Disponible en:
http://www.oroverde.com.pe/archivos/el_cafetalero_edicion43.pdf
 El cafetalero (2014). Edición N° 46. Expectativas por la renovación de cafetales.
Informativo de la Junta Nacional del Café. Disponible en:
http://www.oroverde.com.pe/archivos/el_cafetalero_edicion46.pdf
 Espinoza, F. 2013. Evaluación de atrayentes alcohólicos en trampas artesanales
para la captura de hembras adultas de broca del café Hypothenemus hampei
(Ferrari) en la estación experimental de San Pedro de La Loma-Coroico.
Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Tesis: Ingeniero
Agrónomo, La Paz, Bolivia. 55 p.
 Flórez, E.; Bustillo, A. E. y Montoya, E. C. 1997. Evaluación de equipos de
aspersión para el control de Hypothenemus hampei con el hongo Beauveria
bassiana. Cenicafé 48 (2): 92-98.
 Fernández, S. y Cordero, J. 2005. Evaluación de atrayentes alcohólicos en
trampas artesanales para el monitoreo y control de la broca del café,
Hypothenemus hampei (Ferrari). Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas (INIA). Centro Nacional de Investigaciones Agrícolas del estado Lara,
Venezuela. Bioagro 17(3): 143-148.
 Franqui, R. A. y S. Medina-Gaud. 1997. Serie Especial: Plagas de Posible.
 Guharay, F., Monterrey J., Monterroso D. y Staver C. 2000. Manejo integrado de
plagas en el cultivo del café. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza. Managua. Serie Técnica. Manual Técnico No. 44. 272 p.
 Gutiérrez-Martinez, A., S. Hernández & A. Vírgen. 1993. Trampeo en campo de
la broca del fruto de café Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Scolytidae)
con los semioquímicos volátiles del fruto de café (Coffea canephora) Pierre ex
Froehner. En: XVI Simposio de Caficultura Latinoamericana. Managua,
Nicaragua. 51-52 p.
 González, M. O. y B. P. Dufour. 2000. Diseño, desarrollo y evaluación del
trampeo en el manejo integrado de la broca del café Hypothenemus hampei Ferr.
en El Salvador. 381-396 p. En: XIX Simposio Latinoamericano de Caficultura,
Costa Rica.

46
 Gurharay, F. 2001. Manual manejo de la broca en los cafetos. CATIE Turrialba,
Costa Rica. 27p.
 Ibarra, E. L. 1996. Prosigue la lucha contra la broca del fruto del cafeto. Boletín
de Promecafé 69/70. 20 p.
 Infoagro. 2004. Enemigos Naturales. Disponible en:
http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/enemigosnaturales.asp
 Introducción en Puerto Rico: La broca del café y sus efectos. Agrotemas Vol. 8
(11): 23.
 INIA. 2005. Lucha contra la broca del café. Disponible en:
http://www.cepes.org.pe/apc-aa/archivos-
aa/a63dd06f4e361a24b1d84936bd45fdb6/Lucha_Contra_la_Broca.pdf
 INIA. 2011. Tecnología: manejo integrado de la broca del café. Disponible en:
http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/dia-cafe/manejo-
cafe.pdf
 Jarquín, R., J. F. Barrera, F. Guharay, L. Jiménez, L. García, M. Figueroa y R.
Montes. 2002. Manejo integrado de la broca del café bajo dos modelos de
transferencia de tecnología. En: Barrera J. F. (ed.), Tres plagas del café en
Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur, México. 21-31 p.
 Jarquín, R., Barrera J. F., Nelson K. C. y Martínez A. 1999. Evaluación de
métodos no químicos contra la broca del café y su transferencia tecnológica en
Los Altos de Chiapas, México. Agrociencia 33: 431-438.
 Jaramillo, J., C. Borgemeister y P. Baker. 2006. Coffee berry borer
Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae): searching for sustainable
control strategies. Bull. Entomol. Res., 96, 1- 12.
 Kouassi, M. 2001. Les possibilités de la lutte microbiologique emphase sur le
champignon entomopathogène B. bassiana. Universidad de Québec, Montreal,
Canada. VertigO. La revista en ciencias ambientales de la web. 2 (2). Disponible
en:
www.vertigo.uqam.ca/.../mathias_de_kouassi.html
 La República (2013). Exportaciones de café rondan los US$ 700 millones pese a
bajos precios y roya. Disponible en: http://www.larepublica.pe/20-12-
2013/exportaciones-de-cafe-rondan-los-us-700-millones-pese-a-bajos-precios-
y-roya

