Está en la página 1de 44

REPORTE

DEL PROYECTO DE ESTADÍA

RECUBRIMIENTOS NEGROS SÚPER


ABSORBENTES PARA CONCENTRACIÓN SOLAR
CON SELECTIVIDAD DE REFLEXIÓN EN EL
INFRARROJO MEDIANO Y PROTECCIÓN CONTRA
FACTORES AMBIENTALES Y DE USO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN:

ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y


AHORRO DE ENERGÍA
PRESENTA:

RESÉNDIZ ROJAS ESMERALDA

AUTORIZACIÓN DEL AUTORIZACIÓN DEL ASESOR


ASESOR DE LA EMPRESA DE LA UTSJR

DR. JOSÉ DE JESÚS ING. RUFINO ALBERTO


PÉREZ BUENO CHÁVEZ ESQUIVEL

SAN JUAN DEL RÍO QRO AGOSTO DE 2018

“La mejor universidad para los mejores alumnos”


Agradecimientos

A toda mi familia que siempre me han apoyado a seguir adelante y vencer los obstáculos que
se presentan, por su cariño, comprensión y por siempre creer en mí.

A mi asesor, el Dr. José De Jesús Pérez Bueno, por darme la oportunidad de participar en
este proyecto, por sus buenos consejos y comentarios que me ayudaron a terminar esta etapa
de mi carrera.

A mis amigos, Tania, Gris, Juanita, Chris, Eleazar, Eduardo, Alex y a los que faltan de
mencionar por su apoyo, amistad y comprensión durante todo este tiempo y los buenos
momentos que pasamos juntos.

Se agradece al CONACYT por su patrocinio a través del proyecto CEMIE-Sol


No. 207450 P18, al Banco Mundial y la Secretaria de Energía por el apoyo a
través de Proyecto del PREMIO PRODETES 2016, No. 002/2017-
PRODETES-PLATA, al Laboratorio Nacional de Materiales Grafénicos a
través del proyecto No. 293371 por el apoyo a través de infraestructura.

A todos, gracias.
RESUMEN
Los recubrimientos tienen como función mejorar las características ópticas, mecánicas,
eléctricas y/o de resistencia al intemperismo a las superficies donde estos son depositados;
las técnicas utilizadas para la síntesis y depósitos del recubrimiento sobe la superficie le dan
al recubrimiento sus características físicas y le asignan una función a cumplir dentro del
sistema; algunas de las cuales son de proteger la superficie intemperismo, absorber la
radiación solar incidente, dureza a la superficie entre otras. El interés de la investigación
realizada se centra en los recubrimientos absorbentes que interactúan con la radiación solar
incidente sobre ellos convirtiéndola en energía calórica además de que proporcionan
selectividad al sistema al poseer una alta absortividad y baja emisividad.

Los recubrimientos absorbentes selectivos son un tipo de película delgada, se les conoce
como absorbentes selectivos porque poseen la característica de distinguir entre las longitudes
de onda de la radiación incidente, de la cual “eligen” cual absorber y cual no.

De acuerdo con lo anterior, en este trabajo se propone trabajar con una pasivación de cobre
y una aplicación de capa selectiva.
SUMMARY

The purpose of the coatings is to improve the optical, mechanical, electrical and / or
weathering characteristics of the surfaces where they are deposited; the techniques used for
the synthesis and deposits of the coating on the surface give the coating its physical
characteristics and assign it a function to fulfill within the system; some of which are to
protect the weathering surface, absorb incident solar radiation, hardness to the surface among
others. The interest of the research carried out focuses on absorbent coatings that interact
with the solar radiation incident on them, converting it into caloric energy, in addition to
providing selectivity to the system by having a high absorptivity and low emissivity.

Selective absorbent coatings are a type of thin film, they are known as selective absorbers
because they have the characteristic of distinguishing between the wavelengths of the
incident radiation, from which they "choose" what to absorb and what not.

In accordance with the above, in this work we propose to work with a copper passivation and
a selective layer application.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................4
CAPÍTULO I .....................................................................................................................................................5
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ...........................................................................................................5
1.1 Antecedentes o historia de la empresa ............................................................................. 5

1.2 Misión ................................................................................................................................. 5

1.3 Visión .................................................................................................................................. 6

1.4 Giro ..................................................................................................................................... 6

CAPITULO II ....................................................................................................................................................7
GENERALIDADES DEL PROYECTO .........................................................................................................7
2.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 7

2.2 Recubrimientos .................................................................................................................. 8

2.3 Objetivo del proyecto ........................................................................................................ 9

2.4 Problema ............................................................................................................................ 9

2.5 Justificación ....................................................................................................................... 9

2.6 Alcance ............................................................................................................................... 9

2.7 Planteamiento general..................................................................................................... 10

CAPITULO III ................................................................................................................................................11


MARCO O REFERENCIA TEÓRICA FUNDAMENTAL ........................................................................11
3.1 Definición de corrosión ................................................................................................... 11

3.1 Recubrimientos ................................................................................................................ 12

3.1.1 Métodos de depósitos .............................................................................................. 12


3.1.2 Método de DIP COATING (inmersión) ................................................................. 13
3.1.3 Superficies absorbentes........................................................................................... 13
3.2 Capas pasivas de protección ........................................................................................... 13

3.3 Caracterización............................................................................................................ 14
3.3.1 Microscopio electrónico de barrido (SEM) ............................................................... 15

3.3.2 Microscopio digital, VHX-5000 .................................................................................. 16


3.3.3 Espectrometría de infrarrojo ..................................................................................... 17

