Está en la página 1de 26

Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Adenoma de tiroides Neoplasia Tumores que derivan del epitelio CC: crecimiento lento y Cápsula fibrosa completa y
benigna folicular de la tiroides; más causar síntomas por presión engrosada, estructura histológica
frecuentes de 20 – 60 años en en el cuello, hemorragias uniforme dentro de capsula,
mujeres y en el istmo, el receptor intestinales Folículos voluminosos con
de TSH influye en gran medida ya Nódulos solitarios de 3 a 4 abundante coloide y separados por
que se une a la subunidad Gs la cm de diámetro de color gris escaso estroma con 2 capas de
cual se une a la guanina activa, la pardo rojizo y son bien epitelio bien orientado, algunos
guanilato ciclasa y aumenta el delimitados por capsula focos de hemorragia, fibrosis o
cAMP que activa los genes que fibrosa, móviles no calcificación.
controlan la producción tiroidea y dolorosos y homogéneos la
células del epitelio, mutaciones mayoría no son funcionales Célula característica: Célula
provocan la estimulación crónica de (no causan hipertiroidismo). folicular neoplásica
la via cAMP
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Leiomioma de útero Neoplasia Probable origen genético CC: Los síntomas más Tumor benigno, bien diferenciado,
benigna Tumores que responden a importantes están en los está formado por haces
mesenquimatosa estrógenos, regresan e incluso se submucosos, como arremolinados de células
calcifican después de la hemorragias anormales, musculares lisas que imitan la
menopausia y sufren rápido compresión de la vejiga arquitectura del miometrio no
aumento en el embarazo (polaquiuria), dolores afectado. Las células musculares
Hay 3 tipos: bruscos (dependiendo del individuales tienen un tamaño y
intramurales (+ comunes), número y localización). forma uniformes y presentan un
subserosos y submucosos Los miomas en las núcleo ovalado y alargado con
embarazadas aumentan la prolongaciones citoplasmáticas
frecuencia de abortos delgadas y bipolares. Las imágenes
espontáneos y hemorragia de mitosis son escasas.
posparto.
Tumores bien delimitados, Célula característica: leiomiocito
redondeados, duros, no
encapsulados y de color
blanco-grisáceo, no suelen
tener más de 2 cm de
diámetro, aunque
comúnmente cuando se
detectan pueden llegar hasta
los 30 cm
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Lipoma Neoplasia Más frecuente en mujeres, entre los Masa de 1 a 4 cm de Una masa bien encapsulada de
benigna 40 y 60 años. El más común es el diámetro generalmente adipocitos maduros y de tamaño
mesenquimatosa de tipo convencional. En el hombre móvil, blanda e indolora muy variable, con abundante
en tejidos blandos es profundo y múltiple y en la Mujer (excepto el angiolipoma) neovascularización y tejido
es superficial y solitario. Raro en Los profundos pueden conjuntivo laxo. No tienen ningún
niños. causar síntomas de signo de pleomorfismo ni de
Proliferación, encapsulado de tejido compresión de estructuras crecimiento anormal.
adiposo indiferenciable al tejido adyacentes. Tinción especial: Una masa bien
normal. Lo habitual es que se curen encapsulada de adipocitos maduros
Se origina en el tejido subcutáneo después de la extirpación. y de tamaño muy variable, con
de las regiones proximales de los abundante neovascularización y
miembros, cara y en el tronco. Hay tejido conjuntivo laxo. No tienen
relación con las neoplasias y ningún signo de pleomorfismo ni de
obesidad. crecimiento anormal.

