Está en la página 1de 44

Nacimiento del Portfolio

El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente


relacionados con el diseño, para mostrar la creación de obras: artistas, fotógrafos, arquitectos...,
recogen en él y presentan lo mejor que han producido, por lo cual nace como presentación de
resultados, orientados no al proceso, sino al producto.

En educación se importa esta idea para evidenciar cómo trabaja un docente: trabajos de alumnos,
preparación de clases, reflexiones y argumentaciones de conocimientos, procedimientos y
actitudes... permiten conocer y valorar la trayectoria de un profesional de la docencia.

El paso del portafolio al ámbito educativo se produjo en los EEUU hace unas tres décadas, cuando
se detectó que el sistema de enseñanza no era satisfactorio y se pensó que la formación del
profesorado no era la adecuada. Esto provocó que se iniciara una reforma del sistema educativo y
que se considerara el planteamiento de una formación del profesorado más eficiente para
conseguir una mejora. Para comprobar los resultados de la labor de los docentes se creó
el National Teachers Examination, el cuál a través de exámenes escritos y observaciones en las
aulas evaluaba a todos los profesores por igual, sin tener en cuenta el contexto o la etapa
educativa.

En 1985 se creó el Stanford Teacher Assessment Project; sus miembros lo presentan como una
alternativa al sistema de evaluación que se estaba aplicando, el cual no creían que fuera el más
eficaz. En 1989 Shulman y Bird, dos participantes de este proyecto, decidieron crear la National
Board for Professional Teaching Standards que se ocuparía de conocer, por medio de diferentes
modelos experimentales de evaluación, la manera real de cómo se enseñaba y se aprendía en las
aulas; lo cual les condujo a pensar en la necesidad de que los profesores presentaran documentos
que acreditaran su trabajo.

En 1997, Bird creyó que el portafolio que utilizaban otros profesionales para mostrar sus obras
podía ser un recurso mediante el cual los profesores recogieran y evidenciaran su labor docente.
Estos trabajos se analizarían y valorarían, y serían la muestra del trabajo profesional que
desempeñaban. Más tarde los portafolios se convirtieron en herramienta de análisis y reflexión
para mejorar el trabajo y consecuentemente como una estrategia de aprendizaje. (Shulman en
Lyons, 1999).

Desde entonces el portafolio se utiliza en América del Norte y Canadá en el ámbito socio-educativo
como un instrumento muy útil para el desarrollo personal, profesional y organizacional, y en el
espacio europeo está adquiriendo también un auge especial a partir de su uso como Portfolio
Europeo de las Lenguas (PEL).

En el contexto de la enseñanza-aprendizaje representa un cambio importante como medio para


aprender y evaluar, porque la recogida sistemática y organizada de trabajos que muestran
actividades realizadas, pensamientos, ideas o reflexiones personales evidencian procesos y
productos de una trayectoria personal y laboral, que permiten y favorecen una reflexión y
valoración individual o colectiva y es un soporte documental de incalculable valor ante el objetivo
de mejorar procesos de desarrollo personal, académico o laboral. Para que se pueda realizar un
análisis relevante, se requiere que su elaboración siga unas pautas o ítems para su
almacenamiento y posterior consulta; de acuerdo con el trabajo docente (conocimientos
actualizados del ámbito de la propia disciplina, preparación de actividades, producciones de los
alumnos, resultados de aprendizaje...).

Población rural y urbana


La población rural es el conjunto de personas que vive en los campos, alejada de
las metrópolis. La población urbana es aquella que vive en las grandes ciudades.

Muchas veces, las personas que habitan en la ciudades se han trasladado de


zonas rurales en busca de oportunidades de trabajo, estudio o actividades de ocio.

Por esta razón la densidad de la población es mayor en las zonas urbanas y los
espacios más reducidos en comparación con las zonas rurales.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, una población


es rural cuando tiene menos de 2.500 habitantes, y se considera urbana cuando la
integran más de 2.500 personas.

Población rural Población urbana

Conjunto de personas que habitan en el Conjunto de personas que habitan


Definición campo. en ciudades industrializadas.

Densidad poblacional baja (el número varía Densidad alta (puede alcanzar
Dimensión dependiendo del país). varios millones de habitantes).

Principalmente del sector primario


Actividad (agricultura, ganadería y otras formas de Sectores secundario y terciario
económica producción de materia prima). (industria, comercio y servicios).

Vivienda Horizontal (casas amplias). Vertical (edificios).

Inicialmente tracción animal. Actualmente


también cuenta con vehículos automotores,
en menor cantidad comparada con las zonas
Transporte urbanas. Vehículos automotores.
Población rural Población urbana

 Cuentan con infraestructura y


 El medio ambiente no sufre grandes daños. servicios mejor preparados.
 El costo de vida es menor.  Hay una mayor tasa de empleo.
 Se sufre menos estrés gracias al ritmo de Tienen a su alcance todo tipo de
Ventajas vida tranquilo. productos.

 Cuentan con menos recursos económicos y Mayor contaminación en todos los


tecnológicos. aspectos.
 Menores oportunidades de empleo.  Se sufre más estrés debido al
 Condiciones de educación y salud rápido ritmo de vida.
precarias.  El costo de vida es mucho mayor.
Desventajas
Los masáis son poblaciones rurales que se Tokio, en Japón, tiene la población
encuentran en Kenia y en Tanzania, donde urbana más grande del mundo con
Ejemplos viven como pastores. casi 35 millones de habitantes.

¿Qué es población rural?


Son poblaciones más pequeñas que las urbanas, habitan en zonas alejadas de las
grandes ciudades. Los espacios geográficos donde se encuentran suelen ser
bastante grandes, generalmente son campos.

La población rural usualmente se dedica a la producción de materia prima,


como la agricultura, la ganadería y la pesca. Por lo que hacen un aporte
fundamental en la producción agropecuaria de un país, garantizando la
alimentación de toda la población.

Debido a que la población rural cuenta con menos recursos económicos y


tecnológicos que las poblaciones urbanas, existe un mayor desempleo y una
desmejora en los servicios.

Las condiciones de los servicios médicos y asistenciales, educativos y


comunicacionales son precarios. Generalmente, es esto lo que ocasiona
la migración de la población hacia las zonas urbanas.

El crecimiento de los centros urbanos desde el siglo XV ha ocasionado que las


poblaciones rurales pierdan poder e importancia, quedando muchas zonas rurales
abandonadas.
Características de la población rural

1. Generalmente llevan un ritmo de vida más relajado.


2. Su costo de vida es bajo.
3. Normalmente se dedica a la actividad económica del sector primario.
4. La naturaleza que la rodea no sufre grandes daños.
5. No cuentan con variedad de ofertas de trabajo y estudio.
6. Los recursos económicos y tecnológicos a su disposición son escasos.

Ejemplos de poblaciones rurales

 Gavidia, Venezuela.
 Guaitecas, Chile
 Pernambuco, Brasil.
 Pueblos mancomunados de Oaxaca, México.
 Río Negro, Argentina.

¿Qué es población urbana?


Es la que se encuentra integrada por una mayor cantidad de personas en
comparación con las que habitan en las zonas rurales. Esta población se
encuentra en las ciudades y en los pueblos grandes.

El ámbito donde se desenvuelve la población urbana se caracteriza por un mayor


desarrollo económico, tecnológico, educativo y profesional.

El acceso a la ciencia y la tecnología más avanzada se traduce en una mayor


oportunidad de educación y empleo en actividades económicas del sector
secundario y terciario.

La población urbana cuenta con una mejor infraestructura en todos los aspectos,
se rodea de una industrialización a gran escala, productora de todo tipo de
productos y servicios. Aunque esto también conlleva problemas como la fuerte
contaminación producida por numerosas fábricas, transportes y personas.

Además, la gran cantidad de gente que conforma las poblaciones urbanas provoca
el desarrollo de áreas de barrios en las zonas marginadas, donde se vive en
condiciones precarias.

Características de la población urbana

1. Tiene a su alcance todo tipo de productos y servicios.


2. Presenta una alta tasa de empleo.
3. Se rodea de una infraestructura moderna.
4. Está expuesta a una mayor contaminación.
5. El costo de vida es alto.
6. Suele sufrir de estrés debido al rápido ritmo de vida.

Ejemplos de poblaciones urbanas:

 Bogotá, Colombia.
 Caracas, Venezuela.
 Ciudad de México, México.
 Santiago de Chile, Chile.
 Nueva York, Estados Unidos.
Revista de Investigación vol.33 no.68 Caracas dic. 2009

Fundamentos de la Educación Rural venezolana y del área de


atención de difi cultades de aprendizaje. En el marco de la acción
pedagógica integral

Foundations of the Rural Venezuelan education and of the area


of attention of diffi culties of learning. In the frame of the
pedagogic integral action

Luis Sánchez Tovar

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.


Caracas-Venezuela. san_luis_tovar@yahoo.com sanluistovar@gmail.com

RESUMEN

Presenta una revisión bibliográfica de documentos sobre la educación rural venezolana


y dificultades de aprendizaje (Modalidad de Educación Especial). Los documentos
básicos considerados: Proyecto Renovemos la Escuela Básica, Rural, Indígena y de
Frontera; Conceptualización y Política de Educación Especial; Conceptualización y
Política del Modelo de Atención Educativa Integral del Niño con dificultades de
Aprendizaje, refieren fundamentos teóricos y elementos operacionales de cada una,
destacando el interés para maestros de Educación Rural y de dificultades de
Aprendizaje. Se destaca la función integral para la atención del niño en cada una de
ellas y la importancia de la diversidad presente en todos los ámbitos de la educación, a
través del reconocimiento de las condiciones y características individuales de los
estudiantes

Palabras clave: Educación Rural; dificultades de aprendizaje; atención integral;


fracaso escolar; repitencia; deserción escolar

ABSTRACT

Present review on the rural venezuelan education and difficulties of learning (Modality
of Special Education). The basic documents consulted are: the project Let’s renew the
Basic, Rural, Indigenous School and of Border the Conceptualization and Politics of
Special Education; the Conceptualization and Politics of the Model of Educational
Integral Attention of the Child with Difficulties of Learning; contains the theoretical
foundations and the operational elements of each one, being outlined, that, nowadays,
this study is of interest for the inserted teachers in the Rural Education as for those in
the area of attention of the Diffi culties of Learning. And the importance of the diversity
which must be present in all the areas of the education across the recognition of the
conditions and individual characteristics of the students.
Key words: Rural Education; difficulties of learning; integral attention; school failure;
school desertion

INTRODUCCIÓN

El artículo tiene como finalidad presentar aspectos teóricos y conceptuales, en materia


de Educación Rural y Dificultades de Aprendizaje, así como las prácticas pedagógicas
consideradas en ambos sectores del sistema educativo venezolano, como producto de
una investigación realizada Para tal fin se partió desde los antecedentes, las
normativas que las sustentan, basamentos teóricos y las operacionalizaciones, para
llegar de esta manera a una reflexión sobre la importancia de la atención de las
Dificultades de Aprendizaje en zonas rurales y sugerir acciones que impidan la
repitencia, el fracaso y la deserción escolar en la Educación Rural.

Su objetivo es vincular las tendencias actuales en la Educación Rural con los


lineamientos que rigen el área de atención de las Dificultades de Aprendizaje en
Venezuela establecido por el Ministerio de Educación y Deportes. Los objetivos
específicos fueron: Analizar los postulados teóricos que orientan la política actual de la
Educación Rural Venezolana; Analizar los basamentos teóricos que guían la atención de
las Dificultades de Aprendizaje, y Determinar la vinculación entre los postulados
teóricos que orientan a la Educación Rural Venezolana con los lineamientos que rigen
el área de atención de las Dificultades de Aprendizaje.

La importancia de la investigación se circunscribe a la expresión de teorías y su


influencia en el ejercicio de la educación tanto en Rural como en el campo de las
Dificultades de Aprendizaje. Así mismo se le propone a los docentes pertenecientes a
la modalidad y nivel mencionado la claridad teórica, implementación de acciones
pedagógicas congruentes con esas teorías para dar respuestas a las características del
proceso de adquisición de los aprendizajes enmarcadas en un contexto socio –
histórico – cultural.

Por esta razón, precisar las corrientes, concepciones y métodos que sustentan el hecho
educativo, permite ver el norte que deben seguir las acciones pedagógicas, que facilite
entre los formadores (Universidades), planificadores del Ministerio de Educación y
Deportes Programa de Dificultades de Aprendizaje de la Dirección de Educación
Especial y la Dirección de Educación Rural, tomar en cuenta los fundamentos
necesarios para planificar y desplegar acciones conjuntas para proporcionar a los niños
y jóvenes apoyo a través de la puesta en práctica de métodos y estrategias que
conlleven a minimizar la repitencia y deserción escolar en el ámbito de la ruralidad en
nuestro país, lo que la hace relevante y con pertinencia social.

MÉTODO

Se aplicaron técnicas de análisis de contenido para la revisión, organización y


evaluación de las fuentes documentales consultadas: Metodología del Proyecto
Renovemos la Escuela Básica, Rural, Indígena y de Frontera; la Conceptualización y
Política del Modelo de Atención Educativa Integral para los Educandos con Dificultades
de Aprendizaje; la Constitución Nacional de 1961 y la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999. El procedimiento de análisis se apoyó en:

● Determinar el procedimiento de análisis de los documentos,


● Decidir acerca de las variables y categorías de análisis,

● Determinar las unidades de registro y

● Tomar decisiones acerca de la unidad de numeración.