3.4 Espectrofotómetros ......................................................................................................... 19

CAPITULO IV ................................................................................................................................................21
DESARROLLO DEL PROYECTO Y SOLUCIONES PROPUESTAS ....................................................21
4.1 Objetivos .......................................................................................................................... 21

4.1.1 General ..................................................................................................................... 21


4.1.2 Específicos ................................................................................................................ 21
4.2 Metodología ..................................................................................................................... 21

4.2.1 Materiales................................................................................................................. 22
4.3 Métodos ............................................................................................................................ 22

4.3.1 Preparación en tubos .............................................................................................. 22


CAPÍTULO V ..................................................................................................................................................26
PRUEBAS Y RESULTADOS ........................................................................................................................26
5.1 Recubrimiento de Cu por electropasivación ................................................................. 26

5.1.1 Con una película de Sílice ....................................................................................... 26


5.1.2 Con una película de Aluminio de 2 min ................................................................ 27
5.1.3 Con una película de Aluminio de 5 min ................................................................ 27
5.1.4 Con una película de Titanio.................................................................................... 28
5.2 Microscopio digital .......................................................................................................... 28

5.3 Escala de colores (Microscopio Digital)......................................................................... 30

5.4 Microscopia electrónica de barrido (SEM) ................................................................... 31

5.5 Espectrometría de infrarrojo ......................................................................................... 34

CONCLUSIONES ...........................................................................................................................................35
PROPUESTAS ................................................................................................................................................36
GLOSARIO .....................................................................................................................................................37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. .........................................................................................................38
4

INTRODUCCIÓN

El Centro De Investigación y Desarrollo Tecnológico En Electroquímica, S.C. (CIDETEQ),


que se encuentra en Parque San Fandila, Pedro Escobedo que se dedica a la investigación
científica, docencia y formación de recursos humanos, desarrollo tecnológico, vinculación,
innovación y difusión.

Captación de la energía solar, para diversas aplicaciones. Las superficies absorbentes por ser
capas tienden a deteriorarse, por cambios de tonalidad o desprendimiento de todas las capas.
Entre ellos los ambientales como: tipo corrosión, de impacto, a comulación de polvo, entre
otros.

El objetivo del proyecto es: “Obtener recubrimientos negros súper absorbentes para
concentración solar con selectividad de reflexión en el infrarrojo mediano y protección contra
factores ambientales y de uso”.

En este proyecto de utilizaran los métodos cuantitativos y cualitativos, ya que se llevará a


cabo investigación, análisis, observaciones de resultados, mediciones, identificación de
variables y patrones constantes, a partir de los cuales elabora los resultados y las
consecuencias del trabajo de investigación.

En este documento se pretende dar a conocer las actividades realizadas en el trascurso de la


estadía universitaria como técnico superior universitario en el área de energías limpias de la
empresa, con lo cual se podrán en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad
anteriormente como estudiante.

Es importante mencionar que se busca lograr que el lector comprenda los conceptos básicos
y cada una de las partes de la experimentación y con qué fin se llevó a cabo este estudio.
5

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

1.1 Antecedentes o historia de la empresa

El centro de investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica fue creado el 26 de


septiembre de 1991, como una sociedad civil con el propósito de ser un Centro Público de
Investigación con el reto de responder a la necesidad de vincular la industria con la academia
y la investigación.

Desde sus inicios, CIDETEQ, ha sido líder en la investigación y el desarrollo de Tecnología


en electroquímica, además proporciona diversos servicios a la industria; tales como análisis
de metales, análisis de aguas, caracterización de materiales y análisis de fallas.

Fig. 1.1 CIDETEQ.

1.2 Misión

Contribuir al bienestar social con nuestra generación y transferencia de conocimiento y


formación de talento humano en electroquímica, enfocados al ambiente y energía a nivel
nacional e internacional.
6

1.3 Visión

Ser un Centro Publico de investigación reconocido por la pertinencia de sus soluciones


tecnológicas y la formación de sus egresados/as, motivado por la vanguardia en las
investigaciones y mezcla de productos rentables, el crecimiento y mejora de sus procesos de
manera continua, que permitan cumplir totalmente con los requisitos de nuestros clientes.

1.4 Giro

El centro de investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica.

Fig.1.2 Logo de CIDETEQ.


7

CAPITULO II
GENERALIDADES DEL PROYECTO

2.1 Antecedentes

Durante muchos años nuestra sociedad de consumo ha exigido mejores condiciones de vida
paralelas a sus necesidades crecientes, esto ha generado un formidable desarrollo industrial
al cual se le ha invertido mucho tiempo de estudio en el diseño y construcción de plantas de
producción, equipos e instalaciones industriales de procesos para la síntesis y manufactura
de productos que satisfagan dichas necesidades. Hoy, día con día se desarrollan nuevos
procesos, nuevos productos, nuevas necesidades las cuales ponen a prueba la creatividad e
inventiva del hombre.

Ante esta perspectiva, los gobiernos acordaron en 1997 el Protocolo de Kyoto del Convenio
Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC), que marca objetivos legalmente
obligatorios para que, durante el periodo 2008-2012, los países industrializados reduzcamos
un 5,2 % –sobre los niveles de 1990– las emisiones de los principales gases de efecto
invernadero. Y cada uno de nosotros podemos contribuir en alcanzar esta meta, utilizando
energías renovables y fomentando el ahorro energético. Lo inteligente es ir aprovechando
otras fuentes de energía que están a nuestro lado: viento, sol, residuos, etc. las cuales son
renovables año tras año, no se agotan y además no contaminan el ambiente, lo que significa
una doble ventaja para los ciudadanos.

