Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD CONTINENTAL VIRTUAL

MANUAL AUTOFORMATIVO

ASIGNATURA

DERECHO TRIBUTARIO I

Autor
ABOGADO JUAN MANUEL QUISPE LINGAN

1
ÍNDICE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Resultado de aprendizaje de la asignatura

Unidades didácticas

Tiempo mínimo de estudio

Unidad I: “ Política Tributaria, Sistema Tributario Nacional y Fundamentos de


Derecho Tributario”
Diagrama de presentación de la unidad I

Organización de los aprendizajes

Tema N.° 1: Política Tributaria

1. Definición, sustento y tendencias actuales


1.1. Política tributaria
1.2. Tributo
1.3. Sustento
Tema N.° 2: Sistema Tributario Nacional

1. Clasificación del tributo


1.1. Impuestos
1.2. Contribuciones
1.3. Tasas
Actividad N.° 1

Tema N° 3: Derecho Tributario

1. Potestad Tributaria y Principios tributarios


1.1. Concepto
1.2. Análisis
1.3. Clasificación de la potestad tributaria
2. Fuentes del derecho tributario
2.1. Concepto
2.2. Las distribuciones constitucionales
2.3. Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente
3. Doctrina
3.1. Principios
Tema N° 4: Instituciones del Derecho Tributario

1. SUNAT
1.1. Funciones y atribuciones
2
2. Instituto Aduanero y Tributario – IAT
3. Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha Contra la Corrupción – OFELCCOR
Lectura seleccionada N.° 1

Glosario de la unidad I

Bibliografía de la unidad I

Autoevaluación N.° 1

Unidad II: Elementos de la Obligación Tributaria

Diagrama de presentación de la unidad II

Organización de los aprendizajes

Tema N° 1: Obligación Tributaria

1.Concepto
2.Elementos de la obligación tributaria
3.Características de la obligación tributaria
4.Clasificación de ña obligación tributaria
4.1. Naturaleza de la obligación tributaria
4.2. Nacimiento de la obligación tributaria
4.3. Exigibilidad de la obligación tributaria
4.4. Hipótesis de incidencia tributaria
4.5. Hecho imponible
4.6. Exenciones
4.7. Exoneración
4.8. Inmunidad
Tema N° 2: Sujetos de la Obligación Tributaria

1. Acreedor tributario
2. Concurrencia de acreedores
3. Prelación de deudas tributarias
4. Deudor tributario
5. Contribuyente
6. Responsable
7. Agentes de retención o percepción
8. Responsables y representantes
Actividad N.° 1

Tema N° 3: Pago de la Obligación Tributaria

1. Transmisión de la obligación tributaria


2. La deuda tributaria
3. Componentes de la deuda tributaria
4. Extinción de la obligación tributaria
5. El pago
6. Lugar, forma y plazo de pago
7. Obligados al pago
8. Devolución de pagos indebidos o en exceso
9. Aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas tributarias
3
Lectura seleccionada N.° 1

Glosario de la unidad II

Bibliografía de la unidad II

Autoevaluación N.° 2

Unidad III: “Formas de extinción de la obligación Tributaria, Actos y


Facultades de la Administración”

Diagrama de presentación de la unidad III

Organización de los aprendizajes

Tema N° 1: Formas de extinción de la obligación Tributaria

1. Generalidades
2. Compensación
3. Condonación
4. Consolidación
5. Resolución de la administración tributaria sobre deudas de cobranza dudosa o de
recuperación onerosa
Actividad N.° 1

TEMA N.° 2: PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

1. Naturaleza de la prescripción
2. Concepto
3. Prescripción y caducidad
4. Plazos de prescripción
4.1. Cómputo de los plazos de prescripción
4.2. Interrupción de la prescripción
4.3. Suspensión de la prescripción
Actividad N.° 2

TEMA N.° 3: DEBERES Y DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

1. Obligaciones de los administrados


2. Derechos de los administrados

Tema N.° 4: Actos de la Administración

1. Requisitos de validez del acto administrativo tributario


2. Tipos de acto administrativo
2.1. Resolución de determinación
2.2. Resolución de multa
2.3. Orden de pago
TEMA Nº 5: NOTIFICACIÓN Y NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

1. Notificación
2. Formas de notificación
4
3. Efectos de las notificaciones
4. Nulidad y anulidad de los actos administrativos
Tema N.° 6: Facultad de determinación y Fiscalización

1. Concepto
2. Niveles de función de fiscalización
3. Facultades que posee la administración
4. Plazo de fiscalización
5. Resultados de la fiscalización o verificación
Actividad N.° 3

Tema N.° 7: Procedimiento de Cobranza Coactiva

1. Naturaleza
2. Límites
3. Deuda exigible
4. Procedimiento de cobranza coactiva
5. Medidas cautelares
6. Suspensión del procedimiento de cobranza coactiva
7. Conclusión del procedimiento de cobranza coactiva
8. Tercería
9. Tasación y remate
10. Recurso de apelación
Lectura seleccionada N.° 1

Actividad N.° 3

Autoevaluación N.º 3

Unidad IV: “Procedimientos contencioso, no contencioso, sancionador y


Delito Tributario”

Tema N.° 1: Procedimiento de Apelación, procedimiento no contencioso,


queja y proceso contencioso administrativo

1. Procedimiento contencioso tributario


1.1. Etapas del procedimiento contencioso tributario
1.2. Generalidades
1.3. Reclamación
1.4. Requisitos de admisibilidad
2. Procedimiento no contencioso
2.1. Características
2.2. Clasificación
Actividad N.° 1

Tema N° 2: Procedimiento Sancionador y Delito Tributario

1. Infracción
2. Elementos de la infracción
3. Sanción tributaria
4. Principios de la potestad sancionadora
5. Tipo de infracciones
Tema N° 3: Delito Tributario

5
1. Concepto, elementos y principios
1.1. Concepto
1.2. Métodos de interpretación
2. Normatividad y etapas del proceso penal
2.1. Etapas del proceso penal
Actividad N.° 3

TEMA Nº 4: Régimen de gradualidad

1. Generalidades
2. Causales de pérdida de la gradualidad
Lectura seleccionada N.° 1

Lectura seleccionada N.° 2

Actividad N.° 4

Autoevaluación N.º 4

Anexo

6
INTRODUCCIÓN

tienen el firme propósito de destacar la


El análisis del Derecho
importancia que tienen los principios
Tributario, consiste en analizar las
tributarios; una solución de las
instituciones jurídicas básicas, como
controversias sobre el adecuado
son las reguladas en el Código
manejo de la política tributaria y la
Tributario.
correcta distribución de los tributos en
Por ello, con la finalidad de lograr un
nuestro país.
conocimiento amplio del aspecto
Los tributos en general son el medio de
tributario, se requiere necesariamente
recaudación de ingresos que maneja
un enfoque general de aspectos
nuestro país a través de su potestad
importantes sobre la naturaleza, las
tributaria, ello con la finalidad de
fuentes, los principios que lo rigen, así
satisfacer necesidades públicas o
como de manera importante es
generales dentro de la sociedad, por
necesario versar en conocer los tipos
ello es necesario analizar sus
de impuestos que existen en nuestro
implicancias, importancia y
país; ello con la finalidad de saber la
consecuencias que puede implicar
importancia de los impuestos y cuanto
realizar una buena o mala recaudación
beneficio produce realizar una
de tributos, pero sobre todo de una
adecuada redistribución del cobro de
mala redistribución.
estos impuestos que son realizados
por En ese sentido, la presente asignatura
el Sistema Tributario Peruano. de Derecho Tributario se centra en el
estudio de los tributos y todas sus
Los temas mencionados anteriormente
implicancias.
en la cátedra de Derecho Tributario,
tienen por objeto iniciar al Por lo mismo, el curso persigue, en
estudiante términos generales, que los estudiantes
en el conocimiento del fenómeno conozcan las teorías, así como las
impositivo desde su gestación, llegando técnicas de recaudación de tributos en
a reconocer su importancia y el rol de el Perú que giran en torno a los
los tributos en la sociedad. Pretende impuestos, tasas y contribuciones.
servir a los anhelos de aquellos que se
Por lo mismo, al finalizar el curso, los
inician en el estudio de esta disciplina
alumnos estarán en condiciones de
jurídica, aspiran a proporcionar una
utilidad práctica, que permitan 7
internarse en las materias tributarias,
comprender la funcionalidad de cada importancia del tributo, fuentes,
una de los tributos obteniendo los principios, clasificación, entre otros. En
conceptos y conocimientos necesarios las dos últimas unidades se va a
para aplicarlas. explicar el tema práctico de la
recaudación y del pago de los tributos,
El presente manual está dividido en
temas tales como la obligación
cuatro unidades didácticas. En las
tributaria, las formas de pago, la
primeras dos unidades se va a explicar
extinción de la obligación tributaria y el
el marco general de los tributos,
procedimiento de cobranza de los
desarrollando los siguientes temas: La
mismos.
política tributaria, definición del tributo,

8
PRESENTACIÓN

DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:

El estudiante será capaz de identificar los tributos que componen el sistema


tributario nacional y procedimientos generales que forman parte del mismo, así
como los principios e instituciones en las cuales se fundamenta el mismo.
Finalmente el estudiante estará en condiciones de aplicar las habilidades
adquiridas en su ejercicio profesional.

UNIDADES DIDACTICAS:

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

Política Tributaria, Tributo y Formas de extinción Procedimientos


Sistema Tributario elementos de la de la obligación contencioso, no
Obligación Tributaria, Actos y contencioso,
Facultades de la sancionador y Delito
Administración Tributario

Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de


aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje

El estudiante El estudiante El estudiante aplica El estudiante aplica


identifica y describe identifica la la prescripción de las el procedimiento de
los alcances de la figura del facultades de la recuperación de la
Política Tributaria y contribuyente y Administración deuda tributaria, así
el Derecho del Tributaria. como las medidas
Tributario, así como responsable. cautelares.
el concepto del
Tributo.

TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO

UNIDAD I: UNIDAD II: UNIDAD III: UNIDAD IV:


Semana 1 y 2. Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

9
UNIDAD I: “POLÍTICA TRIBUTARIA, SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL Y
FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO”

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N.° 1: Política Tributaria
1. Identifica y describe los alcances
de la Política Tributaria y el
2. Definición, sustento y tendencias
Derecho Tributario, así como el
actuales
concepto del Tributo.

2. Identifica las clases de tributos.


Tema N.° 2: Sistema Tributario
Nacional ACTIVIDAD N.° 1

2. Clasificación del tributo El estudiante debe contestar las


siguientes preguntas de manera 1. Valora la
clara y sencilla importancia
Tema N° 3: Derecho Tributario del
3. Analiza las instituciones ordenamiento
4. Potestad Tributaria y Principios principales que rigen el Derecho tributario
tributarios Tributario, como son las fuentes vigente.
y los principios del derecho
5. Fuentes del derecho tributario
tributario.
6. Doctrina
4. Identifica los métodos de
interpretación en el ámbito
Tema N° 4: Instituciones del Derecho tributario, así como la vigencia
Tributario de la norma tributaria y la
aplicación de los plazos.
4. SUNAT
5. Instituto Aduanero y Tributario – IAT
6. Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha
Contra la Corrupción – OFELCCOR
Lectura seleccionada N.° 1

Autoevaluación N.° 1

10
TEMA N° 1: POLÍTICA TRIBUTARIA

En este tema se pretende identificar la política tributaria, describir en qué consiste y


cómo se define la política tributaria y cuáles son sus características. Al finalizar el
tema el estudiante estará en la capacidad de conocer cómo funciona la política
tributaria en el Perú.
1. Definición, sustento y tendencias actuales
1.1. Política tributaria
La política tributaria es una rama de la política fiscal, por ende comprende la
utilización de diversos instrumentos fiscales, entre ellos los impuestos, para
conseguir los objetivos económicos y sociales que una comunidad políticamente
organizada desea promover.
Son los lineamientos que orientan, dirigen y fundamentan el sistema tributario.
Son las decisiones de política económica y fiscal que se refieren a los impuestos,
tasas, contribuciones, etc. para captar recursos públicos.
La Política Tributaria es parte de la política fiscal, es decir, parte de la política
pública. Una política pública se presenta bajo la forma de un programa
de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico,
en el que se articulan el Estado y la sociedad civil. El Estado participa de manera
activa en la denominada Política Tributaria, a diferencia de lo que sucede con
otras como, por ejemplo, la política monetaria.
1.1.1. Características de la política tributaria
Existen lineamientos generales que favorecen su buen funcionamiento entre los
que destacan:
 Inferir lo menos posible en la eficiente asignación de los recursos.
 Tener una administración sencilla y relativamente barata.
 Ser flexible para responder fácilmente a los cambios en las circunstancias
económicas políticas y sociales.
 Cumplir con los principios de equidad y proporcionalidad.
 Mostrar transparencia de forma tal que haya una clara vinculación con el gasto,
con el fin de que cada individuo sepa hacia donde se dirigen sus contribuciones,
que tipo de servicio está financiando etc.
1.2. Tributo
1.2.1. Concepto
Ni nuestra Constitución ni nuestro Código Tributario se han animado a establecer
una definición del tributo, lo cual no constituye límite alguno al hecho de
animarme a esbozar el siguiente concepto: Los tributos constituyen prestaciones
obligatorias a favor del estado, en virtud de su potestad tributaria, con la finalidad
de obtener recursos para atender sus necesidades y cumplir sus fines. Estas
prestaciones no constituyen sanción y son exigibles coactivamente; asimismo
tienen como presupuesto básico a la capacidad contributiva y son ex lege.
1.2.2. Características
En mérito a la definición señalada, podemos señalar que las características del
tributo son:
PRESTACIÓN OBLIGATORIA EXIGIDA POR EL ESTADO

11
La prestación constituye el contenido de una obligación, la cual está constituida
por la conducta del deudor, la cual puede ser de dar, hacer y no hacer. Ejemplo:
Entregar un bien o una suma de dinero constituye una prestación de dar; hacer
una determinada labor, constituye una prestación de hacer; tener la obligación de
no divulgar una fórmula secreta, constituye una prestación de no hacer.
FINALIDAD DE OBTENER RECURSOS
La naturaleza propia del tributo implica que el mismo tenga como finalidad una
meramente recaudatoria. Sin embargo, a lo largo de la historia, esta concepción
ha ido cambiando, pudiendo señalarse actualmente que la finalidad del mismo
puede ser una diferente a la meramente recaudatoria.
EN FAVOR DEL ESTADO PARA SATISFACER SUS NECESIDADES
La organización y funcionamiento del Estado implica la realización de diversos
gastos, los cuales son denominados gastos públicos. El estado gasta por ejemplo
en construir carreteras, en pagar funcionarios y servidores; etc. Con la finalidad
de cubrir estos gastos, el estado requiere necesariamente de ingresos, los cuales
son denominados ingresos públicos.
NO CONSTITUYE UNA SANCIÓN
La sanción es la consecuencia de una infracción, la misma que implica una
conducta que infringe un marco legal definido.
Ejemplo: Tengo la obligación de presentar mi declaración jurada y no lo efectúo.
Lo que he cometido es una infracción que trae como consecuencia directa una
sanción. En el caso de los tributos, no existe ninguna comisión de una infracción,
sino una obligación legal, nacida en mérito al poder tributario del estado.
EXIGIBLE COACTIVAMENTE
En caso que el obligado a la prestación tributaria no cumpla con realizarla, el
Estado puede recurrir al uso legítimo de la fuerza pública para afectar el
patrimonio del deudor y hacer efectivo el pago del mismo.
EX LEGE
Esta característica implica que el tributo necesariamente nace de la ley.
1.3. Sustento
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
La capacidad contributiva constituye una aptitud del contribuyente para ser sujeto
pasivo de obligaciones tributarias, aptitud que viene establecida por la presencia
de hechos reveladores de riqueza (capacidad económica) que luego de ser
sometidos a la valorización del legislador y conciliados con los fines de la
naturaleza política, social y económica, son elevados al rango de categoría
imponible.
La capacidad contributiva es el elemento esencial en los tributos y cuya definición
la he realizado en la parte introductoria de este curso.

12
TEMA N° 2: Sistema Tributario Nacional
En este tema se va a identificar los aspectos generales del tributo y su clasificación. Al
finalizar el tema el estudiante estará en la capacidad de conocer en qué consiste el
tributo, cuál es su importancia y su respectiva clasificación.
1. Clasificación del tributo
En la Norma II del Título Preliminar del TUO del Código Tributario se establece la
primera gran clasificación de los tributos, basada en la teoría tripartita de los tributos,
por la cual el tributo es el género y sus especies son los impuestos, las contribuciones
y las tasas.
1.1. Impuestos
Es la categoría más importante del tributo. Es el tributo cuyo cumplimiento no origina
una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado.
 IMPUESTOS SUBJETIVOS VS. IMPUESTOS REALES
Impuestos subjetivos; Son aquellos que toman en consideración situaciones
subjetivas del contribuyente. Por ejemplo si en el Impuesto a la Renta se toman
en consideración las cargas de familia. Impuestos reales; En estos impuesto la
situación personal del contribuyente no se toman en consideración, siendo sólo
tomada en consideración la riqueza gravada. Un ejemplo de un impuesto real es el
Impuesto General a las Ventas, puesto que el 19% se cobra a todos por igual, sin
interesar si esa persona es pobre o rica.
 IMPUESTOS DIRECTO VS. IMPUESTOS INDIRECTOS
Los impuestos son directos o indirectos en la medida que la persona que asume la
carga tributaria sea legalmente aquella persona que exterioriza algún índice de
capacidad contributiva.
Por ejemplo: En el Impuesto a la Renta el índice de capacidad contributiva son los
ingresos y efectivamente quien asume la carga es aquella persona que percibe los
ingresos. Es el caso de la persona que alquila una casa, quien paga el impuesto a
la renta es el propietario que recibe la renta y no el inquilino, por ello es un
impuesto directo. En el caso del Impuesto General a las Ventas el índice de
capacidad contributiva es el consumo, sin embargo quien asume legalmente la
carga tributaria es el vendedor y no el comprador, siendo que este último es la
persona que realiza el consumo.
 IMPUESTOS FIJOS, PROPORCIONALES Y PROGRESIVOS
 Proporcionales
Son aquellos cuya alícuota se mantiene invariable a pesar que la base imponible
varia. Ejemplo: El Impuesto a la Renta del Régimen General tiene una alícuota del
30%. Esta alícuota no varía sea la base imponible de S/ 1,00 soles S/. 100 000,00
soles.
 Progresivos
Son aquellos cuya alícuota se incrementa conforme se incrementa la base
imponible.
 Fijos
Son aquellos que no aplican una alícuota porcentual, sino un importe fijo.
 IMPUESTOS PERIÓDICOS VS. IMPUESTOS INSTANTÁNEOS
Esta clasificación tiene relación directa con el devengo del Impuesto, puesto que
en principio todos los impuestos se configuran de manera instantánea. Por
ejemplo, en el I.G.V cada venta que yo realizo configura el nacimiento del
13
Impuesto, no obstante, el devengo, esto es el momento en el cual debo realizar la
liquidación del impuesto, es mensual.
Igual situación es el Impuesto a la Renta cuyo devengo es anual, salvo los pagos
a cuenta cuyo devengo también es mensual.
1.2. Contribuciones
Nuestro Código Tributario define a las contribuciones como el tributo cuya obligación
tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o
de actividades estatales.
 FUNDAMENTO
De los conceptos señalados podemos señalar que las contribuciones tienen como
hecho generador beneficios directos a un grupo de personas. Es decir, yo pago la
contribución porque voy a obtener a cambio un beneficio. Ese beneficio va a ser
directo a un grupo de personas. Por ejemplo, si se construye una carretera en mi
distrito, los vecinos de mi distrito han sido beneficiados directamente con la
misma. Quizá cada dentro de ese grupo podemos señalar que algunas personas
fueron beneficiadas más que otras o algunas sólo han obtenido un beneficio
potencial, esto es que pueden o no utilizar la obra o actividad estatal ejecutada.
En mérito a ello podemos señalar que la contribución tiene como fundamento
principal el principio del beneficio, el cual consiste en hacer pagar a aquellas
personas que, aunque no reciben un provecho individualizado hacia ellos en
cambio se favorecen directamente por un servicio de carácter general.
Los beneficios van a derivar de la realización de obras públicas o actividades
estatales. Ejemplo: Una obra pública es una carretera. Una actividad estatal
puede ser un servicio de salud.
1.3. Tasas
Nuestro Código Tributario define a la tasa como el tributo cuya obligación tiene como
hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público
individualizado en el contribuyente.
 FUNDAMENTO
En base al concepto señalado se puede decir que el hecho generador de la tasas,
es la prestación efectiva por el estado de un servicio público individualizado; es
decir siempre debe existir una actividad administrativa referida al sujeto pasivo.
Por la prestación del servicio, únicamente se puede cobrar el costo que irrogue al
estado ese servicio.
 CARACTERÍSTICAS
Las características de las tasas son:
o PROPORCIONALIDAD
Debe existir proporción entre la cuantía de la tasa exigida y el gasto provocado
en la prestación del servicio
o INDIVIDUALIDAD
El sujeto pasivo en calidad de contribuyente debe ser la persona a quien se le
presta el servicio.
o DIVISIBILIDAD
El aprovechamiento individual del servicio pueda ser medido.
o DESTINO

14
La recaudación obtenida por la misma, debe ser destinada exclusivamente al
servicio proporcionado.
o CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
Para algunos tributaristas este principio no resulta aplicable a las tasas; sin
embargo, consideramos que, podemos hablar de una capacidad contributiva
global, es decir, puede rebajarse o exonerarse de las tasas a algunos
contribuyentes, resultado que el costo de total de los servicios, deberá ser
dividido entre todos los contribuyentes, sin considerar a los exonerados.
 CLASIFICACIÓN
o ARBITRIOS
Son tasas que se pagan por:
 Prestación de un servicio público y/o
 Mantenimiento de un servicio público.
o DERECHOS
Son tasas que se pagan por:
 Prestación de un servicio administrativo público o
 Uso de bienes públicos
 Aprovechamiento de bienes públicos.
o LICENCIAS
Tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización
de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización. En las
licencias la obligación nace con la solicitud de la licencia (pago por dicha
licencia).

