Está en la página 1de 21

TÓPICOS DE PARASITOLOGÍA:

PARÁSITOS DEL TRACTO


INTESTINAL HUMANO

Hortensia María Magaró


Bioquímica.
Doctora en Bioquímica.
Profesora Asociada dedicación exclusiva. Área Parasitología. Departamento de
Microbiología. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad
Nacional de Rosario. Investigador Categoría 1 del Programa de Incentivos Docentes.
E- mail: hmagaro@yahoo.com.ar - ISBN 987-43-9492-7.

Magaró, Hortensia María


Tópicos de parasitología : parásitos del tracto gastrointestinal humano - 1a ed. -
Rosario : el autor, 2005.
1 CD ROM.

ISBN 987-43-9492-7

1. Bioquímica Clínica I. Título


CDD 612.015
MODULO III

Objetivos Específicos

Aplicar el diagnóstico de laboratorio adecuado a cada parásito.

• Elementos no parasitarios
• Diagnóstico de laboratorio de las parasitosis
• Recolección de heces con conservante
• Técnicas de concentración
• Métodos de diagnóstico
• Coloraciones

ELEMENTOS NO PARASITARIOS
En un análisis parasitológico los restos o elementos no parasitarios deben
diferenciarse de los parásitos. Hay muchos y diferentes elementos microscópicos de
restos alimenticios o restos no parasitarios, de origen endógeno o exógeno que están
presentes en las heces. Podemos citar varios ejemplos:
-Tejido conjuntivo: las fibras se entrecruzan en una red muy fina.
-Carne: las fibras musculares están unidas por trabéculas. Las fibras de carne
insuficientemente digeridas son de tamaño variable, de forma rectangular, de ángulos bien
marcados, de color marrón con una neta estriación doble, longitudinal y transversal; las
fibras de carne bien digeridas presentan formas más redondeadas, de color marrón más
claro a amarillo pálido y sin estrías.
-Grasas: grasas neutras se ven como gotas muy refringentes y los ácidos grasos con
aspecto de finas agujas a veces agrupadas.
-Elementos vegetales: los gránulos de almidón están agrupados en masas celulósicas. El
grado de digestión del almidón se determina por la coloración que toma con el lugol,
violeta oscura cuando el almidón está intacto, rosa pálido cuando está totalmente digerido y
tonos de marrón para los distintos grados de degradación.
-Celulosa no digerible: los vasos espiralados de legumbres verdes aparecen como
resortes cuando están de perfil y de frente se presentan como elementos redondeados de
doble contorno cuyo interior puede estar lleno o vacío, los pelos vegetales, alargados, que
tienen un polo irregular y el otro agusado, muy refringentes y en el medio un canal que
puede confundirse con el intestino, restos de pólenes y esporas de hongos con

1
estructuras semejantes a huevos de parásitos de los que hay que distinguir; tejidos de
revestimiento de los vegetales aparecen con formas complejas como son las células en
empalizada, etc.
-Cristales: de oxalato de calcio, de fosfato amónico-magnésico, de Charcot-Leyden o
agujas de brújula.
-Células endógenas: leucocitos, que pueden estar aislados o en grupos denominados
piocitos, hematíes, células epiteliales, células rectales, bacterias, etc.
Existen muchísimas figuras microscópicas de restos que no pueden ser identificadas con
precisión y sería una tarea inútil tratar de reconocerlas. Lo más importante es poder
diagnosticar correctamente a los diferentes parásitos que pueden hallarse en el intestino
humano.
Los parásitos no constituyen flora normal en el ser humano . Teniendo en cuenta
que puede darse un estado de latencia que no se traduce ni exterioriza sintomáticamente y
que sólo es posible descubrirlo por el análisis parasitológico de rutina, debemos realizar
siempre un correcto estudio parasitológico y ejecutar un tratamiento adecuado, para eludir
el peligro de la diseminación parasitaria y liberar a los pacientes de los parásitos como
agentes potencialmente patógenos y agresivos y evitar su propagación en la naturaleza.

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS PARASITOSIS

El diagnóstico de las infecciones parasitarias puede establecerse de dos maneras


fundamentales: por métodos directos, diseñados para observar o detectar el parásito o
alguno de sus elementos identificables y/o por métodos indirectos, dirigidos a hacer
evidente la respuesta inmune del hospedero frente al parásito.
Los métodos indirectos de diagnóstico tienen fundamental importancia para el
diagnóstico de parasitosis en que es imposible o muy difícil la visualización directa del
parásito o de alguno de sus elementos o para controlar la evolución post-terapéutica de
la infección.
Dentro de los métodos directos se encuentra el análisis parasitológico de heces, el
cual consta de un examen microscópico directo, con y sin coloraciones, examen
macroscópico por tamizado y métodos de concentración.

