Está en la página 1de 3

Coherencia textual

La coherencia es la forma de los textos bien estructurados que permite concebirlo


como entidades semánticamente comunitarias, de manera que las diversas ideas
secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema,
de manera que el lector pueda encontrar el significado global de la comunicación
del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos
por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las
diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las
oraciones frases para formar párrafos. La coherencia está estrechamente
relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un
procedimiento macrotextual y la cohesión es un procedimiento micro'.

Tipos de coherencia
Se suele hablar de coherencia global, y coherencia local. La coherencia
global tiene que ver con la unidad temática del texto (o sea el tema central
que da sentido al texto como totalidad); las distintas partes mantengan
relaciones de significado, y que haya una adecuada progresión temática; y
la coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al
sentido cabal de cada enunciado).

Causalidad: se establecen relaciones de causa-efecto; sus nexos son porque,


puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que.

Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto; sus nexos son
evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, además.

Consecuencia: relaciona la continuidad de las ideas plasmadas en las frases,


oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos son pues, de este modo, luego,
por lo tanto, ahora bien, conque, por consiguiente.

Condición: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo


expresado en la oración principal. Entre los elementos que se utilizan para
este fin están con tal que, ya que, así que, siempre que.

Cohesión textual
Se denomina cohesión textual a la propiedad que permite que cada frase
de un texto sea interpretada en relación con las demás. La cohesión también
es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos
del texto.
Mecanismos de cohesión
Gramaticales

La cohesión es la propiedad por la que un elemento del texto se refiere a


otro del contexto. Así en muchas lenguas la existencia de la concordancia
gramatical, género gramatical y el número gramatical ayuda a interpretar el
referente de una expresión, permitiendo identificarlo con el referente de
expresiones anteriores al discurso. Por ejemplo: la existencia de diferentes
grados de deixis (este, ese, aquel) es un procedimiento útil para lograr la
cohesión discursiva, además de las categorías gramaticales que ayudan a
relacionar formas léxicas y pronombres entre sí, las lenguas poseen
conectores o nexos oracionales que permiten interpretar si discursivamente
una oración refuerza a otra, la contradice en parte o la matiza, estos nexos
que tienen un papel sintáctico tienen un significado léxico que permite
deducir si dos oraciones se contraponen o no.

En algunas lenguas la categoría gramatical de evidencialidad constituye un


potente mecanismo gramatical para guiar al oyente en la interpretación de
lo que el emisor dice. Aun las lenguas que no poseen propiamente un
mecanismo gramaticalizado de evidencialidad, pueden expresar algunos de
esos matices mediante el léxico o palabras que proporcionan énfasis o
cancelan interpretaciones semánticas erróneas de una oración.

Discursivos

Además de los mecanismos formales propios de la lengua, existen otros


mecanismos cohesivos intencionales para lograr la coherencia global del
texto. Estos son:

Sustitución por sinónimos

Sustitución por hiperónimos

Sustitución por pronombres

Uso de palabras de la misma familia léxica

Uso de elipsis: Suprimir un elemento

Uso de repeticiones de la misma palabra.

Conectores: Los conectores son nexos y ellos son los que indican las relaciones
entre las oraciones.
Marcadores del discurso: Son herramientas que se utilizan para organizar el texto
en forma global y así poder identificar que nos dice cada una de las partes de un
texto.

También podría gustarte