Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA
CIENCIAS POLÍTICA Y JURÍDICA

ASIGNATURA:
DERECHO DE LAS PERSONAS

FACILITADOR:
MARTHA TORIBIO

PARTICIPANTE:
BIENVENIDO CASTILLO BERROA

MATRICULA.
2018-10952

24/10/2019
SANTO DOMINGO ESTE, R.D.
Introducción

Existe una disparidad de criterio entre los autores o tratadistas del Derecho
Administrativo en cuanto a la determinación de si este es o no una ciencia. Para
algunos es una ciencia porque se encuentra regido por conceptos y reglas
propias, pero para otros es una técnica porque solo se circunscribe a lo que
contiene la legislación de cada Estado.

Independientemente de los criterios anteriores, lo cierto y verdadero es que el


Derecho Administrativo desde que fue advertida su existencia se le conoció como
una rama importantísima de la ciencia jurídica que rige la actividad del Estado
para el cumplimiento de los fines y determinación de los medios para llevarlos a
cabo en beneficio de todos los administrados.

Elaboraremos un informe sobre El patrimonio, familiar y de la comunidad


matrimonial, Familiar y sucesoral, de los Derechos del cónyuge superviviente,
protección y porción disponible Elementos, Caracteres. La capacidad, concepto La
interdicción: Clases de Interdicción: Judicial, correccional y legal. La emancipación
del menor de edad.

.
Espacio para enviar la tarea #3
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la semana y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
1. Elabora un informe en no más de cuatro páginas sobre los siguientes
tópicos:

 El patrimonio, Elementos, Caracteres.

El patrimonio es una creación del Derecho objetivo. Sólo él autoriza en ciertos


casos a considerar unitariamente un conjunto de relaciones jurídicas activas y
pasivas, lo que alcanza especial importancia cuando ese conjunto aparece
independizado del patrimonio personal. Dentro de este último patrimonio no cabe
la creación por voluntad de su titular de otros varios y distintos con relevancia
jurídica. Podrá contar con un patrimonio inmobiliario y con otro mobiliario, pero
sólo a efectos de su mejor control o administración, nunca con trascendencia ante
el Derecho.

Los elementos del patrimonio, son dos los elementos del patrimonio: el activo y
el pasivo. El activo se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en
dinero, y el pasivo por el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles
de valorización pecuniaria.

 El patrimonio: familiar y de la comunidad matrimonial.

El patrimonio familiar tiende asegurar el bienestar de la familia, impidiendo


la enajenación de aquellos bienes inmuebles o títulos de crédito que uno o ambos
cónyuges antes o después de celebrado el matrimonio, o un tercero constituyan
en patrimonio familiar por escritura pública, a fin de utilizar sus frutos en provecho
de la familia.

En el patrimonio familiar el sujeto sigue siendo el constituyente del patrimonio. No


hay otro distinto ni una separación autónoma de bienes. Hay una simple
afectación bajo el mismo titular, son pues distintos. Cabe afirmar entonces que la
fundación familiar es un medio para satisfacer las necesidades de la familia.

Estamos ante un caso bien definido de lo que doctrinalmente se llama patrimonio


separado. Hay en efecto, una separación y afectación de bienes a determinado fin
o destino. La cohesión entre esos elementos está dada por su afectación y no por
la persona, a diferencia de la teoría clásica del patrimonio. Pero el titular del
patrimonio general y del patrimonio separado es la misma persona. Estamos,
pues, ante un objeto de derechos y no ante un sujeto de derechos, como ocurriría
con la fundación familiar.

 El Patrimonio familiar y sucesoral: protección y porción disponible.

Conforme a lo establecido en el Art. 735 del Código Civil, la proximidad del


parentesco se gradúa por el número de generaciones, y cada generación se llama
grado.

Entre los herederos llamados a suceder, el grado mas próximo tiene la


preferencia, en igualad de grado, suceden por igual, de generación a generación
hay un grado. Ejemplo: del padre al hijo hay un grado, de abuelo a nieto hay dos
grados, del bisabuelo hay tres grados; no importa que sea en orden ascendiente o
descendiente.

La serie de los grados forma la línea, que puede se recta y colateral.

Línea recta, es la serie de grados entre personas que descienden unas de otras y
se divide en línea recta descendiente y línea recta ascendiente. La línea recta
descendiente es la que une la cabeza con los que descienden de él y la línea
ascendiente, es la que une una persona con aquellos con quienes descienden.

 Derechos del cónyuge superviviente.

Si el difunto no deja parientes en grado hábil para suceder; los bienes pertenecen
al cónyuge que sobreviva, en el caso de falta del cónyuge la herencia pasa al
Estado, el cónyuge que sobreviva está obligado a colocar el valor del mobiliario
para en el caso que dentro de 3 años, se presenten herederos del difunto.

Para recibir esta herencia se debe cumplir con una serie de requisitos legales que
citaremos a continuación:

De acuerdo al artículo 769 del Código Civil Dominicano, "El cónyuge superviviente
y la administración de los bienes del Estado que pretenden tener derecho a la
sucesión, deben hacer poner los sellos y formalizar los inventarios, en las formas
prescritas para la aceptación de las sucesiones, a beneficio de inventario".

Según el artículo 770 del Código Civil de la República Dominicana, "Deben pedir la
toma de posesión, al tribunal de primera instancia del distrito en el cual este
abierta la sucesión. El tribunal no podrá fallar sino después de hacer tres anuncios
por la prensa y fijar edictos en las formas acostumbradas y después de
haber oído al fiscal".

 La capacidad, concepto y clasificación.


Capacidad
(Derecho Civil) Se distinguen dos grados en la capacidad jurídica: la capacidad de
goce, que es la aptitud para tener derechos y obligaciones (toda persona
física tiene en principio la capacidad de goce), y la capacidad de ejercicio que es
el poder ejercer por sí mismo los propios derechos y contraer obligaciones.
V. Incapacidad.