2
La concentración y la separación de los quistes de protozoos y huevos de
helmintos de otros elementos de la muestra fecal pueden ser de gran ayuda para el
diagnóstico. Se consiguen por sedimentación, flotación o una combinación de ambos.
La sedimentación se lleva a cabo suspendiendo la muestra fecal en agua o en
una solución acuosa para que sedimente de forma natural o acelerando el proceso por
centrifugación. La flotación consiste en suspender la muestra en un medio de densidad
superior a la de los quistes y los huevos, que por su capacidad de flotación se
concentran en la superficie.
El diagnóstico de las infecciones parasitarias intestinales puede establecerse por
métodos directos o indirectos como señalamos anteriormente. La selección de una o
más técnicas dependerá de qué especie parasitaria y en qué fase de su ciclo evolutivo es
necesario diagnosticar, dadas las diferentes cualidades de cada método.
Examen parasitológico de heces:
• Las muestras de heces pueden ser recogidas de varias maneras:
• Heces frescas sin conservantes:
• Si el paciente presenta deposiciones líquidas o heces con moco y sangre, se debe
examinar ráp idamente una muestra de las mismas siempre que no haya tomado
carbón, crema de bismuto, sustancias baritadas o esté medicado con hierro.
• Heces con conservantes:
• El paciente debe colocar en un frasco con conservante (formol 10%, SAF, etc.), una
pequeña cant idad de materia fecal de todas las deposiciones del día y durante 8 días
seguidos.
• Heces después de tomar un purgante salino:
• El paciente durante 2 días no debe ingerir verduras de hoja, legumbres o cítricos.
Puede ingerir bananas o manzanas peladas, es decir, frutas que no tengan hollejo. La
noche anterior a la recolección de la muestra deberá tomar un purgante salino (no
oleoso) y luego recogerá la 2° deposición en un frasco limpio, preferentemente de
tapa a roscas.
• Los distintos modos de recolección presentan ventajas y desventajas. Las heces
frescas permiten ver la movilidad de los protozoos y larvas de helmintos. Las que

3
tienen conservantes permite obtener parásitos que se eliminan de manera
intermitente, aunque Trichomonas hominis no se detecta con conservantes.
Las heces recogidas luego de la administración de un purgante salino, permiten el
diagnóstico más rápido, pero no puede realizarse en personas con dolores intestinales,
diarrea o en quienes estén contraindicados los purgantes. La muestra debe ser procesada
rápidamente. Permite ver la movilidad de los protozoos y se logra una mejor
visualización de los macroparásitos dado que en el tamizado aparecen pocos restos
debido a la no- ingestión de verduras, legumbres y frutas.
La recolección seriada de las heces puede darse a todos los pacientes y al recoger
durante 8 días aumenta la posibilidad de hallar los parásitos que tengan un ciclo más
largo y que puedan completarlo durante la recolección. Esta recolección es engorrosa
para el paciente; el formol inmoviliza a los protozoos pero conservan su morfología lo
que hace posible su diagnóstico.
Una vez remitidas al laboratorio las muestras obtenidas como se ha señalado
anteriormente se procede al Análisis Parasitológico:
Las muestras de heces deben ser homogeneizadas. Si las heces son formadas se
agrega agua o solución fisiológica hasta obtener una muestra semi- líquida. Se realiza
primero un:
a) Examen microscópico directo, con objetivos de 100x y 400x aumentos para
la búsqueda de trofozoitos, quistes, ooquistes, huevos y/o larvas de parásitos
intestinales. Esta observación microscópica puede hacerse sin coloración o
con coloraciones húmedas como lugol, eosina, azul de metileno, etc.
b) Concentración de huevos, larvas y quistes en heces ha llegado a ser un
procedimiento de rutina como parte de un examen completo para la detección
de los parásitos intestinales, que se puede realizar como complemento del
examen directo.
c) Examen macroscópico: consiste en tamizar la muestra una vez concluido el
examen microscópico directo, para identificar la morfología de los helmintos
macroscópicos.

4
d) Con las heces llegadas al laboratorio u obtenidas por métodos de
concentración se pueden preparar extendidos para ser fijados y teñidos con
coloraciones específicas para cada parásito que se quiera investigar.
e) el análisis parasitológico se debe completar, sobre todo en los niños, con un
hisopado anal seriado:
f) Es una técnica específica para la detección de Enterobius vermicularis,
nematode cuya hembra coloca los huevos en la zona perianal. Los exámenes
microscópicos y macroscópicos de heces presentan poca sensibilidad para
este parásito. La técnica consiste en pasar 8 gasas estériles por la zona
perianal, por la mañana y sin higiene previa. Se realiza durante ocho días,
recogiendo las gasas en un frasco con formol al 10%. Obtenida la muestra, se
centrifuga durante 10 minutos a 3.000 rpm, se descarta el sobrenadante y el
sedimento se observa por examen microscópico directo con 100x y 400x
aumentos para la búsqueda de huevos del parásito. Debe agotarse el
sedimento antes de dar por negativo el análisis.