La energía solar es muy atractiva para los científicos porque es limpia, renovable y protege
al ambiente (1). La reducción de gases es una ventaja de utilizar energía solar

Los colectores solares térmicos son amigables ambientalmente y no contaminan como una
forma de recolectar energía. Las eficiencias de los colectores térmicos solares han sido
desarrolladas significativamente y sus temperaturas de operación e inactivación de estos
recubrimientos absorbentes se ha incrementado.
8

Un mayor desarrollo de los colectores y nuevas aplicaciones de la energía solar como la


refrigeración y la calefacción solar industrial están elevando aún más las temperaturas de
operación de los materiales absorbentes. Desde los primeros colectores, los recubrimientos
solares absorbentes se han ido desarrollando activamente, usando un diseño avanzado con
eficiencia mejorada (2).

Los procesos de degradación en absorbentes solares son causados por alta temperatura, alta
humedad, condensación de agua y dióxido de azufre. En el caso de la humedad, mecanismos
de corrosión han sido reportados en recubrimientos absorbentes sobre sustratos de aluminio
(2).

2.2 Recubrimientos

Un recubrimiento puede ser definido como aquella región cerca de la superficie con unas
propiedades diferentes de las del material base o sustrato. Estos materiales pueden ser
deseables o aún necesarios por una amplia gama de razones económicas, propiedades únicas
o de flexibilidad de ingeniería y diseño, las cuales pueden ser obtenidas separando las
propiedades superficiales de los requerimientos estructurales.

En algunos casos, un recubrimiento es un nuevo material depositado sobre el sustrato por


cualquier método (recubrimiento depositado o aditivo). En otros casos, el recubrimiento
puede ser producido alterando la superficie del sustrato dando lugar a una capa superficial
compuesta del material añadido y el material del sustrato (recubrimiento de conversión o
sustractivo). Los recubrimientos también pueden ser formados por cualquier proceso
encaminado a cambiar las propiedades de la superficie del material sin cambiar su
composición química (ejemplo: por deformación mecánica). En general, son obtenidos
recubrimientos con una o más capas de material tanto metálico, cerámico, vidrio o plástico.

Las propiedades de un recubrimiento, cualquiera que sea su naturaleza, dependen en gran


medida de la calidad de la capa aplicada, la cual, a su vez, dependerá, bajo condiciones de
deposición óptima, del método de aplicación utilizado. En principio, y desde una perspectiva
general, todo recubrimiento debe reunir una serie de características:
9

- Alta función en si misma (óptica, eléctrica, etc.)

- Buena apariencia y homogeneidad.

2.3 Objetivo del proyecto

Obtener recubrimientos negros súper absorbentes para concentración solar con selectividad
de reflexión en el infrarrojo mediano y protección contra factores ambientales y de uso.

2.4 Problema

Captación de la energía solar, para diversas aplicaciones. Las superficies absorbentes tienden
a deteriorarse, al ser estas capas, por cambios de tonalidad o desprendimiento de todas las
capas. Entre ellos los ambientales como: tipo corrosión, de impacto, a comulación de polvo,
entre otros. En el caso de uso al emplearse en campos de concentración, las temperaturas
sean elevadas, posiblemente para canal parabólico alrededor de 250 °C y para torre central
superior a 500 °C. Esto ocasiona fallas por shock térmico ya que por un solo día puede haber
diversas condiciones meteorológicas.

2.5 Justificación

Las superficies selectivas se han utilizado como absorbentes para aumentar la eficiencia de
conversión [1,2]. Estas superficies selectivas se caracterizan por una alta absorbencia solar a (> 0,9)
y una baja emitancia e (<0,2) en la región infrarroja. Los recubrimientos negros súper absorbentes
nos ayudaran a tener una mejor absorción y concentración de la energía solar, para las diferentes áreas
donde se pretenda utilizar.

2.6 Alcance

Obtención de recubrimientos negros súper absorbentes para concentración solar y prototipo de


concentrador solar por canal parabólico.
10

2.7 Planteamiento general

El desarrollo de este trabajo se hace de acuerdo con la Fig. 3. como primer paso, se hará la preparación
de soluciones y pasivación de las placas y tubos de cobre (Placas para muestras y tubos para
experimentación), a las placas principalmente se les hará un recubrimiento de sílice, una capa
selectiva de aluminio y posteriormente se realizará shock térmico con lente Fresnel, en condiciones
ambientales. Al igual que se les hará estudio de SEM (Scanning Electron Microscope) ya que se hará
un mapeo de la muestra, Microscopio Digital para ver la composición y espectrómetro para medir la
intensidad luminosa.

Recubrimiento de sílice,
Preparación de
una capa selectiva de
soluciones y pasivacion Estudios de SEM,
aluminio y
de las placas y tubos de Microscopio Digital,
posteriormente se
cobre (Placas para Infrarrojo medio y
realizará shock térmico
muestras y tubos para Espectrometria de color.
con lente Fresnel, en
experimentación)
condiciones ambientales

Fig. 2.1 Diagrama general de planteamiento general.


11

CAPITULO III
MARCO O REFERENCIA TEÓRICA FUNDAMENTAL
INTRODUCCIÓN

3.1 Definición de corrosión

La corrosión es el daño del metal causado por reacción con su medio ambiente. En suelos y
algunos otros ambientes, esta reacción es electroquímica, una reacción redox donde algunos
reactantes en el suelo son reducidos (tomando electrones del metal) mientras que el metal es
oxidado a iones positivos (Bradford, 2000).