ACTIVIDAD N.º 1
El estudiante debe contestar las siguientes preguntas de manera clara y sencilla:
1. Explique en qué consiste la política tributaria y cuáles son sus características.
2. Desarrolle con sus propias palabras el concepto del tributo y sus características.
3. Explique con sus propias palabras la clasificación del tributo.

15
TEMA N.° 3: DERECHO TRIBUTARIO
1. Potestad Tributaria y Principios tributarios
En este tema conoceremos cuales son los pilares que han dado sustento al derecho
tributario. Al finalizar el tema el estudiante manejará los conceptos de potestad
tributaria, las fuentes del derecho tributario y los principios.
1.1. Concepto
Podemos definir a la potestad tributaria como el poder jurídico del estado para crear,
modificar, suprimir o eximir de tributos dentro de su jurisdicción. Este poder tributario
es exclusivo y consustancial del estado.
1.2. Análisis
Nuestra constitución establece como titulares de este poder del estado:
 Gobierno Central
 Gobiernos Regionales
 Gobiernos locales
Ahora, el Gobierno Central ejerce este poder tributario fundamentalmente, a través
del Poder Legislativo, mediante la dación de leyes. No obstante, este poder también
puede ser ejercido a través del Poder Ejecutivo mediante Decretos Legislativos.
Es importante señalar, que en el caso de aranceles (tributos que gravan las
importaciones) y tasas (tributos vinculados), el ejecutivo puede regular los mismos sin
necesidad de delegación de facultades, esto es a través de decretos supremos.
Respecto al punto anterior cabe hacer dos precisiones: Dicho artículo debe ser
concordado con los dos últimos párrafos del Código Tributario, en el sentido que la
Constitución no hace referencia a los aranceles y/o tasas, sino a las tarifas
arancelarias y a la cuantía de las tasas. La Constitución ha establecido una Reserva de
Administración en el sentido que la potestad de crear aranceles y tasas está dirigida
únicamente al Ejecutivo.
Por otro lado, es importante señalar que el Ejecutivo no puede ejercer su potestad
tributaria mediante Decretos de Urgencia.
Por su parte, los Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales gozan de una potestad
relativa, puesto que tienen potestad únicamente respecto a las tasas y contribuciones
y la ejercen mediante ordenanzas municipales o regionales.
1.3. Clasificación de la potestad tributaria
Conforme a la doctrina clásica la potestad tributaria se clasifica en Potestad Originaria
y Potestad Derivada.
La doctrina ha establecido una diferencia entre potestad originaria y derivada, basada
en que la primera se encuentra regulada directamente por la Constitución del Estado
(ejercida por el Estado, gobierno central, normalmente a través del Poder Legislativo o
por delegación a través del Presidente de la República), mientras que la segunda, es
aquella que deriva de la Ley e indirectamente de la Constitución.
2. Fuentes del derecho tributario
2.1. Concepto
Las fuentes del Derecho Tributario son los medios generadores de normas jurídicas; es
decir, las formas de creación e imposición de éstas.
2.2. Las disposiciones constitucionales

16
La Constitución es la ley de leyes, por lo que, dentro del esquema jurídico del país, las
disposiciones constitucionales se encuentran por encima de todas las normas
jurídicas; por tanto, pueden crear, modificar o suprimir tributos.
2.2.1. Los tratados internacionales aprobados por el congreso y ratificados por el
presidente de la república
El artículo 55° de la Constitución Política del Perú establece que los tratados
aprobados por el Estado forman parte del Derecho Nacional. Sobre la aprobación de
los tratados, el Artículo 56° de la Constitución señala que los tratados deben ser
aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República,
siempre que versen sobre las siguientes materias:
 Derechos Humanos
 Soberanía, dominio o integridad del Estado
 Defensa Nacional
 Obligaciones financieras del Estado
También deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican o
suprimen tributos; los que exigen modificación o derogación de alguna ley y los que
requieren medidas legislativas para su ejecución.
Asimismo, el Artículo 57° del mismo texto legal, refiere que el Presidente de la
República puede celebrar o ratificar tratados o adherir a éstos sin el requisito de la
aprobación previa del Congreso en materias no contempladas en el artículo
precedente. En todos esos casos, debe dar cuenta al Congreso.
Cuando el tratado afecte disposiciones constitucionales debe ser aprobado por el
mismo procedimiento que rige la reforma de la Constitución, antes de ser ratificado
por el Presidente de la República.
La denuncia de los tratados es potestad del Presidente de la República, con cargo de
dar cuenta al Congreso. En el caso de los tratados sujetos a aprobación del Congreso,
la denuncia requiere aprobación previa de éste.
Respecto a la reforma Constitucional, el Artículo 206° de la Carta Magna señala que
toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta
del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse
el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas
ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos
tercios del número legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no puede
ser observada por el Presidente de la República.
La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con
aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos
equivalente al cero punto tres por ciento (0,3%) de la población electoral, con firmas
comprobadas por la autoridad electoral.
2.3. Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente
La Ley es una regla de derecho emanada del poder Legislativo y promulgado por el
Poder Ejecutivo, que crea situaciones generales y abstractas por tiempo indefinido y
que sólo puede ser modificada o suprimido por otra regla que tenga eficacia de ley.
2.3.1. Decretos legislativos
El artículo 104° de la Constitución señala que El Congreso puede delegar en el Poder
Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia
específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.
2.3.2. Ordenanza municipal

17
Son aquellas normas por las cuales los municipios legislan.
2.3.3. Decreto ley
Son las normas emitidas por los gobiernos de facto. Para algunos tratadistas, el solo
hecho de considerarlas como normas, atenta contra la forma de gobierno democrático
de los países. Sin embargo, estas normas son homologables a la Ley siempre y
cuando hayan sido subsanados o avalados legalmente por normativa dada en un
régimen democrático.
2.3.4. Decretos de urgencia
Es importante señalar, que conforme lo señala el artículo 74° de la Constitución, estos
no pueden regular materia tributaria.
2.3.5. Sentencia del tribunal constitucional
El Artículo 204° de la Carta Magna señala que la sentencia del Tribunal que declara la
inconstitucionalidad de una norma se publica en el diario oficial. Al día siguiente de la
publicación, dicha norma queda sin efecto. No tiene efecto retroactivo la sentencia del
Tribunal que declara inconstitucional, en todo o en parte, una norma legal. Por su
parte, el artículo 81 de la Ley 28237 "Código Procesal Constitucional", señala que las
sentencias fundadas recaídas en el proceso de inconstitucionalidad dejan sin efecto las
normas sobre las cuales se pronuncian. Tienen alcances generales y carecen de
efectos retroactivos. Se publican íntegramente en el Diario Oficial El Peruano y
producen efectos desde el día siguiente de su publicación. Asimismo, el artículo 82º de
la norma en análisis señala que las sentencias del Tribunal Constitucional en los
procesos de inconstitucionalidad y las recaídas en los procesos de acción popular que
queden firmes tienen autoridad de cosa juzgada, por lo que vinculan a todos los
poderes públicos y producen efectos generales desde el día siguiente a la fecha de su
publicación. En mérito a los artículos glosados podemos concluir que las sentencias del
Tribunal Constitucional se caracterizan por:
a) Tener fuerza de ley
b) Carácter de cosa juzgada
c) Aplicación vinculante
2.3.6. Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales
o municipales
El artículo 106° de la Constitución Política del Perú establece que mediante las leyes
orgánicas se regulan la estructura y funcionamiento de las entidades del estado
previstas en la Constitución. Si bien es cierto, la doctrina le otorga a las leyes
orgánicas rango de ley, en materia tributaria se encuentran por debajo de las leyes.
2.3.7. Decretos supremos y normas reglamentarias
El artículo 118 numeral 8 de la Constitución Vigente del Perú establece como facultad
del Presidente de la República, ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin
transgredirlas ni desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y
resoluciones. Entre las muchas definiciones que existen, podemos entender por
reglamento a la norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e
impersonal que expide el Poder Ejecutivo en uso de una facultad propia cuya finalidad
es facilitar la exacta observancia de las leyes expedidas por el Poder Legislativo. Las
normas reglamentarias se encuentras directamente supeditadas a las leyes e
indirectamente a la Constitución. Los Reglamentos se clasifican en:
a) De Ejecución o ejecutivos
Son aquellos que se encargan de completar y desarrollar la ley que los justifica.
Ejemplo: Reglamento del Impuesto a la Renta.

18
b) Independiente
También llamados organizativos o normativos, los que se encuentran destinados a
reafirmar mediante la auto disposición, la autonomía e independencia que la ley o
la propia Constitución asignan a determinados entes de la Administración, o,
incluso, a normar dentro los alcances que el ordenamiento legal les concede, pero
sin que ello suponga desarrollar directamente una ley.
2.3.8. Jurisprudencia
La jurisprudencia es la suma de decisiones reiterativas y uniformes emitidas por un
órgano supremo sea este de carácter jurisdiccional o administrativo. Ella no constituye
legislación nueva ni diferente, ya que solo es la voluntad de la Ley. La jurisprudencia
no crea norma sino únicamente fija el contenido y alcance de una ya existente. Las
únicas jurisprudencias que serán obligatorias de aplicar son las Resoluciones del
Tribunal Fiscal que tengan el carácter de jurisprudencia de observancia obligatoria, por
lo que deben haber sido dictadas al amparo de lo establecido en el art. 154° del
Código Tributario.
2.3.9. Resoluciones de carácter general emitidas por la administración
Son resoluciones emitidas por la Administración Tributaria sobre una reclamación,
consulta o una situación de relevancia tributaria, proyectándose su aplicación hacia
todos los contribuyentes. Estas resoluciones de la Administración Tributaria reciben el
nombre de normales en Italia o "resoluciones generales, "circulares" o "regulaciones"
en el orden jurídico anglosajón. Estas Resoluciones están reguladas por la Resolución
de Superintendencia N° 093-97/SUNAT.
3. DOCTRINA
Consiste en la teoría esbozada por diferentes autores en sus libros, artículos, revistas
y similares, sobre temas relaciones a la ciencia del Derecho Tributario.
3.1. PRINCIPIOS
3.1.1. CONCEPTO
Los principios tributarios como mecanismos básicos que tienen como función
establecer límites a la potestad tributaria del Estado. En nuestra legislación, los
principios tributarios se encuentran regulados en el artículo 74 de la Constitución
vigente, el mismo que establece que: "Los tributos se crean, modifican o derogan, o
se establece una exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de
delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante
decreto supremo.
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear modificar y suprimir
contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites
que señala la ley (…) El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los
principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos
fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter confiscatorio (…)
Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre
materia tributaria. (…) No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de
lo que establece el presente artículo."
3.1.2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESERVA DE LEY
El principio de legalidad es el eje fundamental del derecho, solo superado por el
principio de constitucionalidad. Es un principio aplicable por lo mismo al Derecho
Tributario. Sus orígenes los podemos encontrar en la máxima "no hay tributo sin
representación" (no taxation without representation), que nace en la Carta Magna
Inglesa la cual limitaba la facultad del Rey para establecer tributos sin el
consentimiento de los afectados.

19
Es aquel principio por el cual los tributos, así como sus elementos principales (sujetos,
hecho generador, base imponible y la alícuota) sólo pueden ser establecidos por ley,
decreto legislativo y ordenanza Municipal en caso de gobiernos locales y regionales.
Complementando lo señalado por la Constitución, la norma IV del Título Preliminar del
T.U.O del Código Tributario establece que "Sólo por Ley o por Decreto Legislativo, en
caso de delegación, se puede:
a) Crear, modificar y suprimir tributos; señalar el hecho generador de la obligación
tributaria, la base para su cálculo y la alícuota; el acreedor tributario; el deudor
tributario y el agente de retención o percepción, sin perjuicio de lo establecido en el
Artículo 10º;
b) Conceder exoneraciones y otros beneficios tributarios;
c) Normar los procedimientos jurisdiccionales, así como los administrativos en cuanto
a derechos o garantías del deudor tributario;
d) Definir las infracciones y establecer sanciones;
e) Establecer privilegios, preferencias y garantías para la deuda tributaria; y,
f) Normar formas de extinción de la obligación tributaria distintas a las establecidas en
este Código.
Los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus
contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su
jurisdicción y con los límites que señala la Ley (…).
3.1.3. PRINCIPIO DE IGUALDAD
El principio de igualdad demanda la igualdad de un trato fiscal en relación a un índice
de capacidad contributiva similar. A ello se le conoce como equidad horizontal.
Asimismo, a desiguales niveles de capacidad contributiva, se ha de exigir un desigual
tratamiento fiscal, lo cual se conoce como equidad vertical.
3.1.4. PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD
Este principio informa y limita el ejercicio de la potestad tributaria estatal y, como tal,
constituye un mecanismo de defensa de ciertos derechos constitucionales,
empezando, por el derecho de propiedad, ya que evita que la ley tributaria pueda
afectar "irrazonable y desproporcionalmente" la esfera patrimonial de las personas.
3.1.5. RESPECTO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Es importante señalar, que la Constitución hace referencia exclusivamente a los
derechos fundamentales de las personas reguladas en los artículos 1, 2 y 3 del
Capítulo I de la Constitución y no a los derechos sociales y económicos regulados en
posteriores artículos.
3.1.6. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD Y DEBER DE CONTRIBUIR
Si bien este principio no se encuentra regulado explícitamente en las normas
nacionales, es importante señalar que mediante un análisis de la constitución y de la
naturaleza de nuestro estado, podemos concluir que el mismo está presente en
nuestro sistema jurídico, puesto que existe un deber de la sociedad no sólo de
contribuir a los gastos del Estado, sino también de colaborar con las Instituciones del
Estado.
3.2. CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
La capacidad contributiva es el elemento esencial en los tributos. Una definición clara
de la misma es aquella en la cual se establece que la capacidad contributiva constituye
una aptitud del contribuyente para ser sujeto pasivo de obligaciones tributarias,
aptitud que viene establecida por la presencia de hechos reveladores de riqueza
(capacidad económica) que luego de ser sometidos a la valorización del legislador y
20
conciliados con los fines de la naturaleza política, social y económica, son elevados al
rango de categoría imponible.

21
TEMA N.° 4: INSTITUCIONES DEL DERECHO TRIBUTARIO
1. SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria)
La obligación de mantener la reserva tributaria alcanza a los funcionarios de los
órganos administradores de los tributos y se extiende a quienes accedan a
información reservada según lo establecido en el Código Tributario. Dicha
disposición afecta incluso a las entidades del sistema bancario y financiero que
celebren convenios con la Administración Tributaria (Código Tributario, Art. 55), las
cuales no la podrán utilizar para sus fines propios.
De todo ello se desprende que no incurren en responsabilidad los funcionarios y
empleados de la Administración Tributaria que divulguen información no reservada
ni aquellos que se abstengan de proporcionar información comprendida en la
reserva tributaria.
1.1. Funciones y Atribuciones
Son funciones y atribuciones de la SUNAT:
 Administrar los tributos internos del Gobierno Nacional, así como los conceptos
tributarios y no tributarios cuya administración o recaudación se le encargue por
Ley o Convenio Interinstitucional.
 Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas la reglamentación de las normas
tributarias, aduaneras y otras de su competencia.
 Expedir, dentro del ámbito de su competencia, disposiciones en materia
tributaria y aduanera, estableciendo obligaciones de los contribuyentes,
responsables y/o usuarios del servicio aduanero, disponer medidas que
conduzcan a la simplificación de los trámites correspondientes a los regímenes
aduaneros, así como normar los procedimientos que se deriven de éstos.
 Dictar normas en materia de organización y gestión interna en el ámbito de su
competencia.
 Sistematizar y ordenar la legislación e información estadística de comercio
exterior, a fin de brindar información general sobre la materia conforme a Ley,
así como la vinculada con los tributos internos y aduaneros que administra.
 Celebrar acuerdos y convenios de cooperación técnica y administrativa en
materia de su competencia.
 Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica, de
investigación, de capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria y
aduanera, en el país o en el extranjero.
 Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria
o aduanera, de acuerdo con la Ley.
 Solicitar, y de ser el caso ejecutar, medidas destinadas a cautelar la percepción
de los tributos que administra y disponer la suspensión de las mismas cuando
corresponda, de acuerdo a Ley.
 Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen y
naturaleza a nivel nacional.
 Inspeccionar, fiscalizar y controlar las agencias de aduanas, despachadores
oficiales, depósitos autorizados, almacenes fiscales, terminales de
almacenamiento, consignatarios y medios de transporte utilizados en el tráfico
internacional de personas, mercancías u otros.
 Prevenir, perseguir y denunciar al contrabando, la defraudación de rentas de
aduanas, la defraudación tributaria yel tráfico ilícito de mercancías, así como
aplicar medidas en resguardo del interés fiscal.
22
 Desarrollar y aplicar sistemas de verificación y control de calidad, cantidad,
especie, clase y valor de las mercancías, excepto las que estén en tránsito y
transbordo, a efectos de determinar su clasificación en la nomenclatura
arancelaria y los derechos que le son aplicables.
 Desarrollar y administrar los sistemas de análisis y fiscalización de los valores
declarados por los usuarios del servicio aduanero.
 Resolver asuntos contenciosos y no contenciosos y, en este sentido, resolver en
vía administrativa los recursos interpuestos por los contribuyentes o
responsables; elevar los recursos de apelación y dar cumplimiento a las
Resoluciones del Tribunal Fiscal, y en su caso a las del Poder Judicial.
 Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas de
carácter tributario y aduanero, con arreglo a Ley.
 Ejercer los actos y medidas de coerción necesarios para el cobro de deudas por
los conceptos que administra.
 Mantener en custodia las mercancías y bienes incautados, embargados o
comisados, efectuando el remate de los mismos cuando ello proceda en el
ejercicio de sus funciones.
 Adjudicar mercancías de acuerdo a Ley.
 Desarrollar programas de información, divulgación y capacitación en materia
tributaria y aduanera.
 Editar, reproducir y publicar oficialmente el Arancel Nacional de Aduanas
actualizado, los tratados y convenios de carácter aduanero, así como las normas
y procedimientos aduaneros para su utilización general.
 Determinar la correcta aplicación y recaudación de los tributos que administra y
de otros cuya recaudación se le encargue, así como de los derechos que cobren
por los servicios que prestan, de acuerdo a Ley.
 Liderar las iniciativas y proyectos relacionados con la cadena logística del
comercio exterior cuando tengan uno o más componentes propios de las
actividades aduaneras, coordinando con las entidades del sector público y
privado que corresponda, las cuales deberán implementar los procesos
armonizados que se establezcan
 Controlar y fiscalizar el ingreso, permanencia, transporte o traslado y salida de
los bienes controlados que puedan ser utilizados en la minería ilegal, así como en
la elaboración de drogas ilícitas.
 Ejercer las demás funciones que le señale la Ley.
 Sólo por Ley se pueden establecer funciones adicionales a la SUNAT.
(Establecido en el artículo 4° del Reglamento de Organización y Funciones de la
SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT y
modificatorias)
2. Instituto Aduanero y Tributario – IAT
El Instituto Aduanero y Tributario – IAT es un órgano dependiente de la
Superintendencia Nacional, encargado de realizar los cursos que se requieran para
el ingreso del personal de la institución, así como de aquellos referidos a la
formación, capacitación y especialización del personal de la institución. (sunat.gob)
3. Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha Contra la Corrupción – OFELCCOR
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT
está comprometida en combatir la corrupción, así como actuar de modo

23
transparente en todas sus actividades, servicios y operaciones, por lo cual viene
desarrollando un trabajo continuo y sostenido en el fortalecimiento ético de sus
trabajadores, y en acciones de prevención a través de la Oficina de Fortalecimiento
Ético y Lucha Contra la Corrupción – OFELCCOR.
La OFELCCOR según el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la
SUNAT, es el órgano encargado de promover y desarrollar acciones que conduzcan
al fortalecimiento de la integridad y el comportamiento ético del personal de la
institución y a la detección de riesgos de corrupción a efectos de proponer mejoras
o controles en los procesos institucionales.
Asimismo, se encarga de desarrollar e implementar medidas que ayuden a prevenir
y combatir la corrupción, asegurando los principios de objetividad y transparencia;
así como de brindar apoyo o asesoría a los funcionarios o directivos de la institución
en el ejercicio del control que les corresponde.