Montaje húmedo directo:

Este método sigue siendo el “gold standard” para el diagnóstico de la


enfermedades parasitarias. Se usa principalmente para observar las características
morfológicas de los protozoos y detectar la movilidad de los mismos en su forma de
trofozoito. El preparado directo se realiza con una pequeña cantidad (una gota) de heces
entre porta y cubreobjeto; no debe ser mayor porque resultaría demasiado espesa para el
examen, ni menor porque disminuiría la posibilidad de encontrar parásitos. La observación
se realiza utilizando un objetivo de 10x aumentos y ante un elemento sospechoso se
examina con 40x aumentos.

Para poder observar con más detalle la morfología de los protozoos (especialmente los
núcleos) se puede hacer un montaje húmedo coloreado, colocando una gota de colorante en
el borde del portaobjeto o se prepara un nuevo montaje. Varias soluciones de yodo son
recomendadas, por ejemplo Lugol y de Dobell y O´ Connor; otras como solución de eosina o
azul de metileno.

5
Los trofozoitos y quistes de protozoos, huevos o larvas de helmintos y ooquistes de
Isospora belli pueden ser identificados en el extendidos directo. Los ooquistes de
Cryptosporidium difícilmente son observados, salvo en grandes infecciones, al igual que
las esporas de Microsporidium que son muy pequeñas y de forma semejante a restos en
materia fecal.

Extendidos coloreados permanentes

La detección y la correcta identificación de la mayoría de los


protozoos intestinales dependen del examen de estos extendidos observados
con un aumento de 100x. La utilización de extendidos permanentes no
solamente nos proporciona un archivo durable de los protozoos, sino que
pueden ser utilizados, cuando la identificación es dificultosa, para consultar
con especialistas.

El método más clásico es la hematoxilina férrica de Heidenhain, pero


la generalidad de los laboratorios seleccionan técnicas más breves como la
coloración Tricrómica.

Es importante mencionar que la mayoría de las dificultades en las


coloraciones de trofozoitos y quistes se deben a una fijación inadecuada, al
uso de preparados muy densos o por heces muy viejas.

RECOLECCIÓN DE HECES CON CONSERVANTES


Muestras conservadas.
Muestra con PVA: debe tener una relación de una parte de heces y 3 partes de
conservante. Mezclar inmediatamente. Deben recogerse 6 muestras en días no
consecutivos, en recipientes individuales.
Las heces con PVA se filtran con una gasa en un tubo de centrífuga
(preferentemente de plástico). Se centrifugan 10 minutos a 1500 rpm. Se descarta el
sobrenadante que contiene el exceso de conservante. Se secan las paredes del tubo con
gasa. El sedimento se utiliza para realizar los extendidos para su coloración posterior. Se
deposita una gota del sedimento sobre un portaobjeto y con un cepillo de dientes se

6
distribuye, en ambos sentidos, hasta lograr un extendidos fino. Se realizan por lo menos 3 a
5 extendidos. Se procede a realizar la coloración permanente (Tricrómica o Hematoxilina
férrica)
Muestra en formol al 10%: se recogen durante 7 u 8 días. Se realiza el examen
directo. Las heces se concentran por el método de sedimentación (acetato de etilo) Se
utiliza el sedimento para realizar los extendidos para su posterior coloración. Se deposita
una gota de ese sedimento sobre un portaobjeto y con un cepillo de dientes se distribuye, en
ambos sentidos, hasta lograr un extendidos fino. Se realizan por lo menos 3 a 5 extendidos.
Se procede a realizar la coloración permanente.
Muestra con SAF: se trabaja de la misma manera que el anterior. Antes de
depositar la gota de sedimento sobre el portaobjeto para realizar los extendidos para su
posterior coloración, se coloca una gota de albúmina de Mayer para fijar las heces al
preparado por la escasa capacidad de fijación que tiene el conservante SAF. Se realizan por
lo menos 3 a 5 extendidos.
Conservante: Formol al 10%
Ventajas:
Buen fijador.
Fácil de preparar.
Buena preservación de la morfología de huevos de helmintos, larvas, quistes de
protozoos y coccidios.
Adecuado para las técnicas de concentración y de la microscopía de
epifluorescencia
Adecuado para las coloraciones ácido-alcohol resistentes (safranina).
Compatible con inmunoensayos y microscopía de epifluorescencia.
Desventajas:
No es aconsejado para coloraciones permanentes como Tricrómica.
Conservante inadecuado para la morfología de trofozoitos.
Puede interferir con PCR, especialmente luego de un tiempo prolongado de fijación.
Conservante: MIF
Ventajas:
Los componentes fijan y colorean al mismo tiempo.