La corrosión de metales en ambientes acuosos es de naturaleza electroquímica. Esto ocurre


cuando dos o más reacciones electroquímicas toman lugar sobre la superficie de un metal.
Como resultado, algunos de los elementos del metal o aleación cambian de su estado metálico
a un estado no metálico. Los productos de corrosión pueden ser especies disueltas o productos
de corrosión sólidos (ASM, 1987). Puesto que las reacciones electroquímicas son el origen
de la corrosión, la superficie del metal corroído es considerada un electrodo (ASM, 2003).

La reacción química o electroquímica entre un material, usualmente un metal, y su medio


ambiente produce un deterioro del material y sus propiedades (Baboian, 2005). El concepto
de corrosión puede también ser usado en amplio sentido, cuando este incluye el ataque de
materiales no metálicos (Bardal, 2004).

La corrosión puede ser definida de muchas maneras. Algunas definiciones son muy limitadas
y de acuerdo a algún tipo de corrosión, mientras que otras son bastante amplias y cubren
muchas formas de deterioro. La palabra corroer se deriva del latín corrodere, la cual significa
“roer las piezas”. La definición general de corroer es carcomerse o desgastarse gradualmente.

El ambiente consiste de todo lo que rodea en contacto con el material. Los factores primarios
para describir el ambiente son los siguientes: a) estado físico: gas, líquido o sólido, b)
composición química; constituyentes y concentraciones, y c) temperatura (Davis, 2000).
12

3.1 Recubrimientos

Los recubrimientos tienen como función mejorar las características ópticas, mecánicas,
eléctricas y/o de resistencia al intemperismo de las superficies donde estos son depositados;
las técnicas utilizadas para la síntesis y depósito del recubrimiento sobre la superficie le dan
al recubrimiento sus características físicas y le asignan una función a cumplir dentro del
sistema; algunas de las cuales son la de proteger la superficie intemperismo, absorber la
radiación solar incidente, dureza a la superficie, entre otras. El interés de la investigación
realizada se centra en los recubrimientos absorbentes que interactúan con la radiación solar
incidente sobre ellos convirtiéndola en energía calórica además de que proporcionan
selectividad al sistema al poseer una alta absortividad y baja emisividad [5].

Los recubrimientos absorbentes selectivos son un tipo de película delgada, se les conoce
como absorbentes selectivos porque poseen la característica de distinguir entre las longitudes
de onda de la radiación incidente, de la cual “eligen” cual absorber y cual no.

3.1.1 Métodos de depósitos

Son las técnicas físicas o químicas mediante las cuales se pueden realizar la síntesis y
depósito de recubrimientos sobre sustratos de diferentes tipos, además permiten controlar
características del recubrimiento como grosor, densidad, forma de la película delgada,
composición química, entre otras. En el presente trabajo estudiaremos únicamente los
métodos por los cuales es posible depositar películas delgadas sobre sustratos metálicos, con
precursores no tóxicos y además que no requieran equipos especializados, ni alta precisión,
ni de alto vacío.
13

3.1.2 Método de DIP COATING (inmersión)

Esta técnica consiste en realizar una inmersión del sustrato en la solución que contiene los
precursores disueltos que se desean depositar en él. Es clave el control de la velocidad de
extracción y los ángulos de inmersión y extracción deben ser el mismo, en este caso
perpendiculares a la solución.

3.1.3 Superficies absorbentes

Los problemas ecológicos y la crisis de energía en el mundo han motivado a los científicos a
desarrollar sistemas de utilización de energía sostenible. La energía solar es muy atractiva
para los científicos porque es limpia, renovable y protege al ambiente (32).
Un recubrimiento selectivo solar ideal (absorbente solar) debe tener un alto coeficiente de
absorción y baja emitancia (28).
Las superficies ultra negras, son usadas como recubrimientos de muy baja reflectancia en
instrumentos ópticos y sensores que realizan mediciones en la región espectral ultravioleta,
infrarrojo y visible. En particular, ellas pueden mejorar la absorbancia de detectores térmicos
y reducen el efecto de pérdida y dispersión de la luz en instrumentos ópticos (31).

3.2 Capas pasivas de protección

Son sustancias que producen una película no porosa e insoluble sobre las piezas metálicas,
impidiendo la corrosión. Algunos metales como el aluminio, forman, en contacto con el aire,
una película muy adherente y fina, de óxido que actúa como pasivador, impidiendo la
posterior corrosión. Una solución de cromado de sodio se añade a menudo a sistemas
refrigerantes y radiadores para prevenir la formación de óxido. El plomo presenta una
resistencia grande al ácido sulfúrico en concentraciones debajo del 60%. El ácido sulfúrico
forma con el plomo sulfato de plomo, que se deposita sobre éste, formando una película que
lo protege de la corrosión posterior. Este es otro caso que ejemplifica cómo el producto de la
corrosión sirve para autoproteger al metal.
14

El cromo, níquel, hierro, etc. pueden volverse pasivos por acción del ácido nítrico que
provoca sobre ellos formación de una fina película de óxido, como la que forma el aluminio
en forma espontánea. Si se hace actuar al ácido nítrico concentrado sobre el cromo, la capa
de óxido de cromo vuelve al metal, inerte ante los reactivos químicos. Colocando luego, al
metal en una solución de ácido sulfúrico diluido con cinc, el hidrógeno naciente, reduce al
óxido depositado y el metal se vuelve de nuevo activo, siendo atacado por los ácidos. Los
metales se pueden pasivar colocándolos como ánodos en las cubas electrolíticas. Sobre ellos
se desprende el oxígeno que los recubre con una película que los torna inatacables por los
ácidos. Los metales pasivados modifican su potencial de electrodo cambiando su posición en
la serie electroquímica, hasta ubicarse con un potencial similar a los metales nobles. Este
procedimiento se denomina anodización. El proceso se puede completar con la adición de
colorantes que hacen que las piezas anodizadas adquieran hermosos colores. Para terminar,
se debe aclarar que el término pasividad es relativo.

