Está en la página 1de 17

Universidad San Pedro Filial de

Trujillo

“DISPOSICION ADUANERA DE MERCANCIAS”

Docente:
Abog. María Elena Larrea Cano
Alumnos:
PRETEL CORDOVA Enrique
VASQUEZ MACHUCA Alejandro

SUNAT
DISPOSICIONES ADUANERAS

El Derecho Aduanero en el Perú está regulado por una serie de


disposiciones legales siendo su eje la Ley General de Aduanas,
aprobada por Decreto Legislativo 1053 y su Reglamento, vigentes
desde junio del 2010, estas normas incorporan las instituciones del
Punto de llegada, de los Envíos de entrega rápida, las
Resoluciones Anticipadas y el despacho en 48 horas, que fueron
materia del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Otra norma importante es la Ley de Delitos Aduaneros (Ley 28008)
que regula los ilícitos aduaneros del Contrabando y la
Defraudación de Rentas de Aduanas.
ABANDONO DE MERCANCIAS

Por abandono de mercancías se entiende a la acción y


efecto de abandonar, desistir de lo comprendido y/o dejar.

El proceso de abandono debe iniciarse mediante la


declaración de las mercancías. En ocasiones, ocurre que el
contribuyente no cumple con los trámites necesarios para el
desaduanamiento y deja la mercancía en la aduana
definitivamente o se excede en el plazo legalmente
establecido para los diferentes trámites.
Las causas del abandono de las
mercancías pueden ser muy variadas.
Tales como:
Problemas de orden financiero (capacidad para pagar el crédito
fiscal).
problemas de orden fiscal (conjunto de evasión fiscal; investigación
fiscal, falta de requisitos legales permisos, certificados, licencias, etc.).
Problemas de orden personales (enfermedad, ausencia, ignorancia,
negligencia, desconfianza, fallecimiento, etc.).
Problemas de orden jurídico (demanda, deudas, quiebra, etc.).
Problemas de orden comercial (desinformación, improvisación,
incumplimientos de los mandatarios, etc.).
COMISO ADMINISTRATIVO
DE MERCANCIAS

Es una sanción administrativa prevista en la Legislación


Peruana, referida a la perdida de las mercancías y pago de
los impuestos, tasas y demás contribuciones causados. Las
mercancías en situación de abandono legal y las que
hayan sido objeto de comiso administrativo serán
rematadas, adjudicadas, incineradas o destruidas por la
Autoridad Aduanera, de conformidad con lo previsto en el
Reglamento.
ADUANAS distribuirá el producto de la
subasta, deducidos los gastos del remate,
de la siguiente manera:
Cincuenta por ciento (50%) para al desarrollo de la
infraestructura de Centros Educativos y Centros de salud ubicados
en las zonas jurisdiccionales de cada intendencia.

Cincuenta por ciento (50%) para otorgar un incentivo por


productividad a sus trabajadores. Mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se
reglamentará lo dispuesto en el presente Artículo.

De conformidad con el Artículo 1 del Decreto de Urgencia N°


060-2000, publicado el 17-08-2000, el producto de la subasta de las
mercancías rematadas por ADUANAS será depositado en la
cuenta principal del Tesoro Público en el Banco de la Nación,
deduciéndose del valor de venta de los bienes subastados el 5%
por servicios de almacenaje y el 7% por gastos propios de
Aduanas.

SUNAT
El REMATE DE MERCANCIAS
Es el régimen mediante el cual la Administración Aduanera,
ofrece en venta mercancías, en pública subasta, y las adjudica al
mejor postor, conforme al procedimiento establecido legalmente.

El remate aduanero es necesario por razones de orden


económico, fiscal, y administrativo.

Económico: Las mercancías almacenadas por tiempo excesivo


constituyen de por si un desperdicio económico, en virtud de que
absorbe costos comerciales y financieros, que en definitiva serán
asumidos por el consumidor.

SUNAT
El remate aduanero es necesario por razones de
orden económico, fiscal, y administrativo.
Fiscal: La Administración aduanera debe contar con mecanismos que le
permita recaudar los ingresos fiscales presupuestados. En este caso, se trata
de una obligación tributaria causada que debe ser satisfecha, y el pago
hecho por un tercero, en el precio de adquisición del remate, es un medio
legal de extinción de dicha obligación.

Administrativo: La Administración Aduanera no puede esperar de eterno


que el Contribuyente proceda a hacer los trámites de desaduana miento.
Uno de los aspectos que se deben considerar, es que la mercancía,
cuando cae en sustracción de abandono legal, debe pasar a los
almacenes de la aduana, lo que requiere espacio físico, gastos de
conservación, vigilancia, registros contables y además controles
administrativos.

SUNAT
PUBLICIDAD DEL ACTO DE REMATE ADUANERO
El acto de remate aduanero debe ser anunciado con
anticipación tanto por la aduana donde será efectuado, como
por la Dirección General Sectorial del Ministerio de Finanzas. A
tales efectos el gerente de la aduana, respectiva hará fijar un
cartel público y visible de la oficina aduanera por lo menos diez
(10) días antes del acto de remate. Dicho cartel debe contener los
datos siguientes:

 Nombre de la oficina aduanera.