7
Fácil de preparar.
Útil para trabajos de campo.
Vida media prolongada.
Adecuado para técnicas de concentración.
No es aconsejado para coloraciones permanentes como Tricrómica.
Conservante inadecuado para la morfología de trofozoitos.
Yodo interfiere con otros colorantes y la fluorescencia.
Yodo puede distorsionar a los protozoos.
Conservante: PVA
Ventajas:
Buen conservante de la morfología de trofozoitos y quistes.
Fácil de preparar las coloraciones permanentes como Tricrómica.
Las muestras conservadas permanecen estables por mucho tiempo.
Desventajas:
Inadecuado para la conservación de la morfología de huevos, larvas, coccidios y
microsporidia. Contiene compuestos mercuriales.
Difícil de preparar en el laboratorio.
Difícil y caro de eliminar.
No sirve para técnicas de concentración.
No puede usarse para técnicas de ELISA.
No es adecuado para coloraciones ácido-alcohol resistentes (safranina).
Soluciones Conservadoras
Formol al 10%
Reactivos
Formaldehído al 40% 100 ml
Agua destilada 900 ml
SAF
Reactivos
Acetato de sodio 1,5 g
Ácido acético glacial 2 ml
Formaldehído al 40% 4 ml

8
Agua destilada 92,5 ml
PVA
Reactivos
PVA 10 g
Alcohol etílico 62,5 ml
Cloruro de mercurio,
acuoso saturado 125 ml
Ácido acético glacial 10 ml
Glicerina 3 ml
Solución saturada de Cloruro de Mercurio
Cloruro de Mercurio 110 g
Agua destilada 1000 ml
Preparación
1- Mezclar los ingredientes líquidos.
2- Agregar el PVA (no agitar)
3- Cubrir el erlenmeyer con papel aluminio, dejarlo toda la noche en contacto.
4- Al día siguiente calentar hasta 75º C. Luego agitar hasta obtener una solución homogénea
ligeramente lechosa (30 segundos)
Solución merthiolate-yodo-formaldehído (MIF)

Solución I (solución MF): Glicerina 2 ml, Formaldehído 10 ml, Tintura de merthiolate


1:1000ml. 80 ml, Agua destilada 100 ml

Solución II (solución de yodo- lugol): Yodo cristales 5 g, Yoduro de potasio 10 g, Agua


destilada 100 ml. El yoduro de potasio se disuelve en agua y el yodo es adicionado
lentamente hasta su completa disolución. Se filtra y se mantiene la solución en frasco color
ámbar.

Técnicas de Concentración

La concentración de huevos, larvas y quistes en heces ha llegado a ser un


procedimiento de rutina como parte de un examen completo para la detección de los
parásitos intestinales y se puede realizar como complemento del examen directo.

9
Los procedimientos de concentración permiten la detección de protozoos y/o
helmintos empleándose dos métodos: de sedimentación y flotación, o una
comb inación de ambos, para separar los protozoos y los huevos de helmintos de las
heces, utilizando las diferencias en el peso específico.
Se deben emplear cuando la cantidad de muestra fuera pequeña, en un
control de tratamiento o cuando se deba transportar poca cantidad de muestra a un
lugar distante.
Concentración por Sedimentación
Los parásitos se concentran por acción de la gravedad, suspendiendo las heces en agua
corriente, agua destilada o solución salina y dejando que sedimenten naturalmente o por
centrifugación. Estos métodos son principalmente útiles para la concentración de quistes, ooquistes
y huevos.
Ventajas: es fácil de realizar, no requiere observación microscópica inmediata y se puede
aplicar a la concentración de la mayoría de los parásitos intestinales.
Desventajas: la observación microscópica puede dificultarse por concentración de elementos
no parasitarios.
Existen varios métodos de sedimentación:
a) Sedimentación espontánea: método de sedimentación sencilla
método de sedimentación simple de Lumbreras
método de Baermann- Moraes
b) Sedimentación por centrifugación: método de Charles- Batherlemy
método de formol- éter o Ritchie
método de Acetato de Etilo (macro y micro técnica)
Técnicas de Flotación
El método de flotación emplea un medio líquido más pesado que los parásitos permitiendo
que los mismos suban a la superficie y puedan ser recuperados de la película superficial.
Ventajas: el preparado es más límpido, facilitando la observación microscópica.
Desventajas: debe hacerse la observación microscópica en menor tiempo debido a que la
película superficia l puede destruirse y los parásitos caer al fondo del tubo, a su vez, los parásitos de
mayor peso que la solución empleada no flotarán.
Existen varios métodos de flotación:

10
a) método de Faust o de sulfato de Zinc al 33%
b) método de Willis Molloy o de solución saturada de cloruro de sodio
c) método de Sacarosa de Sheather

Técnicas para el recuento de huevos de helmintos


Se basan en la cuantificación del número de huevos por gramo o miligramo de heces. Existen
varios métodos para el recuento de huevos:
Técnica de Beaver de recuento directo de huevos
Técnica de recuento de huevos por dilución de Stoll- Hausheer
Técnica de Kato- Katz
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
Sedimentación espontánea
Método de Sedimentación sencilla
1- Homogeneizar unos 10 gramos de heces en 10 veces su volumen de agua corriente.
2- Verter la materia fecal en copas de vidrio o vasos de precipitado de 250 a 500 ml
3- Dejar que sedimente durante 1 hora.
4- Eliminar por sifón los dos tercios superiores, o verterlos con cuidado, para eliminar los
detritus.
5- Agregar agua hasta llenar casi el recipiente y resuspender las heces con varilla.
6- Repetir la operación 1 o 2 veces más hasta que el sobrenadante quede relativamente
límpido.
7- Eliminar el líquido y con una pipeta obtener una pequeña porción del sedimento para
8- Observación microscópica.
Es un método lento y de poca concentración para los protozoos intestinales. Los huevos de
helmintos sedimentan en el fondo del recipiente en un estado viable y sin deformación.
Método de Lumbreras modificado
Se utiliza para la búsqueda de huevos de Fasciola hepática en heces o bilis. No se puede
utilizar un método de centrifugación porque los huevos se rompen ni de flotación porque son muy
pesados.
1- Colocar 2 ml de la muestra (heces o bilis) en una copa de Lumbreras o tubo de centrífuga.

11
2- Agregar 5 ml de solución detergente al 10% para emulsionar las grasas.
3- Agregar 0,5 ml de alumbre férrico al 1% para favorecer el gradiente de densidad.
4- Homogeneizar suavemente.
5- Dejar en reposo 30 minutos.
6- Sacar con pipeta pasteur una gota del fondo de la copa.
7- Observar con microscopio.
Método de Baermann-Moraes
Se utiliza para la separación de larvas, especialmente en estrongyloidiosis, para
concentrarlas a partir de heces, cultivos o tierra.
1- Colocar un embudo en un soporte vertical, agregando al vástago del embudo una
goma de caucho cerrada con una pinza.
2- Verter agua en el embudo, a temperatura de 37º- 42º, hasta cerca del borde.
3- Colocar sobre el embudo una malla metálica o colador, cubierto con gasa doble de
tal forma que haga contacto con el agua tibia.
4- Poner sobre la gasa 8 a 10 gramos de materia fecal, tierra o material de cultivo.
5- Puede colocarse una bolsa con hielo en la parte superior del colador para acelerar el
proceso.
6- Dejar de 60 a 90 minutos.
7- Las larvas migran por diferencia de temperatura y sedimentan en la porción de.la
goma de caucho de donde se colectan en un tubo por apertura de la pinza.
Sedimentación por centrifugación
Método de Charles Barthelemy modificado por Bacigalupo y Rivero
1-Mezclar 10 gramos de heces con 50 ml de solución fisiológica, o agua de la canilla.
2-Tamizar a través de un colador metálico.
3-Filtrar sobre gasa en un embudo.
4-Recoger 10 ml del filtrado en un tubo de centrífuga.
5-Centrifugar 5 minutos a 1500 rpm. Descartar el sobrenadante.
6-Repetir esta operación 3 veces o hasta que el sobrenadante quede límpido.
7-Resuspender el sedimento con solución fisiológica o agua de la canilla más 2 ml de éter
sulfúrico. Tapar con tapón de goma y agitar vigorosamente para extraer las grasas.