Un acero inoxidable puede comportarse como pasivo en ácido nítrico y agua, pero será
atacado por el ácido clorhídrico. Es decir, un metal o aleación es pasivo o activo, únicamente
en relación a determinado medio exterior. [4]

3.3 Caracterización
La caracterización es un tipo de descripción cualitativa que puede recurrir a datos o a lo cuantitativo
con el fin de profundizar el conocimiento sobre algo. Para cualificar ese algo previamente se deben
identificar y organizar los datos, y a partir de ellos describir (caracterizar) de una forma estructurada
para posteriormente, establecer su significado (sistematizar de forma crítica). Las técnicas de
caracterización son normas y tecnologías mediante las cuales se puede obtener las características
físicas y químicas del objeto de estudio (de un recubrimiento para este - 26 - caso), se pueden dividir
en dos tipos la caracterización óptica y la no-óptica. En el presente trabajo se llevaron a cabo
caracterizaciones del tipo no-ópticas del recubrimiento obtenido, de modo que daremos un referente
teórico de cada técnica utilizada [6], [7], [8].
15

3.3.1 Microscopio electrónico de barrido (SEM)

Es una técnica de análisis superficial, que consiste en enfocar sobre una muestra un fino haz
de electrones acelerado con energías de excitación desde 0.1-30 kV. El haz de electrones se
desplaza sobre la superficie de la muestra realizando un barrido que obedece a una trayectoria
de líneas paralelas. La variación morfológica de la muestra entrega diversas señales
(electrones secundarios, electrones retrodispersados, emisión de rayos X, etc.) que son
recogidas por distintos detectores; los cuales permiten la observación, caracterización y
microanálisis superficial de materiales tanto orgánicos como inorgánicos [9].

Su funcionamiento es con un haz de electrones producido por una fuente de electrones como un cañón
termoiónico (filamento de tungsteno o de hexaboruro de lantano) o un cañón de emisión de campo
FEG, de las siglas en inglés Field Emission Gun. Al cañón se le aplica un potencial eléctrico que
acelera el haz de electrones hacia la tubo o columna, el haz es focalizado por medio de lentes
electromagnéticas sobre la muestra (toda la trayectoria de los electrones debe estar en vacío, para
evitar colisiones con las moléculas de aire). Los electrones chocan e interactúan con la muestra
produciendo varias señales que podrán ser recogidas de acuerdo a los detectores presentes. En la
Ilustración 1 se observa el esquema de un SEM donde se observan sus partes principales, en la parte
superior se encuentra el cañón de electrones, en el medio se encuentran los lentes electromagnéticos,
al lado derecho está ubicado el monitor donde se genera la imagen y en la parte inferior se encuentra
la muestra [6], [9].

Fig. 3.1 Diagrama esquemático del Microscopio Electrónico de Barrido (SEM), mostrando la columna
de electrones, sistema de reflexión y los detectores de electrones [9].
16

Se obtienen imágenes en tres dimensiones con alta resolución y en blanco y negro, además
de obtenerse aumentos hasta de doscientos mil veces (200000x). La imagen se reproduce con
los datos que se obtiene al recibir señales de las diferentes interacciones de los electrones con
la muestra, estas interacciones son: electrones secundarios que son los emitidos por la misma
muestra debido a la colisión con el haz incidente; electrones retrodispersados que son
necesarios en la obtención de la composición elemental, son los electrones que pierden parte
de la energía con la que salen del cañón de electrones al encontrarse con los electrones
presentes en la muestra, se medie la diferencia de energía entre la que tienen cuando salen
del cañón con la que llegan al detector; absorción de electrones debido al espesor y
composición de la muestra lo cual produce contraste en la imagen; emisión de rayos X debido
a la expulsión de electrones internos de los átomos de la muestra por la interacción con el
haz incidente [9].

3.3.2 Microscopio digital, VHX-5000

La historia del microscopio se remonta al siglo XIV, cuando las lentes estaban siendo creadas
para gafas. A finales del siglo XVI, Hans y Zacharias Janssen habían inventado el primer
microscopio con la configuración básica de dos lentes y un tubo.
En el siglo XVII se usó el microscopio para un descubrimiento científico cuando Robert
Hooke publicó sus hallazgos y Anton Van Leeuwenhoek utilizó un microscopio minúsculo
pero potente para ser el primero en dar detalles de las células y las bacterias. Te
recomendamos leer: Usos del microscopio en la ciencia
A pesar de los descubrimientos del siglo XVII, no fue hasta el siglo XVIII que los
microscopios se convirtieron en una herramienta estándar para los científicos, gracias a
varias innovaciones como el uso de dos tipos diferentes de lentes para reducir el efecto
cromático (que es cuando las diferencias en la refracción de la luz crean la presencia de halos
que distraen la atención). Tales innovaciones continuaron hasta el siglo XIX cuando los
científicos descubrieron cómo aumentar la ampliación y la resolución. El siglo XX trajo
innovaciones adicionales y nuevos tipos de microscopios que hacen más que ampliar las
imágenes.
17

La ampliación de los objetos invisibles para el ojo humano ha permitido innumerables


descubrimientos e innovaciones en todas las disciplinas de la ciencia y la medicina, y ha
contribuido en gran medida a una mayor comprensión del mundo. El microscopio digital se
encuentra disponible comercialmente para los niños que quieran descubrir la ciencia y los
adultos que deseen incursionar en la ciencia amateur.
El objetivo de los microscopios básicamente es magnificar la imagen, cuentan con un lente
que es usado para agrandar la imagen. Los microscopios digitales contienen una pequeña
cámara digital, este lo puedes conectar a la computadora para que las imágenes se muestren
en la pantalla.

