Está en la página 1de 5

CARLOS III REY DE ESPAÑA

Rey de España
Rey de Nápoles y de Sicilia
Duque de Parma y Plasencia
Rey de Borbón.

Llamado «el Político» o «el Mejor Alcalde de Madrid» (Madrid, 20


de enero de 1716-ibídem, 14 de diciembre de 1788), fue duque de
Parma y Plasencia y rey de Sicilia de 1734 a 1759 y de España
desde 1759 hasta su muerte en 1788.

Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta
y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel Farnesio, por
lo que fueron sus medios hermanos Luis I y Fernando VI quienes
sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin
descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono español.
Nació el 20 de enero de 1716 a las cuatro de la madrugada en el
Real Alcázar de Madrid. Su cuidadora fue María Antonia de Salcedo.
Luego, fueron responsables de él un grupo de hombres a cargo de
Francisco María Spínola y Spínola, duque de San Pedro. El 15 de
enero 1724 su medio hermano mayor Luis heredó el trono por la
abdicación de su padre en su favor, pero falleció en agosto y su
padre volvió a ser rey.

Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por


recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente de su
madre los ducados de Parma y Plasencia en 1731; pero más tarde,
al reconquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso
de la Guerra de Sucesión de Polonia (1733-1738), pasó a ser rey
de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII.

MATRIMONIO E HIJOS

Durante su reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en


italiano, o simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele
llamar allí), intentó reformar y modernizar el reino, unificándolo,
conquistando el afecto de los ciudadanos junto con su esposa María
Amalia de Sajonia, con quien contrajo matrimonio en 1738, María
Amalia de 14 años, era hija de Federico Augusto II, duque de
Sajonia y de Lituania y rey de Polonia. Su matrimonio tuvo un
interés político, sin embargo fue también bien avenido. Se casaron
por poderes en el Palacio de Dresde, en Sajonia, el 9 de mayo de
1738 y la boda se celebró en Nápoles el 9 de junio de ese año.

Tuvieron trece hijos, pero solo siete llegaron a adultos:

.- María Isabel Antonia, infanta de España (6 de septiembre de


1740-31 de octubre de 1742)
.- María Josefa Antonia, infanta de España (20 de enero de 1742-
3 de abril de 1742)
.- María Isabel Ana, infanta de España (30 de abril de 1743-5 de
marzo de 1749)
.- María Josefa Carmela, infanta de España (6 de julio de 1744-8
de diciembre de 1801). Figura importante en el cuadro de Goya,
“La familia de Carlos IV”. Murió sin descendencia.
.- María Luisa, infanta de España (24 de noviembre de 1745-15 de
mayo de 1792). Casada con Leopoldo II de Austria, Sacro
Emperador Romano; con descendencia.
.- Felipe Antonio, infante de España y duque de Calabria (13 de
junio de 1747-19 de septiembre de 1777). Fue excluido de la
sucesión al trono de España y al de Nápoles debido a su condición
de deficiente mental.
.- Carlos IV, rey de España (11 de noviembre de 1748-19 de enero
de 1819). Casado con María Luisa de Borbón-Parma, princesa de
Parma; con descendencia.
.- María Teresa Antonia, infanta de España (2 de diciembre de
1749-2 de marzo de 1750)
.- Fernando I, rey de las Dos Sicilias (12 de enero de 1751-4 de
enero de 1825). Casado con María Carolina de Habsburgo,
archiduquesa de Austria; con descendencia.
.-Gabriel, infante de España (12 de mayo de 1752-23 de noviembre
de 1788). Casado con Mariana Victoria de Braganza, infanta de
Portugal; aunque murió joven (antes que su padre, lo que fue
devastador para Carlos III que falleció poco después) de viruela
como su mujer; le sobrevivió solo un hijo.
.- María Ana, infanta de España (3 de julio de 1754-11 de mayo de
1755)
.- Antonio Pascual, infante de España (31 de diciembre de 1755-
20 de abril de 1817). Casado con María Amalia de Borbón, infanta
de España; sin descendencia.
.- Francisco Javier, infante de España (15 de febrero de 1757-10
de abril de 1771). Murió sin descendencia.

APORTES

Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la


excavación sistemática de las poblaciones sepultadas por la
erupción del Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y
las Villas Stabianas. No solo eso, sino que en 1752, al ordenar
construir una carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale
18), salieron a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que
llevaban años cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace
precisamente bajo dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente
importante, porque allí se hallaban tres templos griegos en muy
buen estado de conservación.

REFORMAS

La expulsión de los jesuitas, se quiso aprovechar para realizar una


reforma de la enseñanza que debía fundamentarse en las disciplinas
científicas y en la investigación.

.- Puso coto a los poderes de la iglesia recortando la jurisdicción


de la inquisición.
.- Sometió las universidades al patronazgo real.
.- Promovió un nuevo plan de Estudios Universitarios.
.- Impulso la reforma de la agricultura.
.- Reorganizó el ejército.
.- Creo el Banco de San Carlos.
.- Construyo obras públicas, como el Canal Imperial de Aragón y
un plan de caminos reales de carácter radial, con origen en Madrid
y destino a Valencia, Andalucía, Cataluña y Galicia.
.-Creo un plan industrial para industrias de bienes de lujos como
porcelanas, cristales, tapices, mosaicos, relojes y platería.
.- Hizo hospitales públicos, servicios de alumbrado y recogida de
basura, uso de adoquines, una buena red de alcantarillado.

Cuando el rey murió en 1788, terminó la historia del reformismo


ilustrado en España, pues el estallido casi inmediato de la
Revolución francesa al año siguiente provocó una reacción de terror
que convirtió el reinado de su hijo y sucesor, Carlos IV, en un
periodo mucho más conservador. En seguida, la invasión francesa
arrastraría al país a un ciclo de revolución y reacción que marcaría
el siglo siguiente, sin dejar espacio para continuar un reformismo
sereno como el que había desarrollado Carlos III.

Entre los aspectos más duraderos de su herencia quizá haya que


destacar el avance hacia la configuración de España como nación,
a la que dotó de algunos símbolos de identidad (como el himno y la
bandera) e incluso de una capital digna de tal nombre, pues se
esforzó por modernizar Madrid (con la construcción de paseos y
trabajos de saneamiento e iluminación pública) y engrandecerla con
monumentos (de su época datan la Puerta de Alcalá, el Museo del
Prado -concebido como Museo de Ciencias- o la inauguración del
Jardín Botánico) y con edificios representativos destinados a
albergar los servicios de la creciente Administración pública.

El impulso a los transportes y comunicaciones interiores (con la


organización del Correo como servicio público y la construcción de
una red radial de carreteras que cubrían todo el territorio español
convergiendo sobre la capital) ha sido, sin duda, otro factor político
que ha actuado en el mismo sentido, acrecentando la cohesión de
las diversas regiones españolas.

AURA GOMEZ MORRIS.


COMUNICADORA SOCIAL PERIODISTA.
2018.

También podría gustarte