Está en la página 1de 1

II.

MATERIAL Y METODO

- Guía de principales casos clínicos


- Guía de práctica, Libros de Neurología
- Papelotes, plumones de papel.

Los casos los analizamos desde el punto de vista Fisiológico planteados, describiendo
las vías motoras lesionadas y los posibles signos y síntomas que presenta el paciente.
Cada expositor fue elegido por el docente, el cual se ayudó de los papelotes realizados
y así se explicaron los casos dados.

CASOS CLÍNICOS
1. Síndrome Piramidal
Paciente Varón de 82 años, quien súbitamente pierde conocimiento, es llevado al
servicio de emergencia, donde se le realiza una TAC cerebral, encontrándose infarto
de rodilla de cápsula interna del lado derecho.

2. Poliomielitis
Paciente varon de 6 años, quien no ha recibido vacunas, presenta la siguiente lesIón
a nivel de segmento medular L1.

3. Síndrome de Hemisección Medular (Brown-Séquard)


Paciente varon de 18 años, sufre accidente automovilístico, acude al servicio de
emergencia donde se le toma una radiografía de columna dorsolumbar,
encontrándose fractura desplazada de la apófisis transversa del lado izquierdo de la
vértebra dorsal T6.

4. Síndrome Medular anterior


Paciente diabético, 56 años, presenta déficit motor en ambos miembros inferiores, se
le realiza resonancia magnética diagnosticando infarto medular anterior a nivel de
segmentos D7 – D8, por posible trombosis de arteria espinal anterior

5. Síndrome Medular Central:


Un joven de 20 años sufre accidente automovilístico obteniendo un movimiento en
“latigazo” del la región cervical. Inmediatamente presenta déficit sensitivo y motor
generalizado el que luego de 4 horas sólo se localiza déficit motor en miembros
superiores.

También podría gustarte