Fig. 3.2 Microscopio digital, VHX-5000.

3.3.3 Espectrometría de infrarrojo

La espectrofotometría infrarroja es un método de medida de la absorción de la radiación en


un rango de longitudes de onda, cuando ésta pasa a través de una capa delgada de sustancia.
La espectrofotometría de infrarrojo es un ensayo de identificación por excelencia siendo
capaz de distinguir sustancias con diferencias estructurales. De las tres regiones de infrarrojo
(cercano, medio y lejano), la región comprendida entre 4000 a 400 cm-1 es la más empleada
para fines de identificación. Sin embargo, en algunos casos es utilizado con fines
cuantitativos. El espectro de infrarrojo (IR) es único para cualquier compuesto químico con
excepción de los isómeros ópticos que tienen espectros idénticos. En algunas ocasiones, el
18

polimorfismo puede ser responsable de diferencias en el espectro IR de un compuesto en


estado sólido.

Fig. 3.3 Representación gráfica de valores de onda o de frecuencia con respecto al % de


transmitancia.

La espectroscopia infrarroja es ampliamente usada en investigación y en la industria como


una simple y confiable práctica para realizar mediciones, control de calidad y mediciones
dinámicas. Los instrumentos son en la actualidad pequeños y pueden transportarse
fácilmente, incluso en su uso para ensayos en terreno.
Con una tecnología de filtración y manipulación de resultados en agua, las muestras en
solución pueden ser medidas con precisión (el agua produce una absorbancia amplia a lo
largo del rango de interés, volviendo al espectro ilegible sin este tratamiento computacional).
Algunas máquinas indican automáticamente cuál es la sustancia que está siendo medida a
partir de miles de espectros de referencia almacenados.
Al medir a una frecuencia específica a lo largo del tiempo, se pueden medir cambios en el
carácter o la cantidad de un enlace particular. Esto es especialmente útil para medir el grado
de polimerización en la manufactura de polímeros.
Las máquinas modernas de investigación pueden tomar mediciones infrarrojas a lo largo de
todo el rango de interés con una frecuencia de hasta 32 veces por segundo. Esto puede
realizarse mientras se realizan mediciones simultáneas usando otras técnicas. Esto hace que
la observación de reacciones químicas y procesos sea más rápida y precisa.
19

3.4 Espectrofotómetros

Los espectrofotómetros son los instrumentos de medición de color más precisos y


sofisticados disponibles para control de calidad del color y para la formulación de color. Los
espectrofotómetros realizan mediciones del color de todo el espectro. Miden la reflectancia
total o transmitancia de un objeto a lo largo del espectro total de longitudes de ondas visibles,
desde 400mm a 700mm. Un espectrofotómetro interpreta el color básicamente de la misma
manera que lo hace el ojo humano.
La gran precisión de éstos instrumentos hace que sean los instrumentos elegidos para la
formulación de color, especificación de estándares y tolerancias, comunicaciones a lo largo
de la cadena de abastecimiento y control de calidad del color.

Fig. 3.4 Esquema del funcionamiento de un espectrofotómetro.

Un espectrofotómetro posee alta precisión y mayor versatilidad. Es aplicable para análisis de


color más complejos dado que puede determinar la reflectancia espectral en cada longitud de
onda. Sin embargo, los espectrofotómetros pueden ser más costosos que los colorímetros.
Siempre considere qué nivel de precisión tiene que tener cada color medido antes de
seleccionar el tipo de instrumento para usar en su aplicación.

Su funcionamiento consiste en iluminar la muestra de color con luz blanca y calcular la


cantidad de luz que dicha muestra refleja en una serie de intervalos de longitudes de onda.
Esto se consigue haciendo pasar la luz reflejada a través de un dispositivo que fracciona la
luz en distintos intervalos de longitudes de onda. Finalmente, con los valores recogidos, es
posible reproducir su espectro de reflectancia, es decir, la representación gráfica de la
20

cantidad de luz reflejada por el cuerpo respecto de la cantidad de luz total que ha incidido
sobre el mismo. Además, para obtener una lectura correcta es importante calibrar
previamente el espectrofotómetro con placas de calibración blancas y negras, cuya
reflectancia en cada segmento de longitudes de onda es conocida.
21

CAPITULO IV
DESARROLLO DEL PROYECTO Y SOLUCIONES
PROPUESTAS
4.1 Objetivos
4.1.1 General

Obtener superficie súper absorbentes y selectiva sobre cobre por electropasivación en medio
alcalino y por deposito físico, con propiedades de alta absorción solar.

4.1.2 Específicos

- Obtener superficies absorbentes por electropasivación de cobre con propiedades de alta


absorción y concentración solar.
- Depósito de capas selectivas sobre superficies negras absorbentes.
- Analizar las superficies selectivas después de haber aplicado shock térmico.