Célula característica: célula en


anillo de sello.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Fibroadenoma de glándula mamaria Neoplasia Neoplasia benigna tipo mixta Habitualmente las mujeres Un estroma delicado, celular,
benigna constituida por tejido fibroso y jóvenes presentan una masa fibroblástico, que simula el estroma
glandular (tumor más frecuente de solitaria palpable, no intralobulillar y que incluye espacios
la glándula mamaria). dolorosa, móvil y bien glandulares y quísticos revestidos
Dependiente de estrógenos. En delimitada (principalmente por epitelio. Habitualmente después
muchas ocasiones inducida por en el ángulo superoexterno); de la menopausia se produce la
fármacos. Puede ser por las de edad más avanzada regresión del tumor, el estroma
aberraciones citogenéticas, pero el muestran una zona de suele aparecer entonces
componente epitelial es policlonal. mayor densidad intensamente hialinizado y se
Puede surgir del estroma mamográfica. puede calcificar. Las calcificaciones
intralobulillar especializado de la Varían de tamaño desde grandes (en palomita de maíz)
glándula, hereditario en un 50% menos de 1 cm a formas muestran un aspecto mamográfico
Aparece a cualquier edad durante gigantes de 10 - 15 cm de característico. Hay hiperplasia en el
el período reproductor y el diámetro, son blanco epitelio de los conductos
ligeramente más frecuente antes de grisáceos y con frecuencia galactóforos lo que disminuye su
los 30 años. contienen espacios de tipo luz y queda un “patrón estrellado o
hendidura. en Y”, así como fibrosis alrededor
de los conductos
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Osteocondroma Neoplasia Proceso hereditario, autosómico Masas de crecimiento lento El cartílago ofrece el aspecto de
benigna tipo dominante y genéticamente que pueden ser dolorosas si una placa de crecimiento
mesenquimatosa heterogéneo. Alteraciones de los infiltran algún nervio o si el desorganizada. Se observan las 4
(hueso) cromosomas 8,11 y 19, que pedículo se fractura. Puede zonas de cartílago: de Osificación
produce un defecto en el anillo de haber insuficiencia vascular, Endocondral (Normal donde
Ranvier del disco epifisiario, se perdida de la función, encontraremos Trabéculas y
observa en la rodilla, luego hombro aumento de la temperatura medula ya sea roja o blanca como
y después codo. local, piel lisa y brillante, y en el hueso sano) donde el hueso
Aparecen únicamente en los fiebre. nuevo está formando la porción
huesos de origen endocondral y se Tiene forma de Seta (hongo) interna de la cabeza y del pedículo.
cree que se forman al desplazarse y su tamaño varía de 1-20 Proliferativa (cartílago acidófilo con
la parte lateral e la placa de cm. La capa externa de la células normales en crecimiento),
crecimiento, la cual prolifera en cabeza del osteocondroma Hipertrofia celular (células normales
dirección diagonal al eje largo del está formada por cartílago en forma de alas de mariposa) y de
hueso y hacia fuera de la hialino de grosor variable y Muerte Celular (depósito de sales
articulación vecina delimitada periféricamente cálcicas)
por pericondrio.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Carcinoma “in situ” del cérvix uterino Neoplasia maligna Es un proceso localizado a nivel del Lesión acetoblanca en cérvix Hay pérdida progresiva de la
en el útero epitelio, no invade otros tejidos, Cuando se llega a presentar diferenciación que afecta a más y
comienza en la zona de transición sintomatología es: más capas del epitelio hasta que en
donde el epitelio escamoso Leucorrea , Cervicitis o las células hay cambios como
estratificado cambia a epitelio Vaginitis, aunque por lo atipia, anaplasia, formando nidos y
cilíndrico simple mucosecretor. general es asintomático. modificaciones en la distribución,
El agente causal es el Virus del Evoluciona lentamente. pero no pasa membrana basal,
Papiloma Humano (VPH) Es el precursor del CA está intacta y no existen células
Cepas de alto riesgo: 16, 18, 31, 33 invasor. tumorales en el estroma
subendotelial. No hay infiltrado
inflamatorio.

Célula característica: coilocito (no


pasa la membrana basal)
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Carcinoma invasor del cérvix uterino Neoplasia maligna Se presenta en mujeres con una Puede adoptar 3 patrones: Hay infiltrado estromal, proliferación
en el útero edad alrededor de los 40-50 años excrecente, ulcerativo e celular epitelial, atipia y anaplasia,
Es el grado posterior al cáncer in infiltrativo. pleomorfismo celular,
situ, se tarda en presentarse de neovascularización, aumento de
meses a 20 años. Se extiende células en mitosis, pérdida de la
directamente por contigüidad para relación núcleocitoplasma. Se ve
afectar a todas las estructuras gran hemorragia y extravasación
vecinas como peritoneo, vejiga porque ya se ha invadido la
urinaria, uréteres, recto y vagina, membrana. Hay nidos de células
También se afectan ganglios malignas en el estroma que tienden
linfáticos locales y distantes. Las a formar perlas córneas.
metástasis lejanas aparecen en
hígado, pulmón, médula ósea. Célula característica: coilocito
(infiltrante)
Cc: Hemorragias vaginales
anormales, exudado vaginal,
manchado post-coito, es posible ver
la lesión cervical como un tumor o
una ulceración.