 Fecha del cartel.
 Numero de remate.
 Fundamento legal.
 Local.
 Día.
 Hora.
 Cantidad de bultos.
 Descripción comercial.
 Marcas.
 Vehículo y fecha de llegada.
 Peso en kilogramos. Documentación.
 Base mínima de posturas.
 Observación e indicaciones.
SUNAT  Régimen legal.
 Firma del Gerente de la Aduana.
PUBLICIDAD DEL ACTO DE REMATE ADUANERO

La Dirección General Sectorial de Servicios mediante un aviso


publicará en un diario de los de mayor circulación nacional, la
realización de los actos de remate, por lo menos cinco (5) días
hábiles de anticipación. Dicho aviso debe contener los datos
siguientes:

Oficinas Aduaneras.

Locales donde se practicaran los remates.

Día.

Hora.

SUNAT
ADJUDICACION DE MERCANCIAS
Es el procedimiento mediante el cual la Administración entrega estas
mercancías a una entidad del Estado o a una institución asistencial,
educativa o religiosa sin fines de lucro.

ADJUDICACIÓN DE OFICIO: el procedimiento mediante el cual el


Intendente Nacional de Administración o el Intendente de Aduana, según
corresponda, aprueba la adjudicación de mercancías sin limitación de
cantidad ni monto a una Entidad receptora o Institución asistencial,
educativa o religiosa sin fines de lucro, sin participación de la Comisión de
Disposición de Mercancías.

ENTIDADES RECEPTORAS DE ADJUDICACIONES: Pueden ser receptoras


de mercancía por adjudicación las Entidades del Estado y las Instituciones
asistenciales, educacionales, religiosas, sin fines de lucro, oficialmente
reconocidas, que requieran la mercancía para destinarla a sus propios
fines. Se entiende como institución asistencial, educacional o religiosa
oficialmente reconocida a aquella cuyo testimonio de Escritura de
Constitución exprese su finalidad de ser entidad asistencial, educativa o
religiosa sin fines de lucro.

SUNAT
INCINERACION DE MERCANCIAS
Las mercancía a incinerar son mercancías caídas en
abandono, las cuales se encuentra en mal estado o
inservible, sin valor comercial o prohibido. Al momento de
levantar el inventario físico de las mercancías (caídas en
abandono y otros casos), se encuentra mercancía para incinerar
como ser:

1. vencida o mal estado


2. inservible
3. prohibida

SUNAT
INCINERACION DE MERCANCIAS
1. Mercancías vencidas o mal estado.- si la mercancía para
incinerar esta vencida o mal estado (comestible, medicamentos,
químicos, materiales inflamables Toxicas, corrosivas o sustancias
similares) se procede a informar a personal del Departamento
Legal, Control Interno o Auditoría Interna TSC, OIRSA o SENASA,
Secretaria de Salud, Alcaldía Municipal en la Dirección de
Desechos Sólidos y policía. Para realizar lo siguiente:

1. Procede a buscar el lugar donde se va a realizar la incineración


2. Resguarda y dar seguridad al personal que participa en la
incineración.
3. Levanta el Acta de Incineración
4. Supervisar y dar fe del proceso de la incineración

SUNAT
INCINERACION DE MERCANCIAS
2. Mercancías Inservibles.- son aquellas que no tienen
valor comercial (catálogos, propaganda etc.), se procede a
informa al Departamento de Control Interno o Auditoría Interna
TSC. Para realizar lo siguiente:

1. Remitir las mercancías inservibles a los crematorios o


basureros Municipales .
2. Levanta el Acta de Incineración
3. Supervisar y dar fe del proceso de la incineración

SUNAT
INCINERACION DE MERCANCIAS

3.- Mercancías Prohibidas .- Remitir e informar a las autoridades


competentes sobre las mercancías prohibidas, para proceder a
la realización de la incineración o resuelvan conforme a
Ley.(Plaguicidas con órgano clorados sus derivados y
compuestos, Vestidos y calzados usados, Productos Pirotécnicos,
Textos cartográficos, geográficos, cuadernos, diskettes,
videocasetes y cualquier material en el cual aparezca mutilado el
territorio nacional o diferente al de los límites del Perú, Bebidas
fabricadas en el extranjero con la denominación de PISCO, etc.).

SUNAT
DESTRUCION DE MERCANCIAS
Para la Destrucción de mercancías que se encuentran almacenadas en
las instalaciones de los depositarios aduaneros o a la orden de la
autoridad aduanera o judicial y que se hallen en mal estado o sean
inservibles, que carezcan de valor comercial o cuya importación fuere
prohibida. Igualmente será de aplicación para mercancías que hayan
sido decomisadas por las diferentes autoridades competentes y que su
destrucción sea necesaria en resguardo del bienestar de la salud
pública y del ambiente.
De manera particular pero no limitativa, las siguientes clases de
mercancías tendrán el siguiente tratamiento:

 Llantas usadas
 Bebidas alcohólicas
 Medicamentos y cosméticos
 Alimentos
 Ropa y calzado usado
 Otros desechos ordinarios: Deben disponerse en rellenos sanitarios
debidamente autorizados por el Ministerio de Salud.
CONCLUSION
 La doctrina aduanera, así como la legislación de gran parte de
los países, le atribuye a la institución del abandono la
connotación de una renuncia presunta de la mercadería a favor
del Estado , sin perjuicio de que estas mismas legislaciones,
garantizando el derecho a la propiedad, otorgan al propietario o
consignatario la facultad de “reclamarla” antes de efectuarse
el remate.

 Es decir, el legislador reconoce el derecho de reclamo para


aquellos dueños o consignatarios que, por diversas situaciones,
no hubiesen retirado sus efectos de la aduana y estos se
encuentren en estado de abandono, siempre y cuando lo
ejerzan con anterioridad al acto de remate.

También podría gustarte