Lectura seleccionada N.° 1


Arias Minaya, L. (2011). Política Tributaria para el 2011 – 2016, Perú, INDE
Consultores. Disponible en
http://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/politicatributariadocumento.pdf

GLOSARIO DE LA UNIDAD I
 PRESTACIÓN: Servicio convenido en un acuerdo o exigido por una autoridad.
 RECURSOS: Conjunto de bienes, riquezas y medios de subsistencia.
 COACTIVA: Que tiene fuerza de obligar.
 POTESTAD: Poder o autoridad que alguien tiene sobre una persona o cosa.
 VIGENCIA: estado de lo que tiene validez o que está en uso en un tiempo
determinado.
 IRRETROACTIVO: Las normas legales rigen a partir de su vigencia.

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
 Avelino Sánchez E. (2010). Código tributario. T.U.O comentado con
aplicaciones. Lima: Editorial San Marcos. Código 657.4 A91
 Alva Matteucci, M. (2008). Teoría y práctica del Impuesto a la Renta. Perú:
Editorial Instituto Pacífico.

24
AUTOEVALUACIÓN N.º 1

1. Señale la premisa incorrecta:


a. La política tributaria es una rama de la política fiscal.
b. La política tributaria son los lineamientos que orientan, dirigen y
fundamentan el sistema tributario.
c. La política tributaria es parte de la política fiscal
d. La política tributaria está relacionada con aspectos de manejo político
dentro de un Estado.

2. Señale la premisa incorrecta:


a. Los tributos constituyen prestaciones obligatorias a favor del estado.
b. Los tributos tienen como presupuesto básico a la capacidad contributiva.
c. La constitución y el código tributario han definido al tributo.
d. La constitución no define al tributo.

3. Señale la premisa incorrecta:


a. Es una característica de la política tributaria no inferir en la asignación de
recursos.
b. Es una característica de la política tributaria tener una administración
sencilla y barata.
c. Es una característica de la política tributaria ser flexible
d. Es una característica de la política tributaria cumplir con principios de
equidad.

4. Señale la premisa incorrecta:


a. Es una característica del tributo ser una prestación obligatoria.
b. Es una característica del tributo obtener recursos.
c. Es una característica del tributo ser exigible coactivamente
d. Es una característica del tributo ser ex natura.

5. Señale la premisa correcta:


a. La prestación obligatoria es exigida por el deudor.
b. La prestación obligatoria es exigida por el acreedor.
c. La prestación obligatoria es exigida por un tercero.
d. La prestación obligatoria es exigida por el Estado.

6. Señale la premisa incorrecta:


a. La naturaleza del tributo tiene una finalidad coercitiva.
b. La naturaleza del tributo tiene una finalidad recaudatoria.
c. La naturaleza del tributo tiene una finalidad tributaria.
d. La naturaleza del tributo tiene una finalidad objetiva.

7. Señale la premisa correcta:


a. El Estado realiza gastos sociales.
b. El Estado realiza gastos generales.
c. El Estado realiza gastos públicos.
d. El Estado realiza gastos privados.

8. Señale la premisa incorrecta:


a. El no pago del tributo constituye sanción
b. El no pago del tributo constituye no constituye sanción
c. El no pago del tributo constituye una deuda
d. El no pago del tributo constituye una conducta que infringe el marco legal.

9. Señale la premisa correcta:


25
a. La exigibilidad coactiva implica previo pago de la deuda.
b. La exigibilidad coactiva implica el previo cumplimiento de la obligación
tributaria.
c. La exigibilidad coactiva la realiza el Estado.
d. En la exigibilidad coactiva el Estado puede recurrir a la ley del Talión.

10. Señale la premisa incorrecta:


a. La capacidad contributiva es el elemento esencial de los tributos.
b. La capacidad contributiva constituye una aptitud.
c. La capacidad contributiva es la capacidad económica.
d. La capacidad contributiva no es la capacidad económica en sí.

26
UNIDAD II: ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N° 1: Obligación Tributaria 1. Identifica la Hipótesis de
Incidencia, el hecho
5. Concepto imponible, el nacimiento de
6. Elementos de la obligación tributaria la obligación tributaria y las
7. Características de la obligación tributaria exenciones tributarias.
8. Clasificación de ña obligación tributaria 2. Identifica la figura del
Tema N° 2: Sujetos de la Obligación contribuyente y del
Tributaria responsable.

9. Acreedor tributario Actividad N.° 1


10. Concurrencia de acreedores Desarrolla de manera clara y
11. Prelación de deudas tributarias sencilla los supuestos
12. Deudor tributario planteados.
13. Contribuyente
14. Responsable 3. Analiza las formas como se 1. Valora la
15. Agentes de retención o percepción trasmite la obligación importanc
16. Responsables y representantes tributaria y la extinción de ia del
Tema N° 3: Pago de la Obligación la misma a través del ordenami
Tributaria pago. ento
4. Aplica las distintas formas tributario
10. Transmisión de la obligación tributaria de extinción de la vigente.
11. La deuda tributaria obligación tributaria
12. Componentes de la deuda tributaria distintas al pago.
13. Extinción de la obligación tributaria
14. El pago
15. Lugar, forma y plazo de pago
16. Obligados al pago
17. Devolución de pagos indebidos o en
exceso
18. Aplazamiento y/o fraccionamiento de las
deudas tributarias
Lectura seleccionada N.° 1

Autoevaluación N.° 2

27
TEMA Nº 1: OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
En este primer tema se va a conocer la obligación tributaria dentro del marco general,
su importancia y finalidad. Al terminar el primer tema el alumno estará en la
capacidad de conocer los supuestos de la obligación tributaria y sus efectos.
1. CONCEPTO
La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el
deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la
prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.
2. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Los elementos de la obligación son:
a) SUJETOS
En toda obligación existen dos sujetos, el acreedor y el deudor. El primero tiene el
derecho subjetivo de exigir el cumplimiento de una determinada conducta; mientras
que el deudor tiene el deber de cumplir lo acordado en la obligación.
b) PRESTACIÓN
Constituye el elemento objetivo de la obligación. Es la conducta que debe cumplir el
deudor, la misma que puede clasificarse en: Dar, Hacer o No Hacer.
c) VINCULO JURÍDICO
Es un elemento abstracto que implica el lazo de los acuerdos entre acreedor y deudor.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
a) DERECHO PÚBLICO VS DERECHO PRIVADO
Los tributos son creados en base al IUS IMPERIUM del estado, por lo mismo emergen
y forman parte del Derecho Público.
b) EX LEGE
Conforme al principio de legalidad ya estudiado, los tributos sólo pueden ser creados
por ley o norma de rango similar, es decir las obligaciones tributarias tienen su fuente
única y exclusivamente en la ley; las obligaciones civiles tienen su fuente en la
voluntad de las partes, en el delito y en la ley.
c) OBLIGACIÓN PERSONAL Y NO REAL
d) ACREEDOR SIEMPRE ES EL ESTADO
En toda relación jurídica tributaria, el acreedor siempre es el Estado o una entidad a la
cual el mismo Estado ha conferido esa facultad. Por ejemplo, en la legislación nacional
también son acreedores los gobiernos locales, el SENATI o el SENSICO.
e) PRESTACIÓN DE DAR
En principio debemos señalar que esta no es una característica sino un elemento de la
estructura de la obligación. Al respecto, algunos autores afirman que la diferencia
radica en la prestación, lo cual no compartimos, porque si bien en la actualidad, la
obligación tributaria está compuesta por prestaciones de dar (transferencia de
propiedad o posesión), ello no significa que no puedan existir prestaciones de hacer o
no hacer, refiriéndonos exclusivamente al pago de los tributos.
4. CLASIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligación puede clasificarse en sustanciales y formales, siendo las primeras
referidas exclusivamente al pago, mientras que las segundas se refieren a

28
formalidades que sustentan el cumplimiento de las primeras, como son la
presentación de declaraciones, entrega de comprobantes de pago.
4.1. NATURALEZA DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
a) RELACIÓN SIMPLE
La obligación tributaria es unitaria, encontrándose constituida únicamente por una
prestación de dar.
b) RELACIÓN COMPLEJA
La relación jurídica obligacional es compleja, porque existen diferentes obligaciones,
compuestas por prestaciones de dar, hacer o no hacer, que derivan directamente de
una situación base, el pago de los tributos, el cual constituye el objeto de la
obligación.
4.2. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como
generador de dicha obligación.
4.3. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligación tributaria es exigible:
 Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al
vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este plazo, a partir
del décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación.
 Tratándose de tributos administrados por la SUNAT, desde el día siguiente al
vencimiento del plazo fijado en el Artículo 29º de este Código o en la oportunidad
prevista en las normas especiales en el supuesto contemplado en el inciso e) de
dicho artículo.
 Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día
siguiente al vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que
contenga la determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del
décimo sexto día siguiente al de su notificación.
4.4. HIPÓTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA
4.4.1. DEFINICIÓN
La hipótesis de incidencia tributaria es la hipótesis de la ley tributaria. Es la
descripción genérica de un hecho. Es la conceptualización (concepto legal) de un
hecho. Hipótesis de incidencia consiste en la descripción hipotética de un determinado
hecho, descripción que mientras no se concretice o manifieste en un plano real, se
encontrará en un plano abstracto plasmada en la norma.
4.4.2. ASPECTOS DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA
 ASPECTOS CUALITATIVOS
 MATERIAL
Es la descripción objetiva del hecho concreto que realiza el deudor tributario o
de la situación en la que se halla. Este elemento siempre presupone una
acción: hacer, dar, transferir, recibir, etc.
 PERSONAL
Constituye el vínculo que une a la persona con el aspecto material. Por
ejemplo, la calidad de propietario, poseedor o vendedor.
 TEMPORAL
Implica en el momento en el cual se encuentra realizado el hecho imponible.
29
 ESPACIAL
Implica el lugar en el cual la ley entiende realizado el aspecto material.
 ASPECTOS CUANTITATIVOS
 BASE IMPONIBLE
La Base Imponible es un elemento económico que cuantifica a la hipótesis de
incidencia y en especial el aspecto material de la misma que se edifica sobre la
materia imponible
La Base Imponible se puede clasificar en:
 AD VALOREM
Es aquella cuya magnitud esta expresada en dinero.
 ESPECÍFICA
Se encuentra expresada en una magnitud distinta del dinero.
 ALÍCUOTA
Es la cuota a aplicar sobre la base imponible y que determina finalmente el
impuesto. Se clasifica en:
 PROPORCIONAL
Se mantiene constante sin importar la variación de la base imponible.
 PROGRESIVA
Se incrementan o disminuyen con el incremento de la base imponible. Se
clasifican en:
 PROGRESIVA CONTINUA
Al aumentar la base definitivamente aumenta la alícuota.
 PROGRESIVA POR ESCALONES
La alícuota aumenta cuando la base se incrementa en un escalón.
También existe el modelo de escalones acumulativo, en el cual existen
alícuotas por cada escalón y se aplican normalmente sobre el exceso del
escalón.
4.5. HECHO IMPONIBLE
El hecho imponible es un concepto concreto que implica la realización de la
hipótesis de incidencia. Por ejemplo, Sebastián vende un bien, por lo tanto
realiza la hipótesis planteada en el ejemplo anterior, naciendo por tanto la
obligación tributaria.
Claro que existe parte de la doctrina que prefiere hablar de Hecho imponible
abstracto (lo que conocemos como hipótesis de incidencia) y hecho imponible
concreto (lo que conocemos como hecho imponible), lo cual no compartimos.
4.6. EXENCIONES
4.6.1. INAFECTACIÓN
Implica actividades o transacciones financieras que no encuadran en el o
los supuestos de la Hipótesis de Incidencia, encontrándose por tanto no
gravados. No requiere en la praxis de ninguna norma que los excluya,
puesto que al no estar incluidos en los supuestos de hecho no se
encontrarán gravadas.

30
En la legislación nacional, este concepto ha sufrido la siguiente
clasificación:
4.6.2. INAFECTACIONES NATURALES
Son aquellas actividades o supuestos que no se encuentran
comprendidos en la hipótesis de incidencia, por lo que carece de
relevancia cualquier mención legal respecto de ellas. Es decir, es la
definición propia del verdadero significado de las inafectaciones.
4.6.3. INAFECTACIONES LEGALES
Son aquellas que requieren estar establecidas en las norma para poder
estar inafectas, puesto que si la norma no hiciera referencia de ellas, se
encontrarían dentro de la hipótesis de incidencia del tributo.
4.7. EXONERACIÓN
Existen hechos o situaciones descritos hipotéticamente en otras normas, y
que acaecidos en la realidad neutralizan la consecuencia normal derivada
de la configuración del hecho imponible, o sea, el mandato de pagar el
tributo. Existen diversas teorías respecto al concepto de exoneración, las
cuales son:
4.7.1. TEORÍA DE LA DISPENSA DE PAGO
Esta teoría tiene como sustento que si bien se realiza el hecho
imponible, no existiría obligación del sujeto pasivo de cumplir lo
ordenado por la norma, en mérito a que existe otra hipótesis de
incidencia, la cual lo libera de las obligaciones establecidas.
4.7.2. TEORÍA DE LA NO EXIGIBILIDAD DE LA DEUDA TRIBUTARIA
Esta teoría establece como sustento que el hecho imponible se
realiza, sin embargo la obligación tributaria no puede ser exigida por
el estado en mérito a la exención establecida, o en todo caso si el
estado intentara cobrar la deuda, el contribuyente podría alegar una
exención de exigibilidad.
4.7.3. TEORÍA DE LA HIPÓTESIS NEUTRALIZANTE
Esta teoría establece que si bien el hecho imponible se llega a
realizar, las exoneraciones funcionan como hipótesis neutralizantes,
que hacen que la obligación tributaria no nazca.
4.8. INMUNIDAD
Esta institución jurídica es una inafectación de mayor calidad. Esto quiere
decir, que a diferencia de la inafectación que se da por una ley, la
inmunidad se otorga constitucionalmente, lo cual le da una mayor
jerarquía.

31
TEMA Nº 2: SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
En este segundo tema se va a conocer a los sujetos intervinientes en la relación
obligacional tributaria, se va a conocer al acreedor, al deudor, a los representantes,
entre otras figuras. Al terminar el segundo tema el alumno estará en la capacidad de
conocer los sujetos participantes dentro de la relación obligacional tributaria.
1. ACREEDOR TRIBUTARIO
Acreedor tributario es aquel en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria.
El Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son acreedores
de la obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con personería
jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresamente.
El sujeto activo de la imposición, conocido también como acreedor tributario, es el
Estado o la entidad pública a quien se le ha delegado potestad tributaria por ley
expresa.
En otros términos es el ente al que la ley confiere el derecho a recibir la prestación
pecuniaria en que se materializa el tributo. Pero no sólo la Administración Fiscal del
Estado puede ser sujeto activo; también las Municipalidades, y en general cualquier
ente público distinto del Estado que tenga poder para imponer tributo, previa
autorización de la ley. Ello constituye una delegación de la soberanía tributaria, que es
privativa del Estado, pero como la condición del sujeto activo de la obligación viene
determinada por la ley propia de cada tributo, es el ente delegado y no el Estado el
sujeto activo de la obligación tributaria.
En la mayoría de los casos, el acreedor tributario es el mismo Estado. Sin embargo,
éste en ejercicio de la potestad tributaria, puede señalar como acreedores tributarios a
instituciones públicas, a fin que éstas cuenten con financiamiento autónomo para
cumplir con sus propios fines. Tal es el caso del Servicio Nacional de Adiestramiento
Técnico Industrial (SENATI), y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria
de la Construcción (SENCICO).
2. CONCURRENCIA DE ACREEDORES
Cuando varias entidades públicas sean acreedores tributarios de un mismo deudor y la
suma no alcance a cubrir la totalidad de la deuda tributaria, el Gobierno Central, los
Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y las entidades de derecho público con
personería jurídica propia concurrirán en forma proporcional a sus respectivas
acreencias.
3. PRELACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS
Las deudas por tributos gozan de privilegio general sobre todos los bienes del deudor
tributario y tendrán prelación sobre las demás obligaciones en cuanto concurran con
acreedores cuyos créditos no sean por el pago de remuneraciones y beneficios sociales
adeudados a los trabajadores; las aportaciones impagas al Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones y al Sistema Nacional de Pensiones, y los
intereses y gastos que por tales conceptos pudieran devengarse, incluso los conceptos
a que se refiere el Artículo 30° del Decreto Ley N° 25897; alimentos; e hipoteca o
cualquier otro derecho real inscrito en el correspondiente Registro.
La Administración Tributaria podrá solicitar a los Registros la inscripción de
Resoluciones de Determinación, Órdenes de Pago o Resoluciones de Multa, la misma
que deberá anotarse a simple solicitud de la Administración, obteniendo así la
prioridad en el tiempo de inscripción que determina la preferencia de los derechos que
otorga el registro.
La preferencia de los créditos implica que unos excluyen a los otros según el orden
establecido en el presente artículo.

