Está en la página 1de 4

Aspectos Generales del Contrato de Reaseguro.

Definicion.
Antes de hacer mencion de las diferentes definiciones que le ha dado la
doctrina al contrato de reaseguro, es importante tener presente en lineas
generales que es el reaseguro, sus caracteristicas y cual es su finalidad.

El Reaseguro es un metodo empleado por el asegurador para distribuir sus


riegos, entrgando la totalidad o parte de la responsabilidad a un reasegurador,
a fin de disminuir el efecto de una posible perdida.

El asegurador original recibe el nombre de compañia cedente o asegurador


primario, el asegurador que acepta el reaseguro es el reasegurador. La
compañia de sefuros cede al reasegurador la responsabilidad que excede de
la cantidad que su estructura financiera puede asumir o puede ceder la
totalidad del riesgo.El reasegurador asume la responsabilidad
correspondiente a la parte del riesgo cedido.

El Contrato de reaseguro se basa en la buena fe, por esta razon es que la


intencion del contrato es mas importante que la exactitud de su texto. La
intencio es la misma en todos los acuerdos: el reasegurdor compartira la
fortuna o suerte de la compañia la fortuna o suerte de la compañia cedente o
asegurador primario.

Para el analisis del contrato de reaseguro es importante mencionar las


diferentes definiciones que le ha dado la octrina al contracto en
cuestion.

Lo que corresponde a la doctrina venezolana, puedo mencionar al autor


Jean Marie Le Boulenge, que comenta que el Reaseguro es en realidad, un
contrato de seguro. Es el segutro del seguro; es un contrato por el cual el
asegurador asegura su patrimonio contra los riesgos que le hace conrrer la
realizacion de los siniestros, cubiertos por su polizas.

Por su parte, el autor Hugo Marmol, menciona que el considera al contrato


de Reaseguro como, un convenio por el cual una parte llamada reasegurador
se obliga, contra el pago de un valor determinado, a reponer a un asegurador,
total o parcialmente, el monto de la prestaciones que deba cancelar a
beneficios de contratos de seguros por conceptos de siniestros cubirtos.
Caracteristicas del contrato de reaseguro.

1. Se perfecciona con el simple acuerdo de voluntades entre las partes y no


requiere de nunguna formalidad expresa.

La esencia del elemento consensual del contrato de reaseguro se debe al


principio de buena fe que debe haber entre las partes.

Para el contrato de reaseguro no existen polizas autorizadas


administrativamente con el contenido fijado de antemano como si ocurre
en la poliza de seguro, ya que dichos contratos son contratos de adhesion.

2.Es un contrato Bilateral.

Es un contrato bilateral porque de el nace en reciprocidad dos obligaciones


fundamentales, pagar la prima para el reasegurado y la indermnizacion
para el reasegurador, de modo que cada parte obliga porque la otra asuma
su obligacion.

3.Es un contrato oneroso:


Se estipula provechos y gravamenes para cada una de las partes.

Es un contrto aleatorio:

Porque la obligacion de indermnizar que soporta el reasegurador hacia con


el asegurador se subordina a que el siniestro ocurra y que el mismo este
cubierto bajo los terminos y condiciones de la poliza.

4.Es un contrato de duracion:


Debido a que su causa es sastifacer la necesidad de segurad del
asegurado durante toda la vigencia del contrato, que es precisamente lo
que el asegurador remunera al reasegurador mente el pago de la prima.

5.Es un contrato Principal y unico.

Tiene vigencia por si mismo y no necesita de ningun otro acto que lo


refuerce. El reaseguro es un contrato independiente y autonomo.
Principios asicos del Reaseguro.

Existen ciertos principios que son inherentes y estan basados en la


costumbre y el orden publico, los cuales se aplican igualmente al
reaseguro.

Principios del interes asegurable: Es indiscutiblemente uno de los


principios mas basicos y primordiales del seguro. Es tambien considerado
de orden publico.
Se considera que el asegurado tiene interes asegurable, si el asegurado
tiene alguna relacion legal o quitativa con el objeto del seguro que sufrira
perjuicios al suceder el acontecimiento asegurado.

El interes asegurable es siempre una exigencia legal, ya que adptar una


posicion diferente significaria que un asegurado poria percibir una
compensacion sin sufrir perdidas persanales. Esto establece un riesgo
moral y se consideraria contratio al bien comun.

Principio de Buena Fe: el seguro se considera un contrato de


Uberrimae fidei o, e la maxima buena fe. En efecto, este rincipio exige un
mayor grado e honestidad en las partes que en contratos comerciales
ordinarios. El principio de la buena fe haa afectado en gran medida los
metodos de seguro e imlica una interpretacion muy distinta de los
acuerdos de la que muchas personas imaginan.

Principio de indemnizacion.

En relacion a los aspectos legales del reaseguro, se puede decir que el


reasegurador es responsable por cualquier perdida que la cendente deba
pagar, no solamente por la que haya pagado. Existe una diferencia entre lo
que se deba pagar con lo que haya pagado, ya que el reasegurador no se
hace responsable de pagos que haya hecho la compañia de seguros en
relacion aun siniestro que no este cubierto por la poliza, ni tampoco seran
responsables los reaseguradores si la cedente decide incurrir e gastos de
defensa, si el previo consentimiento de los reaseguradores, aun cuando
el sinietro ese cubierto por la poliza.
La Retencion en el Reaseguro.
En la tecnica del reaseguro, la cuantia conservada por el asegurador por
cuenta propia se llama pleno de retencion o tambien conocido como
retencion.

La retencion es importante que la compañia puede y quiere poner en juego,


por cuenta propia, en la sucpcricion de cada negocio o de un conjunto de
riesgos.

Superientendencia de la actividad aseguradora.

Misión

Ejercer la potestad regulatoria de la actividad aseguradora nacional,


para garantizar la transformación socio-económica que promueve el
Estado venezolano, a través de la participación ciudadana y el
compromiso de sus trabajadores y trabajadoras en la defensa de los
derechos de los usuarios y usuarias y en el desarrollo sustentable y
sostenible del sector asegurador.

Visión
Ser un órgano de gestión integral comprometido con el desarrollo social y
económico del país, alcanzando el reconocimiento nacional e
internacional mediante el alto nivel de profesionalidad de su recurso
humano, en consonancia con las políticas del Estado venezolano,
contribuyendo con el ejercicio eficiente en la producción de resultados, a la
tutela del interés general representado por los usuarios y usuarias del
sector asegurador y a la optimización del sistema público nacional de
salud.

También podría gustarte