Complicaciones: Muerte por
insuficiencia renal ( muerte +
común )
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Adenocarcinoma de glándula mamaria Neoplasia maligna Factores genéticos, desequilibrios La mayoría exhibe un Consiste en células malignas de
en mama hormonales, factores ambientales, llamativo aumento de un revestimiento de los conductos
nulíparas, alteraciones estroma denso de tejido dispuestos en cordones, nidos
fibroquisticas, obesidad, fibroso que da al tumor una sólidos de células, túbulos,
anticonceptivos orales e influencias alta consistencia. Se glándulas y masas anastomosadas
geográficas. presentan como nódulos y mezclas de todos ellos. En
20% de muerte por cáncer en la bien delimitados de muchos casos pueden verse
mujer (1er. Lugar de canceres en la consistencia pétrea y de un también componentes intraductales
mujer). Edad después de los 25 diámetro medio de 1-2 cm. claramente. Las células invaden el
años, pero aumenta en la estroma de tejido conectivo. Esta
menopausia o después de ella; más Es una masa solitaria, neoplasia tiende a formar ductos
frecuente en nulíparas; 1.5:2 veces indolora, fija, tamaño parecidos a glándula. Se observan
en mujeres con un familiar de aproximado 4 cm de raras mitosis y núcleos ovalados o
primer grado con cáncer de mama. diámetro, retracción y redondos con nucléolos pequeños;
4-6 en las que tienen 2 familiares. formación de hoyuelos en la la frecuencia con la que este
El más común es el ductal piel (piel de naranja). carcinoma se convierte a invasor
infiltrante, en la mama izquierda y es muy variable.
en el cuadrante superoexterno.
El exceso de estrógeno endógeno,
o el desequilibrio hormonal, los
tumores ováricos funcionales que
elaboran estrógenos; Los
implicados en la progresión del
cáncer son las interacciones entre
las hormonas circulantes,
receptores hormonales en las
células cancerosas y factores
autócrinos de crecimiento inducidos
por las células tumorales.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Linfoma de Hodgkin Neoplasia maligna Es común en adultos jóvenes Se presenta habitualmente Se caracteriza por un infiltrado
en ganglio hombres, con una edad media de en forma de tumefacción difuso de linfocitos maduros
linfático 32 años. indolora de ganglios mezclados con cantidades variables
Se desconoce su etiología, se creía linfáticos. Los pacientes con de histiocitos benignos, se
que era una reacción inflamatoria enfermedad diseminada observan células binucleadas
inusual (posiblemente asociado a (estadios III y IV) tienen derivadas de las células
infección por el Virus de Epstein- mayor probabilidad de linfoides con una forma
Barr) que se comportaba como una presentar síntomas característica de “ojos de búho”
neoplasia. Es muy probable que las sistémicos como fiebre, (células de Reed-Stemberg). Es
células inflamatorias se acumulen pérdida de peso inexplicada, importante que observe el fondo
en respuesta a las citosinas entre prurito y anemia, en la polimorfo. Se encontraran distintos
ellas la IL-5, IL-4, FNT -alfa, GM- mayoría de los casos existe tipos de células: Linfocitos,
CSF( factor estimulador de colonias anergia cutánea por Eosinófilos, Células plasmáticas e
de granulocitos y macrófagos), depresión de la inmunidad Histiocitos.
factor de crecimiento celular
transformador-beta (TGF-beta) Célula característica: La célula de
secretadas por las células Reed- Reed- Sternberg, es una célula
Sternberg tumoral gigante, tiene forma de ojos
de lechuza y no es patognomónica
de la enfermedad.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Osteosarcoma Neoplasia maligna Tumor mesenquimático maligno en Masa dolorosa de Las células neoplásicas muestran
en hueso el que las células cancerosas crecimiento expansivo, en gran cantidad de formas y tamaños
producen matriz ósea ocasiones su primer signo y a menudo muestran grandes
Es el tumor maligno primitivo más es la fractura repentina del núcleos hipercrómicos. Son
frecuente del hueso, exceptuando hueso afectado, se disemina comunes las grandes células
el mieloma y linfoma. Afecta a todos por vía hematógena y gigantes abigarradas, al igual que
los grupos de edad pero muestra alrededor del 20% delos las mitosis, muchos de ellas
una distribución bimodal, un 75% pacientes presentan atípicas. La característica principal
aparece en menores de 20 años, metástasis pulmonares es la formación de osteoide, que
Es más frecuente en la porción identificables en el momento es un material de color rosado
inferior del fémur, y también en del diagnóstico. En el 90% fibrilar.
