Está en la página 1de 4

TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FICHA TÉCNICA

 Nombre: Test de Inteligencias Múltiples


 Autor: Thomas Armstrong
 Año: 1994
 Traducción y Adaptación: Lic. Betty Merino Espinoza
 Aplicación: Individual y Colectiva
 Tiempo de aplicación: Sin límite (aproximadamente 10 minutos)
 Corrección: Manual, por áreas
 Puntuación: Un punto (1) por cada respuesta afirmativa
Cero puntos (0) por cada respuesta negativa
 Puntuación máxima: El puntaje máximo por cada área es de diez puntos
 Ámbito de aplicación: De 10 años de edad en adelante
 Significación: El Test permite conocer el nivel de desarrollo de
cada una de las siete inteligencias múltiples:
 Física Cenestésica
 Espacial
 Lingüística
 Lógico-Matemático
 Musical
 Intrapersonal
 Interpersonal
 Sinceridad (escala adicional)
CALIFICACIÓN DEL TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
CALIFICACIÓN: A cada respuesta afirmativa se le asigna un punto (1) y a cada respuesta negativa,
cero (0).
Este test se evalúa por áreas. Cada área corresponde a una de las inteligencias. El puntaje máximo
para cada área es de diez puntos; así adaptaremos la siguiente escala:

Puntaje Interpretación
Este tipo de inteligencia se ha desarrollado en un nivel poco satisfactorio,
ocasionando al individuo problemas en el aprendizaje de algunos contenidos:
0 – 4 puntos
procedimentales (habilidades y destrezas), conceptuales y actitudinales, que
demandan este tipo de inteligencia.
Este tipo de inteligencias se ha desarrollado en un nivel satisfactorio y garantiza
5 – 7 puntos el éxito en el aprendizaje de contenidos: procedimentales (habilidades y
destrezas), conceptuales y actitudinales, relacionados con el mismo.
Este tipo de inteligencias se ha desarrollado en un nivel muy satisfactorio,
además de garantizar éxito en el aprendizaje de contenidos: procedimentales
8 – 10 puntos (habilidades y destrezas), conceptuales y actitudinales, relacionados con el
mismo; además el individuo logrará desempeños sobresalientes si se le orienta
adecuadamente.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Física y Lógico-
Espacial Lingüística Musical Intrapersonal Interpersonal
Cinestésica Matemática
1 2 3 4 6 5 10
17 12 11 7 19 9 13
23 15 14 25 35 22 16
24 30 21 32 43 31 20
27 40 28 42 52 39 34
36 56 29 49 60 48 38
37 62 33 53 61 57 44
46 66 41 64 63 70 47
54 75 50 71 67 73 58
55 76 68 72 77 74 59
Total Total Total Total Total Total Total

ESCALA DE SINCERIDAD: Obtener cuatro puntos o más en estos ítems invalida el resultado
de la prueba. Los ítems son:
8 18 26 45 51 65 69
Hasta ahora hemos supuesto que la cognición humana era unitaria y que era posible describir en
forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia. Pues la
buena noticia es que en realidad tenemos por lo menos ocho inteligencias diferentes cuantificadas
por parámetros cuyo cumplimiento les da tal definición. Por ejemplo: tener una localización en el
cerebro, poseer un sistema simbólico o representativo, ser observable en grupos especiales de la
población tales, como “prodigios” y “tontos sabios” y tener una evolución característica propia.
La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una
desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su
interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las combinamos y
las usamos en diferentes grados, de manera personal y única. Por tanto, la Inteligencia es la
capacidad para resolver problemas cotidianos, generar nuevos problemas y crear productos o para
ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.

Gardner (1983) define la presencia de ocho inteligencias múltiples:


Inteligencia Musical es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas
musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores,
directores de orquesta, críticos musicales, músicos, luthiers y oyentes sensibles, entre otros. Los
alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de
melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto
rítmicamente.
Inteligencia Corporal- cinestésica es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de
ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye
habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también
la capacidad cinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas,
bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se la aprecia en los alumnos que se destacan en
actividades deportivas, danza, expresión corporal y / o en trabajos de construcciones utilizando
diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de
instrumentos.
Inteligencia Lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva , en forma oral
o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintáxis, la fonética, la semántica y los usos
pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el matelenguaje). Alto nivel de
esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en los
alumnos a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que
aprenden con facilidad otros idiomas.
Inteligencia Lógico-matemática es la capacidad para usar los números de manera efectiva y
de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las
afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Alto nivel de
esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas,
entre otros. Los alumnos que la han desarrollado analizan con facilidad planteos y problemas. Se
acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo. Las personas con
una inteligencia lógica matemática bien desarrollada son capaces de utilizar el pensamiento
abstracto utilizando la lógica y los números para establecer relaciones entre distintos
datos. Destacan, por tanto, en la resolución de problemas, en la capacidad de realizar cálculos
matemáticos complejos y en el razonamiento lógico. Competencias básicas: razonar de forma
deductiva e inductiva, relacionar conceptos, operar con conceptos abstractos, como números, que
representen objetos concretos. Profesionales que necesitan esta inteligencia en mayor grado:
científicos, ingenieros, investigadores, matemáticos. Actividades de aula: Todas las que impliquen
utilizar las capacidades básicas, es decir, razonar o deducir reglas (de matemáticas, gramaticales,
filosóficas o de cualquier otro tipo), operar con conceptos abstractos (como números, pero
también cualquier sistema de símbolos, como las señales de tráfico), relacionar conceptos, por
ejemplo, mediante mapas mentales, resolver problemas (rompecabezas, puzzles, problemas de
matemáticas o lingüísticos), realizar experimentos.
Inteligencia Espacial es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes
externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los
objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Presente en pilotos, marinos,
escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Está en los alumnos que estudian mejor con gráficos,
esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y
croquis.
Inteligencia Interpersonal. La inteligencia interpersonal es la capacidad de entender a los demás e
interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y
posturas y la habilidad para responder. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes
exitosos, entre otros. La tienen los alumnos que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes
en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.
Inteligencia Intrapersonal es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí
mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la
autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. La
evidencian los alumnos que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus
pares.
Inteligencia Naturalista es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio
ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las
habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La
poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se
da en los alumnos que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar
características del mundo natural y del hecho por el hombre.

DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR


Lectura, escritura, narración
Leer, escribir, contar Leyendo, escuchando y viendo
AREA LINGÜÍSTICO- de historias, memorización
cuentos, hablar, memorizar, palabras, hablando, escribiendo,
VERBAL de fechas, piensa en
hacer puzzles discutiendo y debatiendo
palabras
Matemáticas,
Resolver problemas, Usando pautas y relaciones,
razonamiento, lógica,
LÓGICA - MATEMÁTICA cuestionar, trabajar con clasificando, trabajando con lo
resolución de problemas,
números, experimentar abstracto
pautas.
Lectura de mapas, gráficos,
Diseñar, dibujar, construir, Trabajando con dibujos y colores,
dibujando, laberintos,
ESPACIAL crear, soñar despierto, visualizando, usando su ojo
puzzles, imaginando cosas,
mirar dibujos mental, dibujando
visualizando
Atletismo, danza, arte
Tocando, moviéndose,
CORPORAL - dramático, trabajos Moverse, tocar y hablar,
procesando información a través
KINESTÉSICA manuales, utilización de lenguaje corporal
de sensaciones corporales.
herramientas
Cantar, tararear, tocar un
Cantar, reconocer sonidos, Ritmo, melodía, cantar,
MUSICAL instrumento, escuchar
recordar melodías, ritmos escuchando música y melodías
música
Entendiendo a la gente,
Compartiendo, comparando,
liderando, organizando, Tener amigos, hablar con la
INTERPERSONAL relacionando, entrevistando,
comunicando, resolviendo gente, juntarse con gente
cooperando
conflictos, vendiendo
Entendiéndose a sí mismo,
Trabajando solo, haciendo
reconociendo sus puntos Trabajar solo, reflexionar,
INTRAPERSONAL proyectos a su propio ritmo,
fuertes y sus debilidades, seguir sus intereses
teniendo espacio, reflexionando.
estableciendo objetivos
Entendiendo la naturaleza,
Trabajar medio natural, explorar
haciendo distinciones, Participar en la naturaleza,
NATURALISTA seres vivientes, aprender de
identificando la flora y la hacer distinciones.
plantas y temas de la naturaleza
fauna

También podría gustarte