32
Los derechos de prelación pueden ser invocados y declarados en cualquier momento.
4. DEUDOR TRIBUTARIO
Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria
como contribuyente o responsable.
5. CONTRIBUYENTE
Contribuyente es aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador
de la obligación tributaria. Es la persona que queda en la contingencia legal de tener el
comportamiento objeto de la obligación, en detrimento de su propio patrimonio y a
favor del sujeto activo.
6. RESPONSABLE
Responsable es aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la
obligación atribuida a éste.
CLASIFICACIÓN
La responsabilidad se clasifica en:
a. SOLIDARIA
Se caracteriza por que en el caso de existir 2 ó más deudores, el acreedor puede
efectuar la cobranza de su acreencia a cualquiera de los deudores.
b. SUBSIDIARIA
Se caracteriza por que en el caso de existir 2 ó más deudores y uno es el
subsidiario, el acreedor solo puede ejercitar su cobranza contra el subsidiario, si ha
agotado previamente la cobranza de los otros deudores no subsidiarios. En este
caso funciona el beneficio de excusión.
c. SUSTITUTO
Se caracteriza por que en el caso de existir 2 ó más deudores y uno es el sustituto,
el acreedor solo puede efectuar la cobranza al sustituto, pues éste ha asumido la
obligación de los otros.
CARACTERÍSTICAS
a. LEGALIDAD
El criterio de atribución del hecho imponible a este otro sujeto sólo puede ser
creado por ley, pues respecto de este obligado al pago del tributo no se ha
verificado el hecho imponible.
b. RESARCIMIENTO
En virtud del principio universal del “enriquecimiento sin causa”, cuando de la
propia voluntad de la ley surge que quien paga el tributo al fisco es alguien que
nada tuvo que ver con la realización del hecho imponible, es ineludible la
consecuencia que ese alguien deba estar dotado de la facultad de resarcimiento y
que tal facultad deba serle otorgada por norma legal.
7. AGENTES DE RETENCION O PERCEPCION
AGENTE DE RETENCIÓN
Es aquél que, por su función pública, actividad, oficio, profesión o posición
contractual debe realizar un pago al contribuyente y, por mandato de la ley,
debe retener la parte correspondiente al fisco por concepto de tributo.
AGENTE DE PERCEPCIÓN

33
Es aquél que, por su profesión, oficio, actividad o función, está en situación de
percibir del contribuyente un pago para posteriormente depositar a la orden del
Fisco la parte de dicho pago correspondiente al tributo.
8. RESPONSABLES Y REPRESENTANTES
REPRESENTANTES - RESPONSABLES SOLIDARIOS
Están obligados a pagar los tributos y cumplir las obligaciones formales en calidad
de representantes, con los recursos que administren o que dispongan, las personas
siguientes:
 Los padres, tutores y curadores de los incapaces.
 Los representantes legales y los designados por las personas jurídicas.
 Los administradores o quiénes tengan la disponibilidad de los bienes de los
entes colectivos que carecen de personería jurídica.
 Los mandatarios, administradores, gestores de negocios y albaceas.
 Los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras y los de sociedades y
otras entidades.
Se considera que existe dolo, negligencia grave o abuso de facultades, salvo prueba
en contrario, cuando el deudor tributario:
 No lleva contabilidad o lleva dos o más juegos de libros o registros para una
misma contabilidad, con distintos asientos.
A tal efecto, se entiende que el deudor no lleva contabilidad, cuando los libros o
registros que se encuentra obligado a llevar no son exhibidos o presentados a
requerimiento de la Administración Tributaria, dentro de un plazo máximo de 10
(diez) días hábiles, por causas imputables al deudor tributario.
 Tenga la condición de no habido de acuerdo a las normas que se establezcan
mediante decreto supremo.
 Emite y/u otorga más de un comprobante de pago, así como notas de débito
y/o crédito, con la misma serie y/o numeración, según corresponda.
 No se ha inscrito ante la Administración Tributaria.
 Anota en sus libros y registros los comprobantes de pago que recibe u otorga
por montos distintos a los consignados en dichos comprobantes u omite
anotarlos, siempre que no se trate de errores materiales.
 Obtiene, por hecho propio, indebidamente Notas de Crédito Negociables u otros
valores similares.
 Emplea bienes o productos que gocen de exoneraciones o beneficios en
actividades distintas de las que corresponden.
 Elabora o comercializa clandestinamente bienes gravados, mediante la
sustracción a los controles fiscales; la utilización indebida de sellos, timbres,
precintos y demás medios de control; la destrucción o adulteración de los
mismos; la alteración de las características de los bienes; la ocultación, cambio
de destino o falsa indicación de la procedencia de los mismos.
 No ha declarado ni determinado su obligación en el plazo requerido en el
numeral 4 del Artículo 78°.
 Omite a uno o más trabajadores al presentar las declaraciones relativas a los
tributos que graven las remuneraciones de éstos.

34
 Se acoge al Nuevo Régimen Único Simplificado o al Régimen Especial del
Impuesto a la Renta siendo un sujeto no comprendido en dichos regímenes en
virtud a las normas pertinentes.
RESPONSABLES SOLIDARIOS EN CALIDAD DE ADQUIRENTES
Son responsables solidarios en calidad de adquirentes:
 Los herederos y legatarios, hasta el límite del valor de los bienes que reciban;
 Los herederos también son responsables solidarios por los bienes que reciban
en anticipo de legítima, hasta el valor de dichos bienes y desde la adquisición
de éstos.
 La diferencia entre heredero y legatario es que los primeros suceden a título
universal en virtud de un derecho a suceder reconocido en la ley; mientras que
los segundos son sucesores a título particular que reciben algo por un acto de
liberalidad.
 Sin embargo, la responsabilidad es una figura accesoria, que deriva de una
obligación principal, que en este caso es la del causante. En ese sentido,
discrepamos un tanto de la posición asumida en el párrafo anterior y señalamos
que obviamente resulta más que imposible que el fisco intente cobrar tanto al
heredero como al causante (responsabilidad solidaria), por lo que consideramos
que nos encontramos ante una responsabilidad sustituta, en la cual tanto el
heredero como el legatario reemplazan plenamente al causante.
 Los socios que reciban bienes por liquidación de sociedades u otros entes
colectivos de los que han formado parte, hasta el límite del valor de los bienes
que reciban;
 Los adquirentes del activo y/o pasivo de empresas o entes colectivos con o sin
personalidad jurídica. En los casos de reorganización de sociedades o empresas
a que se refieren las normas sobre la materia, surgirá responsabilidad solidaria
cuando se adquiere el activo y/o el pasivo.
CESE DE LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad cesará:
 Tratándose de herederos y demás adquirentes a título universal, al vencimiento
del plazo de prescripción.
 Se entienden comprendidos dentro del párrafo anterior quienes adquieran
activos y/o pasivos como consecuencia de la reorganización de sociedades o
empresas a que se refieren las normas sobre la materia.
 Tratándose de los otros adquirentes cesará a los 2 (dos) años de efectuada la
transferencia, si fue comunicada a la Administración Tributaria dentro del plazo
que señale ésta. En caso se comunique la transferencia fuera de dicho plazo o
no se comunique, cesará cuando prescriba la deuda tributaria respectiva.
RESPONSABLES SOLIDARIOS CON EL CONTRIBUYENTE
Son responsables solidarios con el contribuyente:
 Las empresas porteadoras que transporten productos gravados con tributos, si
no cumplen los requisitos que señalen las leyes tributarias para el transporte de
dichos productos.
 Los agentes de retención o percepción, cuando hubieren omitido la retención o
percepción a que estaban obligados. Efectuada la retención o percepción el
agente es el único responsable ante la Administración Tributaria.

35
 Los terceros notificados para efectuar un embargo en forma de retención hasta
por el monto que debió ser retenido, de conformidad con el artículo 118º,
cuando:
 No comuniquen la existencia o el valor de créditos o bienes y entreguen al
deudor tributario o a una persona designada por éste, el monto o los bienes
retenidos o que se debieron retener, según corresponda.
 Nieguen la existencia o el valor de créditos o bienes, ya sea que entreguen o
no al tercero o a una persona designada por éste, el monto o los bienes
retenidos o que se debieron retener, según corresponda.
 Comuniquen la existencia o el valor de créditos o bienes, pero no realicen la
retención por el monto solicitado.
 Comuniquen la existencia o el valor de créditos o bienes y efectúen la
retención, pero no entreguen a la Administración Tributaria el producto de la
retención.
 En estos casos, la Administración Tributaria podrá disponer que se efectúe la
verificación que permita confirmar los supuestos que determinan la
responsabilidad. No existe responsabilidad solidaria si el tercero notificado le
entrega a la Administración Tributaria lo que se debió retener.
 Los depositarios de bienes embargados, hasta por el monto de la deuda
tributaria en cobranza, incluidas las costas y gastos, cuando, habiendo sido
solicitados por la Administración Tributaria, no hayan sido puestos a su
disposición en las condiciones en las que fueron entregados por causas
imputables al depositario. En caso de que dicha deuda fuera mayor que el valor
del bien, la responsabilidad solidaria se limitará al valor del bien embargado.
Dicho valor será el determinado según el Artículo 121º y sus normas
reglamentarias.
 Los acreedores vinculados con el deudor tributario según el criterio establecido
en el artículo 12° de la Ley General del Sistema Concursal, que hubieran
ocultado dicha vinculación en el procedimiento concursal relativo al referido
deudor, incumpliendo con lo previsto en dicha ley.
 Los sujetos comprendidos en los numerales 2, 3 y 4 del artículo 16°, cuando
las empresas a las que pertenezcan hubieran distribuido utilidades, teniendo
deudas tributarias pendientes en cobranza coactiva, sin que éstos hayan
informado adecuadamente a la Junta de Accionistas, propietarios de empresas
o responsables de la decisión, y a la SUNAT; siempre que no se dé alguna de
las causales de suspensión o conclusión de la cobranza conforme a lo dispuesto
en el artículo 119°.
También son responsables solidarios, los sujetos miembros o los que fueron
miembros de los entes colectivos sin personalidad jurídica por la deuda tributaria
que dichos entes generen y que no hubiera sido cancelada dentro del plazo previsto
por la norma legal correspondiente, o que se encuentre pendiente cuando dichos
entes dejen de ser tales.
RESPONSABLES SOLIDARIOS POR HECHO GENERADOR
Están solidariamente obligadas aquellas personas respecto de las cuales se
verifique un mismo hecho generador de obligaciones tributarias.
EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
Los efectos de la responsabilidad solidaria son:
 La deuda tributaria puede ser exigida total o parcialmente a cualquiera de los
deudores tributarios o a todos ellos simultáneamente, salvo cuando se trate de

36
multas en los casos de responsables solidarios que tengan la categoría de tales
en virtud a lo señalado en el numeral 1. del artículo 17º, los numerales 1. y 2.
del artículo 18º y el artículo 19º.
 La extinción de la deuda tributaria del contribuyente libera a todos los
responsables solidarios de la deuda a su cargo.
 Los actos de interrupción efectuados por la Administración Tributaria respecto
del contribuyente, surten efectos colectivamente para todos los responsables
solidarios. Los actos de suspensión de la prescripción respecto del
contribuyente o responsables solidarios, a que se refieren los incisos a) del
numeral 1. y a) y e) del numeral 2. del artículo 46º tienen efectos
colectivamente.
 La impugnación que se realice contra la resolución de determinación de
responsabilidad solidaria puede referirse tanto al supuesto legal que da lugar a
dicha responsabilidad como a la deuda tributaria respecto de la cual se es
responsable, sin que en la resolución que resuelve dicha impugnación pueda
revisarse la deuda tributaria que hubiera quedado firme en la vía
administrativa. Para efectos de este numeral se entenderá que la deuda es
firme en la vía administrativa cuando se hubiese notificado la resolución que
pone fin a la vía administrativa al contribuyente o a los otros responsables.
 La suspensión o conclusión del procedimiento de cobranza coactiva respecto del
contribuyente o uno de los responsables, surte efectos respecto de los demás,
salvo en el caso del numeral 7. del inciso b) del artículo 119º. Tratándose del
inciso c) del citado artículo la suspensión o conclusión del procedimiento de
cobranza coactiva surtirá efectos para los responsables sólo si quien se
encuentra en dicho supuesto es el contribuyente. Para que surta efectos la
responsabilidad solidaria, la Administración Tributaria debe notificar al
responsable la resolución de determinación de atribución de responsabilidad en
donde se señale la causal de atribución de la responsabilidad y el monto de la
deuda objeto de la responsabilidad.
ACTIVIDAD N.º 1
El estudiante deberá resolver de manera clara y detallada los siguientes supuestos:
1. Explique con sus propias palabras en que consiste una obligación tributaria y
cuál es la característica más importante de acuerdo a su criterio.
2. Desarrolle en que consiste la figura del deudor tributario y realice dos
ejemplos.

37
TEMA Nº 3: PAGO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
1. TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligación tributaria se transmite a los sucesores y demás adquirientes a titulo
universal. En caso de herencia la responsabilidad está limitada al valor de los bienes y
derechos que se reciba. Los actos o convenios por lo que el deudor tributario
transmite su obligación tributaria a un tercero, carecen de eficacia frente a la
Administración Tributaria.
2. LA DEUDA TRIBUTARIA
La deuda tributaria estará constituida por el tributo debido, por los anticipos, por las
cantidades retenidas o que se hubieran debido retener, por los recargos exigibles
legalmente, por los intereses moratorios y por las sanciones pecuniarias. De esta
manera, el concepto de deuda tributaria pretende establecer en forma explícita los
conceptos exigibles a los sujetos pasivos, los cuales deberán ser cancelados mediante
alguno de los medios de extinción de las obligaciones tributarias establecidas en el
Código Tributario.
3. COMPONENTES DE LA DEUDA TRIBUTARIA
La Administración Tributaria exigirá el pago de la deuda tributaria que está constituida
por el tributo, las multas y los intereses.
Los intereses comprenden el interés moratorio por el pago extemporáneo del tributo,
el interés moratorio aplicable a las multas y el interés por aplazamiento y/o
fraccionamiento de pago.
La Administración en el ejercicio de su potestad tributaria, puede exigir a los sujetos
deudores de la prestación tributaria que es una prestación de dar una determinada
cantidad de dinero, está compuesta por la denominada cuota tributaria, es decir el
tributo.
4. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligación tributaria se extingue por el pago, la compensación, la condonación, la
consolidación, la resolución de la Administración Tributaria sobre deudas de cobranza
dudosa o de recuperación onerosa y otros que se establezcan por leyes especiales.
5. EL PAGO
Como ya hemos podido ver, la obligación tributaria se puede extinguir por varios
medios. De todos los medios que se señalan como extintivos de la obligación
tributaria, el pago resulta ser el medio que por excelencia la extingue.
6. LUGAR, FORMA Y PLAZO DE PAGO
El pago se efectuará en la forma que señala la Ley o en su defecto, el Reglamento, y a
falta de estos, la Resolución de la Administración Tributaria. La Administración
Tributaria, a solicitud del deudor tributario podrá autorizar entre otros mecanismos, el
pago mediante débito en cuenta corriente o de ahorros, siempre que se hubiera
realizado la acreditación en las cuentas que esta establezca previo cumplimiento de las
condiciones que señale mediante Resolución de Superintendencia o norma con rango
similar. Adicionalmente podrá establecer para determinados deudores la obligación de
realizar el pago utilizando dichos mecanismos en las condiciones que se señale para
ello.
7. OBLIGADOS AL PAGO
El pago de la deuda tributaria será efectuado por los deudores tributarios y, en su
caso, por sus representantes. Los terceros pueden realizar el pago, salvo oposición
motivada del deudor tributario.
8. DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO
38
Las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso se efectuarán en
moneda nacional, agregándoles un interés fijado por la Administración Tributaria en el
período comprendido entre el día siguiente a la fecha de pago y la fecha en que se
pongan a disposición del solicitante la devolución respectiva.
9. APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS
Se puede conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda
tributaria con carácter general, excepto en los casos de tributos retenidos o
percibidos. En casos particulares, la Administración Tributaria está facultada a
conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria al
deudor tributario que lo solicite, salvo excepciones. Al respecto de ello se debe tener
presente el siguiente cuadro:

FRACCIONAMIENTO

MONTO DE LA DEUDA PLAZO (MESES) CUOTA DE ACOGIMIENTO

HASTA 12 0%

HASTA 3 U.I.T DE 13 A 24 6%

DE 25 A 36 8%

DE 37 A 48 10%

DE 49 A 60 12%

DE 61 A 72 14%

MAYOR A 3 U.I.T HASTA 24 6%

DE 25 A 36 8%

DE 37 A 48 10%

DE 49 A 60 12%

DE 61 A 72 14%

Lectura seleccionada N.° 1


Leer el Capítulo II, desde el Art. 28 hasta el Art. 32

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. LA OBLIGACION


TRIBUTARIA. Lima. Disponible en
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.htm

GLOSARIO DE LA UNIDAD II
 OBLIGACIÓN: Exigencia establecida por la moral, la ley o la autoridad.
 PRESTACIÓN: Acción de prestar un servicio, una ayuda, etc.
 PRELACIÓN: Orden de prioridad o preferencia con que una cosa o una persona
debe ser atendida o considerada respecto de otra u otras
39
 AGENTE: Persona que gestiona alguna cosa en nombre de otra a la que
representa

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II
 Villegas B. H. (2007). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. Buenos
Aires: Editorial Astrea.
 Torres Vásquez A. (2008). Introducción al Derecho Tributario. Perú: Editorial
IDEMSA. Código 340.1 T75

40
AUTOEVALUACIÓN N.º 2
1. Señale la premisa incorrecta:
a. La obligación tributaria es de derecho público.
b. La obligación tributaria es el vínculo entre acreedor y el deudor tributario.
c. La obligación tributaria es de derecho privado.
d. La obligación tributaria es exigible coactivamente.

2. Señale la premisa incorrecta:


a. Es un elemento de la obligación tributaria los sujetos.
b. Es un elemento de la obligación tributaria el dinero.
c. Es un elemento de la obligación tributaria la prestación.
d. Es un elemento de la obligación tributaria el vínculo jurídico.

3. Señale la premisa incorrecta:


a. Es una característica de la obligación tributaria que sea ex natura.
b. Es una característica de la obligación tributaria que es real.
c. Es una característica de la obligación tributaria que el acreedor siempre es
el Estado.
d. Es una característica de la obligación tributaria que sea una prestación de
dar.

4. Señale la premisa incorrecta:


a. El acreedor tributario es aquel que debe pagar la prestación tributaria.
b. El acreedor tributario es el sujeto activo de la imposición.
c. Las deudas por tributos gozan de privilegio general sobre todos los bienes
del deudor tributario.
d. Los responsables solidarios por hecho generador están solidariamente
obligadas a aquellas personas respecto de las cuales se verifique un hecho
generador de obligaciones tributarias.

5. Señale la premisa incorrecta:


a. La obligación tributaria se transmite a los sucesores.
b. La deuda tributaria está constituida por el tributo debido, anticipos,
recargos e intereses.
c. La Administración Tributaria exigirá el pago de la deuda tributaria.
d. La Administración solo exigirá el pago de la deuda tributaria a pedido de
parte.

6. Señale la premisa incorrecta:


a. La obligación tributaria se extingue por el plazo.
b. El pago es el medio de extinción por excelencia.
c. La obligación tributaria se extingue por la compensación.
d. La obligación tributaria se extingue por la consolidación.

7. Señale la premisa incorrecta:


a. El pago de la obligación tributaria se efectuará en la forma en que lo señale
la Ley.
b. El pago de la deuda tributaria será efectuado por los acreedores tributarios.
c. Los terceros pueden realizar el pago de la obligación tributaria.
d. Las devoluciones de pagos realizados indebidamente se efectuarán en
moneda nacional.

8. Señale la premisa incorrecta:


a. La obligación tributaria se extingue por diversos medios.
b. La compensación es un procedimiento no contencioso.
c. La compensación se realiza de manera total.
41
d. La compensación se realiza de manera total y parcial.

9. Señale la premisa incorrecta:


a. La condonación es una forma de extinción del pago de la deuda tributaria.
b. La condonación no necesariamente puede realizarse por norma expresa con
rango de Ley.
c. La condonación alcanza a los gobiernos locales.
d. La deuda tributaria podrá extinguirse por consolidación.