Se llama capacidad al aptitud de una persona para ser titular de relaciones


jurídicas o bien la aptitud de una persona natural para actuar por si misma en la
vida civil. La primera es capacidad de derecho; la segunda, de hecho, siempre se
trata de una aptitud del sujeto destinada a actuarse, es decir, a pasar de
la potencia al acto. Siempre se refiere a la capacidad para todo aquello que
es lícito: a nadie el derecho le reconoce capacidad para actos ilícitos.

 La interdicción: Clases de Interdicción: Judicial, correccional y legal.

Se entiende por interdicción a la prohibición absoluta o relativa decretada


judicialmente en los casos previstos por ley, de realizar ciertos actos o de asumir
determinada conducta referente a los casos de incapacidad. Es la ley quien
contempla que se les nombre representantes legales para el ejercicio de sus
derechos civiles, según las normas referentes a la Patria Potestad, Tutela y
Curatela.

Es necesario este trámite judicial cuando la persona no pueda expresar su


verdadera voluntad ya que realiza un acto carente de valoración subjetiva y que
debe ser protegido por nuestro derecho vigente. También por el daño progresivo
en mayor o menor grado de las facultades intelectuales y físicas. Ejemplo: por
padecer de alzheimer.

 La emancipación del menor de edad.


La emancipación permite que el mayor de 16 y menor de 18 años pueda
disponer de su persona y de sus bienes como si fuera mayor de edad.

Como excepción se dispone que, hasta que el emancipado no alcance la mayoría


de edad, no podrá pedir préstamos, gravar o transmitir bienes inmuebles,
establecimientos mercantiles o industriales ni bienes de extraordinario valor (como
joyas) sin el consentimiento de sus padres, o en caso de que falten ambos, del
tutor que le haya sido nombrado.

La mayor parte de las emancipaciones se produce para poder o por contraer


matrimonio antes de los 18 años.

La mayoría de edad es un estado civil por el que la persona adquiere plena


independencia al extinguirse la patria potestad y, por tanto la plena capacidad de
obrar.

La mayoría de edad se adquiere a los 18 años, salvo en aquellos casos especiales


en los que la persona es declarada incapaz.

Por otro lado, la minoría de edad es un estado civil que se caracteriza por la
sumisión y dependencia del menor a las personas que ostentan sobre él la patria
potestad, sus padres o sus tutores, al considerarse que el menor no tiene la
suficiente capacidad de entendimiento. Estas personas ostentan
la representación del menor.

El menor de edad puede adquirir la condición de emancipado cuando:

 Se le concede este beneficio por las personas que ostentan sobre él


la patria potestad. En estos casos, es necesario que el menor haya
cumplido los 16 años de edad y que esté conforme con que le sea
concedida la emancipación. Se otorga mediante Escritura Pública ante
Notario y debe ser inscrita en el Registro Civil. Una vez concedida, la
emancipación no puede ser revocada.

Se considera que el hijo está emancipado cuando siendo mayor de 16 años y


con consentimiento de sus padres, vive de forma independiente. En los casos
en los que el menor está sujeto a tutela alcanza la emancipación por la
concesión judicial del «beneficio de la mayor edad».

 Por matrimonio.

 Por concesión judicial: Un juez puede conceder la emancipación cuando


lo solicite el menor que ya cuente con más de 16 años de edad, en los
siguientes casos:

 Quien ejerce la patria potestad se ha casado otra vez o convive de


hecho con otra persona.

 Cuando los padres vivan separados.

 Cuando concurra alguna causa que entorpezca gravemente el


ejercicio de la patria potestad.
Conclusión

Después de haber investigado de una forma minuciosa todo lo relativo al Orden y


Régimen sucesoral, consideramos oportuno señalar que este tema es propio para
una especialidad dentro del derecho, porque es muy importante en la transferencia
de la propiedad y son muchas las cosas que hay que tomar en consideración al
momento de hacer una distribución de bienes apegado a lo que prescribe la ley.

Es oportuno indicar que debemos seguir indagando la aplicación de algunos


artículos que tienen un marcado interés de lograr la equidad entre los herederos,
que socialmente es un hecho muy bueno.

La interdicción en la República Dominicana, y aunque se nos dice que hay que


consultar varias fuentes, lo cierto es que no son tantas las fuentes que se pueden
consultar porque no hayamos en la Biblioteca de nuestra UAPA, ningún libro ni
tampoco monografía referente a la interdicción, aunque lógicamente si en
la Web hallamos bastante referencias, pero no libros, y mucho menos en lo que
respecta a nuestro país.
Lo que sí encontramos fueron los artículos del 489 al 515 del Código
Civil Dominicano, que son los que conforman el Capítulo II del Onceno Título de
dicho Código que tiene el título de "Interdicción".

Y son estos pues los únicos en nuestra legislación que se refieren a


este proceso en la República Dominicana y que como se limitan sólo a las
"personas de mayor edad que se encuentra en un estado habitual de
imbecilidad, enajenación mental o locura",

Bibliografia

 República Dominicana Código del Menor, Ley 136-03,


 ARIAS NUÑEZ DR. LUIS: MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. (1998).
 ENCARTA: DERECHO INT. PRIVADO (2005).
 República Dominicana, Código Civil y legislación complementaria,
 Lic. Juan Pablo Acosta, Lic. Trajano Vidal Potentini, décima quinta edición,
Editora Dalis, Moca 2007.
 CAPÍTULO XV La autoridad del padre y de la madre, la guarda y las visitas
Autora: Yudelka Padilla.

 Enciclopedia Jurídica

También podría gustarte