Está en la página 1de 2

¿D e qué manera los y las practicantes de disciplinas

del campo de la salud intervienen en los


dispositivos que las instituciones proponen para trabajar el
malestar psíquico? La pregunta se plantea en una época en
la que los sujetos manifiestan grandes dificultades para
alojar su propia subjetividad en el espacio social.

L as y los participantes de esta mesa de diálogo


hablarán sobre su propia práctica clínica y social, y
sobre el desafío que para cada uno de ellos representa
pensar en la posibilidad de construir espacios, que sí den
lugar tanto a los sujetos que han sido segregados del lazo
social, como a las prácticas que buscan darles cabida.
PROGRAMA
Implicaciones de la violencia.
Una aproximación integral El discurso colonial en el giro decolonial
Corina García Piña Edwin Sánchez Ausucua
Médica Pediatra. Instituto Nacional de Pediatría. Psicoanalista de la École Lacanienne de Psychanalyse.
Sandra Posadas Pedraza
Practicante de Psicoanálisis. Instituto Nacional de Pediatría.
Sublevaciones, como formas políticas contemporáneas
Tania Hernández Crespo
La 4a. Guerra mundial y la servidumbre voluntaria. Psicóloga y Docente.
Psicoanálisis y Política Fac. de Psicología, UNAM. UAM-I.
Berenice Mejía Iturriaga
Psicoanalista y Docente. Fac. de Psicología, UNAM. Segregación y malestar en la Cultura
Colegio Internacional de Educación Superior.
Cinthya Estrada Plançon
Psicoanalista. Asociada de la Nueva Escuela Lacaniana — CDMX.
Subjetividad y discurso capitalista.
Lo que se dice desde el Psicoanálisis
Julieta Ábrego Lerma
Psicoanalista y Docente. Colegio Internacional
de Educación Superior.
Centro Universitario Emmanuel Kant.

También podría gustarte