Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO FINAL PRCTICA 9.

1. Explique, ¿en qué consiste una extracción sólido-líquido?


La extracción sólido-líquido es un proceso en el que el disolvente líquido pasa a
través de un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno o
más de los componentes solubles del sólido. Ambas fases entran en contacto
íntimo y el soluto o los solutos pueden fundirse desde el sólido a la fase líquida,
lo que produce una separación de los componentes originales del sólido.
2. ¿En qué casos conviene emplear un método de extracción continua?

3. ¿A qué se le llama destilación por arrastre con vapor?


La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar
sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no
volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u
otros compuestos orgánicos no arrastrables.
La de destilación se realiza a temperaturas bajas. El comportamiento de la
destilación de un sistema de dos fases miscibles, donde cada líquido ejerce su
propia presión de vapor y la suma de ambas es de la presión de operación, y
son independientes de las cantidades relativas de la mezcla. Estos hechos
constituyen la base para la purificación de sustancias por arrastre de una
corriente de vapor.

4. ¿Qué son los aceites esenciales? Dé tres ejemplos con sus respectivas
estructuras.

5. Describa el proceso de extracción continua en Soxhlet y sus características.


El método de Soxhlet es una extracción semicontinua con un disolvente
orgánico. En este método el disolvente se calienta, se volatiza y condensa
goteando sobre la muestra la cual queda sumergida en el disolvente.
Posteriormente éste es sifoneado al matraz de calentamiento para comenzar
de nuevo el proceso. El contenido de aceites esenciales se cuantifica por la
diferencia de peso.
6. ¿En qué consiste el llamado “método directo” y en qué casos se emplea?
El método directo es aquel en el que el material está en contacto con el agua
generadora del vapor. En este caso, se ponen en el mismo recipiente agua y el
material a extraer, se calientan a ebullición y el aceite extraído es arrastrado
junto con el vapor de agua hacia un condensador, que enfría la mezcla, la cual
es separada posteriormente para obtener el producto deseado. Este método es
usado de preferencia cuando el material a extraer es líquido. Una variante de
esta técnica es la hidrodestilación.
7. ¿En qué consiste la hidrodestilación?
La hidrodestilación es el proceso para obtener el aceite esencial de alguna
materia prima vegetal mediante el uso de vapor saturado a presión
atmosférica. La materia prima vegetal es la cargada en un hidrodestilador, de
manera que forme un lecho compactado. Su estado puede ser molido, cortado,
entero o la combinación de éstos. El vapor de agua es inyectado con la presión
suficiente para vencer la resistencia hidráulica del lecho. El vapor entra en
contacto con el lecho, para calentar la materia prima y liberar el aceite esencial
contenido, a su vez, se evapora, debido a su alta volatilidad. La mezcla, vapor
saturado y aceite esencial, fluye hacia un condensador en dónde la mezcla es
condensada y enfriada, hasta temperatura ambiente. A la salida del
condensador, se obtiene un extracto líquido, el cual posteriormente se
recolecta y se le da el tratamiento requerido.

8. ¿Qué es lo que dice la Ley de Dalton?


La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones
que cada uno ejercería si estuviese solo”
PT=P1+P2+P3
Donde:
PT: Es la presión total de una muestra que tiene una mezcla de gases
P1, P2, P3, etc: Son las presiones parciales de cada uno de los gases de la
mezcla

También podría gustarte