Está en la página 1de 1

Tarea 1.

Organización efectiva y cultura organizacional

Apellidos: Nombres:

Carné______CEI: ___Fecha:_08-04-2017 ________

Tutor: _ Nota:____________________________________

Instrucciones: Lea cuidadosamente le contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada
inciso, Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y
relacionada con el entorno en el que se desenvuelve, confirme que sea una fuente confiable.

Investigue:

1. Tome como ejemplo una empresa con la que este familiarizado, ¿puede encontrar alguna
de las deficiencias que por lo común ocurren en las estructuras de la organización?

En esta empresa se encarga de brindar un servicio se pueden encontrar deficiencias en la


estructura de la organización ya que a veces en algunos casos muchas personas no hacen lo que
deben si no que se dedican a realizar otra actividad y que entre compañeros no tienen una buena
relación y es un elemento que perjudica mucho porque tanto el uno como el otro no pueden
rendir al 100% ya que no tienen entusiasmo a veces de estar ahí y lo hacen solamente por
necesidad.

2. En Ocasiones se dice que le organigrama típico no es democrático, ya que destaca la


superioridad e inferioridad de personas y cargos. Comente

Creo que no es democrático porque en gran parte las instituciones o empresas realizan su
organización de acuerdo a los cargos altos de personas con títulos de profesional y marginan
muchas veces a los que no tienen pudiendo ser ocasionalmente que solo tenga el título y sus
conocimientos sean escaso mientras que un trabajador sin título pero con experiencia tendría
mayor conocimiento en la empresa y debería ser el la persona en ocupar ese cargo que ayudara
mucho a la empresa.

3. ¿Qué tendría que saber para planear la estructura de una organización? ¿Con qué
anticipación debería planearla? ¿Cómo procedería para elaborar ese plan?

Para una buena organización es necesario establecer objetivos y una planeación ordenada

Se debe planear con la anticipación de saber que voy a solucionar todos los problemas y reducirlos
a lo más mínimo posible para que sea más fácil.

Esto se debe elaborar conociendo el diagnostico situacional, los objetivos, el tiempo determinado,
los valores, principios, visión y misión para obtenerlas.

También podría gustarte