10. Señale la premisa incorrecta:


a. Es una forma de extinción de la obligación tributaria la prescripción.
b. Es una forma de extinción de la obligación tributaria la consolidación.
c. Es una forma de extinción de la obligación tributaria la compensación.
d. Es una forma de extinción de la obligación tributaria el pago

42
UNIDAD III: “FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA,
ACTOS Y FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN”

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N° 1: Formas de extinción de 1. Aplica la prescripción de las
la obligación Tributaria facultades de la
Administración Tributaria.
6. Generalidades
7. Compensación 2. Aplica las facultades
8. Condonación reguladas en el Código
9. Consolidación Tributario respecto a la
10. Resolución de la administración aplicación de la facultad de
tributaria sobre deudas de cobranza fiscalización.
dudosa o de recuperación onerosa
Actividad N.° 1
TEMA N.° 2: PRESCRIPCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Desarrolla de manera clara y
sencilla los supuestos 1. Valora la
5. Naturaleza de la prescripción planteados. importancia
6. Concepto del
7. Prescripción y caducidad 3. Identifica los deberes y ordenamiento
8. Plazos de prescripción derechos de los tributario
TEMA N.° 3: DEBERES Y DERECHOS administrados, entre los vigente.
DE LOS ADMINISTRADOS cuales se encuentra la
declaración tributaria y el
3. Obligaciones de los administrados acto administrativo
4. Derechos de los administrados tributario.
Tema N.° 4: Actos de la
Administración 4. Identifica los tipos de
notificación, así como las
3. Requisitos de validez del acto causales de nulidad de los
administrativo tributario actos administrativos
4. Tipos de acto administrativo tributarios.
TEMA Nº 5: NOTIFICACIÓN Y
Actividad N.º 2
NULIDAD DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS Desarrolla de manera clara y
sencilla los supuestos
5. Notificación planteados.
6. Formas de notificación
7. Efectos de las notificaciones Actividad N.º 3
8. Nulidad y anulidad de los actos

43
administrativos El estudiante deberá
Tema N.° 6: Facultad de desarrollar cada uno de los
determinación y Fiscalización supuestos de manera clara y
sencilla.
6. Concepto
7. Niveles de función de fiscalización
8. Facultades que posee la
administración
9. Plazo de fiscalización
10. Resultados de la fiscalización o
verificación
Tema N.° 7: Procedimiento de
Cobranza Coactiva

11. Naturaleza
12. Límites
13. Deuda exigible
14. Procedimiento de cobranza coactiva
15. Medidas cautelares
16. Suspensión del procedimiento de
cobranza coactiva
17. Conclusión del procedimiento de
cobranza coactiva
18. Tercería
19. Tasación y remate
20. Recurso de apelación
Lectura seleccionada N.° 1

Autoevaluación N.º 3

44
TEMA N.º 1: FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
En este último tema conoceremos las diversas formas de extinción de la obligación
tributaria que permite tener métodos alternativos de extinguir la relación obligacional
tributaria. Al finalizar el tema el estudiante estará en la capacidad de conocer los
medios alternativos de poner fin a la relación obligacional tributaria.
1. GENERALIDADES
La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios: compensación,
consolidación, entre otros.
2. COMPENSACIÓN
La compensación es un procedimiento no contencioso, por lo cual el plazo para
resolver la solicitud es de 45 días, aplicándose el silencio negativo y considerar a la
misma una resolución denegatoria ficta. El código señala que la deuda tributaria podrá
compensarse total o parcialmente con los créditos por tributos, sanciones, intereses y
otros conceptos pagados en exceso o indebidamente, que correspondan a períodos no
prescritos, que sean administrados por el mismo órgano administrador y cuya
recaudación constituya ingreso de una misma entidad. A tal efecto, la compensación
podrá realizarse en cualquiera de las siguientes formas:
 Compensación automática, únicamente en los casos establecidos expresamente
por ley.
 Compensación de oficio por la Administración Tributaria:
 Si durante una verificación y/o fiscalización determina una deuda tributaria
pendiente de pago y la existencia de los créditos a que se refiere el presente
artículo.
 Si de acuerdo a la información que contienen los sistemas de la SUNAT sobre
declaraciones y pagos se detecta un pago indebido o en exceso y existe deuda
tributaria pendiente de pago.
La SUNAT señalará los supuestos en que opera la referida compensación. En
tales casos, la imputación se efectuará de conformidad con el artículo 31º.
 Compensación a solicitud de parte, la que deberá ser efectuada por la
Administración Tributaria, previo cumplimiento de los requisitos, forma,
oportunidad y condiciones que ésta señale.
3. CONDONACIÓN
La deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley.
Excepcionalmente, los Gobiernos locales podrán condonar, con carácter general, el
interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren. En el
caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo.
4. CONSOLIDACIÓN
La deuda tributaria se extinguirá por consolidación cuando el acreedor de la obligación
tributaria se convierta en deudor de la misma como consecuencia de la transmisión de
bienes o derechos que son objeto del tributo.
5. RESOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SOBRE DEUDAS DE COBRANZA
DUDOSA O DE RECUPERACIÓN ONEROSA
Se prevé como un medio de extinción de la obligación tributaria a un acto
administrativo, que podría ser en este caso la mencionada resolución. Esto significa
que la Administración por si misma puede declarar la extinción de la obligación
tributaria, en caso, se hayan agotado todos los medios de cobranza posible,
obviamente mediante el procedimiento de cobranza coactiva, pero como sabemos,

45
existen situaciones en las cuales el deudor, además de ser insolvente, no tiene medios
o recursos que permitan que la Administración Tributaria pueda ejecutar
coactivamente o embargar algún tipo de bien, que luego pueda ser rematado, para
que así la administración se cobre la acreencia que tiene a su favor; esto significa que
se está ante la figura de un deudor a quien no se le puede cobrar por falta de bienes.
A diferencia de la figura de recuperación onerosa, mediante la cual, lo que sucede es
que la Administración gastaría más en ejecutar la cobranza, que el monto que podría
obtener de llegar a cobrar. Entonces en estos dos casos, es la propia Administración
que emite, como hemos indicado, un acto administrativo donde se declara que la
deuda es de cobranza dudosa o de recuperación onerosa.

ACTIVIDAD N.º 1
El estudiante debe resolver cada uno de los siguientes supuestos de manera clara y
sencilla:
1. Explique de manera breve y sencilla la importancia del pago como medio
principal de extinción de la obligación tributaria.
2. Realice 3 ejemplos de los otros medios de extinción de la obligación tributaria,
y señale cual considera usted que es la más efectiva.

TEMA N° 2: PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


En este primer tema conoceremos en que consiste la prescripción y cuál es su
relación con la obligación tributaria. Al finalizar el tema el estudiante estará en
la capacidad determinar los plazos de prescripción y su aplicación.
1. NATURALEZA DE LA PRESCRIPCIÓN
En la doctrina se conocen dos tipos de prescripción, la extintiva y la
adquisitiva. Ambas en esencia tienen efectos jurídicos diferentes (teoría dual),
no obstante, tienen como fundamento el paso del tiempo y el orden jurídico.
En materia tributaria únicamente se encuentra regulada la prescripción
extintiva. Esta prescripción se fundamenta en el principio de seguridad jurídica
por el cual una obligación no debe ser exigible eternamente porque si el titular
no ejerce el derecho que posee en un plazo razonable se entiende que no
tiene interés en ello o que es negligente.
2. CONCEPTO
La prescripción es un medio o modo por el cual, en ciertas condiciones, el
transcurso del tiempo modifica sustancialmente una relación jurídica.
3. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
En principio debemos tener en consideración que si bien el T.U.O del Código
Tributario no contiene una definición propia acerca de ambas instituciones
jurídicas, puede aplicarse la norma IX del Título Preliminar del T.U.O del
Código Tributario, la misma que establece que en lo no previsto por el código
Tributario o en otras normas tributarias, podrán aplicarse normas distintas a
las tributarias, siempre que no se les opongan o desnaturalicen. En ese
sentido se pueden esbozar las siguientes diferencias:
 La prescripción (extintiva) extingue la acción pero no el derecho mismo, a
diferencia de la caducidad, extingue el derecho y la acción
correspondiente.
46
 La prescripción no puede ser declarada de oficio mientras que la caducidad
puede ser declarada de oficio o a petición de parte.
 La prescripción puede ser interrumpida o suspendida si se incurre en las
causales señaladas por ley, a diferencia de la caducidad que, como regla
general no admite interrupción o suspensión, salvo cuando resulte
imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano.
 La prescripción debe estar referida a los derechos patrimoniales, en tanto
la caducidad puede versar sobre derechos o poderes no patrimoniales.
4. PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN
La acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación
tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe
a los cuatro (4) años, y a los seis (6) años para quienes no hayan presentado
la declaración respectiva. Dichas acciones prescriben a los diez (10) años
cuando el Agente de retención o percepción no ha pagado el tributo retenido o
percibido.
La acción para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la
devolución prescribe a los cuatro (4) años.
4.1. CÓMPUTO DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN
El término prescriptorio se computará:
 Desde el uno (1) de enero del año siguiente a la fecha en que vence el
plazo para la presentación de la declaración anual respectiva.
 Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que la obligación sea
exigible, respecto de tributos que deban ser determinados por el deudor
tributario no comprendidos en el inciso anterior.
 Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha de nacimiento de la
obligación tributaria, en los casos de tributos no comprendidos en los
incisos anteriores.
 Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se cometió la
infracción o, cuando no sea posible establecerla, a la fecha en que la
Administración Tributaria detectó la infracción.
 Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se efectuó el pago
indebido o en exceso o en que devino en tal, tratándose de la acción a que
se refiere el último párrafo del artículo anterior.
 Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que nace el crédito por
tributos cuya devolución se tiene derecho a solicitar, tratándose de las
originadas por conceptos distintos a los pagos en exceso o indebidos.
4.2. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
 El plazo de prescripción de la facultad de la Administración Tributaria para
determinar la obligación tributaria se interrumpe:
 Por la presentación de una solicitud de devolución.
 Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.
 Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria
dirigido al reconocimiento o regularización de la obligación tributaria o al
47
ejercicio de la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria,
para la determinación de la obligación tributaria.
 Por el pago parcial de la deuda.
 Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.
 El plazo de prescripción de la acción para exigir el pago de la obligación
tributaria se interrumpe:
 Por la notificación de la orden de pago, resolución de determinación o
resolución de multa.
 Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.
 Por el pago parcial de la deuda.
 Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.
 Por la notificación de la resolución de pérdida del aplazamiento y/o
fraccionamiento.
 Por la notificación del requerimiento de pago de la deuda tributaria que
se encuentre en cobranza coactiva y por cualquier otro acto notificado al
deudor, dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva.
 El plazo de prescripción de la acción de aplicar sanciones se interrumpe:
 Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria
dirigido al reconocimiento o regularización de la infracción o al ejercicio
de la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria, para la
aplicación de las sanciones.
 Por la presentación de una solicitud de devolución.
 Por el reconocimiento expreso de la infracción.
 Por el pago parcial de la deuda.
 Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.
 El plazo de prescripción de la acción para solicitar o efectuar la
compensación, así como para solicitar la devolución se interrumpe:
 Por la presentación de la solicitud de devolución o de compensación.
 Por la notificación del acto administrativo que reconoce la existencia y la
cuantía de un pago en exceso o indebido u otro crédito.
 Por la compensación automática o por cualquier acción de la
Administración Tributaria dirigida a efectuar la compensación de oficio.
El nuevo término prescriptorio se computará desde el día siguiente al
acaecimiento del acto interruptorio.
4.3. SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
La suspensión produce el efecto de paralizar la cuenta del tiempo desde que
se produce el acto suspensivo, para continuarla cuando se levanta el estado de
suspensión; de modo que el plazo se compone de dos sumandos, el del tiempo
corrido antes de la suspensión y el que haya de correr cuando se levante la
suspensión. El código señala que:

48
 El plazo de prescripción de las acciones para determinar la obligación y
aplicar sanciones se suspende:
 Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.
 Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del
proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial.
 Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de
devolución.
 Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.
 Durante el plazo que establezca la SUNAT al amparo del presente Código
Tributario, para que el deudor tributario rehaga sus libros y registros.
 Durante la suspensión del plazo para el procedimiento de fiscalización a
que se refiere el Artículo 62º-A.
 El plazo de prescripción de la acción para exigir el pago de la obligación
tributaria se suspende:
 Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.
 Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del
proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial.
 Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.
 Durante el plazo en que se encuentre vigente el aplazamiento y/o
fraccionamiento de la deuda tributaria.
 Durante el lapso en que la Administración Tributaria esté impedida de
efectuar la cobranza de la deuda tributaria por una norma legal.
 El plazo de prescripción de la acción para solicitar o efectuar la
compensación, así como para solicitar la devolución se suspende:
 Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de
devolución.
 Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.
 Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del
proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial.
 Durante la suspensión del plazo para el procedimiento de fiscalización a
que se refiere el Artículo 62º-A.

49
TEMA N.º 3: DEBERES Y DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
En este tercer tema conoceremos cuales son los derechos y obligaciones que
posee tanto la Administración como los administrados. Al finalizar el tema el
estudiante estará en la capacidad de identificar y diferenciar cada uno de los
supuestos.
1. OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS
 Inscribirse en los Registros de la Administración, señalando su domicilio
fiscal.
 Emitir y/u otorgar los comprobantes de pago (S/. 5,00)
 Llevar los libros de contabilidad
 Permitir el control de la Administración y entregar la documentación o
información solicitada.
 Proporcionar la información solicitada.
 Almacenar, archivar y conservar los libros y registros mientras el tributo no
este prescrito. 15 días para comunicar pérdida y 60 días calendarios para
rehacer libros.
 Concurrir a las oficinas de la Administración cuando se lo requiera.
 Presentar la declaración tributaria
La declaración tributaria es la manifestación de hechos comunicados a la
Administración Tributaria en la forma y lugar establecidos por Ley,
Reglamento, Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, la cual
podrá constituir la base para la determinación de la obligación tributaria. Se
presume sin admitir prueba en contrario, que toda declaración tributaria es
jurada.
 DECLARACIÓN SUSTITUTORIA
Aquella presentada dentro del plazo de presentación de la declaración.
 DECLARACIÓN RECTIFICATORIA
Aquella presentada fuera del plazo de presentación de la declaración y
dentro del término prescriptorio. La declaración rectificatoria surtirá efecto
con su presentación siempre que determine igual o mayor obligación. En
caso contrario, surtirá efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco
(45) días hábiles siguientes a su presentación la Administración Tributaria
no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos
contenidos en ella, sin perjuicio de la facultad de la Administración
Tributaria de efectuar la verificación o fiscalización posterior. No surtirá
efectos aquella declaración rectificatoria presentada con posterioridad al
plazo otorgado por la Administración Tributaria según lo dispuesto en el
artículo 75 o una vez culminado el proceso de verificación o fiscalización
parcial o definitiva, por los aspectos de los tributos y períodos o por los
tributos y períodos, respectivamente que hayan sido motivo de verificación
o fiscalización, salvo que la declaración rectificatoria determine una mayor
obligación.
2. DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

50
 Interponer reclamo, apelación, demanda contencioso-administrativa
y cualquier otro medio impugnatorio establecido en el presente
Código;
 Formular consulta a través de las entidades representativas, y
obtener la debida orientación respecto de sus obligaciones
tributarias. El art. 93 establece que pueden solicitar ello también el
sector público sobre el sentido y alcance de las normas.
 No proporcionar los documentos ya presentados y que se
encuentran en poder de la Administración Tributaria
 Exigir la devolución de lo pagado indebidamente.
 Contar con el asesoramiento particular.
 Nombrar 2 representantes en el proceso de fiscalización.
 Interponer queja por omisión o demora.

51
TEMA N.º 4: ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Es toda declaración unilateral efectuada en el ejercicio de la función
administrativa, que produce efectos jurídicos individuales en forma directa.
Nuestro Código Tributario no conceptualiza lo que se entiende por acto
administrativo, por lo que corresponde acudir al artículo 1 de la Ley 27444, el
mismo que señala que son actos administrativos, las declaraciones de las
entidades que, en el marco de normas de derecho público, están destinadas a
producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación concreta.
Por lo mismo, los actos administrativos tributarios son aquellos emitidos por
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria que producen
efectos jurídicos sobre los contribuyentes.
Son ejemplos de actos administrativos tributarios las resoluciones que
resuelven los reclamos presentados, las resoluciones que resuelven los
procedimientos no contenciosos (solicitudes de fraccionamiento, de
devolución; etc.) y otros.
1. REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO
Conforme al artículo 3° de la Ley 27444, los Requisitos de validez de los
actos administrativos, son la competencia, objeto o contenido, la finalidad
pública, la motivación y el procedimiento regular.
 COMPETENCIA
Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, territorio,
grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente nominada
al momento del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo los
requisitos de sesión, quórum y deliberación indispensables para su
emisión.
 OBJETO O CONTENIDO
Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de tal
modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su
contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico,
debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender
las cuestiones surgidas de la motivación.
 FINALIDAD PÚBLICA
Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas por las normas
que otorgan las facultades al órgano emisor, sin que pueda habilitársele a
perseguir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad sea
personal de la propia autoridad, a favor de un tercero, u otra finalidad
pública distinta a la prevista en la ley. La ausencia de normas que indique
los fines de una facultad no genera discrecionalidad.
 MOTIVACIÓN
El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al
contenido y conforme al ordenamiento jurídico.
 PROCEDIMIENTO REGULAR

52
Antes de su emisión, el acto debe ser conformado mediante el
cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su
generación. Para que un acto administrativo tributario resulte válido, es
necesario que cumpla con todos los requisitos analizados anteriormente.
Al margen de lo señalado en los párrafos anteriores, el numeral 14.1 del
artículo 14° de la Ley 27444 señala que cuando el vicio del acto
administrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez, no sea
trascendente, prevalece la conservación del acto, procediéndose a su
enmienda por la propia autoridad emisora.
2. TIPOS DE ACTO ADMINISTRATIVO
2.1. RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN
La Resolución de Determinación es el acto por el cual la Administración
Tributaria pone en conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor
destinada a controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y
establece la existencia del crédito o de la deuda tributaria. Los aspectos
revisados en una fiscalización parcial que originan la notificación de una
resolución de determinación no pueden ser objeto de una nueva
determinación, salvo en los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artículo
108°.
REQUISITOS
El deudor tributario.
El tributo y el período al que corresponda.
La base imponible.
La tasa.
La cuantía del tributo y sus intereses.
Los motivos determinantes del reparo u observación, cuando se rectifique la
declaración tributaria.
Los fundamentos y disposiciones que la amparen.
2.2. RESOLUCIÓN DE MULTA
Es el acto administrativo por el cual se impone una sanción administrativa de
naturaleza pecuniaria por la comisión de una infracción.
REQUISITOS:
Deudor tributario
La infracción que sanciona
Monto de la multa e intereses
Fundamentos y disposiciones que la amparen
En caso de multas que provienen de fiscalización parcial, deben contener los
aspectos que fueron revisados.
2.3. ORDEN DE PAGO
Es un acto administrativo por medio del cual la Administración exige al
particular la cancelación de la deuda tributaria determinada por él mismo, sin

53
necesidad de realizar una fiscalización previa o emitir una resolución de
determinación.

54
TEMA N.º 5: NOTIFICACIÓN Y NULIDAD DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
En este último tema conoceremos la figura de la notificación, así como sus
formas de nulidad y anulabilidad. Al finalizar el tema el estudiante estará en la
capacidad de diferenciar entre un acto administrativo nulo y anulable.
1. Notificación
La notificación, permite poner en conocimiento del administrado el contenido
de los actos administrativos que afectan sus derechos, obligaciones e
intereses, dotándoles de eficacia. Por otro lado, el Tribunal Supremo Español
ha señalado que “La notificación consiste en una comunicación formal del acto
administrativo, de la que se hace depender su eficacia, constituyendo una
garantía para el administrado o, en este caso, del contribuyente, en cuando
hace posible el exacto conocimiento de su contenido y permite a aquél actuar
frente a la decisión administrativa que comporta a través del ejercicio de su
oportuna defensa”.
2. Formas de notificación
Las formas más importantes de notificación son:
 ACUSE DE RECEPCIÓN
Cuando es recepcionada por persona capaz en el domicilio fiscal del
contribuyente.
 CERTIFICACIÓN DE NEGATIVA A LA RECEPCIÓN
Como lo ha señalado el Tribunal Fiscal en la RTF 10224-7-2008, la
certificación de negativa a la recepción como modalidad de notificación,
produce la presunción del conocimiento del acto administrativo por el
destinatario de la notificación, ello con la finalidad de impedir que éste realice
actos de obstrucción al momento de recibir sus comunicaciones que impidan
la actuación de la Administración. Por el hecho de ser una presunción
IurisTantum, la referida notificación será válida siempre que sea clara,
precisa e indubitable en el cargo respectivo. Los supuestos para proceder a
esta forma de notificación son:
 Una persona capaz que se encuentre en el domicilio al momento de la
notificación.
 La persona capaz rechace la recepción del documento.
 La persona capaz reciba el documento y se niegue a suscribir la
constancia y/o no proporciona sus datos de identificación.
3. Efectos de las notificaciones
Las notificaciones surtirán efectos desde el día hábil siguiente al de su
recepción, entrega o depósito, según sea el caso. En el caso de las
notificaciones a que se refiere el numeral 2) del primer párrafo del inciso e)
del Artículo 104° éstas surtirán efectos a partir del día hábil siguiente al de la
publicación en el Diario Oficial, en el diario de la localidad encargado de los
avisos judiciales o en uno de mayor circulación de dicha localidad, aun cuando
la entrega del documento en el que conste el acto administrativo notificado
que hubiera sido materia de publicación, se produzca con posterioridad. Las
notificaciones a que se refiere el Artículo 105° del presente Código, así como
55
la publicación señalada en el segundo párrafo del inciso e) del artículo 104°
surtirán efecto desde el día hábil siguiente al de la última publicación, aun
cuando la entrega del documento en que conste el acto administrativo
notificado se produzca con posterioridad.
Las notificaciones por publicación en la página web surtirán efectos a partir del
día hábil siguiente a su incorporación en dicha página. Por excepción, la
notificación surtirá efectos al momento de su recepción cuando se notifiquen
resoluciones que ordenan trabar medidas cautelares, requerimientos de
exhibición de libros, registros y documentación sustentatoria de operaciones
de adquisiciones y ventas que se deban llevar conforme a las disposiciones
pertinentes y en los demás actos que se realicen en forma inmediata de
acuerdo a lo establecido en este Código.
4. Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos
 NULIDAD
Son nulos los actos:
 Dictados por órgano incompetente en razón de la materia.
 Dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legal establecido, o
que sean contrarios a la ley o norma con rango inferior.
 Cuando por disposición administrativa se establezcan infracciones o se
apliquen sanciones no previstas en la ley.
 Actos que resulten como consecuencia de la aprobación automática o por
silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades o
derechos cuando son contrarios al ordenamiento jurídico o cuando no se
cumplen con los requisitos, documentación o trámites esenciales para su
adquisición.
 ANULABILIDAD
Son anulables los actos:
 Sin observar lo establecido en el artículo 77°.
 Emitido sin respetar la jerarquía.