Las escuelas rurales en Venezuela, breve historia

En el contexto histórico y la evolución de la Educación Rural Venezolana, es necesario


hacer alusión a Prada (1964), quien refiere que la escuela unitaria o rural en Venezuela
fue creada para dar respuesta, a través de la participación docente, a situaciones
sociales prioritarias para el desarrollo nacional. Por ello es definida como "escuela de
maestro único que atiende a un grupo humano y que, consciente de la integralidad del
hecho educativo, procura (…) el afianzamiento del esfuerzo de los niños" (ob.cit.
pág.30), basado en la promoción y participación de la comunidad en general, aunque
no necesariamente destaca al docente como orientador de la comunidad, o con la
capacidad para resolver problemas en este ámbito. Se propuso para ese momento
contar con un docente integral que concibiera a los niños como su centro de acción
educativa y que el contexto, sus necesidades e intereses serían su apoyo para lograr
tal fin.

En el marco de las reformas educativas en el mundo y en Venezuela, para las décadas


de los ochenta y noventa los cambios en la Educación Rural también se hicieron
presentes. Por consiguiente, se propuso la búsqueda de una educación cónsona con
nuevas tendencias donde se resalta la relación sociedad – educación y a su vez, que
estuviese ajustada a las realidades inmediatas que permitiesen la formación del
individuo y desde allí, sembrar las bases para propiciar una participación activa en el
medio social.

Bonilla (2001) destaca que las transformaciones en Educación Básica, y en


consecuencia en la Educación Rural, se reflejan en la Ley Orgánica de Educación
(1.986) y posteriormente en los noventa con la reforma curricular y el Proyecto
Renovemos la Escuela Básica, Rural, Indígena y de Frontera (1.990). En cuanto a esta
última década, los lineamientos o políticas de estado en materia educativa se
encuentran enmarcadas en el consenso, en donde se señala la Asamblea Nacional de
Educación en el año de 1.998 y la Constituyente Educativa en el año de 1.999, con
miras a orientar el rumbo de la educación para lograr una mayor y mejor participación
de los individuos.

Sostiene el autor que, por este motivo, "la Asamblea Nacional Constituyente plasmaba
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el marco jurídico general
de los cambios y donde la Constituyente Educativa (...) estableció el conjunto de
operaciones de reforma educativa" (Bonilla, 2001,p. 29), en donde se apreciaban las
bases para impulsar la participación social hacia el rescate de la credibilidad y
viabilidad de las decisiones del sector público, con miras a resolver la crisis de
legitimidad y eficacia en la cual se encontraba el Estado.

Por tal motivo la escuela no puede considerarse como un espacio en donde se van a
formar y educar los ciudadanos nada más, sino que es (sobre la base de las nuevas
políticas educativas), un espacio comunitario que propicia la oportunidad para que
interactúen las personas pertenecientes a diversos estratos sociales, que se
caracterizan por contar con niveles de formación formal y no formal y que sirve de
sustento al desarrollo del currículo, en procura del logro de los aprendizajes.

El análisis precedente permite sostener, que la Educación Rural no escapa a la crisis


que ha vivido y vive el Estado venezolano, se aprecia que pudiera existir una relación
entre aprendizaje, repitencia, fracaso escolar y productividad en los sectores urbanos,
por ello según el autor anteriormente citado "el maestro rural manifiesta mística
especial al laborar en rincones lejanos de la geografía patria, viviendo en algunas
oportunidades en comunidades campesinas" y cumpliendo en muchos casos función de
agente vinculante entre las comunidades rurales y la urbana. De igual manera, buscar
soluciones inmediatas a las necesidades económicas a través de su participación en la
conformación de cooperativas conjuntamente con la comunidad de manera de
establecer una relación estudio – producción – aprendizaje – desarrollo comunitario y
cultura.

Son estas pues las razones en la que se sustenta el Estado venezolano y el Fondo de
las Naciones Unidas para proponer el proyecto, Renovemos la Escuela Básica, Rural,
Indígena y de Frontera que a continuación se expone.

Proyecto de la Nueva escuela Rural en Venezuela

La nueva escuela rural se concibe como "la organización escolar adaptada a las
particularidades del contexto en donde está inserta (...) y desarrolla prácticas
pedagógicas para atender las necesidades de aprendizaje" (Ministerio de Educación
Cultura y Deportes. 2002 p. 5). Esta postura se encuentra sustentada por bases
filosóficas, psicológicas, sociológicas y pedagógicas que se señalan.

Bases filosóficas

La filosofía, considerada la madre de las ciencias o del pensamiento, explica la


existencia de los fenómenos y el cómo los mismos se operacionalizan en la praxis, lo
que permite en el hecho educativo identificar el norte y el fin último de la educación,
del hombre que necesita la sociedad y su actuación en el contexto donde éste se
inserta. En el caso de la Educación Rural venezolana la base filosófica contempla la
autorrealización de los niños, y se concibe la educación del individuo como un proceso
continuo, en el que debe estar presente la cooperación escuela - comunidad y el
principio de aprender haciendo, para dar paso a las dimensiones que se relacionan con
el aprender a ser, conocer, hacer y convivir. Estas perspectivas se vinculan con la
nueva concepción del hombre, considerado como un ser integral y caracterizado por
tres elementos fundamentales: cultural, histórico y social. Se puede afi rmar, que
estos aspectos responden a las exigencias sociales contemporáneas y a las
características y aspiraciones de la civilización universal, usadas como base primordial,
para el establecimiento de las interrelaciones políticas, económicas y culturales.

Desde esta perspectiva, la fundamentación filosófica de la escuelas rurales se


encuentra caracterizada por: el estímulo al crecimiento individual del educando,
establecimiento de relaciones de cooperación (escuela – comunidad), respeto y
atención a las diferencias individuales, transformaciones de valores a través de la
escuela, el docente como profesional capacitado para propiciar enseñanza activa y la
formación de individuos capaces de convivir en una sociedad democrática, participativa
y protagónica.
Desde esta óptica, se plantean dimensiones dirigidas hacia una nueva concepción
filosófica del individuo, que busca el desarrollo del pensamiento crítico y su aplicación
en el contexto socio – cultural e histórico; donde se comprenda como un ente inmerso
en continuo desarrollo para llegar a la evolución humana.

Bases psicológicas

Las bases psicológicas que fundamentan el Proyecto Renovemos la escuela Básica,


Rural, Indígena y de Frontera (2002), está caracterizada por el desarrollo constante de
las motivaciones (intrínseca y extrínseca) en los alumnos, la autorrealización, la
concepción del ser humano como un ente integral, la comunicación e interacción en el
trabajo grupal, el desarrollo de sentimientos y valores. Se destaca que esta
caracterización, toma en cuenta los fenómenos sociales y culturales, debido a que los
procesos cognoscitivos y neurológicos en general no avanzan separados de estas
condiciones, debido a que el individuo es un ente íntegro y se encuentra bajo
influencias contextuales que pudieran moldear su comportamiento en un momento
determinado.

Hoffman, Paris, y Hall (1.995) plantean, sustentados en Piaget, las etapas del
desarrollo como bases sobre las cuales se construyen los aprendizajes junto a la
importancia que tiene el entorno, y los conocimientos previos, para permitir a los
individuos apropiarse y explicar el contexto en donde interactúan.

Por otra parte, según Hoffman y otros (pág. 44, 1.995) la teoría sociocultural de
Vigotsky, permiten señalar que el desarrollo humano no puede entenderse sin tomar
en cuenta los cambios históricos – sociales, pues afectan, alguna manera el
comportamiento. Otro de los elementos de la teoría cognitiva que sustenta la
Educación Rural se refiere a la teoría del aprendizaje signifi cativo de Ausubel (ob.cit.
pág. 45, 1995), que señala que la significatividad de los aprendizajes se basa en la
relación de los conocimientos previos de los individuos con la nueva información, lo
que proporciona en consecuencia un aprendizaje motivador y significativo.

Para Hoffman (ob.cit. 47,1995) los planteamientos de Bruner sobre el desarrollo de los
procesos cognoscitivos, en procura de los aprendizajes, la variación interna del sujeto
cognoscente, la consideración de la conducta como una totalidad representan la idea
básica del aprendizaje significativo, supone, la reorganización cognitiva por parte del
sujeto y de la actividad que el mismo desarrolla internamente.

Bases sociológicas

El comportamiento del individuo, dentro de un grupo y las leyes que rigen sus
acciones, se encuentran explícitos en los estudios que establecen las leyes
relacionales, ya sea dentro de un contexto familiar o mucho más amplio en la
sociedad. Desde esta reflexión, la base sociológica establecida en el Proyecto
Renovemos la Educación Básica, Rural, Indígena y Frontera (pág. 23, 2002) considera
que los estudios como producto de la acción pedagógica, deben profundizar en "el
desarrollo comunitario" y donde se aspira lograr la integración entre el maestro,
comunidad, escuela y familia. De igual forma, se espera vincular las experiencias agras
artesanales y actividades culturales con la escuela.

Bases pedagógicas
Se concibe a la educación desde una visión pedagógica integral que supone la
trasformación educativa en todos sus órdenes. En este sentido, "el proceso de
aprendizaje debe ser un acto globalizador e interdisciplinario que valore los acervos
culturales y comunitarios" (ob. cit. pag.25), bajo la óptica del establecimiento de una
relación pedagógica inscrita en la base socio histórica de los alumnos y su
reconocimiento en ella.

Innovaciones en la Educación Rural Venezolana

Uno de los aspectos considerados en el programa consiste en la creación, dotación y


funcionamiento de una Unidad Educativa Rural Integral que comprenda su respectiva
Escuela Técnica Agropecuaria, complementada por un Núcleo Rural que abarque las
escuelas básicas del sector respectivo y una Aldea Universitaria sin desatender la
Educación Inicial. Para su ejecución dicho autor propone hacer una revisión de los
diseños curriculares. así como del proceso de formación de los individuos en educación
rural en los niveles de pregrado, postgrado y formación permanente, de manera que
pueda reflejarse la relación entre el estudio de la tierra, su explotación y la educación
basada en los principios andragógicos o educación comunitaria.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en materia de Educación Rural, destaca


como políticas del estado venezolano dos programas. El primero se refiere la
reactivación de la Educación Rural y el segundo las escuelas productivas, que "se
centran en la ampliación de la cobertura y la calidad educativa, la educativa integral, el
impulso a la alfabetización y el fortalecimiento de redes intersectoriales,
interinstitucionales y comunitarias".

Por su parte el Ministerio de Educación y Deportes, da prioridad al desarrollo de nuevas


experiencias y modalidades como la creación de redes institucionales y comunitarias
que sustenten el desarrollo de la educación. De igual manera, da cabida a las políticas
educativas para el desarrollo de la educación rural venezolana.

Otro de los aspectos que merecen ser destacados son las experiencias exitosas
planteadas por Marcano (2004), con relación a las estrategias y metodologías
empleadas en el desarrollo de programas de Educación Rural, en la que se evidencia la
trascendencia de los contenidos programáticos para dar paso a una educación de
calidad determinada por la productividad, creatividad, acción y desarrollo social. Con
énfasis en la necesidad de vincular la educación rural on criterios que determinan la
productividad, en especial en el campo agrícola.

González (2004), al referirse a la educación en valores, desde la ruralidad; expone en


cuanto al diseño curricular los siguientes aspectos: proceso de formación y
capacitación integral y permanente sobre la base de la formulación, seguimiento y
evaluación de proyectos y asignaturas interrelacionadas.

Como puede apreciarse, todos los planteamientos para la atención y desarrollo de la


Educación Rural tienen una orientación basada en los aspectos pedagógicos con
especial énfasis a los productivos y se sostiene que es a través de acciones económicas
que los individuos darán respuestas a las problemáticas confrontadas dentro de su
contexto.

Las dificultades de aprendizaje en Venezuela.


La Modalidad de Educación Especial persigue como objetivo primordial la "planificación
y ejecución de los programas de educación de niños y jóvenes que requieren una
orientación específica y una atención especializada" (Ministerio de Educación, 1975), lo
que significa la posibilidad de integrar y garantizar la educación a las personas que
presentan necesidades especiales y su prosecución dentro del sistema educativo.

Desde allí se desprende que la Educación Especial, para el logro de sus fines y
objetivos, determina su campo de acción conformado por las áreas de atención:
Retardo Mental, Alto Nivel de Desempeño, Trastornos del Lenguaje, Trastornos de la
Personalidad, Deficiencias Visuales, Deficiencias Auditivas, Impedimentos Motores,
Impedimentos Múltiples y por ende, el área de Dificultades de Aprendizaje; definida
como "un área de la educación especial que presta atención educativa especializada, a
los niños y jóvenes de educación preescolar y básica que presentan interferencias o
bloqueos en su proceso de aprendizaje, debido a factores endógenos y exógenos"
(Ministerio de Educación, 1997).

También tiene inherencia en la adquisición de la lengua y el desarrollo integral de los


niños el ámbito social, allí se conforman los patrones de comportamiento y gran parte
de la conducta se encuentra mediada por la lengua, lo que viene a destacar la
importancia que tiene el contexto social en el proceso de adquisición de los
aprendizajes y la relación pensamiento, lenguaje y cultura constituyen elementos que
desde una perspectiva integral, determinan la cantidad y utilidad de los aprendizajes
adquiridos; por ello el aprendizaje es considerado como un proceso mediador en donde
la interrelación entre los aspectos biológicos, cognitivos emocionales y ambientales se
relacionan con el conocimiento y donde cualquier interferencia que suscite en alguno
de los factores mencionados, podrían ocasionar Dificultades de Aprendizaje.