rodilla, cadera y hombro. Se de los que fallecen por el
relaciona con osteocondromas tumor, se encuentran
hereditarios, encondromas y metástasis no sólo en
displasia difusa, así como en las pulmón sino también óseas,
mutaciones. Muchos se desarrollan cerebrales y de muchas
en las zonas de mayor crecimiento localizaciones. Puede haber
óseo, en las que existe una máxima dolor, fiebre, deformidad,
actividad mitótica de las células limitación de movimiento y
osteoformadas, mientras se forma piel brillante
la esponjosa primaria y en el hueso
pagetoide, que muestra una Macro:
exagerada velocidad deformación y masas grandes, crujientes y
resorción óseas. de color pardo blanquecino,
con frecuentes zonas de
hemorragia y degeneración
quística. Suelen destruir la
corteza suprayacente e
infiltrar los tejidos blandos
vecinos, Se extienden con
facilidad por la cavidad
medular.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Tiroiditis de Hashimoto Lesión Hipersensibilidad tipo: II. Hipersensibilidad tipo: II. Reemplazo extenso del parénquima
autoinmune en La célula mediadora de esta La célula mediadora de esta subyacente por Linfocitos, células
tiroides respuesta es el linfocito. respuesta es el linfocito. plasmáticas, inmunoblastos y
Más común en mujeres (5:1) de 30 Más común en mujeres (5:1) macrófagos con formación de
a 50 años. La incidencia aumenta de 30 a 50 años. folículos linfoides. Los folículos
con la edad. La incidencia aumenta con tiroideos aislados contienen
Sigue siendo dudoso si esta la edad. coloide fuertemente teñido o
deficiencia inmunológica es de Sigue siendo dudoso si esta grupos de las llamadas células de
origen genética o es adquirida. El deficiencia inmunológica es Hürthle u oncocitos en los cuales
componente glandular sobre la cual de origen genética o es persiste un citoplasma granular,
es montada la reacción inmune es adquirida. El componente fuertemente eosinófilo abundante.
la célula folicular. Alteración de las glandular sobre la cual es El estroma del órgano muestra un
células T supresoras especificas del montada la reacción inmune proceso de fibrosis.
tiroides. es la célula folicular.
Alteración de las células T Célula característica:
supresoras especificas del Célula de Hürthle-askanazy
tiroides.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Glomerulopatía lúpica Proceso Afecta predominantemente a Cc: Habitualmente se trata Existe un incremento ligero de la
inflamatorio de mujeres, entre 20 y 64 años, y con de una mujer con erupción matriz mesangial intercapilar y del
hipersensibilidad una relación en sexo masculino de facial en alas de mariposa, número de células mesangiales, la
tipo III en riñón 9:1. fiebre, dolor, sin deformidad cápsula de Bowman tiene un
Se debe a la existencia de un en una o más de las aspecto en semiluna, se observan
número aparentemente limitado de articulaciones periféricas, grumos acidófilos de proteínas,
anticuerpos dirigidos contra los dolor torácico pleurítico y sustancia amiloide en los túbulos,
propios componentes e indica que foto sensibilidad, puede es espacio de Bowman se
el defecto fundamental consiste en presentar hematuria encuentra disminuido, los vasos
un fracaso de los mecanismos recidivante macro y algo fibrosados, hay necrosis y
reguladores. Puede producir microscópicamente, depósito de fibrina en el glomérulo,
insuficiencia renal severa en el 30 proteinuria no nefrótica, además de infiltrado inflamatorio.
al 70 % de los casos. El daño edema en las extremidades
inmunológico lesiona inferiores y algunos casos Tinción característica:
principalmente a los glomérulos, evolucionan hacia Síndrome El tricrómico (Masson), PAS y
pero también puede involucrar a los nefrótico. metinamina de plata brindan
túbulos, al intersticio o a los vasos información adicional sobre fibrosis
sanguíneos. La clase más común y MB.
es la tipo II.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Pólipo de la rinitis alérgica Hipersensibilidad Se inicia por reacciones de Obstrucción nasal, Epitelio respiratorio
tipo I. hipersensibilidad, a uno de los estornudos, Edema mucoso Colección focal de mucosa
Reacción grandes grupos de alergenos, con intenso, enrojecimiento y edematosa con una estroma laxo,
Inmunitaria más frecuencia son el polen de las secreción mucosa. que a menudo aloja glándulas,
mediado por IgE plantas, hongos, alérgenos de Elevación de la mucosa, mucosas hiperplásicas o quísticas
en Mucosa nasal origen animal y ácaros del polvo formando el pólipo de 3 a 4 y esta infiltrado con una variedad de
(proteína “Der P1” de su cm de longitud. En ausencia células inflamatorias, que incluye
excremento [El alergeno universal de infección bacteriana la PMN, eosinófilos y células
más importante]). En la formación mucosa está intacta. plasmáticas con agrupaciones
del pólipo se reconocen dos ocasionales de linfocitos.
aspectos:
1) creación del edema.
2) exteriorización del mismo a
través de la pared externa de las
fosas nasales en forma de
pseudotumores pediculados y
edema.