12
8-Centrifugar 1 minuto a 1500 rpm. Descartar el tapón graso de un golpe seco,
conservando el sedimento.
9-Examinar con microscopio el sedimento.
Método de formol- éter o de Ritchie
1- Filtrar 10 ml de suspensión de heces por un embudo con una capa de gasa.
2- Recoger 10 ml del filtrado sobre un tubo de centrífuga.
3- Centrifugar 5 minutos a 2000 -2500 rpm. Descartar el sobrenadante.
4- Repetir esta operación 3 veces o hasta que el sobrenadante quede límpido.
5- Resuspender el sedimento con formol 10%. Dejar 5 a 10 minutos en reposo.
6- Agregar 3 ml de éter sulfúrico. Tapar con tapón de goma y agitar vigorosamente 30
segundos para extraer las grasas.
7- Centrifugar 1 minuto a 1500 rpm. Se forman cuatro capas: 1) capa de éter, 2) tapón de
restos fecales, 3) capa de formol, 4) sedimento. Descartar las 3 capas primeras, conservando el
sedimento.
8- Examinar con microscopio el sedimento.
Métodos de Acetato de Etilo
Macro técnica
1- Mezclar 10 ml de una suspensión de heces en agua.
2- Centrifugar 2 minutos a 2.000-2500 rpm. Descartar el sobrenadante.
3-Agregar 9 ml de formol al 10% y mezclar.
4- Agregar 4 ml de acetato de etilo.
5-Agitar 30 segundos y centrifugar 2 minutos a 1.800-2.000 rpm. Las capas formadas son:
solvente, capa de restos, formol y sedimento.
6-Examinar con microscopio el sedimento.
El acetato de etilo es menos inflamable, preserva la morfología de los parásitos y la
concentración es comparable con la de otras técnicas.
Micro técnica
1- Colocar en un tubo eppendorf 0,5 ml de una suspensión de heces en formol al 10%.
La proporción formol- heces es de 3:1 a 5:1.
2- Agitar la muestra, agregar 0,25 ml de acetato de etilo.
3- Tapar el tubo y agitar para extraer las grasas.

13
4- Centrifugar 1 minuto a 1800-2.000 rpm. Descartar el tapón graso de un golpe seco,
conservando el sedimento.
5- Examinar entre porta y cubreobjetos el sedimento.
Esta técnica se propone como alternativa cuando se cuenta con pequeñas cantidades de heces,
para aplicar en neonatos, niños inmunodeficientes y también cuando se necesita transportar el
material de un lugar a otro existiendo limitaciones de peso.
Métodos de Flotación
Método de Faust o de Sulfato de Zinc al 33%
La concentración de sulfato de zinc para hacer flotar los elementos parasitarios tiene un peso
específico de 1.180. Solución acuosa de sulfato de zinc puro: 333 g. Agua destilada c.s.p.: 1.000 ml
1-Mezclar 10 gramos de heces con 50 ml de solución fisiológica o agua de la canilla.
2-Tamizar a través de un colador metálico.
3-Filtrar sobre gasa en un embudo.
4-Recoger 10 ml del filtrado sobre un tubo de centrífuga.
5-Centrifugar 5 minutos a 1500 rpm. Descartar el sobrenadante.
6-Repetir esta operación 3 veces o hasta que el sobrenadante quede límpido.
7-Agregar al sedimento final 2 o 3 ml de solución de sulfato de zinc al 33% y homogeneizar
con varilla.
8-Completar con sulfato de zinc el tubo de centrífuga sin volver a homogeneizar.
9-Centrifugar 1 o 2 minutos a 1500 rpm.
Extraer con aro de alambre unas gotas de la película superficial sin retirar el tubo de la centrífuga o
haciéndolo con sumo cuidado para evitar que por agitación se destruya la película.
Solución saturada de Sulfato de Zinc al 33%
Sulfato de zinc puro 333 gramos
Agua destilada CSP 1000 ml
Método de Willis -Molloy o de solución saturada de Cloruro de Sodio
1-Disolver sal de cocina en agua caliente hasta que haya saturación; la solución debe tener
como mínimo una densidad de 1,20.
2-Mezclar aproximadamente 1 gramo de heces con 10 o 20 ml de la solución saturada.
3-Trasladar la mezcla a un tubo o probeta y llenar con la solución hasta el borde.
4-Tomar 1 o 2 gotas de la película superficial con aro de alambre o pipeta pasteur.

14
5-Observar al microscopio.