El planteamiento anterior se sustenta en las tendencias educativas actuales y la


conceptualización sobre la base de la tríada didáctica: ocente, educando y el objeto de
conocimiento, enmarcadas por el contexto socio cultural.

De allí que la administración del modelo de atención educativa especializada integral


para la atención de niños y niñas con Dificultades de Aprendizaje se operacionaliza por
medio de acciones relacionadas con la asesoría y orientación de las políticas de
desarrollo profesional; así mismo la promoción de intercambios con diversas
instituciones tanto públicas como privadas y el asesoramiento técnico a las instancias
tanto estadales como municipales. Todas estas acciones son puestas en práctica a
través de las diferentes unidades operativas: aulas integradas, unidades
psicoeducativas y los centros de atención a niños con dificultades de aprendizaje.

Para el logro de estas acciones, se plantean tres objetivos primordiales: el primero


dirigido al desarrollo de una atención educativa especializada integral que contribuya al
mejoramiento y superación de la calidad del proceso de aprendizaje de los niños. El
segundo, propicia una acción coordinada e interdisciplinaria y cooperativa para
desarrollar estrategias preventivas de las dificultades de aprendizaje. El tercero
plantea, el establecimiento de acciones coordinadas con los niveles de Básica y
Preescolar e igualmente con las diferentes áreas y programas de la modalidad de
Educación Especial. Como se puede apreciar, constituyen las dimensiones consideradas
por la Unidad Programática de Dificultades de Aprendizaje para orientar las acciones de
todas las unidades operativas en procura de la prevención, atención y apoyo de las
Dificultades de Aprendizaje. (UPEL,1998, p. 26.)
En la conceptualización y Política del Modelo de Atención Educativa Integral para los
Educandos con Dificultades de Aprendizaje, se proponen los siguientes ámbitos de
trabajo: ámbito del aula regular, el aula especial con la conformación de pequeños
grupos y comunitario. Para el desarrollo del modelo anteriormente señalado, se
establecen líneas de acción que se circunscriben a los procesos de descentralización y
reestructuración del sistema educativo a través de articulaciones en el contexto
intrasectorial que tiene que ver con las relaciones entre los niveles de educación básica
y preescolar y el intersectorial, con la vinculación que se puede establecer con otros
ministerios para desarrollar acciones preventivas y de atención de las dificultades de
aprendizaje.

Otras líneas que dan operatividad al modelo son la Intra-modalidad que relaciona el
área de dificultades de aprendizaje con las diferentes áreas y programas de Educación
Especial, con el objetivo de proporcionar apoyo a los alumnos que presentan
necesidades educativas especiales. Por otra parte la línea Inter-modalidad se relaciona
con la vinculación de los servicios del área de dificultades de aprendizaje, con la
modalidad educación de adultos. De esta manera y a través de un seguimiento se
tiene información de los niños que presentan o presentaron Dificultades de Aprendizaje
que se encuentran vinculados con el sector trabajo.

Cabe destacar que el apoyo que pudiera proporcionar el área de atención de


Dificultades de Aprendizaje a la Educación Rural se traduce como la detección
temprana, atención, evaluación y reajustes de las problemáticas que pudieran
interferir el proceso educativo de los niños y desde allí, impulsar acciones
contextualizadas. Desde esta óptica debe considerarse los niños de las zonas rurales
tan iguales al niño de las zonas urbanas aunque se destaca que las diferencias estarán
enmarcadas por las condiciones y características particulares de cada niño.

Educar desde la diversidad

Mucho se ha escrito en cuanto a las formas y maneras de adquisición de los


aprendizajes y se hacen propuestas relacionadas con el desarrollo de acciones que van
dirigidas a optimizar situaciones hacia una mejor manera de aprender. En ellas se
señala la interacción individuo, sociedad a la hora de validar los conocimientos. En este
sentido Estee (1986), en su libro los Maleducados expresa:

"La interacción social tomará curso propio y la clase podrá llegar a ser recinto real de
acción humana y no mera representación de experiencias ajenas. En la medida en que
esto se logre impregna toda la actividad educativa de su sentido, se comienza a dejar
atrás al aprendizaje como objeto central y único, y comienza a tener lugar la acción
social: logros y fracasos, angustias y alegrías, esperanzas y frustraciones" (p. 14)

En este sentido, se entiende al aprendizaje como la adquisición de conceptos


(explicaciones), formas de ver los fenómenos (interpretaciones) que se producen a
través de intercambios de opiniones constantes, siendo el contexto en donde se
produce la sociedad o la comunidad circundante a la escuela. En donde el docente
debe aprovechar pedagógicamente las experiencias que aporta el niño: condición
económica, cultural, valores familiares, académicos y emocionales.

En este orden de ideas, es conveniente propiciar situaciones de aprendizaje, que


permitan la adquisición de habilidades y competencias que contribuya al desarrollo
cognitivo, biológico y social. Donde la interacción dentro del aula significa un hecho
pedagógico importante, en la que la acción del docente dentro de ella, debe estar
enmarcada a la luz de los principios de una acción mediadora.

Se plantea entonces, que los niños encuentran en el aula de clase el espacio idóneo
para aprender sobre la base de la diversidad, entendida esta como: "un derecho
humano que debe ser intencional y claro (...) tomando en cuenta todas las acciones
que conlleva al hombre a sentir y pensar como un todo" (Esté, 1.986, pp. 34 y 25), de
esta manera la diversidad se considera además como "el equilibrio de ofrecer una
respuesta educativa y a la vez comprensiva y diversificada, que proporcione una
cultura común a todos los alumnos que evite la discriminación y la desigualdad"
(Blanco tomado de Marchesi, Cool y Palacios, 1.999) lo que viene a significar, la
posibilidad de dar cabida en las aulas de clase al establecimiento de relaciones entre
los grupos desde una perspectiva de equidad. Por otra parte, donde se permite el
intercambio de ideas y conceptos sobre los hechos o fenómenos de aspectos
culturales, lingüísticos y socio culturales para el afianzamiento de los conocimientos.

Cabe destacar que la responsabilidad de desarrollar acciones enmarcadas por la


cultura de la diversidad no sólo recae en los docentes, sino también en "el entorno
familiar, la escuela y los servicios de apoyo educativos por ello es importante conocer
el cómo estos factores han intervenido ya bien sea en la adquisición o como
interferencias en los aprendizajes.

Partiendo de estas premisas la escuela debe contar en primera instancia, con un


currículo flexible que permita dar respuestas a la doble vertiente aprendizaje y acción
docente, donde las condiciones diversas que los alumnos y alumnas poseen, permita la
adquisición de conocimientos inherentes a la cultura aunado a sus experiencias, que
también son llevadas al aula de clase y que conforman el todo constructor de nuevos y
ajustados principios necesarios, para ser aplicados en las relaciones de convivencia
social.

Contar en la escuela con la flexibilidad del currículo, la acción mediadora del docente,
la participación efectiva de la familia y las realidades del contexto social, se estaría
dando respuesta a la diversidad y a las propias condiciones individuales del niño
(consolidación) implica además, que la acción del docente debe ser amplia y
equilibrada en cuanto al tipo de competencias a desarrollar en los niños.

Desde esta óptica vale destacar, que para las escuelas que funcionan con métodos
tradicionales no ven con mucho agrado estos planteamientos, ya que ello ameritaría la
revisión global del desempeño no sólo del docente, sino que también se consideraría la
revisión de aspectos inherentes a la administración y operacionalización de la
organización educativa, lo que implica propuestas de transformaciones dentro de la
institución. Por ello entonces, orientar la escuela para implantar ajustes o cambios,
bien podría generar un comportamiento organizacional de inseguridad y de falsas
expectativas.

En el caso de las nuevas tendencias educativas, es condición indispensable que la


organización ejerza acciones que sean sometidas constantemente a revisión, claro
está, si lo que predomina en sus principios, visión y misión se encuentra enmarcado
por la voluntad de formar a los niños bajo una perspectiva integral, de equidad y
humanística.

El aula de clase y su importancia en la diversidad


El aula de clase es el espacio donde se concretan las acciones que van a materializar
los procesos de enseñanza y aprendizaje y que por consiguiente tiene un efecto mucho
más directo para la formación y desarrollo de los alumnos y alumnas. Desde esta
perspectiva, la planificación que los guía y orienta, deben ser congruentemente
estructuradas para permitir el fluir continuo y sistemático de todas aquellas
manifestaciones generadas por los estudiantes en la búsqueda de sus aprendizajes. Lo
que repercute en "conseguir el equilibrio entre dar respuestas al grupo como tal y a
cada alumno que lo conforma" (Marchesi y otros, 1.999, p.416). Por tanto cabe señalar
que elaborar un diagnóstico del grupo y de cada alumno es de suma importancia, ya
que ello permitiría al docente tener una visión clara en cuanto a las necesidades e
intereses tanto colectivos como individuales, indispensables para el diseño de una
planifi cación mas ajustada a la realidad.

Otros autores (Marchesi y otros 1.999), señalan que dar respuesta a la diversidad en el
aula de clase significa "romper con el esquema tradicional en el que todos los niños
hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos
materiales", lo que puede interpretarse como la necesidad no de homogeneizar el
hecho educativo, sino mas bien, la de desarrollar acciones donde los acontecimientos
para acceder a los aprendizajes, estén a la luz de las diferencias individuales dirigidas
hacia la búsqueda de intercepciones comunes que se encuentran en el grupo. Por otra
parte Estee (1.986), recalca que en el aula de clase se "pretende que el estudiante
desarrolle su lenguaje (...) donde las clases magistrales pueden ser sustituidas por la
discusión, eje fundamental de organización, procesamiento y comunicación" lo cual
puede dar mayor y mejor información, sobre los procesos de adquisición de los
aprendizajes de los niños y de igual manera libertad para el desarrollo del poder
creativo.

La acción docente en la diversidad

Partiendo desde esta óptica, el desempeño de los maestros se encuentra enmarcado


por el conocimiento que el mismo pueda tener en una primera instancia de los niños y
del grupo en general, de la implementación de acciones dirigidas a dar respuestas a las
inquietudes planteadas por los niños propiciada por una planificación cónsona con los
principios que permita un efectivo aprendizaje, tal como fue señalado anteriormente.
Por ello la labor de un "profesor competente es ayudar a todos los alumnos a construir
aprendizajes significativos" (Marchesi y otros, 1.999) por lo tanto el cómo se presenten
las actividades y su desarrollo, vienen a ser de mucha ayuda en la acción facilitadora
del docente.

En este sentido se comprende que asumir una postura enmarcada en la diversidad,


significa concebir al hombre involucrado con su entorno, lugar en donde manifiesta su
potencial cognitivo particular que le permite la interpretación de sí mismo inmerso en
su contexto social, con el fin de adquirir los aprendizajes y conocimientos
indispensables para la supervivencia. Por su parte Prieto, 1985 destaca que Piaget
estableció dos formas que explican la adquisición de los aprendizajes. En primer lugar
a través del conocimiento empírico (percepción y aprendizaje), y en segundo término,
por las nociones lógico-matemáticas que consiste en coordinaciones sobre agregadas y
ligadas en particular al uso del lenguaje. Así mismo considera que los aprendizajes se
encuentran relacionados con factores que provienen de la experiencia y de las
condiciones psicológicas determinadas por la genética, lo que explica de esta manera,
su tesis en cuanto a la génesis del pensamiento.
Por su parte Bresson tomado de Prieto (1.985) planteó que cuando Piaget sostiene que
"las condiciones lógico-matemáticas se encuentran influenciadas por actividades
sensorio-motrices y por la experiencia entendida como la incorporación de datos o
esquemas que obtienen los individuos sobre los objetos" viene a significar, una
condición indispensable para la consolidación de las estructuras mentales que
constantemente se modifican en la medida que se mantiene vinculado con el entorno.

Por consiguiente, es esta una de las razones que son consideradas en la Reforma
Curricular de Educación Básica y que hace énfasis en que "la humanidad puede dirigir
cabalmente su propio desarrollo (...) a fi n de contribuir al progreso de la sociedad en
que vive" (Ministerio de Educación, 1.998), se interpreta entonces, que el docente
debe considerar a los individuos como entes integrales en la adquisición de los
aprendizajes y de esta manera puedan proporcionar a través de técnicas y métodos
aplicadas en el aula de clase, una formación que en un futuro genere beneficios a la
colectividad social.

Lo cierto es que dentro del hecho educativo se refleja constantemente la importancia


que poseen las condiciones individuales y colectivas de los niños, en donde la
diversidad se establece como situación básica para el logro de una educación integral,
que permita la interpretación del mundo y en consecuencia las condiciones
psicológicas, cognitivas así como las experiencias que portan como elementos
indispensables, para la implementación de técnicas y estrategias para el logro de los
aprendizajes.

Sin embargo, es factible abrir el debate en la educación venezolana sobre si educamos


para la vida en base a la diversidad o para memorizar conocimientos experimentados
por otras personas. Asimismo, analizar la acción docente que en algunos casos se
establece en las aulas de clase y que tiene que ver con que "el profesor hable y que
cuando el alumno habla es para proseguir, con su voz, el discurso ya hecho por el
profesor (...) pretendiendo que el estudiante desarrolle su lenguaje, pero por su parte,
se le obliga a que inhiba su uso en clase" (Esté, 1.986).