Reacción inmunitaria mediada por
IgE y eosinófilos con una respuesta
precoz y tardía. Se forman pólipos
basales en zonas de edema masivo
de la lámina propia de la mucosa,
sobre todo alrededor de las
entradas a los senos maxilares. Un
pólipo en desarrollo tiene forma de
lágrima y cuando es maduro se
parece a una uva pelada. En
ocasiones los pólipos unilaterales
se asocian o corresponden a
neoplasias benignas o malignas de
la nariz o los senos paranasales.
Las personas con pólipos nasales
tienen alergia a la aspirina con una
mayor frecuencia.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Linfadenopatía por H.I.V. Es una Grupos de alto riesgo: Fiebre, pérdida de peso, En las primeras fases hay una
inmunodeficiencia homosexuales, toxicómanos, diarrea, adenopatías importante hiperplasia folicular.
Adquirida receptores de sangre, etc. generalizadas, infecciones Folículos grandes, irregulares, con
Ganglio Infección por el virus de la oportunistas múltiples los bordes aserrados, con
inmunodeficiencia humana. (Neumonía por Neumocistis “huecos”, se presentan no solo en
Retrovirus de la familia de los Carinni), alteraciones la corteza, sino también en la
lentivirus. neurológicas y neoplasias médula e incluso puede extenderse
Intensa pérdida de células T CD4, secundarias (Sarcoma de fuera de la cápsula. Es debido a lo
así como de una alteración de la Kaposi). expansión de las células B.
función de las células T. Ganglios linfáticos pequeños Cuando la enfermedad progresa, la
Colaboradoras supervivientes. y atróficos. frenética proliferación de las células
B cesa y da paso a un patrón de
intensa involución folicular. Los
folículos se encuentran
deplecionados de células y se
rompe la trama organizada de
células foliculares dendríticas. Los
centros germinales pueden incluso
hialinizarse.
Necrosis
La capsula puede presentar
espacios o invaginaciones por la
atrofia ganglionar
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Amiloidosis renal Autoinmune de Depósito de Amiloide sustancia Los riñones pueden tener un El amiloide se deposita
hipersensibilidad proteinacea patológica que se tamaño y color normales o principalmente en los glomérulos
tipo 3. encuentra entre las células de mostrar un aumento de aunque también puede encontrarse
Riñón distintos tejidos y órganos del tamaño variable. En los en tejidos intersticiales
cuerpo en una amplia variedad de casos avanzados pueden peritubulares en las arteriolas. Al
situaciones clínicas ser pequeños y retraídos a progresar las luces capilares se
causa de la estenosis obliteran y el glomérulo acaba
vascular provocada por el siendo sustituida por masas
depósito de amiloide en las confluentes de anchas bandas
partes arteriales y entrelazadas de amiloide dando
arteriolares. apariencia de “chicles masticados”
Produce proteinuria intensa
o un síndrome nefrótico. En
casos avanzados puede
causar insuficiencia renal y
uremia, por destrucción de
los glomérulos.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Amibiasis del colon Infección por Infecta a aproximadamente a 500 Cc: Diarrea sanguinolenta, Las lesiones amibianas incipientes,
Entamoeba millones de personas en países en dolor intestinal, fiebre. muestran infiltrados de PMN en la
Histolytica. vías de desarrollo como India, (Disentería). mucosa, que posteriormente
(Protozoario). México y Colombia, ocasionando 40 Aproximadamente en el 40% evolucionan a úlceras que
En Colon millones de casos de disentería y de los pacientes con contienen menos células
abscesos hepáticos. disentería amibiana, los inflamatorias y zonas de extensas
Los quistes son de pared delgada y parásitos penetran en los necrosis por licuefacción. La
cuatro núcleos, son la forma vasos portales y embolizan a mucosa entre las ulceras tiene un
infecciosa del parásito ya que son hígado, dando lugar a aspecto normal o levemente
resistentes al ácido clorhídrico. abscesos principalmente en inflamado
En el colon los quistes liberan los el lóbulo derecho Las amebas invaden las criptas de
trofozoitos, capaces de La amebiasis afecta sobre las glándulas colónicas, atraviesan
reproducirse en condiciones todo al ciego y colon la lámina propio y son detenidas por
anaerobias sin lesionar al huésped. ascendente, seguido en la muscular de la mucosa. Entonces
Como carecen de mitocondrias orden de frecuencia por el siguen un trayecto lateral y dan
fermentan la glucosa en etanol. colon sigmoide, recto y lugar a una úlcera con forma de
Solo el 10% de las personas apéndice. matraz, es decir con un cuello
infectadas desarrolla Disentería. estrecho y una base amplia. (Úlcera
en botón de camisa). La zona
ulcerada es más pequeña en la
superficie y se extiende por debajo
antes de la capa muscular.