47
 Minagri (2013). Cafetaleros de Amazonas reducen incidencia de la roya amarilla.
Disponible en:
http://www.minag.gob.pe/portal/notas-de-prensa/notas-de-prensa-2013/9882-
cafetaleros-de-amazonas-reducen-incidencia-de-la-roya-amarilla
 Mendoza, J. R., Gomes De Lima J. O., Vilela, E. F. y Fantón, C. J. 1999.
Atratividade de frutos à broca-do-café, Hypothenemus hampei (Ferrari):
estímulos visuais e olfativos. Anais. Londrina (Brasil), UFPR-IAPAR-IRD,
2000. p. 313-331.
 Mendoza M., J.R. 1991. Resposta da broca-do-café, Hypothenemus hampei, a
estímulos visuais e semioquímicos. Tesis de maestría. Universidade Federal de
Voçosa, Minas Gerais, Brasil. 44 p.
 Minagri (2013). Café Perú: un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo
de sus exportaciones. Disponible en:
http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manuales-
boletines/cafe/cafe10.pdf
 Medio Ambiente. 45: 44-46. Lima, Perú. Consultado 26 noviembre 2005.
Disponible en: http://www.redepapa.org/index.htm
 Naturland 2000. Organic Farming in the Tropics and Subtropics. Exemplary
Description of 20 Crops. Coffee. Naturland Association, 1st Edition, Gräfelfing,
Germany.
 Ortiz, A.; Ortiz, A.; Vega, F. E.; Posada, F. J. 2004. Volatile composition of
coffee berries at different stages of ripeness, and their possible attraction to the
coffee berry borer Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae). Journal
of Agricultural and Food Chemistry 52: 5914-5918.
 Prom Perú. 2013. Principales empresas exportadoras de la región amazonas 2013.
Disponible en de Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior:
www.siicex.gob.pe
 Prom Perú. 2012. Productos agrícolas del Perú para el mundo. Disponible en:
Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior:
www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/Catalogo%20Agro.pdf
 Peralta, J. 1995 Diagnóstico de la labor de recolección y repase para el manejo
de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Scolytidae)

48
por agricultores. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Tesis: Ingeniero Agrónomo. Palmira. 71 p.
 Quemé, J. P. Control etológico de la broca (Hypothenemus hampei; Scolytinae)
del café, Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango 2010-2011. Universidad Rafael
Landívar, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, Tesis: Ingeniero
Agrónomo, Quetzaltenango, Guatemala. 102 pp.
 Romero, F. 2004. Manejo integrado de plagas: las bases, los conceptos, su
mercantilización. Universidad Autónoma de Chapingo, Instituto de fitosanidad.
México. 109 p.
 Ruiz, R. 1996. Efecto de la fenología del fruto del café sobre los parámetros de
la tabla de vida de la broca del café; Hypothenemus hampei (Ferrari).
Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tesis: Ingeniero
Agrónomo. Manizales, Colombia. 87 p.
 Rojas, J. 2005. Ecología química de la broca del café y sus parasitoides, p. 14-
21. En:. Barrera J. F (ed.), Simposio sobre Situación Actual y Perspectivas de la
Investigación y Manejo de la Broca del Café en Costa Rica, Cuba, Guatemala y
México. Sociedad Mexicana de Entomología y El Colegio de la Frontera Sur.
Tapachula, Chiapas, México.
 Soto-Pinto, L., Perfecto, I. and Caballero-Nieto 2002. Shade over coffee: its
effects on berry borer, leaf rust and spontaneous herbs in Chiapas, Mexico.
Agroforestry Systems 55, pp. 37-45, 2002. Kluwer Academic Publishers.
 Staver, C. 2004. MIP en manos de familias rurales. Serie Técnica. Informe
Técnico, CATIE. No. 334. Managua, Nicaragua. 96 p.
 Saldarriaga, G. 1994. Evaluación de prácticas culturales en el control de la broca
del café Hypothenemus hampei (Ferrari 1867) (Coleoptera: Scolytidae).
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tesis
Ingeniero Agrónomo, Medellín. 57 p.
 Simonsen, O. 2001. Natural ocurence of Insect Pathogenic Hyphomycetes in the
Coffee Leaf Miner Leucoptera coffeella (Guérin-Méneville, 1842) (Lepidoptera:
Lyonetiidae) in Nicaragua. The Norwegian Crop Research Institute. The
Agricultural University of Norway, Ås 2001.

49

También podría gustarte