4.2 Metodología

Preparacion de los Pretratamiento. Pasivacion del catodo.


electrodos.

Electropasivación de
los electrodos para Aplicacion de capas
obtener el Secado selectivas y Shock
termico.
recubrimiento de Cu.

Fig. 4.1. Diagrama de metodología.


22

4.2.1 Materiales

En la Ilustración 1 se muestra una fotografía del material que se utilizó para realizar las
superficies negras por electropasivación fue un tuve de cobre desbastado y pulido de 15x2.

Fig. 4.2 Tubos de cobre.

4.3 Métodos

4.3.1 Preparación en tubos

- Los electrodos se hicieron con tubos de cobre de 1 mm de espesor y un pulido mecánico de


los tubos de cobre con polvos de alúmina de 0.5 µm,

Fig. 4.3. Maquina pulidora y tubos de cobre pulidos.


23

- Tratamiento catódico en una mezcla alcalina de 15 g de NaOH y 50 g de Na2CO3 por litro.


Induciendo a los electrodos una corriente de 1.2 A/cm2 durante 2 minutos

Fig. 4.4. Reactivos y mezcla alcalina.

- El cobre se pasivo por oxidación anódica en hidróxido sódico 1 M por 1L de agua desionizada,
variando la temperatura entre 57 y 60 ° C y la densidad de corriente entre 0.06 A/cm2 durante 20 a 25
min. Esta concentración conduce a una eficiencia de oxidación electroquímica de casi el 90% [8].

Fig. 4.5. Pasivación por oxidación anódica.


24

-Se limpiaron las superficies negras con agua desionizada.

Fig. 4.6. Pruebas.

- La primera solución de (NaOH y Na2CO3) que es el tratamiento, se puede usar de 3 a 4 veces ya


que esta mezcla alcalina no se consume. Por otro lado, la solución (hidróxido sódico) se puede usar
máximo 3 veces ya que al calentarse va perdiendo volumen y por lo tanto la superficie de oxidación
del ánodo se va reduciendo.

Fig. 4.7. Se muestra como el nivel de la solución va disminuyendo, por consiguiente, la


capa de oxidación se va reduciendo.

- Se aplicó una capa selectiva de Aluminio a dos placas, la primera fue por 2 min y la
otra por 5 min al igual que una de más placas de le aplico una película de Sílice. A
25

las placas anteriores se les realizo Shock térmico mediante lente Fresnel a una
temperatura de 250 °C.

Fig. 4.8. Aplicación de Sílice, Aluminio y shock térmico de 250 °C


26

CAPÍTULO V
PRUEBAS Y RESULTADOS

5.1 Recubrimiento de Cu por electropasivación

Se obtuvo un recubrimiento mediante electropasivación de cobre bajo las condiciones


mostradas en la metodología agregando 15g NaOH y 50g de Na2CO3 por 1L de agua
desionizada. Aplicando una corriente de 1.2 amperes por 2 min en la placa de Cu.

Fig. 5.1. Placa de Cu por electropasivación.

5.1.1 Con una película de Sílice

Se realizó la misma metodología que para la Fig. 5. En este caso se le aplicó una capa de
selectividad de Sílice con el aplicador de PlasmaPlus y se le realizo Shock térmico con un
Lente Fresnel con el cual se alcanzó una temperatura de 250 °C

Fig. 3.2. Placa de Cu con una película de Sílice.


27

5.1.2 Con una película de Aluminio de 2 min

Se utilizó la misma metodología que para la Fig. 5 y 6. En este caso se le aplicó una capa de
selectividad de Aluminio por 2 minutos, el cual se pretende utilizar para que la reflectancia
de dicha placa sea menor y por lo tanto conserve y pierda menos calor o radiación al igual se
le realizo shock térmico por medio de lente Fresnel a una temperatura de 250 °C

Fig. 5.3. Placa de Cu con una capa de selectividad de Aluminio que


fue aplicada por 2 min.

5.1.3 Con una película de Aluminio de 5 min

Se utilizó la misma metodología que para la Fig. 5, 6 y 7. En este caso se le aplicó una capa
de selectividad de Aluminio por 5 minutos, el cual se pretende utilizar para que la reflectancia
de dicha placa sea menor y por lo tanto conserve y pierda menos calor o radiación al igual se
le realizo shock térmico por medio de lente Fresnel a una temperatura de 250 °C.

Fig. 5.4. Placa de Cu con una capa de selectividad de Aluminio que fue
aplicada por 5 min
28

5.1.4 Con una película de Titanio

A esta placa se le aplicó una película de 15 capas de Titanio con sílice para así conseguir un
efecto hidrofóbico el cual sería muy conveniente para nuestra placa y así protegerla de
factores ambientales.

Esta placa quedo descartada ya que al momento de aplicar el plasma con titanio se ponía de
un color blanco y afectaba la eficiencia de la misma, al igual que las capas que se le pusieron
no eran suficientes y tenían que seguir aplicando para volverla totalmente hidrofóbica.

Fig. 5.5. Película de titanio y Sílice.

5.2 Microscopio digital

En la Figura 5.6 se muestran las micrografías del recubrimiento y de sus diferentes capas de
selectividad que se le agregaron que se obtuvieron mediante un Microscopio digital, vhx-
5000.
29

Fig. 5.6. Micrografía de las placas a) Placa sobre sustrato, b) Placa con Sílice, c) Película de Aluminio
de 5 min y d) Película de Aluminio de 2 min, obtenidas por el Microscopio Digital.