56
TEMA N.° 6: FACULTAD DE DETERMINACIÓN Y FISCALIZACIÓN
En este segundo tema conoceremos cual es el procedimiento que realiza la
Administración Tributaria para realizar el proceso de fiscalización. Al finalizar el
tema el estudiante estará en la capacidad de identificar un proceso de
fiscalización.
1. CONCEPTO
La Fiscalización es un procedimiento que tiene por finalidad determinar en
forma única, integral y definitiva la obligación tributaria, cuyos resultados
finales deberán encontrarse plasmados en un acto administrativo. Las
facultades de fiscalización se encuentran reguladas en el Art. 62° del Código
Tributario.
2. NIVELES DE LA FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN
La función fiscalizadora incluye la inspección, investigación y el control de
cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que
gocen de inafectación, exoneración o beneficios tributarios.
 INSPECCIÓN
La inspección es el examen y reconocimiento de los hechos generadores de
la obligación tributaria, declarados o no por el deudor tributario, que
permite obtener los datos y pruebas posibles que sustenten la ocurrencia
del hecho generador de la obligación tributaria, dentro del marco de la ley.
 INVESTIGACIÓN
La investigación es la ejecución de acciones de manera cuidadosa y activa
para descubrir hechos generadores de la obligación tributaria no declarados
por el deudor tributario.
3. FACULTADES QUE POSEE LA ADMINISTRACIÓN
El Artículo 62° del Texto Único Ordenado del Código Tributario establece las
siguientes:
 Exigir la exhibición de los libros de contabilidad y de la documentación
sustentatoria del contribuyente.
 Exigir la copia de los soportes portadores de microformas y soportes
magnéticos.
 Requerir a terceros
 Solicitar la comparecencia de deudores tributarios o de terceros
 Efectuar y controlar las tomas de inventario de existencias o activos fijos,
arqueo de caja.
 Inmovilizar libros, archivos, documentos, registros en general y bienes de
cualquier naturaleza.
 Practicar la incautación de libros, documentos y bienes
 Inspecciones en locales y medios de transporte
 Requerir el auxilio de la fuerza pública
 Solicitar información a las entidades del sistema bancario y financiero

57
 Investigar los hechos que configuran las infracciones tributarias
 Requerimiento a entidades públicas o privadas
 Solicitar a terceros informaciones técnicas o peritajes
 Información sobre precios de transferencia
 Información a través de grabaciones de video
4. PLAZO DE FISCALIZACIÓN
 PLAZO E INICIO DEL CÓMPUTO
El procedimiento de fiscalización que lleve a cabo la Administración
Tributaria debe efectuarse en un plazo de un (1) año, computado a partir de
la fecha en que el deudor tributario entregue la totalidad de la información
y/o documentación que fuera solicitada por la Administración Tributaria, en
el primer requerimiento notificado en ejercicio de su facultad de
fiscalización. De presentarse la información y/o documentación solicitada
parcialmente no se tendrá por entregada hasta que se complete la misma.
 PRÓRROGA
Excepcionalmente dicho plazo podrá prorrogarse por uno adicional cuando:
 Exista complejidad de la fiscalización, debido al elevado volumen de
operaciones del deudor tributario, dispersión geográfica de sus
actividades, complejidad del proceso productivo, entre otras
circunstancias.
 Exista ocultamiento de ingresos o ventas u otros hechos que determinen
indicios de evasión fiscal.
 Cuando el deudor tributario sea parte de un grupo empresarial o forme
parte de un contrato de colaboración empresarial y otras formas
asociativas.
 EXCEPCIONES AL PLAZO
El plazo señalado en el presente artículo no es aplicable en el caso de
fiscalizaciones efectuadas por aplicación de las normas de precios de
transferencia.
 EFECTOS DEL PLAZO
Un vez transcurrido el plazo para el procedimiento de fiscalización a que se
refiere el presente artículo no se podrá notificar al deudor tributario otro
acto de la Administración Tributaria en el que se le requiera información y/o
documentación adicional a la solicitada durante el plazo del referido
procedimiento por el tributo y período materia del procedimiento, sin
perjuicio de los demás actos o información que la Administración Tributaria
pueda realizar o recibir de terceros o de la información que ésta pueda
elaborar.
 VENCIMIENTO DEL PLAZO
El vencimiento del plazo establecido en el presente artículo tiene como
efecto que la Administración Tributaria no podrá requerir al contribuyente
mayor información de la solicitada en el plazo a que se refiere el presente
artículo; sin perjuicio de que luego de transcurrido éste pueda notificar los
58
actos a que se refiere el primer párrafo del artículo 75º, dentro del plazo de
prescripción para la determinación de la deuda.
 SUSPENSIÓN DEL PLAZO
El plazo se suspende:
 Durante la tramitación de las pericias.
 Durante el lapso que transcurra desde que la Administración Tributaria
solicite información a autoridades de otros países hasta que dicha
información se remita.
 Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administración
Tributaria interrumpa sus actividades.
 Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la
información solicitada por la Administración Tributaria.
 Durante el plazo de las prórrogas solicitadas por el deudor tributario.
 Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en él se
resuelva resulta indispensable para la determinación de la obligación
tributaria o la prosecución del procedimiento de fiscalización, o cuando
ordena la suspensión de la fiscalización.
 Durante el plazo en que otras entidades de la Administración Pública o
privada no proporcionen la información vinculada al procedimiento de
fiscalización que solicite la Administración Tributaria.
5. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN O VERIFICACIÓN
Concluido el proceso de fiscalización o verificación, la Administración Tributaria
emitirá la correspondiente Resolución de Determinación, Resolución de Multa u
Orden de Pago, si fuera el caso. No obstante, previamente a la emisión de las
resoluciones referidas en el párrafo anterior, la Administración Tributaria podrá
comunicar sus conclusiones a los contribuyentes, indicándoles expresamente
las observaciones formuladas y, cuando corresponda, las infracciones que se
les imputan, siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo
justifique.

ACTIVIDAD N.º 2
El estudiante debe desarrollar de manera breve y clara cada uno de los
supuestos establecidos:
1. Explique en que consiste la investigación y la inspección.
2. Señale los casos de suspensión del proceso de fiscalización.

59
TEMA N.º 7: PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
En este primer tema se analizará el marco general del procedimiento de
cobranza coactiva, en el cual detallaremos paso a paso como se realiza. Al
finalizar el tema el estudiante estará en la capacidad de verificar el
procedimiento de cobranza coactiva.
1. NATURALEZA
El Procedimiento de cobranza coactiva es un procedimiento netamente
administrativo, puesto que no requiere autorización judicial para su ejecución
y porque es ejecutado por funcionarios que pertenecen y son nombrados por
la administración pública. Esta titularidad de la administración para efectuar
por si misma el recupero de sus acreencias, se fundamenta en el principio de
la auto tutela, por el cual la administración garantiza el cumplimiento de sus
propios actos sin necesidad de acudir a la vía judicial. Otro fundamento de
esta facultad administrativa resulta ser el principio de legalidad, por el cual se
presume la validez de los actos administrativos, mientras no sea declarada su
invalidez.
2. LIMITES
Es importante señalar que esa facultad de auto tutela administrativa tiene
algunos límites constitucionales como:
 El numeral 13 del artículo 2A asociarse y a constituir fundaciones y
diversas formas de organización jurídica sin fines de lucro, sin autorización
previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por resolución
administrativa.
 Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están
sujetos a inspección o fiscalización de la autoridad competente, de
conformidad con la ley. Las acciones que al respecto se tomen no pueden
incluir su sustracción o incautación, salvo por orden judicial.
 A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o
sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su
perpetración
3. DEUDA EXIGIBLE
La deuda exigible dará lugar a las acciones de coerción para su cobranza. A
este fin se considera deuda exigible:
 La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa o la
contenida en la Resolución de pérdida del fraccionamiento notificada por la
Administración y no reclamada en el plazo de ley. En el supuesto de la
resolución de pérdida de fraccionamiento se mantendrá la condición de
deuda exigible si efectuándose la reclamación dentro del plazo, no se
continúa con el pago de las cuotas de fraccionamiento.
 La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa
reclamadas fuera del plazo establecido para la interposición del recurso,
siempre que no se cumpla con presentar la Carta Fianza respectiva
conforme con lo dispuesto en el Artículo 137°.

60
 La establecida por Resolución no apelada en el plazo de ley, o apelada
fuera del plazo legal, siempre que no se cumpla con presentar la Carta
Fianza respectiva conforme con lo dispuesto en el Artículo 146°, o la
establecida por Resolución del Tribunal Fiscal.
 La que conste en Orden de Pago notificada conforme a ley.
 Las costas y los gastos en que la Administración hubiera incurrido en el
Procedimiento de Cobranza Coactiva, y en la aplicación de sanciones no
pecuniarias de conformidad con las normas vigentes.
También es deuda exigible coactivamente, los gastos incurridos en las
medidas cautelares previas trabadas al amparo de lo dispuesto en los Artículos
56° al 58° siempre que se hubiera iniciado el Procedimiento de Cobranza
Coactiva conforme con lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 117°,
respecto de la deuda tributaria comprendida en las mencionadas medidas.
4. PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
El Procedimiento de Cobranza Coactiva es iniciado por el Ejecutor Coactivo
mediante la notificación al deudor tributario de la Resolución de Ejecución
Coactiva, que contiene un mandato de cancelación de las Ordenes de Pago o
Resoluciones en cobranza, dentro de siete (7) días hábiles, bajo
apercibimiento de dictarse medidas cautelares o de iniciarse la ejecución
forzada de las mismas, en caso que éstas ya se hubieran dictado.
5. MEDIDAS CAUTELARES
Vencido el plazo de siete (7) días, el Ejecutor Coactivo podrá disponer se trabe
las medidas cautelares previstas en el presente artículo, que considere
necesarias.
 Intervención en recaudación, en información o en administración de bienes.
 En forma de depósito.
 En forma de Inscripción
 En forma de Retención
La retención implica que un tercero que posea bienes o derechos de un
contribuyente, retenga y haga entrega de los mismos a la Administración
Tributaria. El Numeral 4 del artículo 118° del T.U.O del Código Tributario la
retención recae sobre los bienes, valores y fondos en cuentas corrientes,
depósitos, custodia y otros, así como sobre los derechos de crédito de los
cuales el deudor tributario sea titular, que se encuentren en poder de terceros.
6. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
El Ejecutor Coactivo suspenderá temporalmente el Procedimiento de Cobranza
Coactiva, en los casos siguientes:
 Cuando en un proceso constitucional de amparo se hubiera dictado una
medida cautelar que ordene la suspensión de la cobranza conforme a lo
dispuesto en el Código Procesal Constitucional.
 Cuando una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.
 Excepcionalmente, tratándose de Órdenes de pago, y cuando medien otras
circunstancias que evidencien que la cobranza podría ser improcedente y

61
siempre que la reclamación se hubiera interpuesto dentro del plazo de
veinte (20) días hábiles de notificada la Orden de Pago. En este caso, la
Administración deberá admitir y resolver la reclamación dentro del plazo de
noventa (90) días hábiles, bajo responsabilidad del órgano competente. La
suspensión deberá mantenerse hasta que la deuda sea exigible de
conformidad con lo establecido en el artículo 115º.
Para la admisión a trámite de la reclamación se requiere, además de los
requisitos establecidos en este Código, que el reclamante acredite que ha
abonado la parte de la deuda no reclamada actualizada hasta la fecha en que
se realice el pago.
En los casos en que se hubiera trabado una medida cautelar y se disponga la
suspensión temporal, se sustituirá la medida cuando, a criterio de la
Administración Tributaria, se hubiera ofrecido garantía suficiente o bienes
libres a ser embargados por el Ejecutor Coactivo cuyo valor sea igual o mayor
al monto de la deuda reclamada más las costas y los gastos.
7. CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
El Ejecutor Coactivo deberá dar por concluido el procedimiento, levantar los
embargos y ordenar el archivo de los actuados, cuando:
 Se hubiera presentado oportunamente reclamación o apelación contra la
Resolución de Determinación o Resolución de Multa que contenga la deuda
tributaria puesta en cobranza, o Resolución que declara la pérdida de
fraccionamiento, siempre que se continúe pagando las cuotas de
fraccionamiento.
 La deuda haya quedado extinguida por cualquiera de los medios señalados
en el Artículo 27º.
 Se declare la prescripción de la deuda puesta en cobranza.
 La acción se siga contra persona distinta a la obligada al pago.
 Exista resolución concediendo aplazamiento y/o fraccionamiento de pago.
 Las Órdenes de Pago o resoluciones que son materia de cobranza hayan
sido declaradas nulas, revocadas o sustituidas después de la notificación de
la Resolución de Ejecución Coactiva.
 Cuando la persona obligada haya sido declarada en quiebra.
 Cuando una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.
 Cuando el deudor tributario hubiera presentado una reclamación o apelación
vencidas los plazos establecidos para la interposición de dichos recursos,
cumpliendo con presentar la Carta Fianza respectiva conforme con lo
dispuesto en los Artículos 137° o 146°.
8. TERCERÍA
La tercería de dominio es el instrumento procesal destinado a levantar una
medida de embargo trabada sobre bienes de un tercero ajeno al proceso de
cobranza coactiva. Por lo mismo la tercería tiene como fundamento principal la
protección al Derecho Constitucional de Propiedad. La doctrina procesal,
conforme se señala en la RTF N° 8184-1-2007, distingue diferentes formas de
intervención de los terceros. Entre ellas destaca la denominada intervención

62
de terceros, en las que éstos se incorporan a un proceso ya existente y dentro
del mismo realizan una actividad litisconsorcial excluyente o adhesiva con
interés en el resultado. En tanto en la tercería (o intervención excluyente de
propiedad – en los términos del Código Tributario-, se da un proceso distinto
para dilucidar la propiedad del bien embargado y no hay interés en el
resultado del procedimiento principal.
9. TASACIÓN Y REMATE
La tasación de los bienes embargados se efectuará por un (1) perito
perteneciente a la Administración Tributaria o designado por ella. Dicha
tasación no se llevará a cabo cuando el obligado y la Administración Tributaria
hayan convenido en el valor del bien o éste tenga cotización en el mercado de
valores o similares. Aprobada la tasación o siendo innecesaria ésta, el Ejecutor
Coactivo convocará a remate de los bienes embargados, sobre la base de las
dos terceras partes del valor de tasación. Si en la primera convocatoria no se
presentan postores, se realizará una segunda en la que la base de la postura
será reducida en un quince por ciento (15%). Si en la segunda convocatoria
tampoco se presentan postores, se convocará nuevamente a remate sin
señalar precio base.
El remanente que se origine después de rematados los bienes embargados
será entregado al ejecutado. El Ejecutor Coactivo, dentro del procedimiento de
cobranza coactiva, ordenará el remate inmediato de los bienes embargados
cuando éstos corran el riesgo de deterioro o pérdida por caso fortuito o fuerza
mayor o por otra causa no imputable al depositario.
Excepcionalmente, cuando se produzcan los supuestos previstos en los
Artículos 56° o 58°, el Ejecutor Coactivo podrá ordenar el remate de los bienes
perecederos.
El Ejecutor Coactivo suspenderá el remate de bienes cuando se produzca
algún supuesto para la suspensión o conclusión del procedimiento de cobranza
coactiva previstos en este Código o cuando se hubiera interpuesto
Intervención Excluyente de Propiedad, salvo que el Ejecutor Coactivo hubiera
ordenado el remate, respecto de los bienes comprendidos en el segundo
párrafo del inciso b) del artículo anterior; o cuando el deudor otorgue garantía
que, a criterio del Ejecutor, sea suficiente para el pago de la totalidad de la
deuda en cobranza.
10.RECURSO DE APELACIÓN
Sólo después de terminado el Procedimiento de Cobranza Coactiva, el
ejecutado podrá interponer recurso de apelación ante la Corte Superior dentro
de un plazo de veinte (20) días hábiles de notificada la resolución que pone fin
al procedimiento de cobranza coactiva. Al resolver la Corte Superior examinará
únicamente si se ha cumplido el Procedimiento de Cobranza Coactiva
conforme a ley, sin que pueda entrar al análisis del fondo del asunto o de la
procedencia de la cobranza. Ninguna acción ni recurso podrá contrariar estas
disposiciones ni aplicarse tampoco contra el Procedimiento de Cobranza
Coactiva el Artículo 13º de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Lectura seleccionada N.° 1

63
González Angulo, J. L. (2000). Facultades de la administración tributaria en materia de
determinación de tributos. Themis, (41), 17–28. Disponible en
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/viewFile/11648/12187

ACTIVIDAD N.º 3
El estudiante deberá desarrollar cada uno de los supuestos de manera clara y
sencilla.
1. Explique en qué consiste un acto administrativo y señale dos ejemplos.
2. Desarrolle la diferencia entre nulidad y anulabilidad de los actos
administrativos.

GLOSARIO DE LA UNIDAD III


 NULIDAD: Falta de valor, fuerza o efecto de una cosa por no estar
hecha de acuerdo con las leyes.
 ANULABILIDAD: Una causa de invalidez de un acto jurídico, que deriva
de un vicio de la voluntad.
 ACTO: Acción u obra que realiza una persona.
 RESOLUCIÓN: Solución o respuesta que se da a un problema, una
dificultad o una duda.

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III


 Vega Billán R. (2005). Aspectos fundamentales del Derecho Tributario.
Perú: Editorial Universidad Nacional Emilio Valdizán. Código
343.8 V39
 Suárez Castañeda M.I. (2004). Tributación: Legislación y jurisprudencia.
Perú: Editorial Editora Normas Legales. Código 657.4 S85

64
AUTOEVALUACIÓN N.º 3
1. Señale la premisa incorrecta:
a.La doctrina reconoce dos tipos de prescripción.
b. La prescripción extintiva y adquisitiva tienen efectos jurídicos
similares.
c. En materia tributaria solo se regula la prescripción extintiva.
d. La prescripción extintiva se fundamenta en el principio de seguridad
jurídica.
2. Señale la premisa incorrecta:
a.La prescripción es un medio por el que el transcurso del tiempo modifica
una relación jurídica.
b. El Código Tributario no define a la prescripción ni a la caducidad.
c. El Código Tributario define solo a la prescripción.
d. La prescripción extingue la acción, pero no el derecho.
3. Señale la premisa incorrecta:
a.La prescripción no puede ser declarada de oficio.
b. La caducidad no admite interrupción o suspensión.
c. La prescripción está referida a derechos patrimoniales.
d. Los plazos de prescripción son 4 y 8 años alternativamente.
4. Señale la premisa incorrecta:
a.El plazo de prescripción para determinar la obligación tributaria se
interrumpe por una solicitud de devolución.
b. El plazo de prescripción para determinar la obligación tributaria se
interrumpe por el pago total de la deuda.
c. El plazo de prescripción para exigir el pago de la obligación tributaria se
interrumpe por el pago parcial de la deuda.
d. El plazo de prescripción para exigir el pago de la obligación tributaria
se interrumpe por el fraccionamiento.
5. Señale la premisa incorrecta:
a.La fiscalización es un procedimiento que busca determinar la obligación
tributaria.
b. Las facultades de fiscalización se encuentran reguladas en el Código
Tributario.
c. La función fiscalizadora incluye la inspección, investigación y el control.
d. Una de las facultades que posee la Administración es exigir
documentos personales a los contribuyentes.
6. Señale la premisa incorrecta:
a.Es una obligación de los administrados emitir volantes de pago.