Método de Sacarosa de Sheather


Solución de Sacarosa de Sheather
Sacarosa 500 gramos
Fenol 6,5 gramos
Agua destilada 320 ml
Metodología
1-Filtrar 1 a 2 ml de heces con gasa en un tubo de centrífuga.
2-Lavar con agua de la canilla o agua destilada por centrifugación hasta
sobrenadante límpido.
3-Agregar al sedimento la solución de Sheather hasta el borde del tubo.
4- Mezclar suavemente con varilla de vidrio.
5-Dejar reposar 3 minutos o centrifugar 1 minuto a 1500 rpm.
6-Retirar 1 o 2 gotas de la película superficial.
7-Observar al microscopio.
Técnicas para recuento de huevos
Técnica de Beaver de recuento directo de huevos
Se prepara un extendidos directo de heces de aproximadamente 2 mg. La cantidad de huevos
en los extendidos se informan como huevos por extendidos y se pueden efectuar los cálculos para
determinar el número de huevo s por gramo de heces.
Técnica de recuento de huevos por dilución de Stoll- Hausheer
Se utiliza un matraz aforado con la marca que indique 56 y 60 ml para facilitar el llenado con
hidróxido de sodio y heces.
1- En ese matraz poner hidróxido de sodio 0,1 N hasta la marca que indique 56 ml.
2- Agregar heces hasta la marca de 60 ml. Esta cantidad de heces equivale a 4 gramos.
3- Agregar perlas de vidrio para homogeneizar y mezclar. Dejar unas doce horas, puede
colocarse en la heladera durante la noche, invertir varias veces hasta obtener una suspensión
homogénea.
4- Con pipeta tomar 0,15 ml de suspensión y colocarla en un portaobjeto.
5- Colocar un cubreobjeto y contar los huevos del preparado en el microscopio.

15
6- Multiplicar el resultado por 100 para obtener la cantidad de huevos por gramo de
heces.
7- Fórmula: Nº de huevos contados x 100.
8- La estimación de huevos por gramo variará según la consistencia de las heces. Los
valores de corrección son: x 1,5 para deposición formada, x 2 para deposición semiformada, x 3
para deposición semilíquida, x 4 para deposición líquida.
Método de dilución de Stoll modificado
1- Llenar un tubo de centrífuga de 15 ml, graduado, hasta la marca de 14 ml con
hidróxido de sodio 0,1 N.
2- Agregar heces hasta alcanzar la marca de 15 ml.
3- Mezclar con varilla.
4- Si la deposición es dura, dejar la suspensión en reposo durante varias horas.
5- Agitar el tubo hasta que el contenido se mezcle por completo y extraer rápidamente
0,15 ml de suspensión.
6- Transferir el material a un portaobjeto, cubrirlo con un portaobjeto y contar los
huevos en toda la preparación.
7- Multiplicar el número de huevos contados por 100 y aplicar las correcciones como en
el método anterior.
Técnica de Kato-Katz
El método es útil para el recuento de huevos de helmintos, pero es poco sensible para
infecc iones leves. Se coloca 1 gramo de heces sobre un trozo de papel de aluminio. Sobre la muestra
se dispone una malla metálica o plástica fina, y se raspa sobre el tamiz con una jeringa de
tuberculina sin punta hasta que la deposición llegue a una marca hecha previamente y que
corresponde a un volumen de 35 mm3 (aproximadamente 50 gramos de heces) La deposición se
coloca sobre un portaobjeto y se cubre con papel celofán empapado en solución de verde de
malaquita (verde de malaquita al 3%, glicerina 50 ml y agua destilada 100 ml) El portaobjeto se
invierte y sobre una superficie dura se presiona suavemente para extender la muestra.
Posteriormente se deja clarificar la preparación durante una hora a temperatura ambiente. Los
huevos se cuentan recorriendo toda la preparación. El número de huevos se calcula con la siguiente
fórmula: Huevos/ g de heces = Número huevos contados x 20x
Factor de consistencia

16
El factor de consistencia es 1 para deposición sólida; 2 para semisólida y 3 para la líquida.
Cultivo en tira de papel de filtro (Método de Harada Mori)
Para detectar e identificar larvas de Ancylostoma duodenale-Necator americanus y Strongyloides
stercoralis.
Material necesario:
1) Tubos de centrífuga de 15 ml.
2) Gradilla.
3) Tiras de papel de filtro de 15 cm de largo por 1 cm de ancho, con un extremo ligeramente
aguzado.
4) Agua destilada.
Procedimiento:
1) Centrifugar las heces incógnitas.
2) Volcar el sobrenadante.
3) Colocar con pipeta Pasteur, 0.5 a 1 g de heces a una distancia de 4 c m del extremo aguzado y
dejar secar un poco.
4) Agregar a cada tubo 4 ml de solución Locke, colocarlos en la gradilla.
5) Introducir las tiras con las heces en los tubos de centrífuga.
6) Dejar a temperatura de 24º C-28º C. Reponer la solución que se haya evaporado a las 24 y
luego a las 48 horas.
7) Observar los tubos a partir del tercer día en adelante, tomando una gota del líquido y
colocándolo entre porta y cubreobjeto observando con 40x.
8) Se podrán distinguir los rasgos morfológicos de las diferentes larvas.