Ahora bien, Prieto (1.985) destaca que Bernstein demostró que los sistemas semióticos
de la Cultura son accesibles en diferentes grados a los diversos grupos sociales. Lo que
significa que las costumbres, manifestaciones culturales y expresiones lingüísticas
varían de una región a otra aunque pertenezcan al mismo país. Se demostró que la
variación en el sistema lingüístico es funcional y expresa en sí mismo, variación en la
posición y las funciones sociales en donde se establece una metáfora que se encuentra
tras la dinámica de la relación entre lenguaje y el contexto social.

Por ello una revisión del desempeño docente en el aula de clase, debe estar dirigida
hacia el logro de la integración de sí mismo a factores sociales y entender que forma
parte de una relación dialéctica explicada por el contraste de valores, pensamientos,
criterios y acciones que se establece entre él y los niños.

Si se detiene la mirada en otros contextos inmersos en el sistema educativo


venezolano, una de las posibles opciones que pudiera atender los planteamientos
anteriormente realizado se encuentra enmarcado por la modalidad de Educación
Especial quien está conformada por áreas de atención y programas de apoyo. Dentro
de las áreas de atención se encuentra las Dificultades de Aprendizaje y el programa de
apoyo Prevención y Atención Integral Temprana. Ambos operacionalizan sus acciones a
través de servicios donde objetivo final es la de atender y prever situaciones o
interferencias en los aprendizajes para evitar la repitencia, deserción y el fracaso
escolar.

En el área de las Dificultades de Aprendizaje en lo concerniente a las dimensiones de


aplicación de la acción cooperativa, se establecen tres ámbitos como son: acción
cooperativa en pequeños grupos en el aula especial, acción cooperativa en el ámbito
comunitario y acción cooperativa dentro del aula regular. Es esta última la que permite
que los maestros especialistas en Dificultades de Aprendizaje, desarrollen acciones
cooperativas con el docente de educación integral y educación inicial.

El objetivo básico para el logro del trabajo conjunto e integrado "permite instrumentar
el modelo de atención educativa integral, como un continuo sin parcelar en territorios
aislados la posibilidad de trabajo con el educando" (Ministerio de Educación, 1.997)
que pudiera presentar dificultades de aprendizaje. Se establece de esta manera, que
no puede verse al niño dividido en secciones, en donde las unidades que lo conforma
(cognición, socialización y desarrollo biológico) funcionan independientemente. Por el
contrario, hay que verlo como un todo integral. Que su condición biológica, psicológica
y social establece una relación inseparable que genera los estados evolutivos
superiores que cristaliza en el logro de su desarrollo total como ser humano que
interactúa constantemente en la sociedad.

Desde otra perspectiva, el programa de apoyo Prevención y Atención Integral


Temprana está dirigida a la población de alto riesgo desde el nacimiento hasta los seis
años la cual se operacionaliza a través de dos líneas de acción: Intervención básica
general e intervención básica específica. La primera de ellas considera acciones
interrelacionadas con el sector salud y el social a través de diferentes programas. La
segunda establece lineamientos normativos para la atención del niño de 0 a seis años
en situación de riesgo y alteraciones en su desarrollo. Por otro lado se establece de
igual manera una atención educativa temprana y atiende a la población comprendida
entre tres a seis años (educación inicial).

Las implicaciones del área de Dificultades de Aprendizaje en la educación inicial


conjuntamente con el programa de apoyo Prevención y Atención Integral Temprana,
viene a significar un hecho educativo que permitiría desarrollar acciones integradas
bajo el único slogan de formar para la transformación y que apunte hacia el logro de
una sociedad y niveles de vida más justos.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Los principios que sustentan a la Educación Rural, se insertan en los planteamientos


establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por ello su
coherencia con las nuevas políticas educativas como son: el quehacer comunitario, la
formación integral, la producción, la creación, salud, vida, innovaciones pedagógicas,
la creatividad y la creación de organizaciones comunitarias. Así mismo se demostró
que la acción mediadora del docente en la Educación Rural, constituye un elemento
fundamental en la orientación pedagógica tanto a los niños como a la familia y que a
través de su participación directa, ejerce gran influencia en el éxito en la facilitación y
adquisición de los aprendizajes por parte de los educandos.

Sin embargo, en el documento Metodología del Proyecto Renovemos la Escuela Básica,


Rural, Indígena y de Frontera (2002), no expresa cuáles son las principales causales
que generan en los niños y niñas problemas de índole pedagógico que se traducen en
fracaso escolar, lógicamente, no se encontró igualmente la manera de cómo
abordarlos. El documento en cuestión tampoco hace referencia a los diferentes
servicios y / o modalidades inmersas en el sistema educativo que pudieran cooperar y
apoyar el desarrollo de acciones pedagógicas en procura de la atención de los
principales problemas de aprendizajes, que se hacen presentes en el proceso de
formación de los niños.

Para finalizar cabe destacar que existe vinculación entre Educación Rural y el área de
atención de Dificultades de Aprendizaje en lo ontológico y epistémico y que en lo
metodológico se debe precisar con mayor exactitud el accionar integrado de ambos
campos de la educación y con ello, desarrollar acciones válidas para la prevención del
fracaso escolar, la repitencia y la deserción escolar.

Población rural y urbana

El número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana.

De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene menos de 2
500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2
500 personas.

Población rural Población urbana

Debido a la constante migración del campo a las ciudades, el número de habitantes de


localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido.

Urbana

En 1950, poco menos de 43% de la población en México vivía en localidades


urbanas, en 1990 era de 71 por ciento y para 2010, esta cifra aumentó a
casi 78%.
Porcentaje

FUENTE: INEGI. Volumen y crecimiento. Población total según tamaño de localidad para cada entidad federativa,
2010. Consultar

• ¿Cuáles son las características de las zonas urbanas?


• ¿En qué trabaja la gente que vive en zonas urbanas?

Rural

El porcentaje de personas que habitan en comunidades rurales ha disminuido. En


1950, representaba poco más del 57% del total de la población del país; en 1990 era
de 29 por ciento y para el 2010, esta cifra disminuyó hasta ubicarse en 22%.

Porcentaje
poblacion rural: En Venezuela la población rural está representada por un pequeño porcentaje de
personas que no han formado parte de las grandes migraciones hacia las ciudades. es una entidad
de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas
propias del sector primario, ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno
próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han
aumentado mucho las actividades terciarias, y en algunos casos el turismo rural.

Los problemas del medio rural:

 Condiciones precarias de servicios educativos, médico-asistenciales, comunicacionales y de


abastecimiento.
 Predominio de viviendas unifamiliares de materiales vulnerables como adobe, bahareque, paja y
ranchos de material reutilizado. Muchas de estas viviendas tienen suelo de tierra y carecen de
agua potable y de electricidad.
 Actividad económica subordinada a la demanda de los grandes centros de consumo.
 Efectos de contaminación ambiental por el uso excesivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes
que afectan las aguas, el suelo y la fauna silvestre.
 Deforestación por tala y quema como métodos para preparar los terrenos agrícolas. Esto trae
como consecuencia la aceleración de procesos de erosión de los suelos y de producción de
sedimentos y la disminución de los rendimientos hídricos de las cuencas hidrográficas.
 Problemas de salud (enfermedades gastrointestinales, virales y parasitarias) relacionados con la
manipulación y el consumo de aguas contaminadas, no tratadas.
 presion demografica: Qué es la presión demográfica. Se llama así a la presión que se
ejerce sobre losrecursosnaturales, causados por la superpoblación, y las consecuencias
psicológicas, sociales y políticas que ello genera.El volumen, la distribución, el
crecimiento y el desplazamiento de la población están relacionados con los problemas
globales de pobreza, agotamientos derecursosy degradación del medio ambiente. vida en las
zonas rurales:Las condiciones de vida del habitante rural varían muchísimo. Van desde el
jornalero que sobrevive a las condiciones más duras hasta el moderno productor que
posee instalaciones electromecánicas y una vivienda unifamiliar confortable.Las zonas
rurales se caracterizan por un acceso difícil a los servicios públicos (luz, agua, teléfono,
transporte, gas), así como a las funciones de atención que son competencia del Estado,
entre las que destacan la salud y la educación. Estas condiciones están vinculadas con
una baja calidad de vida y han creado, durante muchos años, una condición de exclusión
de estas poblaciones, que se consideran con pocas oportunidades para alcanzar una
mayor calidad de vida.inseguridad publica : Ese asunto de la inseguridad pública tiene
muchas aristas. Ciertamente, no puede ocultarse, la delincuencia organizada y no
organizada está muy activa; las fuerzas de seguridad del Estado, también; los individuos
viven inseguros. Pero el motor de esta desgracia es el miedo, que alguien dijo que es
una hebra maligna y corrosiva; la trama de nuestra existencia la lleva entrecruzada. Y el
miedo invariablemente instiga a la ira, a la vanagloria, y la agresión, como muy bien dice
alguien que prefiere permanecer anónimo contaminacion: la presencia en el ambiente de
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en
lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad
o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o
animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los
mismos. vida urbana:Está constituido por los asentamientos humanos que tienen su propia
conformación topográfica sobre la que se han desarrollado componentes culturales, como las
viviendas, y espacios públicos abiertos como las plazas, jardines y calles, junto con redes de
servicios. caracteristicas: La población urbana es la que habita (vive) en las ciudades y sus
actividades principales son la industria y el comercio.
En las ciudades la vida es más dinámica (más rápida), la gente siempre está corriendo y con estrés
(presionada por el tiempo), y se altera su estado emocional.
Además viven dentro de la contaminación por el humo de las fábricas y los automóviles. Comen
rápido y con alimentos congelados.
En las ciudades tienen más prestaciones de servicios como hospitales, escuelas de diferente nivel
educativo (preparatorias, universidades) y otros servicios adicionales a los de las zonas rurales.

Evolución de la población rural y urbana


proceso de urbanización en Venezuela
Publicado el 28 enero, 2014 por isaura

12.- Evolución de la población rural y urbana proceso de urbanización en Venezuela

En la población de Venezuela hay un predominio urbano sobre lo rural. Esto ha obedecido, a las migraciones internas,
específicamente en el éxodo campesino. El fenómeno migratorio es el que origina el proceso de urbanización, en virtud de
que la población abandona el campo para concentrarse en los centros urbanos o ciudades.
La urbanización acelerada de la población es el fenómeno más evidente de su concentración en un reducido número de
ciudades. Este fenómeno de la urbanización, y con el de la migración rural urbana, se presentan como un proceso que tiene
su origen en el principio gregario y en poderosas razones de orden económico-social.
Es a partir del inicio del fuerte proceso migratorio cuando puede hablarse en Venezuela de urbanización de la población, y
es en la década de 1930-39 cuando dicho proceso se produce. Obsérvese que para 1936 la población rural (65,3%) casi
doblada a la urbana (34,7%); para 1961 la urbana es más de dos veces la rural; en 1971, la triplica; para 1981 casi la
cuadriplica y en 1990 la relación porcentual es de 83,6 y 16,4% , respectivamente.

Para finales de la década de 1920 y principios de 1930, la región de mayor emigración es la de los Llanos, debido en parte
a la incidencia del paludismo. En los años posteriores la migración incremento, pasando a ser los Andes la región de mayor
migración, seguida de la Oriental. La sobresaliente migración andina obedeció al decrecimiento de la producción y
exportación de su principal producto agrícola: el café.
El proceso de urbanización se dio casi paralelo al de las otras repúblicas americanas y del mundo, y tuvo su origen en el
llamado proceso de modernización, el cual se inició en nuestro país a finales de la década de los años 20 y toda la década
del 30.

Cuadro 9. Distribución Porcentual de la Población Rural y Urbana 1936-1990


Tipo de Censos de Población
Población

1936 1941 1950 1961 1971 1981 1990

Urbana 34,7 39,4 53,8 67,5 75,5 79,5 83,6


Rural 65,3 60,6 46,2 32,5 24,5 20,5 16,4

La cartografía social es un método de producción de mapas sociales colectivo, horizontal y


participativo. Esta particularidad, que a primera vista parece responder a la moda actual en los
métodos de intervención e investigación, rescata los modos más antiguos de construcción y
producción de mapas: el colectivo.
Para López Trigal,
El desarrollo de la cartografía social se explica a partir de varios procesos concurrentes: por una parte,
el fracaso de muchos proyectos de desarrollo local, concebidos, diseñados y puestos en práctica por
funcionarios y técnicos de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales mediante un proceso
top down. Este fracaso se suele atribuir al bajo involucramiento de la población beneficiaria en las
diversas etapas del proyecto. Por otra parte, es cada vez más evidente la necesidad de la participación
social.
1

Para Alfredo Carballeda,


La Cartografía Social, también es un instrumento de intervención, no sólo de conocimiento o
aproximación, ya que, al actuar tan intensamente con los actores que forman parte de sus procesos de
aplicación, generan en éstos nuevas inscripciones y marcas. Este mismo efecto es posible pensarlo a
nivel territorial, ya que la Cartografía no sólo describe desde lo objetivo y lo subjetivo, sino que hace ver,
aquello que pasa desapercibido, carente de articulación, o sentido inminente, recuperándolo y
transformándolo muchas veces en un acontecimiento significativo a nivel territorial.
2

Mientras que el mapa tradicional nace normado y se posa en el paradigma de la


representación, el mapa social lo hace consensuado sobre la experiencia vivida en un plano
común; por su parte, el tradicional es obrado de modo vertical y el social se produce de modo
horizontal. No obstante, ambos comparten el problema del poder de la cartografía dado que el
cartógrafo es un sujeto social, inmerso en intereses políticos que configuran la realidad social
de su tiempo, su conocimiento no es neutro ni imparcial, está inserto en las tramas del poder y
su conocimiento es instrumentalizado por aquel.
Por ello, en la cartografía social, el cartógrafo es colectivo; es decir, no hay cartografía sin
comunidad. Esta colectivización involucra que los objetos y acciones existentes en
el espacio sean compartidas e intercambiadas. Así, cada integrante del obraje advierte nuevos
objetos y nuevas acciones. Los cartógrafos sociales del mapa social son aprendices de su
propio espacio; espacio que al mismo tiempo se encuentran produciendo.
Actualmente la cartografía social tiene un gran desarrollo, en Latinoamérica, donde se
destacan los aportes de Montoya Arango;3 Diez Tetamanti en abordajes integrales,45 el libro
Teoría y Método de la Cartografía Social6 y, García Barón.7 Entre sus influencias más fuertes
se encuentra la Psicogeografía, y el Método Cartográfico de Gilles Deleuze y adaptaciones
metodológicas como las Kastrup y Passos.