.
Tinción especial: PAS para poder
ver el trofozoito.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Mucormicosis rinocerebral Infección Por Es una infección oportunista en Los pacientes refieren Los pacientes refieren obstrucción
hongos tipo moho: pacientes inmunocomprometidos obstrucción nasal, rinorrea nasal, rinorrea negruzca fétida o
Rhizopus (más El 90% de los afectados son negruzca fétida o sanguinolenta, dolor o anestesia
frecuente), Mucor, diabéticos, pacientes con sanguinolenta, dolor o facial, dolor orbitario, cefaleas y
Absidia y enfermedades oncohematológicas anestesia facial, dolor diplopía o amaurosis. Se producen
Cunninghamella. o traumatizados graves. En los orbitario, cefaleas y diplopía fístulas a nivel de ojo y nariz, se
En cerebro y últimos años se ha observado o amaurosis. Se producen produce meningoencefalitis, en
senos nasales incremento de la infecciones en fístulas a nivel de ojo y nariz, ocasiones complicada por infartos
pacientes con Sida, trasplantados, se produce cerebrales. Los hongos producen
drogadictos IV y pacientes en meningoencefalitis, en necrosis tisular y cuando invaden
diálisis tratados con deferoxamina. ocasiones complicada por las arterias producen trombosis.
Las esporas pueden penetrar por infartos cerebrales. Los
vía inhalatoria depositándose en hongos producen necrosis Tinción especial: PAS y Gromori-
fosas nasales, senos paranasales o tisular y cuando invaden las Grocott (los hongos se observan de
en pulmones. También pueden arterias producen trombosis. color negro)
ingresar al organismo a través de la
ingesta de alimentos contaminados
o en forma directa a través de
heridas. En los diabéticos es común
que se extienda desde los senos
nasales, hasta la órbita y cerebro,
dando lugar a la Mucormicosis
Rinocerebral.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Enterobiasis de apéndice Infección por Enterobius Vermicularis (Oxiurasis Muchos no presentan Se observa en la luz el parásito el
Enterobius en Vermicularis). Es un es un gusano síntomas y actúan como cuál se caracteriza por un
apéndice pequeño (Nematodo) y delgado de portadores. Cuando hay tegumento colágeno y una
color blanco. síntomas el principal es el estructura no segmentada, la
Ciclo Ano-Mano-Boca, Prurito anal (sobre todo mucosa no presenta ninguna
Autocontaminación. Y reinfección durante la noche) y genital alteración y hay hipertrofia del
interna. Llega por migración al en la niña o la mujer adulta; folículo linfoide en respuesta al
apéndice. dolores en la región del oxiuro
Es más frecuente en niños y se apéndice (debajo a la
facilita la trasmisión de persona a derecha del abdomen), leve
persona cuando hay hacinamiento. dolor constante y a veces
Su prevalencia es mayor en las espasmos más dolorosos
zonas urbanas que las zonas que no deben confundirse
rurales. con una verdadera crisis de
apendicitis. Se localiza en
ciego y colon (en su luz).

Dx: Técnica de Graham.


Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Micetoma Infección por Los agentes etiológicos se La topografía es En las dermis se observan
hongo o bacteria encuentran en la tierra, madera y usualmente el dorso de masas de bacterias con una
en piel espinas y penetran en los tejidos los pies, puede afectar las zona central filamentosa y
por soluciones de continuidad. manos y el tronco. prolongación filamentosa en
Micetoma: Se caracteriza por un forma radiada “corona radiada”.