Solución Locke
NaCl 9g
KCl 0,42 g
NaHCO3 0,20 g
H2O 1.000 ml

17
COLORACIONES
Colorantes para preparaciones húmedas
Solución de Lugol
Yodo (cristales pulverizados) 5g
Yoduro de potasio 10 g
Agua destilada 100 ml
Disolver el KI en agua e incorporar lentamente los cristales de yodo. Agitar bien. La solución base
filtrada se conserva estable por varios meses. Antes de usar, diluir cinco veces con agua destilada.
Guardar las soluciones en botellas de cristal oscuro.
Solución de Dobell y O’ Connor
Yodo (cristales pulverizados) 1g
Yoduro de potasio 2g
Agua destilada 100 ml
Colorante eosina
Eosina 1g
Alcohol 96% 10 ml
Agua destilada 90 ml
Coloraciones Permanentes
Coloración Tricrómica
Colorante de Gomori:
2R cromotropo 0.6 g
SF verde claro 0.3 g
Ácido fosfotúngstico 0.7 g
Ácido acético glacial 1 ml
Agua destilada 100 ml
Agregar 1 ml de ácido acético glacial a los componentes secos. Dejar reposar de 15 a 30 minutos y
luego agregar 100 ml de agua destilada.
Procedimiento para la coloración
-Alcohol etílico al 70% 5 minutos (*)
-Alcohol etílico al 70% que contiene

18
solución de Lugol (hasta color ámbar) 2 a 5 minutos
-Alcohol etílico al 70% 5 minutos
-Alcohol etílico al 70% 2 a 5 minutos (*)
-Colorante de Gomori 30 minutos
-Alcohol etílico al 90% acidificado
con ácido acético al 1 % 3 segundos
-Alcohol etílico al 100% humedecer
-Alcohol etílico al 70% 2 a 5 minutos
-Alcohol etílico al 70% 2 a 5 minutos
-Xileno o Tolueno 2 pasos de 2 a 5 minutos (*)
-Montar con cubreobjetos.
(*) En estos pasos los portaobjetos pueden mantenerse varias horas o durante toda la noche.
Coloración con Safranina al 1%
Preparación de los colorantes:
Safranina al 1%: 1 g de safranina y 100 ml de agua destilada.
ClH 3%: 3 ml de HCl y 97 ml de metanol
Azul de Metileno 1%: 1 g de Azul de Metileno y 100 ml de agua destilada.
Procedimiento para la coloración
1- Cubrir con metanol 5 minutos.
2- Agregar Safranina 1%.
3- Calentar hasta desprendimiento de vapores. Dejar en reposo 5
minutos.
4- Lavar con agua destilada o de la canilla.
5- Agregar HCl 3% en Metanol, 3 a 5 segundos.
6- Lavar con agua.
7- Contrastar con azul de metileno 1% durante 1 minuto.
8- Lavar con agua corriente y dejar secar.

19
Coloración de Ziehl Neelsen modificada
Preparación de los colorantes
Carboxifucsina: disolver 1g de fucsina básica en 10 ml de etanol al 95%. Disolver 5 g de cristales de
fenol en 100 ml de agua destilada. Mezclar ambas soluciones. Es estable un año a temperatura
ambiente.
Sulfúrico al 5%: 5 ml de ácido sulfúrico en 95 ml de agua destilada.
Procedimiento para la coloración
1-Cubrir el preparado con carboxifucsina.
2-Calentar hasta desprendimiento de vapores. Dejar en reposo 5 minutos.
3-Lavar con agua destilada o de la canilla.
4-Decolorar con sulfúrico al 5%, 1 minuto.
5- Lavar con agua destilada o de la canilla.
6-Cubrir con azul de metileno al 1% 1 minuto.
Coloración May Grunwald Giemsa
Procedimiento para la coloración
1-Cubrir con May Grunwald 5 minutos
2-Agua estabilizada 1/50 2 a 3 minutos
3-Cubrir con Giemsa diluido (15 gotas
de Giemsa en 10 ml de agua destilada) 15 a 20 minutos
4-Lavar con agua.
Procedimiento para la Coloración de Giemsa
1-Cubrir con Giemsa diluido (1gota de Giemsa por ml de agua estabilizada)
2- Lavar con agua.
La coloración de Ziehl Neelsen modificada permite colorear ooquites de Cryptosporidium,
Cyclospora e Isospora, debido al comportamiento ácido resistente de la cubierta quís tica de estos
parásitos. La coloración de Safranina permite colorear ooquites de Cryptosporidium y Cyclospora.

El examen microscópico es todavía considerado el “gold standard” para el


diagnóstico de las enfermedades parasitarias, pero si una correcta identificación del parásito
no puede ser realizada, las muestras de heces pueden ser analizadas usando técnicas
moleculares tales como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), (RFLP) o
secuenciación de DNA si fuera necesario una mayor caracterización.

20

También podría gustarte