Metodología[editar]
Los dispositivos de trabajo pueden variar, a partir de los diferentes enfoques que cada grupo
de trabajo. No obstante, se considera que el proceso de creación del dispositivo es siempre
colectivo; se trate de un proceso de intervención social, investigación y/o extensión, todos los
pasos del dispositivo serán discutidos y consensuados comunitariamente.
Dentro de los elementos metodológicos, se utiliza un derrotero. El derrotero es “una
secuencia de aspectos cartografiables y referenciables con un orden escénico que pueda ser
sistematizado”. Esto puede verse como una “referencialidad” que colabora como guía con la
construcción del texto-mapa y con la lectura del mismo. El derrotero es el código simbólico
que permitirá el diseño de la cartografía social. Al mismo tiempo, se explicita el objetivo del
trabajo, los destinatarios y todo aquello que desee socializarse con los cartógrafos sociales.
De esta manera, el derrotero, constituye la guía central para la tematización, discusión y
producción del mapa social. En este se trabaja con formato de “capas” que son diferenciadas
con colores. Cada una de ellas puede incluir un sub-tema o elemento a cartografiar. Así,
funciona como guía en la “deriva” en términos situacionalistas que proporciona el método
cartográfico, puesto que no es una guía estricta y fija, sino la traza de un rumbo por donde irá
la discusión y la obra que producirá el mapa.8

Variaciones metodológicas[editar]
Entre sus variantes, pueden observarse prácticas tales como la cartografía participativa,
la cartografía ciudadana y el mapeo colectivo

Observación participante
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La observación participante es un técnica de recolección de datos dentro del marco de
la investigación cualitativa. Es una técnica ampliamente utilizada en muchas disciplinas
(sociología, estudios de comunicación, ciencia política, geografía humana , psicología
social, entre otras). Sin embargo, la antropología social y cultural ha construido su identidad
disciplinaria alrededor de ella, por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de
recolección de datos1. Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo
de individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub-cultural o una comunidad en
particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su
entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido. Esta técnica, - si
bien es cierto "entró en la antropología como un trasplante de la 'observación naturalista' de
los zoólogos"-2, adquiere su actual forma a partir del trabajo de campo realizado por el
antropólogo británico, Bronisław Malinowski en las Islas Trobriand.

Índice

 1Historia y desarrollo
 2Método y práctica
o 2.1Tipos de Observación Participante
o 2.2Limitaciones de la observación participante
 3Véase también
 4Referencias
o 4.1Bibliografía

Historia y desarrollo[editar]

Bronislaw Malinowski con nativos de las Islas Trobriand, 1918.

La Observación participante no siempre fue central en la investigación antropológica, durante


el siglo XIX: "Los primeros antropólogos realizaban sus estudios a partir de la información
facilitada por personas que habían estado en contacto inmediato con una determinada
sociedad" 3 Este tipo de investigación la realizaban antropólogos como Edward B. Tylor y
James Frazer -entre otros- .Por eso es que posteriormente fueron etiquetados como
"antropólogos de sillón" por sus sucesores.
Podemos ver como antecedentes de la observación participante, tal como la concebimos en la
actualidad, el estudio de los Indios Zuñi realizado por Frank Hamilton Cushing a finales del
siglo XIX, dentro de una de las expediciones avaladas por el Smithsonian Institute al sudoeste
de los Estados Unidos. Después de terminar la expedición Cushing decidió convivir por varios
años con los Zuñi.4 Y por otro por el trabajo realizado en la Segunda Expedición al Estrecho
de Torres liderada por Alfred Haddon (1898). Posteriormente ,-a comienzos del siglo XX- el
trabajo de Bronisław Malinowski,5 en las Islas Trobriand, es considerado como el trabajo
modélico y fundacional de lo que es la Observación Participante. Así pues a partir de su
investigación,la observación participante logró emerger como el enfoque principal de la
investigación etnográfica y se basó en el cultivo de relaciones personales con informantes
locales como una forma de aprender sobre una cultura, involucrando tanto la observación
como la participación en la vida social de un grupo. Al vivir con las culturas que estudiaron, los
investigadores fueron capaces de formular cuentas de primera mano de sus vidas y obtener
nuevas ideas. Este mismo método de estudio también se ha aplicado a grupos dentro de la
sociedad occidental, y es especialmente exitoso en el estudio de subculturas o grupos que
comparten un fuerte sentido de identidad, donde sólo participando puede el observador
acceder verdaderamente a las vivencias que se están estudiando.
Posteriormente otros investigadores como el británico EE Evans-Pritchard,6 y la
estadounidense Margaret Mead7 en la primera mitad del siglo XX, realizarán sus propios
trabajos de campo basados en las técnicas empleadas por Malinowski.
Desde la década de 1980, algunos antropólogos y científicos sociales han puesto en duda el
grado en que la observación participante puede dar una idea verídica sobre las mentalidades
de otras personas.89 Al mismo tiempo, un programa de investigación cualitativa más formal
conocido como la teoría fundamentada, iniciado por Glaser y Strauss,10 comenzó a difundirse
dentro de la sociología americana y campos relacionados. En respuesta a estos retos, algunos
etnógrafos han refinado sus métodos, ya sea haciéndolos susceptibles de comprobación
de hipótesis y replicabilidad, o al encuadrar sus interpretaciones dentro de
una epistemología más cuidadosamente considerada.11
Por lo tanto, el desarrollo de la observación participante como herramienta de investigación no
ha sido un proceso fortuito, sino que ha implicado una gran cantidad de autocrítica y revisión.
Método y práctica[editar]
Uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador en la observación es el
proceso de socialización con el grupo investigado para que sea aceptado como parte de él y,
a la vez, definir claramente dónde, cómo y qué debe observar y escuchar.
Durante el proceso de investigación, para recolectar la información, el investigador debe
seleccionar el conjunto de informantes, a los cuales además de observar e interactuar con
ellos, puede utilizar técnicas como la entrevista, la encuesta, la revisión de documentos y
el diario de campo o cuaderno de notas en el cual escribe las impresiones de lo vivido y
observado, para poder organizarlas posteriormente.
Esta metodología en su forma más radical es observar un grupo social desde dentro hasta
'verse como uno de ellos' en su ambiente natural; por ejemplo, el barrio en la esquina de
reuniones (Whyte); preservando la objetividad con la subjetividad (balance), con el riesgo de
identificarse como uno de ellos, sino colocarse en el punto de vista de un contexto teorético.
Es una práctica desde la 'Sociología del conocimiento', como una observación pausada para
identificar los elementos de un hecho social. Es el punto de vista del realismo en la 'Filosofía
de la ciencia', para hallar la verosimilitud de lo real de forma empírica, que no es precisamente
la verdad moral. Los conceptos a captar son la acción social por la interacción de los sujetos y
el contenido de sus comunicaciones, desde el interaccionismo simbólico. Alejandro Carrera,
en 'Nuevo realismo social' establece sus propiedades desde la filosofía analítica:

 El mundo histórico socio-cultural es independiente del conocimiento que tengan de él los


científicos sociales.
 Su conocimiento es falible y se desarrolla desde un marco conceptual.
 El desarrollo del conocimiento científico se produce por un proceso de reformas continuas.
 Esas realidades están estratificadas o agrupadas.
 Los fenómenos sociales dependen de los conceptos de los agentes sociales.
 La ciencia es un conjunto de prácticas sociales.
 la ciencia social tiene que ser crítica en relación a sus objetos.12
Con estos postulados y sus métodos particulares: entrevistas informales, observación directa,
participación en la vida del grupo, análisis de discusiones colectivas, documentos
personales, historias de vida y otros; en un trabajo de campo para subculturas —grupos
distintos—, principalmente con dimensiones cualitativas (dicotomizado: sí o no) de tipo
transversal, con un modelo de tipo etnográfico, clasifica los eventos, pero no los "mide",
propiamente. Similar tema se halla en el Realismo literario contemporáneo, cuando el autor
convive en inmersión total en el mundo del cual quiere reunir vivencias para sus personajes
con la adopción de un rol. Ejemplo: Mark Twain en el Misisipi. La Acción participante es la
segunda etapa del método, que fue desarrollado por Orlando Fals Borda como metodología
del Desarrollo.
Tipos de Observación Participante[editar]
Como su nombre lo indica, "La observación participante consiste en dos actividades
principales: observar sistemática y controladamente todo lo que acontece en torno del
investigador, y participar en una o varias actividades de la población" (Guber: 2001: 57). Las
distintas combinaciones de estas dos actividades y los grados en los que se pueden adelantar
ha sido objeto de varias discusiones y distinciones La observación participante es un método
complejo que tiene muchos componentes y niveles. Una de las primeras cosas que un
investigador debe hacer a la hora de decidir llevar a cabo una observación participante es
decidir qué tipo de observador participante él o ella será.1314
Tipo de
Observación Nivel de Participación Limitaciones
Participante

incapaz de construir una relación o hacer


No hay contacto con la población o
No participativa preguntas a medida que surge la nueva
campo de estudio.
información.

Participación El investigador sólo está en el rol de limita la capacidad de establecer una


pasiva espectador. relación y sumergirse en el campo.

El investigador mantiene un equilibrio permite una buena combinación de


Participación
entre los papeles "privilegiados" y participación y desapego, necesario para
moderada
"externos". seguir siendo objetivo.

Este método permite al investigador a


El investigador se convierte en un
involucrarse más en la población. Existe
miembro del grupo mediante la
Participación el riesgo de que se vuelva nativo a
adquisición de habilidades y
activa medida que el investigador se esfuerza
costumbres en aras de la comprensión
por comprender en profundidad la
completa.
población estudiada.

El investigador de participación
completa está completamente integrado Existe el riesgo de perder todos los
Participación
en la población de estudio de antemano niveles de objetividad, arriesgando lo que
completa
(es decir, él o ella ya es un miembro de es analizado y presentado al público.
la población particular estudiada).

Limitaciones de la observación participante[editar]

 Las observaciones registradas acerca de un grupo de personas o eventos nunca van a ser
la descripción completa. Esto se debe a la naturaleza selectiva de cualquier tipo de
proceso de registro: es inevitablemente influenciado por las creencias personales de los
investigadores de lo que es relevante e importante.
 Esto también se juega en el análisis de los datos recopilados. La cosmovisión del
investigador influye invariablemente en cómo interpreta y evalúa los datos.
1. Qué es Entrevista?
Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación
que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado
para preguntar. El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información,
ya sea de tipo personal o no.

Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión


determinada planteada por el profesional. Muchas veces la espontaneidad y
el periodismo moderno llevan a que se dialogue libremente generando temas de
debate surgidos a medida que la charla fluye.

Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de


recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación
totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con
preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto,
que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del
entrevistado (o receptor).

El entrevistador es quien cumple la función de dirigir la entrevista mediante la


dominación del diálogo con el entrevistado y el tema a tratar haciendo
preguntas y a su vez, cerrando la entrevista. A continuación desarrollaremos los
dos tipos principales de entrevistas.

Otros recursos útiles:

 Características de una Entrevista.


 Monografía sobre las Entrevistas.
 Texto Periodístico.

2. Entrevista estructurada
En una entrevista estructurada el entrevistador tiene una libertad limitada.

En el primer caso hablamos de una entrevista formal y estructurada, que se


caracteriza por estar planteada de una manera estandarizada donde se
hacen preguntas que previamente fueron pensadas y para un entrevistado
en particular que responde concretamente lo que se le está preguntando.

Por esta razón, el entrevistador tiene una libertad limitada a la hora de


formular las preguntas pues no pueden nacer de la entrevista en sí misma, sino
de un cuestionario realizado de ante mano. De todas formas,
esta metodología tiene beneficios así como también algunas desventajas que serán
detalladas a continuación.

Ventajas y desventajas

 Entre las ventajas de esta tipología, podemos mencionar que la


información es fácil de interpretar favoreciendo el análisis comparativo; el
entrevistador no requiere tener mucha experiencia en la técnica ya que es
cuestión de seguir el cronograma de preguntas.
 En cuanto a las desventajas, podemos mencionar las limitaciones a la hora
de profundizar en un tema que surja en la entrevista ya que, al no
permitirse que el diálogo fluya naturalmente es muy complicado que estas
cuestiones se den.
3. Entrevista no estructurada y libre

En una entrevista libre no se debe seguir un cronograma de orden.

En el segundo caso hacemos mención a una entrevista no estructurada que es la


clara oposición de una entrevista estructurada por diferentes motivos. Es flexible
y abierta ya que, por más de que haya un objetivo de investigación (que es lo
que rige a las preguntas) no se espera que sus respuestas se vean compuestas de
un contenido ordenado y con cierta profundidad.