65
b. Es una obligación de los administrados llevar libros de contabilidad.
c. Es un derecho de los administrados interponer reclamo, apelación, etc.
d. Es un derecho de los administrados exigir la devolución de lo pagado
indebidamente.
7. Señale la premisa incorrecta:
1. El acto administrativo es una declaración unilateral.
2. El acto administrativo tributario son aquellos emitidos por la SUNAT.
3. Es un requisito de validez del acto administrativo tributario la
competencia.
4. Es un requisito de validez del acto administrativo tributario el interés
privado.
8. Señale la premisa incorrecta:
b. Es un requisito de la resolución de determinación el acreedor.
c. Es un requisito de la resolución de determinación el tributo.
d. Es un requisito de la resolución de determinación la base imponible.
e.Es un requisito de la resolución de determinación la tasa.
9. Señale la premisa incorrecta:
a.La resolución de determinación es un acto realizado por la
Administración Tributaria.
b. La resolución de multa impone una sanción administrativa.
c. La orden de pago es por excepción un acto bilateral.
d. La infracción es un requisito de la resolución de multa.
10.Señale la premisa incorrecta:
a.La notificación permite poner en conocimiento de la Administración lo
contenido en el acto administrativo.
b. La notificación consiste en una comunicación formal del acto
administrativo.
c. La nulidad y anulabilidad de los actos administrativos son figuras
jurídicas diferentes.
d. Son nulos los actos dictados por órgano incompetente en razón de
materia.

66
UNIDAD IV: “PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSO, NO CONTENCIOSO,
SANCIONADOR Y DELITO TRIBUTARIO”

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N.° 1: Procedimiento de 1. Aplica el procedimiento de
Apelación, procedimiento no recuperación de la deuda
contencioso, queja y proceso tributaria, así como las
contencioso administrativo medidas cautelares.
2. Analiza en el órgano
3. Procedimiento contencioso competente, los requisitos,
tributario aspectos impugnables,
4. Procedimiento no contencioso medios probatorios
Tema N° 2: Procedimiento admisibles y el plazo.
Sancionador y Delito Tributario Actividad N.° 1
Desarrolla de manera clara y
6. Infracción sencilla los supuestos
7. Elementos de la infracción planteados.
1. Valora la
8. Sanción tributaria 3. Explica las infracciones, importancia
9. Principios de la potestad sanciones y gradualidad a del
sancionadora imponerse de acuerdo al ordenamient
10. Tipo de infracciones Régimen Tributario. o tributario
Tema N° 3: Delito Tributario 4. Analiza la aplicación del vigente.
régimen de gradualidad.
3. Concepto, elementos y principios Actividad N.º 2
4. Normatividad y etapas del proceso Desarrolla de manera clara y
penal sencilla los supuestos
TEMA Nº 4: Régimen de planteados.
gradualidad Actividad N.º 3
Desarrolla de manera clara y
3. Generalidades sencilla los supuestos
4. Causales de pérdida de la planteados.
gradualidad
Lectura seleccionada N.° 1

Lectura seleccionada N.° 2

Autoevaluación N.º 4

67
TEMA N.º 1: PROCEDIMIENTO DE APELACIÓN, PROCEDIMIENTO NO
CONTENCIOSO, QUEJA Y PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
En este segundo tema desarrollaremos el procedimiento contencioso y no
contencioso, sus diferencias, particularidades y la respectiva importancia de
cada uno de ellos. Al finalizar el tema el estudiante estará en la capacidad de
diferenciar ambos procedimientos.
1. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
1.1. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
Tiene dos etapas:
 RECLAMACIÓN ANTE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
 APELACIÓN ANTE EL TRIBUNAL FISCAL
La primera etapa se inicia, según los tributos administrados de los que se
trate, ante los siguientes órganos:
 SUNAT (tributos internos y aduanas)
 Los Gobiernos Locales.
 Otros señalados por ley. Por ejemplo, SENCICO.
La segunda se inicia con el recurso de apelación presentado ante el órgano
que dictó la resolución apelada, que luego de admitirla a trámite, la remite
al Tribunal Fiscal y termina con la resolución final de esta instancia.
El Tribunal Fiscal es segunda y última instancia administrativa.
1.2. GENERALIDADES
SUJETOS
Sólo el deudor tributario, en calidad de contribuyente o responsable, que
tenga interés legítimo.
PRUEBAS
El código señala que pueden actuarse la prueba documental, pericial y la
inspección del órgano encargado de resolver, las cuales serán valoradas
conjuntamente.
TÉRMINO PROBATORIO
El código establece un término probatorio de treinta (30) días hábiles
contados desde la fecha de interposición del recurso, salvo en los casos de
resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de precios de
transferencia donde el referido plazo será de cuarenta y cinco (45) días
hábiles, y de cinco (5) días hábiles en el caso de resoluciones que
establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de
vehículos, y cierre temporal de establecimiento, así como las resoluciones
que las sustituyan.
PRESENTACIÓN DE PRUEBAS OFRECIDAS
El órgano encargado de resolver formula un requerimiento por escrito
otorgando al recurrente un plazo no menor de dos (2) días hábiles, para
que cumpla con la presentación de las pruebas ofrecidas.
68
PRUEBAS DE OFICIO
Pueden ser requeridas por el órgano encargado de resolver tanto al
recurrente como a terceros en cualquier estado del procedimiento.
FACULTAD DE REEXAMEN
El órgano competente para resolver una reclamación o apelación puede
efectuar nuevas comprobaciones sobre el caso, estando facultado para
hacer un nuevo examen del asunto controvertido, hayan sido o no
planteados por los interesados.
DESISTIMIENTO
El deudor tributario para apartarse expresamente de un proceso, recurso o
medio de defensa pendiente en cualquier etapa del procedimiento.
El desistimiento en el procedimiento de reclamación o de apelación es
incondicional e implica el desistimiento de la pretensión.
El Código Tributario establece que es potestativo del órgano resolutor,
aceptar o rechazar el desistimiento. Pero, el órgano encargado de resolver
podría no aceptar el desistimiento al contribuyente, si la omisión del
pronunciamiento sobre el caso, es incompatible con el interés público o de
terceros. Es requisito que el deudor tributario o su representante legal,
presenten su desistimiento con un escrito con firma legalizada ante notario
o fedatario de la Administración Tributaria. Si el desistimiento es sobre una
resolución ficta denegatoria de devolución o de una apelación contra una
resolución ficta, el pronunciamiento se considerará efectuado respecto a la
devolución o reclamación que el deudor consideró denegada.
1.3. RECLAMACIÓN
INICIO DE LA RECLAMACIÓN
Se inicia con la interposición del recurso de reclamación, él mismo que
persigue la revocación o modificación de los actos de la Administración
Tributaria.
ACTOS RECLAMABLES
Son:
 Resolución de Determinación
 Orden de Multa.
 Orden de Pago.
 Resolución de sanción de comiso de bienes, de internamiento temporal
de vehículos y cierre de establecimiento u oficina de profesionales
independientes.
 Resoluciones que sustituyen el comiso de bienes y el cierre de
establecimientos u oficina de profesionales independientes.
 Resoluciones expresas que deniegan solicitudes de devolución.
 Resoluciones fictas denegatorias de solicitudes no contenciosas.
 Resoluciones que declaran la pérdida del fraccionamiento regulado por el
artículo 36º del Código Tributario o por normas especiales.
69
 La resolución que al resolver una reclamación formula una nueva
acotación.
 La resolución que al resolver una reclamación formula una nueva
acotación.
 La resolución de ejecución de una resolución del Tribunal Fiscal que
plantea cuestiones nuevas.
“SOLVE ET REPETE”
Para interponer reclamación contra la Orden de Pago, es requisito acreditar el
pago previo de la totalidad de la deuda, excepto en el caso establecido en el
numeral 3) del inciso a) del artículo 119º del Código Tributario, referido a que
cuando existen circunstancias que evidencien que la cobranza de la deuda
contenida en la orden de pago podría ser improcedente, no se requerirá el
pago previo de la deuda, siempre y cuando el deudor tributario interponga
recurso de reclamación dentro del plazo de 20 días hábiles de notificada la
orden de pago y acredite que ha abonado la parte de la deuda no reclamada,
de ser el caso.
PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RECURSO

ACTOS ADMINISTRATIVOS PLAZOS

- Resolución de Determinación
- Resolución de Multa 20 días hábiles
- Orden de Pago

- Resolución de comiso de bienes


- Resolución de Internamiento temporal de
vehículos
5 días hábiles
- Resolución de cierre de establecimiento u
oficina de profesional independiente
- Resolución de Multa que sustituya el cierre o el
comiso

- Resolución expresa que deniega solicitud de


devolución
- Resolución que declara la pérdida de
fraccionamiento regulada por el Código
Tributario o por normas especiales 20 días hábiles
- Resolución que al resolver una reclamación
formula nueva acotación
- Resolución de ejecución de una resolución del
Tribunal Fiscal que plantea cuestiones nuevas

- Las resoluciones fictas denegatorias de En cualquier


solicitudes de devolución de saldos a favor del momento, luego
exportador y de pagos indebidos o en exceso de vencido el

70
plazo de 45 días
hábiles desde la
presentación de
la solicitud,
mientras no se
notifique la
denegatoria
expresa.

1.4. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD


Para ser admitido, el recurso de reclamación deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
 Escrito fundamentado autorizado por letrado donde la defensa sea cautiva,
debiendo en este caso consignarse el nombre, firma y número de registro
hábil del abogado defensor.
 Presentación del poder del representante legal otorgado por documento
público o privado, con firma legalizada notarialmente o por fedatario
designado por la Administración Tributaria.
 Interposición de recursos en forma independiente, tanto para resoluciones
de determinación, resoluciones de multa y órdenes de pago, en tanto estas
constituyen resoluciones de diversa naturaleza. La excepción a este
requisito se da cuando estas resoluciones tienen vinculación directa entre sí,
en cuyo caso los deudores tributarios podrán interponer reclamación en
forma conjunta.
 Acreditar que la recurrente ha abonado la parte de la deuda no reclamada
actualizada hasta la fecha en que realice el pago, en el caso de tratarse de
un recurso de reclamación parcial.
 Adjuntar hoja de información sumaria.
SUBSANACIÓN DE LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD
Cuando no se hubiere cumplido con alguno de los requisitos de admisibilidad
antes indicada, La Administración Tributaria deberá notificar al deudor
tributario concediéndole un plazo de quince (15) días hábiles a efectos de que
subsane las omisiones. En el caso de resoluciones que establezcan sanciones
de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal
de establecimiento u oficina de profesional independientes, así como las
resoluciones que las sustituyan, el plazo que la administración Tributaria para
subsanar las omisiones será de cinco (5) días hábiles.
Vencidos dichos plazos sin la subsanación correspondiente, La Administración
Tributaria declarará la inadmisibilidad del recurso de reclamación, salvo
cuando las deficiencias no sean sustanciales, en cuyo caso la Administración
Tributaria podrá subsanarlas de oficio.
En ese sentido, cuando se haya reclamado mediante un solo recurso dos o
más resoluciones de la misma naturaleza y algunas de estas no cumplan con
los requisitos previstos en la ley, el recurso será admitido a trámite solo
respecto de las resoluciones que cumplan con dichos requisitos, declarándose
la inadmisibilidad respecto de las demás.

71
MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORÁNEOS
No se admitirá como medio probatorio el que habiendo sido requerido por la
Administración Tributaria durante el proceso de verificación o fiscalización, no
hubiera sido presentado y/o exhibido, salvo que el deudor tributario pruebe
que la omisión no se generó por su causa o acredite la cancelación del monto
reclamado vinculado a las pruebas, o presente carta fianza bancaria o
financiera por dicho monto, actualizada hasta por seis (6) meses o nueve (9)
meses cuando la materia controvertida sea sobre la aplicación de precios de
transferencia.
PLAZOS PARA RESOLVER RECLAMACIONES

CLASE DE RECLAMACIÓN PLAZOS

Resoluciones de determinación y resoluciones de multa. 9 meses

Órdenes de Pago. 9 meses

Órdenes de Pago sin efectuar pago previo. 90 días hábiles

Resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación 9 meses


de las normas de precios de transferencia.

Resoluciones de sanción de comiso de bienes, de 20 días hábiles


internamiento temporal de vehículos y cierre de
establecimiento u oficina de profesionales independientes,
así como las resoluciones de multa que las sustituyan.

Resoluciones tácitas denegatorias de solicitudes de 2 meses


devolución de saldos a favor de los exportadores y de
pagos indebidos o en exceso.

FINALIZACIÓN
El recurso de reclamación puede finalizar de dos maneras:
 EXPRESA
Con pronunciamiento de la Administración
 TÁCITA
Mediante el silencio administrativo negativo.
1.4.1. RECURSO DE APELACIÓN
Constituye la segunda instancia administrativa.
ACTOS APELABLES:

TIPO DE ACTO DESCRIPCIÓN

Resoluciones que resuelven una Pronunciamiento de primera


reclamación. instancia administrativa en términos
de fundado, fundado en parte o
inadmisibilidad.
72
Resolución Denegatoria Tácita de una Consideración de improcedencia
Reclamación. implícita del reclamo.

Resolución de Procedimiento No Pronunciamiento expreso de


Contencioso. solicitudes no contenciosas,
vinculadas a la determinación de la
obligación tributaria.

Los actos de la Administración Tributaria Por controversia de puro derecho se


cuando la cuestión de controversia es de entiende aquella en que sólo se ha
puro derecho. de discutir el régimen legal de la
situación de hecho sobre cuya
configuración el recurrente está de
acuerdo con lo señalado por la
Administración, no existiendo por
tanto hechos por probar.

La Resoluciones dictadas por el ejecutor


coactivo en los casos de intervención
excluyente de propiedad.

1.4.2. PLAZOS PARA PRESENTAR APELACIÓN


Los plazos para presentar la apelación se pueden apreciar en el
siguiente cuadro:

CLASE DE APELACIÓN SIN PREVIO PAGO DE CON PAGO DE LA


LA DEUDA TOTALIDAD DE LA
TRIBUTARIA DEUDA TRIBUTARIA
HASTA LA FECHA DE
PAGO

Resoluciones que 15 días hábiles Vencido el plazo de la


resuelve una reclamación siguientes a la referencia, durante el
genérica. notificación certificada de término de 6 meses
la resolución. computados a partir del
día siguiente a aquel en
que se efectuó la
notificación certificada,
siempre que exista
deuda tributaria apelada.

Resoluciones emitidas 30 días hábiles No aplicable


como consecuencia de la siguientes a aquél en que
aplicación de normas de se efectuó la notificación.
precios de transferencia.

De puro derecho sobre 20 días hábiles No aplicable.


actos de la administración siguientes a la
73
en general. notificación del acto de la
administración.

De puro derecho sobre 10 días hábiles No aplicable


resoluciones que siguientes a la
establezcan sanciones de notificación certificada de
comiso de bienes, la resolución
internamiento temporal
de vehículos y cierre
temporal de
establecimiento u oficina
de profesionales
independientes, así como
las resoluciones que
sustituyan a ésta última y
al comiso.

Contra resoluciones que 5 días hábiles siguientes Tratándose de las


resuelven las a la notificación de la resoluciones que
reclamaciones sobre resolución. resuelvan reclamaciones
sanciones de cierre, de resolución de multa
comiso o internamiento; que sustituyen al cierre y
así como contra las al comiso, vencido el
resoluciones de multa que plazo, previo pago o
sustituyan a esta última y afianzamiento de deuda.
al comiso.

Intervención excluyente 5 días hábiles siguientes No aplicable.


de propiedad. a la notificación de la
resolución del ejecutor
coactivo.

1.4.3. PLAZOS PARA RESOLVER

TIPOS DE APELACIÓN PLAZOS

Resoluciones que resuelve una 12 meses contados desde el ingreso de


reclamación genérica. los actuados al Tribunal

Resoluciones emitidas como 18 meses contados desde el ingreso de


consecuencia de la aplicación de normas los actuados al Tribunal
de precios de transferencia.

De puro derecho sobre actos de la 12 meses contados desde el ingreso de


administración en general. los actuados al Tribunal

De puro derecho sobre resoluciones que 20 días hábiles contados desde el día
establezcan sanciones de comiso de siguiente de recibido el expediente por el
bienes, internamiento temporal de tribunal
vehículos y cierre temporal de
74
establecimiento u oficina de
profesionales independientes, así como
las resoluciones que sustituyan a ésta
última y al comiso.

Contra resoluciones que resuelven las 05 días hábiles contados desde el día
reclamaciones sobre sanción de cierre, siguiente de recibido el expediente por el
comiso o internamiento; así como contra tribunal
las resoluciones de multa que sustituyan
a esta última y al comiso.

FINALIZACIÓN
El recurso de apelación puede finalizar de dos maneras:
 EXPRESA
Con pronunciamiento de la Administración.
 TÁCITA
Mediante el silencio administrativo negativo.
Con esta etapa culmina el proceso administrativo.

1.4.4. DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA


Contra lo resuelto por el Tribunal Fiscal, las partes pueden acudir al poder
judicial mediante la interposición de la acción contencioso-administrativa,
la cual no constituye una tercera instancia. La demanda puede ser
presentada por el deudor tributario ante la Sala Contencioso
Administrativa de la Corte Superior respectiva, dentro del término de (3)
meses computados, a partir del día siguiente de efectuada la notificación
de la resolución.
La Administración Tributaria no tiene legitimidad para obrar activa, aunque
de modo excepcional puede impugnar la resolución del Tribunal Fiscal que
agota la vía administrativa mediante el Proceso Contencioso Administrativo
cuando la resolución del Tribunal Fiscal incurra en una de las causales
previstas en el artículo 10º de la Ley del Procedimiento Administrativo
General-Ley Nº 27444.
1.4.5. ACTUACIONES IMPUGNABLES Y PLAZOS PARA IMPUGNAR
En principio la forma natural como queda dilucidado el procedimiento
administrativo es con la obtención de un segundo parecer de la
organización estatal a cargo del funcionario superior que, en vía de
recurso, conoce y resuelve la controversia generada por la decisión
primigenia del subalterno. De conformidad con lo previsto en la Ley que
regula el Proceso Contencioso Administrativo son impugnables los
siguientes actos:

ACTOS IMPUGNABLES PLAZOS

Los actos administrativos y cualquier otra 3 meses desde el conocimiento


o notificación del acto material
75
declaración administrativa. de impugnación, lo que ocurra
primero.
La actuación material que no se sustenta en
acto administrativo.
La actuación material de ejecución de actos
administrativos que transgrede principios o
normas del ordenamiento jurídico.
Las actuaciones u omisiones de la
administración pública respecto de la
validez, eficacia, ejecución o interpretación
de los contratos de la administración pública,
con excepción de los casos en que es
obligatorio o se decida, conforme a ley,
someter a conciliación o arbitraje la
controversia.
Las actuaciones administrativas sobre el
personal dependiente al servicio de la
administración pública.
La nulidad de acto jurídico administrativo a
que se refiere el inciso 1) del artículo 2001
del Código Civil.

El silencio administrativo, la inercia y 6 meses computados desde la


cualquier otra omisión de la administración fecha que venció el plazo legal
pública. para expedir la resolución o
producir el acto administrativo
solicitado.

1.4.6. ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DE LA DEMANDA


Para la admisión de la Demanda Contencioso – Administrativa, será
indispensable que ésta sea presentada dentro del plazo legal (3meses) y
acreditar el agotamiento de la vía administrativa. El órgano jurisdiccional,
al admitir a trámite la demanda, requerirá al Tribunal Fiscal o a la
Administración Tributaria, de ser el caso, para que le remita el expediente
administrativo en un plazo de treinta (30) días hábiles de notificado. La
interposición de una demanda contenciosa administrativa no suspende los
efectos ejecutorios de las resoluciones del Tribunal Fiscal, siendo
consideradas por el Código Tributario como actos que contienen deudas
exigibles coactivamente.