1)Actino aumento de volumen Alrededor de ellas se observan
-Bacterias: relativamente indoloro y abscesos con linfocitos, PMN y
*Nocardia brasiliensis fístulas a través de las algunas eosinófilos, así como
*Actinomadura madurae, cuales se elimina pus y granulomas de cuerpo extraño
*Streptomyces somaliensis granos constituidos por con linfocitos células epiteloides
2)Eu filamentos y gigantes
-Hongos
*Madurella mycetomatis
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Condiloma acuminado Infección viral Enfermedad vírica de la piel Hay lesiones las cuales son 1. Hiperqueratosis = mucha
VPH en piel caracterizada por el crecimiento de masas blandas de color queratina en epitelio
una verruga blanda en los genitales moreno como coliflor que en 2. Paraqueratosis = queratina
o en la región anal. En los adultos, casos aislados puede diseminada
el trastorno se considera una alcanzar un diámetro de 3. Papilomatosis = hiperplasia de
enfermedad de transmisión sexual varios centímetros, aparecen las papilas dérmicas
(ETS), pero en niños el virus casi exclusivamente en el 4. Coilocitosis =células de núcleo
aparece o se transmite con o sin el epitelio escamoso de grande y halo blanquecino,
contacto sexual genitales externos y área contienen partículas virales en su
Virus del papiloma humano, los perianal. La mayoría de interior
serotipos 6 y 11, se asocian con personas afectadas son 5. Acantosis = hiperplasia del
abultamiento y aspereza, y las asintomáticos. epitelio
verrugas genitales son fácilmente Este virus se asocia con el
visibles (especialmente en mujeres) Cáncer, Verrugas, Son Célula característica: Coilocito
Los otros serotipos se asocian con ásperos, coloreados y duros
verrugas planas. apareciendo solos o en
racimos. Si no se tratan, las
verrugas alrededor del ano y
de la vulva pueden
agrandarse rápidamente
tomando un aspecto de
coliflor, ya que el mantener
el área infectada seca puede
ser un problema, y las
verrugas se asientan
frecuentemente en las
áreas húmedas.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Ateroma aórtico Aorta Más frecuente en varones > 50 Tiene un aspecto blanco Las placas ateroscleróticas tiene
años, Predisposición familiar. amarillento, y sobresale de tres componentes principales:
Hay un estrechamiento progresivo y la luz de la arteria. Tamaño Casco superficial formado por
oclusión súbita de la luz por de 0.3 a 1.5cm de diámetro. células musculares lisas. Zona
trombosis o hemorragias A la sección, la superficie de celular por debajo del casco,
sobreañadidas en el ateroma, estas lesiones, firmes. Se compuesto por macrófagos células
posterior debilitamiento de las localiza entre la íntima y la musculares lisas y linfocitos T,
paredes. Es frecuente en vasos de muscular. En orden núcleo necrótico más profundo,
gran calibre. Al principio los descendente (después de la donde existe una masa
ateromas son focales y luego se aorta abdominal inferior), los desorganizada de material lípidos,
hacen más numerosos .Los vasos más afectados son las crestas de colesterol, detritus
ateromas extensos son frágiles y arterias coronarias, arterias celulares y células espumosas
fácilmente desprenden émbolos. poplíteas, la aorta torácica cargadas de lípidos. Las células
Factores de Riesgo: Ingesta de descendente, las arterias derivan de macrófagos. El lípido
grasas, Concentración alta de carótidas interna y los vasos consiste primordialmente en
lípidos en sangre. Obesidad del Polígono de Willis colesterol y ésteres de colesterol.
Hipertensión La Aterosclerosis es una
variedad de la
arterioesclerosis
caracterizada por un
engrosamiento fibroso y
depósito de lípidos en la
capa interna de las grandes
arterias elásticas.
Tipos: Aterosclerosis,
Arterioloesclerosis y la
esclerosis calcificada de la
media de Möckenberg.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Trombosis venosa Es la formación • Tríada de Virchow: Cc: Las trombosis profundas Tienen una mezcla rica en
de coágulos 1) Hipercoagulabilidad de la sangre. asintomáticas 50% de los eritrocitos; por lo cual se le conoce
sanguíneos (Genético); Déficit de antitrombina casos, aunque algunas como trombos rojos, coagulativos o
dentro del aparato III, proteína C, proteínas, defectos veces causa dolor local y de estasis.
cardiovascular. de la fibrinolisis edema distal. Las Masa alargada, con tres porciones
Venas 2) Estasis. superficiales suelen o cabeza blanco amarillenta,
3) Lesión del endotelio aparecer en el sistema de la adherida a la íntima del vaso
• Etapas de evolución del trombo: safena, estos pueden causar formada por plaquetas y fibrina;
1) Reabsorción, probablemente por congestión local, hinchazón, cuerpo, mayor que la cabeza,
el sistema de fibronolisina dolor espontáneo o a la estratificado con líneas rojas (ricas
2) Organización y canalización. compresión y a la en hematíes) y blancas (ricas en
3) Fragmentación y dorsiflexión forzada del pie plaquetas), perpendiculares al eje
desprendimiento que causa (Signo de Homan) estas casi mayor línea de san); la cola, la
embolia. nunca causan embolias. parte más larga, de color rojo, con
4) Reblandecimiento por infección Pueden ser estructuras abundantes eritrocitos, escasa
secundaria. esféricas o alargadas .La fibrina y pocas plaquetas; muy frágil
trombosis venosa es y a veces múltiple, con
prácticamente oclusiva, con prolongaciones que penetran en las
frecuencia un largo molde de ramas vasculares. La pared de las
la luz de la vena. vena esta normal.