Si hablamos del rol que le toca al entrevistador, afirmamos que él es el encargado


de elaborar preguntas pero (a diferencia de la entrevista formal) no debe seguir
un cronograma de orden sobre la forma de llevar las preguntas y la formulación
de las mismas.

Ventajas y desventajas

Este tipo de entrevista tiene muchísimas ventajas como por ejemplo, al ser
adaptable y libre se logra la generación de un clima ameno que habilita la
profundización sobre los temas de interés.

De todas formas, no todas son ventajas ya que al requerirse de


mayor tiempo (porque los temas suelen expandirse) es más costosa de realizar
por el tiempo empleado por parte del entrevistador. Asimismo, el
entrevistador requiere ser una persona con una gran técnica e informada en el
tema a tratar para poder tener argumentos y opiniones para profundizar y
dialogar.

Vale aclarar que dentro de este tipo de entrevista nos encontramos con la
siguiente subdivisión:

 Entrevista a profundidad
 Entrevista enfocada
 Entrevista focalizada

Existen diversos motivos por el cual se realizan entrevistas, explicaremos algunas


de ellas a continuación.

2. Entrevistas laborales

En las entrevistas de tipo panel hay varios entrevistadores para un solicitante.

En muchos casos, previo a acceder a un puesto de trabajo suelen hacerse


entrevistas para conocer al solicitante y sabes si posee las aptitudes
requeridas.
Normalmente antes de acceder a una entrevista de trabajo son solicitados algunos
pasos previos, como la entrega de cartas de presentación o recomendación o el
mismos Curriculum Vitae. En este tipo de entrevistas suelen intervenir aquella
persona que solicita el puesto de trabajo y algún representante de
la empresa o institución a la que se desea acceder.

La misma puede ser estructurada, es decir que se realiza una serie de


preguntas que deben ser respondidas, o no estructurada, es decir, un simple
diálogo entre el entrevistador y entrevistado de manera más fluida o natural. Sin
embargo la mayoría de las veces suele ser de manera mixta, es decir que el
entrevistado responde a ciertas preguntas predeterminadas pero a su vez son
realizadas preguntas abiertas, sin un orden establecido.

Por otro lado se encuentran las entrevistas individuales y las


entrevistas grupales, es decir que se entrevista a varios solicitantes de manera
simultánea y por último las de tipo panel, es decir que hay varios entrevistadores
para un solicitante.

 Conoce más en: Preguntas típicas de entrevistas de trabajo.

3. Entrevistas periodísticas
Otro tipo de entrevistas son las periodísticas, estas generalmente son utilizadas
como un medio testimonial para dar credibilidad a un
cierto reportaje o análisis. Muchas veces son utilizadas como vía para introducirse
en un tema o para continuar una investigación o un análisis determinado.

Este tipo de entrevistas pueden ser previamente programadas o bien pueden


surgir de improvisto. Las últimas son muy utilizadas en el periodismo policial,
político e incluso deportivo.

Además existen distintos tipos de géneros de esta clase de entrevistas,


uno de ellos es de opinión, es decir que se busca conocer las opiniones del
entrevistado. De hecho muchas veces no se realizan preguntas, sino solo
comentarios para que el entrevistado oriente sus ideas hacia un determinado
tópico.

Además están las entrevistas informativas, donde el entrevistador intenta


conseguir información que desconoce. El mismo no debe
tener conocimientos previos, si no que los adquiere a medida que avanza la
entrevista. Por último pueden ser mencionadas las entrevistas interpretativas,
donde el entrevistador tiene conocimientos sobre el tema de discusión y por ello
sus preguntas son tanto informativas como interpretativas.
 Puede servirte: 37 Entrevistas periodísticas a 37 periodistas.

4. Entrevistas clínicas

Las entrevistas clínicas suelen ser planificadas.

Otro tipo de entrevistas son las clínicas, cuyas funciones son obtener una noción
de los problemas que sufre el paciente, luego, el médico realiza ciertas
indicaciones o aclaraciones y por último se intenta constituir una cierta relación
entre el médico y paciente, siempre contando con la confidencia y la confianza
como base de este vínculo.

Se estima que estas entrevistas deben ser más bien breves y concretas, pero
sin dejar de lado la calidez y sensibilidad humana. De esta manera el paciente se
sentirá cómodo y continuará con sus visitas médicas de manera ininterrumpida.
Generalmente este tipo de entrevistas suelen ser planificadas.

Última edición: 22 de mayo de 2019. Cómo citar: "Entrevista". Autor: María


Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/entrevista/. Consultado: 25 de octubre de 2019.
Fuente: https://concepto.de/entrevista/#ixzz63N84DH7G

La comunidad educativa
En el contexto histórico actual, la educación afronta situaciones que la desafían a buscar
caminos que hagan más efectiva su acción en los educandos. Uno de estos retos es la
incorporación de la familia a la escuela; se considera que es necesaria una acción
conjunta familia – escuela que dinamice la formación integral del educando. Al hablar de
acción conjunta, se pretende involucrar a los padres y representantes en cada aspecto de la
educación ydesarrollo de sus hijos (as), desde el nacimiento hasta la edad adulta, puesto que es
la familia el primer centro educativo donde la persona adquiere valores y hábitos, que serán
reforzados por la escuela.
A la escuela le corresponde, además de educar al niño(a), extender su acción a la familia,
desplegando estrategias y acciones concretas que permitan a los padres y representantes
adquirir herramientas y conocimientos que les ayuden a educar a sus hijos(as). Padres,
representantes ydocentes, son los agentes para lograr el ideal educativo que persigue la escuela
y, cuyo fin último, es la búsqueda de la realización personal del educando
Uno de los objetivos que se plantea la Educación Integral en Venezuela es mejorar
la integración entre la escuela y la familia, logrando un desarrollo integral de los niños(as) para
que sean personas estables y equilibradas, que se vinculen a la sociedad en una forma creativa.
La formación integral de los niños(as) no es una tarea que depende sólo del maestro, también
es responsabilidad de la familia incorporarse a las actividades pautadas dentro del aula para así
aprender diversas estrategias y trabajarlas en conjunto con los niños(as) en el hogar. La familia
es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, según lo especifican
distintos autores, entre ellos Ojeda (2003); "es considerada como la institución más estable de
la historia de la humanidad". El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y
posteriormente, la que el mismo crea. Es innegable que cada hombre o mujer, al unirse como
pareja, aporta a la familia recién creada su manera de pensar, sus valores y actitudes;
trasmite luego a sus hijos los modos de actuar con los objetos, la forma de relación con las
personas, las normas de comportamiento social que reflejan mucho de lo que ellos mismos en
su temprana niñez y durante toda la vida aprendieron e hicieron suyo en sus respectivas
familias, para así crear un ciclo que vuelve a repetirse.
Es fundamental que los padres y/o representantes comprendan su papel protagónico y puedan
estar informados de las actividades realizadas en la jornada diaria dentro del aula de clases. En
tal sentido, la decisión será más fácil en la medida en que los padres tengan
un conocimiento real de las habilidades y necesidades de sus hijos(as), sepan qué les ofrece la
alternativa escolar e identifiquen sus propias inquietudes, necesidades, habilidades, capacidad
de compromiso y participación en el proceso educativo. Según Bitar (2003):
Educar con calidad requiere que usted y su familia se comprometan con la escuela y que
padres, madres y apoderados(as) estén atentos a lo que aprendan sus hijos(as) y en estrecha
alianza con el profesor para apoyar su trabajo desde el hogar (p.4).
En el contexto de la II etapa de Educación Básica, es frecuente que la participación de los
padres y representantes sea poco activa, debido, entre otras razones, a limitaciones de tiempo,
disposición, y a la situación socioeconómica que se vive actualmente. Esta situación se
contrapone a la necesidad de que los padres y representantes colaboren con los maestros en el
aula y adquieran el conocimiento de las estrategias que se plantean en la jornada de trabajo con
los niños(as), para luego ser reforzadas en el hogar.
Los padres son los responsables de educar al niño(a), inculcándole valores y sus propias
enseñanzas; los docentes se encargan de reforzar esta educación sobre la base de las
potencialidades de los pequeños alineándose a los reglamentos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación, que establecen una integración entre ambos actores:
padres – docentes para mediar las experiencias significativas al niño y la niña.
En la actualidad, se observa que los padres y/o representantes están desligados de las
actividades escolares de sus hijos, por lo que no se interesan en preguntar o participar en la
jornada de trabajo de los mismos. En el momento de la entrada, los padres y/o representantes
dejan a sus hijos en la puerta y no se preocupan en pasar a verificar si está o no la maestra,
tampoco notifican cuando los niños se sienten mal o están enfermos. A la hora de la salida,
algunos niños los retira el transporte escolar, o los padres y representantes llegan hasta la
puerta del plantel a retirar al niño(a), sin pasar a preguntarle a la maestra ¿cómo se
portó?, ¿cómo va?, ¿cuáles actividades realizaron hoy?
En Venezuela la educación tiene la responsabilidad de cumplir con la transformación de los
ciudadanos a través de una educación integral, ya que esta le permite desenvolverse en su
entorno socio-cultural y ser capaz de resolver problemas de la vida cotidiana, por eso la
educación integral forma parte de las necesidades de los niños y niñas para el logro de sus
objetivos como medio de integración social. Existe una corriente educativa que viene
imponiéndose a nivel mundial en la de Educación Básica, y no es otra que la Integración
Escolar, es decir la incorporación de niños y niñas con necesidades en escolaridad regular,
pudiéndose interpretar como estrategia para promover la integración social del individuo con
necesidades en la Educación Básica para enriquecer su calidad de vida.
El propósito de esta investigación es detectar de que forma se puede controlar la situación de
los padres y representantes acerca la gestión pedagógica, que ocurre dentro y fuera de la
institución, en este caso en la II etapa de la Escuela Básica "Adriana Rengel de Sequera", de tal
manera que se sientan motivados en cuanto a la toma de conciencia, y que propicien la
participación, el dialogo, la justicia, la autonomía, y la democracia; para legitimar normas
sustentadas en valores, que conduzcan a una convivencia escolar armónica. Esto permitirá
formar personas aptas para incorporarse a otros niveles educativos y en otros espacios en la
vida, con sentido pertenencia dignidad, fraternidad y justicia.
La comunidad en la que se desarrolla la escuela constituye un valioso recurso educativo que
puede ser empleado en el desarrollo de los programasescolares, como vía para fomentar en los
estudiantes el cuidado y protección del entorno, así como fortalecer sentimientos de
pertenencia hacia el lugar de origen. Es por ello que la escuela debe enfrentar el reto de
estructurar el currículo teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece el contexto local. Se
observa que en la relación Escuela-Comunidad se presentan insuficiencia que inciden en la no
materialización armónica de esta relación, entre los que se encuentran: insuficientes empleos
de los recursos de la comunidad para vigorizar el curriculum de los programas escolares.
Limitada participación de la escuela en las actividades programadas por la comunidad con
el objetivo de mejorarla.
En los actuales momentos, es bien sabido de que la familia por sí sola, como institución ya no
resuelve por completo las necesidades de la persona, y la escuela por sí sola tampoco logra
solventar las múltiples vertientes del proceso socializador; por lo tanto el análisis de las
continuidades o discontinuidades entre familia y escuela se convierte en un elemento clave
para comprender mejor los determinantes ambientales del desarrollo. Si la familia es el agente
educador por excelencia y delega parte de esta responsabilidad en las Instituciones educativas,
éstos deben caminar juntos en el proceso educativo formativo. El proceso educativo supone
una simbiosis de elementos (docentes, familia, comunidad) en fluida integración para así lograr
el desarrollo del potencial de sus alumnos.
La comunidad educativa, la asociación de padres y representantes, conjuntamente con los
docentes y alumnos, constituyen la verdadera base del proceso educativo consciente, basado en
la realidad y centrado en valores. La asociación de padres, conjuntamente con las comunidades
educativas, es una fuente inagotable de riqueza integrativa y constituyen un poderoso eslabón
cogestor en la escuela y la familia.
La integración facilita el contacto personal entre los padres y los docentes, canaliza las
sugerencias e iniciativas de padres, docentes, y alumnos. La interacción entre la familia y la
escuela constituye el modo central para la educación de los hijos que son los mismos alumnos.
Si quieren sobrevivir como instituciones, familia y escuela han de integrarse; esto se logra
abriendo las puertas de la institución a las familias y la comunidad, invitando a charlas,
talleres, vivencias, convivencias, fiestas, juegos, reuniones y más reuniones, hasta que tomemos
conciencia de la importancia, y necesidad de esta integración y se convierta en una actividad
consciente y habitual, en una rutina agradable e indispensable.
Tomando en consideración lo planteado anteriormente, se establecen las siguientes
interrogantes: ¿Qué situación en el contexto escolar, generan determinados comportamiento
en los padres y representantes, de tal manera que la gestión pedagógica de los docentes se
integren con la comunidad?, ¿Cuáles son las causas que generan la desintegración Escuela-
Comunidad?, ¿Qué factores inciden en el funcionamiento de la integración Escuela
Comunidad?,¿Qué estrategias administrativas se utilizan en la actualidad para promover la
integración familia, escuela y comunidad en la II etapa de Educación Básica?, ¿Consideran los
actores del hecho educativo que la Integración Escuela Comunidad es un factor indispensable
para optimizar el proceso enseñanza aprendizaje, de los niños y niñas?
Ante esta problemática las autoras considera que el problema planteado motiva a abordar esta
investigación, con el propósito de diseñar estrategias que permitan la integración de padres,
representantes y comunidad con la Escuela Básica Bolivariana "Adriana Rengel de Sequera"
con el propósito de mejorar la convivencia escolar y permitir la participación de todos en las
actividades académicas programadas durante el año escolar.

Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Diseñar estrategias para promover la integración escuela familia y comunidad, factor
indispensable en la optimización del proceso enseñanza aprendizaje en los niños y niñas de la
II Etapa de la Escuela Primaria Bolivariana "Adriana Rengel de Sequera".
Objetivos Específicos
 Diagnosticar la realidad educativa en torno a la Integración Familia-Escuela-Comunidad en
la población objeto de estudio.
 Determinar los factores que inciden en el funcionamiento de la Integración Escuela Familia
y Comunidad.
 Sugerir estrategias que contribuyan a fortalecer la Integración Escuela Familia y
Comunidad como factor indispensable en la optimización del proceso enseñanza
aprendizaje de los estudiantes de la II etapa de la Escuela Primaria Bolivariana "Adriana
Rengel de Sequera".
Justificación e importancia de la investigación de la
Investigación
Este estudio aspira contribuir en la Integración Familia-Escuela-Comunidad, logrando así
mejorar la formación de los niños y niñas. Esta misión no sólo depende de los maestros o la
escuela, también es tarea de la familia, especialmente de los padres, porque al involucrarse en
este proceso estarán más informados del rendimiento de sus hijos, compartirán con el docente
y aprenderán de él estrategias para colaborar en las actividades planificadas en la escuela.
Esta labor conjunta beneficia el desarrollo integral de los niños y niñas basándose en sus
capacidades e intereses, renovando su calidad de vida en cuanto a la formación de valores,
hábitos de trabajo, toma de decisiones, responsabilidad y la capacidad de relacionarse con la
familia, comunidad y escuela; en otras palabras, procura la formación de individuos con
mejores herramientas para desenvolverse en la vida.
Es importante realizar acciones donde se logre concienciar a los padres para que se involucren
en las actividades planificadas en la jornada diaria de clases, apoyando, además, el trabajo del
docente desde el hogar. El desarrollo de estas acciones conllevará a propiciar espacios de
conversación y reflexión entre padres, madres y docentes, para que juntos logren hacer crecer
ese tesoro como lo es, la educación de los niños y niñas. De acuerdo con todo lo anteriormente
planteado, el emplear una metodología participativa desde la práctica educativa, persigue la
consistencia y coherencia curricular de la II etapa de Educación Básica desde una perspectiva
científica y humanística.
Esta investigación constituye un factor importante, porque pretende incrementar el nivel de
integración de la comunidad, padres y/o representantes en el proceso educativo, motivado a
que los mismos son los agentes que ayudan a relacionar la familia y la escuela mediante su
participación activa y directa al reforzar el desempeño de actividades educativas al contribuir
con el desarrollo integral del educando.
Delimitación y Alcance
La presente investigación tiene como ámbito espacial la Escuela Básica Bolivariana "Adriana
Rengel de Sequera", ubicada en la Urbanización de Alto de los Godos, Municipio Maturín
del Estado Monagas, con el propósito de diseñar estrategias que permitan la Integración de la
Comunidad con la Escuela Básica Bolivariana "Adriana Rengel de Sequera" en aras de
optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la II etapa de la escuela
objeto de estudio.

Población y Muestra
Población La población según Balestrini (1997), se define como "cualquier conjunto de
elementos de la que se quiere conocer o investigar alguna de sus características". (P 126). En tal
sentido para la presente investigación la población estará conformada por 32 docentes que
laboran en la Escuela Básica Bolivariana "Adriana Renger de Sequera", situada en el Municipio
Maturín Alto de los Godos, así mismo la población estudiantil es de 720 alumnos, personal
administrativo 5 y 10 obreros.
Población estudiantil

Nivel Sección Número de Alumnos

1 A, B, C 125
2 A, B, C 125

3 A, B, C 125

4 A, B, C, D 125

5 A, B, C 100

6 A, B, C, D 120

Total 20 720

La muestra según Balestrini (1997), se define como: "una parte o subconjunto de la población"
(p.130); ésta podrá representar o no en buena forma a la población y su tamaño dependerá del
tipo de estudio que se desee realizar y de acuerdo a la profundidad del mismo, donde hay que
considerar varios factores entre ellos el tipo de distribución y el nivel de
significación estadística, para poder seleccionarla. La muestra esta constituida por 24
estudiantes del 6to grado, 4 docentes y 5 representantes.