1.4.7. MEDIOS PROBATORIOS


La carga de la prueba recae sobre quien alega la pretensión.

2. PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO
Es el procedimiento administrativo propiamente dicho, donde no existe
conflicto alguno entre la Administración y el deudor.

76
2.1. CARACTERÍSTICAS
Conforme a los artículos en mención los procedimientos no contenciosos se
caracterizan básicamente por:
 No se requieren de la emisión de un acto administrativo previo.
 Son iniciadas de parte a través de una solicitud.

2.2. CLASIFICACIÓN
Se clasifican en:
 Procedimientos no contenciosos vinculados a la determinación de la
obligación tributaria.
 Procedimientos no contenciosos no vinculados a la determinación de la
obligación tributaria.
Estos procedimientos se caracterizan por:
 Nacen de una solicitud presentada por los contribuyentes.
 Deben ser resueltos en un plazo de 45 días hábiles, siempre que se
requiera pronunciamiento de la Administración
 Deben estar vinculadas a la determinación de la obligación tributaria.
2.2.1. PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO VINCULADO A LA DETERMINACIÓN
DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Estos procedimientos se caracterizan por:
 Nacen de una solicitud presentada por los contribuyentes.
 Deben ser resueltos en un plazo de 45 días hábiles, siempre que se
requiera pronunciamiento de la Administración
 Deben estar vinculadas a la determinación de la obligación tributaria.
Ejemplo de este tipo de resoluciones es la solicitud de devolución.
2.2.2. RECLAMACIÓN O APELACIÓN
Si la Administración resuelve expresamente, el deudor tributario podrá apelar
esta resolución ante el Tribunal Fiscal. La norma señala que la apelación será
admitida sin pago previo dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la
notificación de la resolución apelada. No obstante, vencido dicho plazo será
admitido, previo pago de la totalidad de la deuda tributaria actualizada hasta
la fecha de pago, siempre que se formule dentro del término de seis (6) meses
contados a partir del día siguiente de aquél en que se efectuó la notificación
certificada.
2.2.3. PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO NO VINCULADO A LA
DETERMINACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA
Se tramitan conforme a lo dispuesto por la Ley del Procedimiento
Administrativo General, vigente desde el 11 de octubre de 2002; es decir lo
referente a la iniciación, plazos y términos, ordenación, instrucción y fin del
procedimiento, así como los recursos administrativos, se rigen por la precitada
norma legal. Las resoluciones que ponen fin al procedimiento podrán ser
77
impugnadas ante el Poder Judicial, mediante la acción contencioso-
administrativa.
Ejemplo de este tipo de resoluciones es la solicitud de una exoneración.
2.2.4. LA QUEJA
La Queja es un remedio procesal que permite al contribuyente, impugnar las
actuaciones y procedimientos irregulares que transgredan directa e
indirectamente lo establecido en el Código Tributario. La autoridad
administrativa superior revisa, subsana y determina el curso legal correcto del
procedimiento.
ÓRGANOS COMPETENTES PARA RESOLVER LA QUEJA
Procede la queja ante el Tribunal Fiscal, respecto de asuntos que son de
competencia de este órgano, cuando existan actuaciones o procedimientos de
la Administración Tributaria, que afecten directamente o infrinjan lo
establecido en el Código Tributario.
Procede una queja ante el Ministerio de Economía y Finanzas cuando se trate
de actos o procedimientos realizados por el Tribunal Fiscal. La queja se
presenta en forma individual, aunque exista más de un deudor tributario que
se sienta afectado por la Administración por el mismo motivo y en similares
circunstancias.
El plazo para resolver este recurso, en ambas instancias, será de 20 días
hábiles contados desde la presentación del recurso.
En ese sentido, no procede solicitar en vía de Queja, que el Tribunal se
pronuncie sobre el fondo materia de una controversia con la Administración.
ACTIVIDAD N.º 1
El estudiante debe responder de manera clara y precisa a cada uno de los
supuestos planteados:
1. Explique de manera sencilla que es una reclamación y una apelación.
2. Realice un esquema sobre el procedimiento contencioso y no contencioso
tributario de manera separada.

78
TEMA Nº 2: PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y DELITO TRIBUTARIO
En este tercer tema veremos los supuestos y sanciones que produce la
vulneración a la norma tributaria o la comisión de una infracción tributaria. Al
Finalizar el estudiante estará en la capacidad de identificar las infracciones
tributarias e identificar su causa.
1. INFRACCIÓN
Toda acción u omisión que importe la violación de normas tributarias siempre
que se encuentre tipificada como tal en el presente título o en otras leyes o
decretos. (Tipificación)
2. ELEMENTOS DE LA INFRACCIÓN
 ELEMENTO SUSTANCIAL O ANTIJURICIDAD
Incumplimiento de una obligación legalmente establecida a través de una
acción u omisión.
 ELEMENTO FORMAL O TIPICIDAD
Infracción tributaria debe encontrarse expresamente tipificada en una
norma legal.
 ELEMENTO OBJETIVO
No se necesita acreditar dolo o culpa. Basta el incumplir con la obligación
tributaria
3. SANCIÓN TRIBUTARIA
Pena administrativa que se impone al responsable de la comisión de una
infracción administrativa.
TIPOS DE SANCIONES TRIBUTARIAS
 Patrimoniales
 Limitativas de derechos
TIPOS
 Multa
 Comiso de bienes
 Internamiento temporal de vehículos
 Cierre temporal de vehículos
 Cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales
independientes
 Suspensión de licencias, permisos, concesiones o autorizaciones
CARACTERÍSTICAS DE LAS SANCIÓN TRIBUTARIA
 Naturaleza personal
 No transmisible a los herederos ni a los legatarios
4. PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA
 PRINCIPIO DE LEGALIDAD

79
Sólo por ley o norma con rango de ley pueden establecerse sanciones.
 PRINCIPIO DE TIPICIDAD
Nadie puede ser sancionado por incumplimientos que a la fecha no
estaban tipificados como infracciones. No se aplica la analogía.
 PRINCIPIO NON BIS IN ÍDEM
(No se pueden aplicar dos sanciones por un mismo hecho – mismo
sujeto, hecho y fundamento)
 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
 PRINCIPIO DE NO CONCURRENCIA DE INFRACCIONES
Para la configuración de un concurso de infracciones se requiere:
 Misma conducta.
 Tipificación de 2 o más infracciones.
 Se aplica la sanción para la infracción de mayor gravedad.
 PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE INFRACCIONES
Sólo se aplica cuando se trata de infracciones de tipo continuado, que
son aquellas cuya realización se prolonga en el tiempo mientras se
persista en la condición que establezca el supuesto infractor. Ejemplo de
este tipo de infracción sería el no llevar los libros y registros contables
de acuerdo a las normas legales pertinentes. Para poder sancionarlas 2
o más veces, se requiere que hayan transcurrido más de 30 días de la
última sanción y haberle solicitado al infractor el cese de la infracción en
ese plazo.
 PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD
Las normas tributarias que supriman o reduzcan sanciones por
infracciones tributarais, no extinguirán ni reducirán las que se
encuentren en trámite o en ejecución.
5. TIPO DE INFRACCIONES
 De inscribirse, actualizar o acreditar la inscripción
 De emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros documentos
 De llevar libros y/o registros o contar con informes u otros documentos
 De presentar declaraciones y comunicaciones
 De permitir el control de la Administración Tributaria, informar y
comparecer ante la misma
 Otras obligaciones tributarias

80
TEMA N.º 3: Delito tributario
En este primer tema se va a conocer la obligación tributaria dentro del marco general,
1. Concepto, elementos y principios
En este cuarto tema se va Identificar el marco general de la norma tributaria, en la
que analizaremos temas como la interpretación, la vigencia y los cómputos del plazo.
Al terminar el tema el estudiante estará en la capacidad de conocer la aplicación de la
norma tributaria.
1.1. Concepto
La interpretación es una herramienta jurídica que nos permitir establecer, frente a un
caso en concreto, lo que una norma nos desea expresar.
1.2. Métodos de interpretación
Preliminarmente es importante señalar que conforme al primer párrafo de la norma
VIII del T.U.O del Código Tributario, “Al aplicar las normas tributarias podrá usarse
todos los métodos de interpretación admitidos por el Derecho”. Por lo mismo, entre los
métodos de interpretación encontramos:
1.2.1. Literal
Basa la interpretación en el texto mismo de la norma.
1.2.2. LÓGICO
Busca establecer el significado y alcance de la norma a través de su abstracción
lógica. Basa la interpretación en la búsqueda de la razón intrínseca de lo que nos
quiere decir la norma.
1.2.3. SISTEMÁTICO
La norma debe ser interpretada en forma conjunta y no individualmente. La
interpretación consiste en atribuirle a la norma los principios o conceptos que quedan
claros en otras normas del sistema jurídico y que no están expresados en ella en una
forma clara.
1.2.4. HISTÓRICO
La interpretación se fundamenta en los antecedentes históricos que dieron origen a la
norma que va a ser interpretada, esto es, los proyectos, anteproyectos, discusiones;
etc.
1.2.5. LA ANALOGÍA
No es un método de interpretación propiamente dicho, sino más bien es un método de
integración, por el cual se busca llenar los vacíos legales, buscando una norma que se
adecue al caso materia de interpretación.
Cabe señalar que el último párrafo de la norma VIII del T.U.O del Código Tributario,
señala que “En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse sanciones,
concederse exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a personas o
supuestos distintos de los señalados en la ley”.
1.2.6. Interpretación económica
El segundo párrafo de la Norma VIII del Título Preliminar del T.U.O del C.T señalar que
“Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria - SUNAT- tomará en cuenta los actos,
situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o
establezcan los deudores tributarios”.
El fundamento del principio estriba en atender al contenido económico real de las
circunstancias comprendidas, prescindiendo de las formas y estructuras inadecuadas.
81
En otras palabras, refiere, que si los contribuyentes, por ignorancia, error o mala fe,
cubren o exteriorizan sus propósitos efectivos, mediante apariencias formales
distintas, el fisco puede prescindir de esas apariencias y determinar la obligación
tributaria según la realidad oculta, sin necesidad de demostrar la nulidad del acto
jurídico aparente o accionar por la vía de la simulación.
Ej.: Encubrir una compra venta con una donación
En la interpretación económica se busca desconocer la eficacia de los efectos jurídicos
de un acto, si las partes han distorsionado la realidad de la operación económica. Es
decir, si las partes firmaron una donación cuando en realidad lo que han efectuado es
una compra-venta, los efectos de la donación carecen de eficacia.
1.2.7. Interpretación económica frente a la economía de opción y a la elusión
 ECONOMÍA DE OPCIÓN
En la economía de opción, la norma no obliga a los contribuyentes a seguir un
camino específico, todo lo contrario, otorga a los mismos la faculta de elegir ellos
mismos el camino que consideren conveniente.
Un ejemplo de ello, es el hecho que una persona natural con negocio, siempre que
cumpla con todos los requisitos, pueda afectarse al Nuevo Régimen Único
Simplificado o al Régimen General.
1.2.8. Vigencia de las normas tributarias
 Concepto
Al respecto, el artículo 103° de la Constitución señala que pueden expedirse leyes
especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de la
diferencia de las personas. La Ley desde su entrada en vigencia, se aplica a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni
efectos retroactivos, salvo en materia penal, cuando favorece al reo. La Ley se deroga
solo por otra ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su
inconstitucionalidad.
Por su parte la norma III del Título Preliminar del Código Civil señala que la ley se
aplica a las consecuencias de las relaciones o situaciones jurídicas existentes no
teniendo fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la
Constitución.
 Teorías
Teoría de los hechos cumplidos
Por esta teoría la nueva ley tiene aplicación inmediata a las relaciones y situaciones
jurídicas existentes al momento en que ella entra en vigencia. Es decir que la nueva
ley empieza a regir las consecuencias de situaciones y relaciones que le eran pres
existentes. Conforme a los criterios jurídicos esbozados por nuestro Tribunal, es esta
teoría la que rige nuestro sistema jurídico nacional.
Teoría de los derechos adquiridos
Según esta teoría, se considera que una ley es retroactiva cuando lesiona derechos
adquiridos al amparo de otra ley anterior. Por el contrario, la ley no opera
retroactivamente cuando solamente lesiona una facultad legal o las simples o
expectativas de derechos.
2. Normatividad y etapas del proceso penal
La NORMA X del T.U.O del Código Tributario, el mismo que regula la VIGENCIA DE LAS
NORMAS TRIBUTARIAS, establece que “Las leyes tributarias rigen desde el día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo disposición contraria de la misma
ley que posterga su vigencia en todo o en parte.
82
Tratándose de elementos contemplados en el inciso a) de la norma IV de este Título,
las leyes referidas a tributos de periodicidad anual rigen desde el primer día del
siguiente año calendario, a excepción de la supresión de tributos y de la designación
de los agentes de retención o percepción, las cuales rigen desde la vigencia de la Ley,
Decreto Supremo o la Resolución de Superintendencia, de ser el caso.
Los reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de la ley reglamentada. Cuando se
promulguen con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley, rigen desde el día
siguiente al de su publicación, salvo disposición contraria del propio reglamento.
Las resoluciones que contengan directivas o instrucciones de carácter tributario que
sean de aplicación general, deberán ser publicadas en el Diario Oficial.
En mérito a la norma señalada se pueden establecer las siguientes características:
 Las Leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación, salvo
disposición en contrario,
 Cuando una ley referida a un tributo de periodicidad anual, regula los elementos
contemplados en el inciso a) de la norma IV de este título (Hecho generador de la
obligación tributaria, la base para su cálculo y la alícuota; el acreedor tributario; el
deudor tributario), rigen desde el primer día del siguiente año calendario.
 Lo señalado anteriormente no se aplica respecto a la supresión de tributos y de la
designación de los agentes de retención o percepción, las cuales rigen desde la
vigencia de la Ley, Decreto Supremo o la Resolución de Superintendencia.
 Los Reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de la ley reglamentada. Si se
promulgan con posterioridad a la ley, entran en vigencia al día siguiente de su
publicación, salvo disposición en contrario.
2.1. Etapas del proceso penal
2.1.1. Irretroactividad
Conforme se ha señalado anteriormente, el principio que rige en nuestro sistema es la
aplicación inmediata de la norma, esto es la no retroactividad de la misma, salvo en
materia penal y cuando favorece al REO.
2.1.2. Modificación y derogación de normas tributarias
La norma VI del Título Preliminar del T.U.O del Código Tributario regula lo relaciona a
la modificación y derogación de las normas tributarias, señalando que:
 Las normas tributarias sólo se derogan o modifican por declaración expresa de otra
norma del mismo rango o jerarquía superior.
 Toda norma tributaria que derogue o modifique otra norma, deberá mantener el
ordenamiento jurídico, indicando expresamente la norma que deroga o modifica.
2.1.3. Elusión
En principio, que resulta humanamente imposible que el legislador al regular los
supuestos de hecho a imponer puede colocarse en todos los casos deseados; inclusive,
en ese trabajo normativo, existan norma que de alguna u otra manera se contradigan
o alguna de ella otorgue una salida no querida por el legislador.
Por lo mismo, la diferencia fundamental entre la economía de opción y la elusión,
radica en el hecho que en la primera el contribuyente una de los dos o más vías
señaladas en forma expresa por el legislador; mientras que en la segunda, el
contribuyente aprovecha los vacíos o contradicciones existentes en la ley, para ocultar
o simular una determinada operación.
2.1.4. CÓMPUTO DE PLAZOS

83
La norma XII del Código Tributario señala que para efecto de los plazos establecidos
en las normas tributarias deberá considerarse lo siguiente:
a) Los expresados en meses o años se cumplen en el mes del vencimiento y en el día
de éste correspondiente al día de inicio del plazo. Si en el mes de vencimiento falta
tal día, el plazo se cumple el último día de dicho mes.
b) Los plazos expresados en días se entenderán referidos a días hábiles.
En todos los casos, los términos o plazos que vencieran en día inhábil para la
Administración, se entenderán prorrogados hasta el primer día hábil siguiente.
En aquellos casos en que el día de vencimiento sea medio día laborable se considerará
inhábil.

ACTIVIDAD N.º 2
El estudiante responde de manera ordenada y clara sobre los siguientes supuestos:
1. Desarrolle en que consiste el principio de capacidad contributiva.
2. Explique la diferencia entre economía de opción y entre interpretación
económica.

TEMA Nº 4: REGIMEN DE GRADUALIDAD


En este último tema conoceremos el régimen de gradualidad que se maneja
en el sistema tributario, sus aspectos generales y su aplicación. Al finalizar el
tema el estudiante estará en la capacidad de identificar de manera clara el
mencionado régimen.
1. GENERALIDADES
El Régimen de Gradualidad sólo es aplicable a la sanción de multa que
corresponde al sujeto obligado que incumpla con efectuar el íntegro del
depósito a que se refiere el Sistema en el momento establecido. El Régimen se
encuentra regulado en la Resolución de Superintendencia Nº 254-2004/SUNAT
y normas modificatorias, siendo el criterio para graduar la sanción la
subsanación, que se define como la regularización total o parcial del Depósito
omitido. Mediante una tabla aprobada por la SUNAT en base a diversos
criterios como la frecuencia, el pago total de la multa, la subsanación, el
momento en que se comparece etc., la multa tiene rebajas a las cuales se
puede acoger el infractor.
2. CAUSALES DE PÉRDIDA DE LA GRADUALIDAD
Los beneficios del Régimen se perderán si se presenta, por lo menos, uno de
los siguientes supuestos:
 El deudor tributario impugne la multa y el órgano resolutor mantenga en su
totalidad dicho acto mediante resolución firme y consentida en la vía
administrativa.
 En caso el adquirente, usuario o a quien se encarga la construcción, que sea
el infractor por haber entregado el íntegro del importe de la operación, no
presente, cuando la SUNAT lo solicite, las Constancias relativas a la
regularización total o parcial del depósito omitido, salvo que acredite que no
cuenta con éstas a pesar de haberlas solicitado.

84
Lectura seleccionada N.° 1

Chiri Gutierrez, I. (2012). La Doble Imposición y los Convenios Tributarios. Una especial
referencia a la Red de Convenios de Panamá. En Primer Congreso Internacional de
Derecho Tributario (45 p.). Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.
Disponible en https://goo.gl/Dy2Mxt

Lectura seleccionada N.° 2

Luna, C., & León, V. (1998). Criminalización de las infracciones tributarias. El delito
tributario. Revista 34, (34), 5–37. Disponible en
http://www.ipdt.org/editor/docs/01_Rev34_CLVL.pdf

ACTIVIDAD N.º 3
El estudiante debe desarrollar de manera clara y precisa cada uno de los
supuestos planteados:
1. Defina con sus propias palabras el régimen de gradualidad.
2. Desarrolle cual es para usted la importancia de la potestad sancionadora
de la Administración Tributaria.

GLOSARIO DE LA UNIDAD IV
 QUEJA: Reclamación o protesta que se hace ante una autoridad a causa de
un desacuerdo o inconformidad.
 CONTENCIOSO: Que es objeto de litigio
 RECLAMACIÓN: Expresión con la que se reclama, en especial si se recoge
formalmente y por escrito.
 APELACIÓN: Procedimiento judicial mediante el cual se solicita a un juez o
tribunal superior que anule o enmiende la sentencia dictada por otro de
inferior rango por considerarla injusta.

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV
 Rodríguez Chávez I. (2004). Introducción al Derecho Tributario. Perú:
Editorial Universidad Ricardo Palma. Código 340.01 R75 2006
 Carrasco Buleje L. (2004). Manual del Sistema Tributario. Perú: Editorial
Santa Rosa. Código BO3 0117 T-1

85
ANEXO
SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN N.º 1

Pregunta Respuesta

1 D

2 C

3 A

4 D

5 D

6 B

7 C

8 A

9 C

10 C

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN N.º 2

Pregunta Respuesta

1 C

2 B

3 A

4 A

5 D

6 A

7 B

8 C

9 B

10 A

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN N.º 3

Pregunta Respuesta

1 B

86
2 C

3 D

4 B

5 D

6 A

7 D

8 A

9 C

10 A

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN N.º 4

Pregunta Respuesta

1 B

2 B

3 C

4 D

5 A

6 D

7 C

8 D

9 A

10 B

87

También podría gustarte