Afecta las venas de los
miembros inferiores (90%)
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Infarto agudo al miocardio Degenerativo, es Supera el área de 2.5cm de Cc: Dolor torácico intenso y 1. Necrosis isquémica del área
una necrosis diámetro. Proceso causado por prolongado que se percibe afectada
isquémica aguda disminución en el riego coronario. como una presión intensa, y 2. Infiltrado de PMN en área no
zona circunscrito Lo que suele deberse a estenosis que puede extenderse afectada
del miocardio aterosclerótico de las coronarias a (irradiarse) a brazos y 3. Hemorragia
veces acompañada de trombosis hombros sobre todo
oclusiva. La estenosis suele izquierdos. A veces se
exceder el 75% de la luz arterial. Se percibe de forma distinta, o
acepta que la trombosis se no sigue ningún patrón fijo,
desencadena por úlcera o sobre todo en ancianos y en
hemorragia de la placa diabéticos, en los que puede
aterosclerótica que rompe la percibirse como un dolor
superficie de la cara interna, prolongado en la parte
expone la colágena e inicia la superior del abdomen que
agregación plaquetaria y la uno atribuye a indigestión.
formación posterior de trombos. Disnea, Diaforesis, Nauseas,
La trombosis es el fenómeno crítico Mareos.
que sumado a la aterosclerosis
causa el infarto. El sitio predilecto
de la estenosis crónica con o sin
trombosis es la porción
descendente de la coronaria
izquierda, a 1º 2 cm de su
desembocadura.
Es más frecuente en los hombres
(3:1) entre los 30 y 60
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Endocarditis Bacteriana Infección Es una de las infecciones más Las manifestaciones clínicas Se encuentran fenómenos
bacteriana en graves que existen, se caracteriza más frecuentes son la fiebre necróticos, exudativos, trombóticos
endocardio por la colonización o invasión de las (90%), malestar general y productivos con desarrollo de
válvulas cardíacas o del endocardio (55%), anorexia/pérdida de tejido granulatorio, proceso
mural por un agente infeccioso. peso (31%), fallo cardíaco inflamatorio, caracterizado por la
• Subaguda (30%), artralgias (24%), presencia de acúmulos de bacterias
1. Streptococus Viridae fenómenos neurológicos formando vegetaciones de las
Válvula mitral y aórtica. (Lesión más (18%), digestivos (16%) y células cardiacas.
común: Vegetaciones, fenómenos dolor torácico. Asimismo
embólicos) podemos encontrar una
• Aguda serie de signos como
1. Staphylococus Aureus esplenomegalia (55%),
Válvula tricúspide. (Lesión más petequias (33%), fenómenos
común: destructiva) embólicos (28%), soplo
Puede desarrollarse en corazones cardíaco (24%),"clubbing"
previamente normales, por abuso (14%), nódulos de Osler
de alcohol, drogas intravenosas, (7%), manchas de Roth que
cateterismo e inmunodeficiencia. son hemorragias ovoideas
con centro blanco cercanas
a la papila. (5%), lesiones de
Janeway en las palmas de
manos o plantas de los pies,
y son lesiones hemorrágicas
indoloras, eritematosas
nodulares, con marcada
tendencia a la ulceración
(5%) y "splinters" (5%).
Debido a la afectación
valvular se pueden escuchar
soplos cambiantes.
Macroscópicamente se trata
de una endocarditis úlcero-
poliposa.
Nombre y órgano Proceso Etiología Macroscópico Microscópico

Miocarditis Infección viral en La miocarditis puede ser aguda o Las manifestaciones clínicas El epicardio está intacto, en
miocardio crónica. Presentarse a de la miocarditis son muy miocardio entre las fibras
cualquier edad, especialmente variables y pueden ir desde musculares hay gran infiltrado
lactantes, inmuno suprimidos y el paciente asintomático o linfocitario, puede haber pequeñas
embarazadas ligeramente sintomático zonas de necrosis de células
Las miocarditis pueden ser hasta una situación de gigantes (idiopática).
causadas por factores de un amplio extrema gravedad.
espectro: bacterias, virus, Insuficiencia Cardiaca con
parásitos, hongos, substancias fiebre, taquicardia y
químicas y factores físicos. Los aparición brusca de
virus más habituales son los alteraciones en el EKC,
Coxsackie, que se encuentran en indicativas de lesión
más de la mitad de los casos, sobre miocárdica difusa.
todo los coxsackie B En las formas graves el
corazón está aumentado de
tamaño por la dilatación
miopática del miocardio, que
aparece turbio, pálido y
flácido. Los grandes
infiltrados inflamatorios se
ven como finas bandas
blanquecino-grisáceas. El
corazón puede estar
aumentado de peso, sea por
una pseudohipertrofia, o por
hipertrofia en casos de
miocarditis crónicas.

También podría gustarte