Fundamentación teórica del problema socio pedagógico


Antecedentes
En este capitulo se realiza la revisión de bibliografías, en las cuales se pueden mencionar
autores, que ya han realizado trabajos de investigación sobre el tema, que sirven de ayuda, ya
que ofrecen material que sirve de apoyo al desarrollo de la presente investigación.
Castillo, M (2002), realizo un trabajo de investigación para la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, titulada "La Integración Escuela
Comunidad en función de lograr una mejor actuación y formación del alumno. Caso de
Estudio: E.B "Luisa Teresa Sosa. Santa Elena de las Piñas Maturín-Monagas", concluyó:
Existen limitaciones que no permiten que haya una acción comunicativa, por tal razón se
recomienda actividades motivadoras para alcanzar una buena actuación y formación del
alumnado en su aprendizaje.
Morocoima, B (2003), en su trabajo de grado realizado para la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, titulado: "Propuestas dirigidas a
Incorporar a los padres y/o representantes a participar en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los alumnos de la II Etapa de la Escuela Básica Santa Inés. Municipio Caripe
Estado Monagas". Concluyo: es necesario formar una iniciativa de preparación de los padres
que atienden a las características particulares de la comunidad a la cual sirve.
Fundamentación Teórica
Concepto De Escuela.
El término escuela tiene varios significados, entre ellos:
 Lugar o edificio donde se enseña y se aprende.
 Institución que tiene por objeto la educación.
 Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza
 Diversas concepciones metódicas.
 Corriente del pensamiento, del estilo o agrupamiento de los seguidores de un maestro.
 Aquello que alecciona o da experiencia
En nuestro país, se denomina escuela, al recinto donde conviven docentes y estudiantes,
dentro del cual se produce el acto educativo a través del proceso enseñanza- aprendizaje,
ordenados por una estructura rígida y formal, que viene dada por lo estipulado en el Currículo
Básico Nacional.
Concepto de Comunidad.
Grupo o conjunto de individuos que comparten elementos culturales y sociales comunes, tales
como lenguaje, historia, ubicación geográfica, actividades, etc.
Concepto de Comunidad Educativa.
Son instituciones conformadas por los educadores, los padres y/o representantes, y los
alumnos de cada plantel; además pueden formar parte de ella, los organismos, entes y personas
que tengan vinculación con el desarrollo de la comunidad en general.
Integración Escuela-Comunidad.
En el sistema educativo nacional existe una larga tradición en las escuelas de
entablar proyectos con la comunidad desde diferentes perspectivas. Es así que se establecieron
diferentes modalidades de vinculación que han sido importantes y han contribuido a generar
formas creativas que colaboraron tanto en el quehacer educativo de la escuela como en mejoras
en la vida de la comunidad.
Una de las modalidades que podemos reconocer es aquella que piensa a la escuela y a
su cultura como un elemento externo a la comunidad. La función de la escuela es socializar
según los valores de la sociedad. Desde esta perspectiva, la escuela es la transmisora de una
única cultura legítima. La escuela se "coloca" por encima de los problemas sociales de la
comunidad que la rodea y a la vez la integra, creyendo que esta negación "le permite" seguir
formando a los niños.
En esta modalidad la escuela se propone generar algunas actividades de extensión hacia la
comunidad sin la participación de la misma. En este tipo de vínculo al no tomar en cuenta las
condiciones sociales de los alumnos a la hora de aprender no siempre la relación redunda en un
beneficio educativo.
Es importante, notar el esfuerzo de muchas escuelas por seguir formando y enseñando en el
marco de esta modalidad con una actitud de preservación hacia los fundamentos de la escuela
pública. Una frase que reflejaría esta modalidad sería "...cuando cierro las puertas de la escuela
no me importa nada lo que ocurre afuera o de donde vienen los niños solo es importante
enseñar..."
En otros casos la comunidad prima sobre la escuela; en esta perspectiva, la escuela pierde su
especificidad y su sentido político y social en función de incluir la problemática de la
comunidad en la que está inserta. La escuela se ve invadida permanentemente por las
dificultades de la comunidad perdiendo espacios la tarea de enseñar y de aprender. Es
necesario rescatar el esfuerzo de directores, docentes, no docentes y padres que luchan por
revertir situaciones sociales sumamente dolorosas por las que atraviesan sus alumnos aunque
resignando el espacio educativo.
La siguiente frase reflejaría esta modalidad "...en las condiciones que hoy llegan estos chicos a
la escuela no podemos preocuparnos solo por enseñar, es necesario despiojar, dar de comer,
preocuparse por la salud, por lo emocional y no queda tiempo para lo educativo..."
Resulta interesante considerar las experiencias que se vienen desarrollando en las que se
establece un vínculo solidario entre escuela y comunidad. Desde esta perspectiva, la escuela
difunde la práctica de la solidaridad través de la participación de los estudiantes, docentes e
instituciones en actividades colaborativas a partir de la detección de una necesidad en la
comunidad.
En este vínculo se inscribe con una larga e importante trayectoria el Programa Escuela y
Comunidad del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Esta propuesta se basa en la
idea de aprendizaje - servicio que es una metodología pedagógica que desarrolla proyectos
solidarios o de participación comunitaria. Se plantea que existe un alto impacto en el
aprendizaje de niños y jóvenes a partir del vínculo solidario. Es una modalidad que refuerza
uno de los aspectos principales de la educación de los sujetos que hace referencia a la
educación en valores para lograr conformar una mejor ciudadanía. La escuela desde sus
propios saberes se constituye en un sujeto solidario hacia su comunidad y en esa instancia
genera nuevos aprendizajes.
Por último, observamos la relación que se establece a partir de la transferencia de un
conocimiento producido en la escuela hacia la comunidad como una de las modalidades de la
relación escuela y comunidad. En esta perspectiva incluimos a todos aquellos avances
tecnológicos producidos en las escuelas que se aplican en la comunidad y traen como
consecuencia una mejora en la calidad de vida de los habitantes. Ejemplos de este vínculo
serían las escuelas de alternancia agraria. Si bien podrían ser incluidas en la modalidad
anteriormente mencionada, se diferencia de la misma por que el propio proyecto de la escuela
esta fundado sobre la base de este vínculo que le da sentido. La escuela tiene sentido en tanto la
comunidad necesita para su producción los saberes adquiridos en ella.
Se ha desarrollado en esta breve síntesis sólo algunas de las modalidades posibles de
vinculación entre la escuela y su comunidad sabiendo que existen múltiples experiencias que
exceden al recorte realizado. Es necesario recuperar los conceptos centrales de cada modalidad
para poder construir una propuesta que posibilite avanzar en la tarea educativa en el difícil
contexto social, cultural, económico y político por el que atraviesa nuestro país.
Motivación Comunitaria
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir
la conducta hacia un objetivo. Por ello el docente y la escuela en general están llamados a
focalizar con el fin de lograr su objetivo. La motivación se refiere a las condiciones o estados
que activan o dan energía al organismo, que conducen a una conducta orientada hacia
determinados objetivos. También se considera la motivación como "...el proceso para despertar
la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad".
La coyuntura que actualmente atraviesa el país está signada por una dominación económica,
legitimada a través de la noción de progreso, y con expresiones concretas en el ámbito cultural.
La globalización, a través de los medios de comunicación, se expande sin fronteras,
evidenciando la necesidad de considerar con sumo cuidado los términos de intercambio entre
la dimensión local y global. La investigación propone al estado una intervención activa para
construir la participación ciudadana, desde su definición hasta su promoción y ejecución, y
donde la escuela funcione como uno de los ejes centrales. Adicionalmente al contexto o
situación, debemos considerar los deseos y necesidades, que de manera positiva impulsan a las
comunidades a reaccionar, a relacionarse con el aprendizaje.
Los motivos pueden ser innatos, que están presentes en el momento del nacimiento, o
aprendidos en el curso del desarrollo de una cultura determinada, se forman con respecto
a relaciones interpersonales, valores sociales y a las normas bajo las cuales se rige la sociedad.
En este sentido, se llega a la táctica de relación con las comunidades, pero no al verdadero
encuentro con el individuo, asunto que debe asumirse a través de un cambio de estrategia
desde lo educativo.
En otro orden de ideas, la participación ciudadana se ha restringido a la realización de jornadas
cívicas semanales, donde se cubren necesidades primarias como: mercados populares,
peluquerías, reparación de fugas de gas o agua y limpieza de cañadas, entre otras. La actividad
pedagógica no se incluye dentro de estas jornadas cívicas, quedando en evidencia el
desconocimiento de los gobiernos respecto del alcance que llega a tener la relación escuela-
comunidad dentro del desarrollo de la vida política. La actividad artística, por su parte, se
limita a un equipo de sonido con música a unvolumen excesivo y/o grupos de payasos.
Para poder motivar la generación de una verdadera relación escuela-comunidad es necesario
desarrollar una serie de programas que garantice una capacitación ciudadana, basada en los
valores e intereses compartidos. Desde esta perspectiva se ratifica el escenario local y
comunitario como el nuevo espacio surgido desde el orden político, donde se puede desarrollar
una verdadera participación, garantizando la convivencia y la gobernabilidad.
Proceso Motivacional.
Todo comportamiento se lleva a cabo bajo ciertos parámetros, la acción de motivar se da,
también, a través de un mecanismo por el cual la sociedad moldea a las personas a comportarse
de una determinada manera. Se da de la siguiente manera:
 1. El estímulo se activa.
 2. La persona responde ante el estímulo.
 3. La sociedad, por intermedio de un miembro con mayor jerarquía (padre, jefe, sacerdote,
docente, etc.), trata de enseñar, juzga el comportamiento y decide si éste es adecuado o no.
 4. La recompensa (incentivo o premio) se otorga de ser positivo el logro o la participación.
Si se juzga inadecuado, proporciona una sanción (castigo).
 5. La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro, ante estímulos semejantes,
se repita la respuesta prefijada. Cada vez que esto sucede ocurre un refuerzo y, por tanto,
aumentan las probabilidades de la ocurrencia de la conducta deseada. El placer o el
bienestar que se obtiene al haber realizado una labor o haber cumplido con una meta
trazada es el mejor estímulo que se puede conseguir. Una vez instaurada esa conducta se
dice que ha habido aprendizaje.
 6. El castigo es menos efectivo; disminuye la probabilidad de que se repita ese
comportamiento ante estímulos semejantes.
 7. El aprendizaje consiste en adquirir nuevos tipos actuales o potenciales de conducta. Este
esquema no sólo es válido para enseñar normas sociales sino, además, cualquier tipo
de materia. Una vez que se ha aprendido algo, esto pasa a formar parte del repertorio
conductual.
La motivación es un asunto fundamental para el desarrollo, ya que se traduce en desarrollo
tanto individual como colectivo, dando como resultado un cumplimiento de los objetivos
trazados, lo cual a su vez se convertirá en motivación para los integrantes de los grupos de
trabajo, la cual puede transformarse en liderazgo, el cual, bien entendido no debe confundirse
con la dominación y el ejercicio del poder; los verdaderos líderes respetan la integridad de los
demás, un verdadero líder debe saber despertar el entusiasmo de sus colaboradores.
Las personas que conforman un grupo de trabajo deben identificarse con ideal común para
poder sentirse a gusto y lograr los objetivos proyectados, además debe haber una perfecta
interacción entre los factores equipo-tarea-individuo para poder atender las necesidades
correspondientes a cada problema.
El Docente como Actor de la Integración Social.
El principal rol que debe cumplir el docente como actor de integración es iniciar y motivar a los
demás miembros de la comunidad de aprendizaje, monitorear el intercambio dialógica de los
grupos e intervenir cuando lo considere necesario; diseñar actividades alternativas para el
logro de los objetivos; evaluar el proceso de aprendizaje, grupal e individual;
realizar retroalimentación de las diferentes actividades e introducir modificaciones oportunas.
En la relación docente - comunidad, es importante destacar que cada comunidad tiene
singularidad con diferencias que son propias. Cada individuo que forme parte de una
comunidad posee una necesidad de identificación cultural y de pertenencia, que es necesario
satisfacer, a través de la educación.
Por lo tanto, la relación docente - alumno - comunidad debe tener entre sus principales
características de aprendizaje, el brindar situaciones lo más concretas posibles y vivenciales con
su entorno natural, cultural y social. Dentro de la comunidad está la familia, que pertenece a
una cultura y, por lo tanto, en la medida en que se favorezca esa relación, se afirman también
los lazos de valoración y estima de ella.
Toda cultura implica un conjunto de recursos de toda índole, que posibilita un mejor actuar
dentro de un determinado medio, que es la situación inicial que le corresponde vivir al niño
pequeño. En otro orden de ideas, hay que relacionar que el docente también es un individuo de
la comunidad, no vive aislado, comparte los avatares de la vida con sus convecinos. Aún así, es
el llamado a fomentar las estrategias de participación e integración de la comunidad al ámbito
educativo.
Fundamentos Filosóficos
La filosofía se orienta bajo una concepción humanística de la persona para el logro pleno de su
ser y con una valoración crítica.
El Pragmatismo:
Dentro de los estudiosos de la filosofía se tiene a Orellana, citado por Barreto (2002) quien
señala:
La actividad humana debe ser considerada en tres dimensiones que están inseparablemente
ligadas: lo biológico, lo psicológico y lo ético. Cuando el individuo actúa tiene una singular
carga de sentimientos, su vida diaria está acompaña por sentimientos. De allí que la enseñanza
de la psicología es fundamental para la filosofía. Ambas disciplinas tienen una influencia sobre
la realidad. La filosofía será la referencia teórica para la resolución de los problemas sociales,
educativos, económicos, políticos o morales que posee toda sociedad. (p. 48)
Lo planteado por el autor implica una filosofía de la acción, la cual propone que muchos
problemas sociales se pueden solucionar mediante la utilización de los métodos científicos de
investigación aplicados a la educación y a la ciencia, que deben buscar interpretar y explicar la
realidad.
Así, el pragmatismo como corriente filosófica aplicada al campo educativo concibe al docente
como el orientador de actividades promotoras de la integración docente – alumno –
comunidad, a través de proyectos elaborados en base a las necesidades de la institución, donde
el docente es la guía y orientador de las actividades de los alumnos, e interpreta a éstos como
un factor de cambio y transformación en la convivencia con su comunidad, la adaptación al
entorno y aprovechamiento de recursos.
La Filosofía de la Educación, Según José Martí tiene como objetivo analizar el papel
jugado por la obra martiana en la educación de nuestros tiempos, su trascendencia y vigencia.
En las múltiples formas que expresa su filosofía de la educación el Héroe Nacional cubano
aporta elementos de carácter universal que tienen plena vigencia y constituyen un apoyo para
el quehacer educativo de la escuela cubana y latinoamericana actual. "El que sabe más, vale
más. Saber es tener. La moneda se funde y el saber no.
La educación tiene como objetivo formar: "Hombres vivos, directos, independientes, y amantes
– eso han de hacer las escuela, pero de una manera científica. La educación tiene que ser:
natural, científica, integral, desarrolladora, para la vida y con un elevado sentido práctico. Esto
son los principiosque rigen según Martí, la educación concebida científicamente. Martí no situó
al hombre de manera pasiva ante la naturaleza y la sociedad, sino que este tiene que asumir
una posición activa y protagónica en el proceso de su propio aprendizaje. Otro principio de
la pedagogía martiana es la enseñanza "por la vida y para la vida" y su carácter práctico. Por eso
expresó: "Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida. En la
escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con las que la vida se ha de luchar"
Además Marti sostenía que el hombre tenía que ser integral. En todo momento debía
presentarse al niño y la niña como la unidad dinámica que existe entre los conocimientos útiles,
el desarrollo del pensamiento creador, la responsabilidad de actuar para transformar el medio
natural y social que le rodea y la formación de valores morales positivos de todo hombre
virtuoso.
En este orden de ideas podemos decir que la pedagogía martiana es muy original, y aunque
posee una proyección universal, se ajusta a las necesidades de los pueblos latinoamericanos.
Esta se encuentra íntimamente relacionada con su proyecto político – social y cultural, que
partía de un concepto muy amplio sobre la libertad y el papel de la educación en la formación
de un hombre y de una sociedad nueva:
"La educación tiene un deber ineludible para con el hombre, -no cumplirlo es crimen:
conformarle a su tiempo- sin desviarle de la grandiosa y final tendencia humana" que los
cursos de enseñanza pública sean preparados y graduados de manera que desde la enseñanza
primaria hasta la final y titular, la educación pública vaya desenvolviendo, sin merma de los
elementos espirituales, todos aquellos que se requieren para la aplicación inmediata de las
fuerzas del hombre a las de la naturaleza.
Fundamentos Pedagógicos
Constructivismo
El constructivismo es un cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas,
tanto individual como colectivamente, construyen sus ideas sobre su medio físico, social o
cultural. De esa concepción de construir el pensamiento surge el término que ampara a todos.
Puede denominarse como teoría constructivista, por tanto, toda aquella que entiende que el
conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que
tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo.
Por tanto, la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una
modelización más que una descripción de la realidad. Al respecto, el Currículo Básico Nacional
(1997) expresa:
Si se considera una visión pedagógica de la educación, puede afirmarse que sus fines
o funciones inherentes lo constituye la adaptación, la socializacióny la endoculturización, así
como también la creación y transformación cultural y la integración personal como parte de la
misión renovadora, innovadora y transformadora que la educación debe cumplir. (p. s/n).
Las consideraciones planteadas en esta cita apuntan a la promoción del desarrollo humano,
como fin último de la educación. Para lograrlo, los agentes involucrados en la educación
(alumnos – docentes – familia – comunidad), necesitan tener una visión clara del hombre o
persona en sus dimensiones pedagógicas, es decir, las condiciones necesarias para la
construcción de nuevos conocimientos.
Belén Sanjuán propone la educación integral como la única capaz de asegurar un mejor futuro
para el país. Esto lo dice en base a sus propias experiencias durante un movimiento renovador
llamado "Escuela Nueva", el cual no permaneció debido a sus principios filosóficos y éticos, que
estaban orientados hacia la formación de un ser crítico y capaz contribuir con el desarrollo del
país.
Según Belén Sanjuán: "La educación integral es, un modelo pedagógico, cuyo objetivo principal
es desarrollar la total personalidad de hombres y mujeres, de manera que éstos estén
preparados para desenvolverse ante cualquier situación de la vida. Es por esto que esta
educación involucra todas las áreas del saber, no intenta depositar conocimientos que no
puedan ser entendidos y que no sean de provecho para los estudiantes, sino que pretende
enseñar a aprender para que así sigan aprendiendo a lo largo de la vida, y además enaltece en
gran medida el trabajo y los valores propios de la comunidad.
Fundamentación Legal
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Estado venezolano garante de
los derechos ciudadanos plantea en su marco jurídico y constitucional lo siguiente:
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio
público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social
consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y
universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.
En este sentido, la presente ley establece que el sector educativo está motivada a una praxis de
orden social, de responsabilidad colectiva, identificada por la participación de diferentes
actores, por su acción, constructora y transformadora de conocimiento.

Nacimiento del Portfolio

El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente


relacionados con el diseño, para mostrar la creación de obras: artistas, fotógrafos, arquitectos...,
recogen en él y presentan lo mejor que han producido, por lo cual nace como presentación de
resultados, orientados no al proceso, sino al producto.

En educación se importa esta idea para evidenciar cómo trabaja un docente: trabajos de alumnos,
preparación de clases, reflexiones y argumentaciones de conocimientos, procedimientos y
actitudes... permiten conocer y valorar la trayectoria de un profesional de la docencia.

El paso del portafolio al ámbito educativo se produjo en los EEUU hace unas tres décadas, cuando
se detectó que el sistema de enseñanza no era satisfactorio y se pensó que la formación del
profesorado no era la adecuada. Esto provocó que se iniciara una reforma del sistema educativo y
que se considerara el planteamiento de una formación del profesorado más eficiente para
conseguir una mejora. Para comprobar los resultados de la labor de los docentes se creó
el National Teachers Examination, el cuál a través de exámenes escritos y observaciones en las
aulas evaluaba a todos los profesores por igual, sin tener en cuenta el contexto o la etapa
educativa.

En 1985 se creó el Stanford Teacher Assessment Project; sus miembros lo presentan como una
alternativa al sistema de evaluación que se estaba aplicando, el cual no creían que fuera el más
eficaz. En 1989 Shulman y Bird, dos participantes de este proyecto, decidieron crear la National
Board for Professional Teaching Standards que se ocuparía de conocer, por medio de diferentes
modelos experimentales de evaluación, la manera real de cómo se enseñaba y se aprendía en las
aulas; lo cual les condujo a pensar en la necesidad de que los profesores presentaran documentos
que acreditaran su trabajo.

En 1997, Bird creyó que el portafolio que utilizaban otros profesionales para mostrar sus obras
podía ser un recurso mediante el cual los profesores recogieran y evidenciaran su labor docente.
Estos trabajos se analizarían y valorarían, y serían la muestra del trabajo profesional que
desempeñaban. Más tarde los portafolios se convirtieron en herramienta de análisis y reflexión
para mejorar el trabajo y consecuentemente como una estrategia de aprendizaje. (Shulman en
Lyons, 1999).

Desde entonces el portafolio se utiliza en América del Norte y Canadá en el ámbito socio-educativo
como un instrumento muy útil para el desarrollo personal, profesional y organizacional, y en el
espacio europeo está adquiriendo también un auge especial a partir de su uso como Portfolio
Europeo de las Lenguas (PEL).

En el contexto de la enseñanza-aprendizaje representa un cambio importante como medio para


aprender y evaluar, porque la recogida sistemática y organizada de trabajos que muestran
actividades realizadas, pensamientos, ideas o reflexiones personales evidencian procesos y
productos de una trayectoria personal y laboral, que permiten y favorecen una reflexión y
valoración individual o colectiva y es un soporte documental de incalculable valor ante el objetivo
de mejorar procesos de desarrollo personal, académico o laboral. Para que se pueda realizar un
análisis relevante, se requiere que su elaboración siga unas pautas o ítems para su
almacenamiento y posterior consulta; de acuerdo con el trabajo docente (conocimientos
actualizados del ámbito de la propia disciplina, preparación de actividades, producciones de los
alumnos, resultados de aprendizaje...).

También podría gustarte