En el inciso a) se muestra la microscopia del recubrimiento de óxido de cobre sobre un


sustrato de cobre. En las partes más obscuras que se puede observar se debe a que se depositó
mayor cantidad de recubrimiento, por otra parte, el color más grisáceo se debe a que hubo un
recubrimiento uniforme.

Fig. b) se muestra una microscopia con recubrimiento de Cu y una película de sílice donde
se puede observar pequeñas articulas de color amarillento que se deben a la capa de sílice.
Con la película aplicada sobre el sustrato se logró una mejor uniformidad del recubrimiento.

Fig. c) y d) en las dos últimas placas de recubrimiento se depositó aluminio como capa
selectiva variando el tiempo de c) 2 min y d) 5 min. se puede observar la diferencia ya que
en la placa en la cual el aluminio se depositó durante 5 min se aprecian un color blanquecino
por toda la placa sin llegar a afectar la eficiencia del recubrimiento y en la que solo se depositó
por 2 min se logra apreciar muy mínimo la presencia de aluminio.
30

5.3 Escala de colores (Microscopio Digital)

En la figura 5.7 se muestran la escala de colores al igual que la altura del recubrimiento, las
zonas en color azul son las zonas bajas y las rojas son las zonas altas.

Fig. 4. Espectrofotómetros de las placas a) Placa sobre sustrato, b) Placa con Sílice, c) Película de Aluminio de 5
min y d) Película de Aluminio de 2 min antes mencionadas.
31

5.4 Microscopia electrónica de barrido (SEM)

En las Figura 5.8, 5.9 y 5.10 se pueden observar las imágenes obtenidas por microscopia
electrónica de barrido para los recubrimientos de óxido de Cu.

cps/eV
35 Si-KA

30

25

20

15 Si

10

0
2 4 6 8 10 12 14
keV

Fig. 5.8. Mapeo, composición y mapeo por medio de SEM de la superficie de un recubrimiento Cu.

En la fig. 5.8. Se puede observar que la morfología de esta micrografía se presenta de una
manera ramificada sobre el sustrato de cobre. En la gráfica de EDS se muestra tanto la
cantidad de cobre como todos los elementos que se encuentran en menor cantidad sobre la
placa, el Carbono y Oxigeno son atribuidos a las sustancias que se utilizaron para la
electropasivación y la aparición de sílice se presenta por una posible contaminación de la
placa. En el mapeo se puede observar la cantidad de cobre que se presenta en la placa con un
32

tono rojizo y las partículas más resaltadas se cree que se debe a la contaminación de sílice en
la placa.

cps/eV
35 Si-KA

30

25

20

15 Si

10

0
2 4 6 8 10 12 14
keV

Fig. 5.9 Mapeo, composición y mapeo por medio de SEM de la superficie de un recubrimiento Cu con capa de
Sílice.

Fig. 5.9. Se muestra la misma morfología que en la figura 5.8 con una película de sílice. En
el mapeo se muestra que el tono rojizo se debe al recubrimiento de cobre y los huecos
obscuros se le atribuyen a la película de sílice que se le aplico.
33

cps/eV
35 Si-KA

30

25

20

15 Si

10

0
2 4 6 8 10 12 14
keV

Fig. 5.10. Mapeo, composición y mapeo por medio de SEM de la superficie de un recubrimiento Cu con capa
selectiva de Aluminio a 2 min.

En las micrografías que se obtuvieron de SEM no se puede observar el Aluminio que fue
parte fundamental de la película selectiva que se le fue aplica al sustrato.
34

5.5 Espectrometría de infrarrojo

En la espectrometría de infrarrojo se midió la reflectancia, ya que teníamos que estudiar


si la capa de selectividad que le pusimos a la placa de recubrimiento era la indicada para
que el recubrimiento no fuera tan reflectante.

Fig. 5.11. Espectrometría de infrarrojo midiendo reflectancia de las placas antes mencionadas.

En la espectrometría de infrarrojo no se pudo ver a grandes rasgos la reflectancia de las


placas, así que se recomienda otro tipo de análisis para comparar muestras y que así se
reflejen la mayoría de la información.
35

CONCLUSIONES

Se desarrolló una metodología para el estudio y la preparación de recubrimientos negros


súper absorbentes por medio de electropasivación del cobre en modo acuoso. El artículo
Electrochemical, spectroscopic and optical studies of the copper-oxide selective surface
prepared by anodic passivation - application to heliothermal conversion (Montero, C 1989).
Fue de gran ayuda ya que nos sirvió de base y fundamento para establecer las bases del
proyecto que se llevó a cabo.

Se llevó a cabo la aplicación de capas selectivas de aluminio para la mejor absorción de


radiación, al igual que se aplicó oxido de Titanio con Sílice para hacerlo hidrofóbico, pero al
aplicarle más capas de la capa selectiva esta se iba tornando de color blanco por lo tanto
disminuía la eficiencia del recubrimiento.
36

PROPUESTAS

- Coso se aprecia en los espectros de infrarrojo no se puede observar si existe presencia


de algún componente en las placas de cobre, por lo que yo propongo que sean
caracterizadas por otras técnicas como DRX o XPS.
- Hace un estudio más a profundidad de las superficies negras por electropasivación y
por vía térmica, que son una de las mejores comparaciones que podemos usar para
este caso de estudios.
- En el artículo, Estudios electroquímicos, espectroscópicos y ópticos de la superficie
selectiva de óxido de cobre preparada por pasivación anódica: Aplicación a la
conversión heliotérmica (Montero, C 1989), se predetermina la corriente y el tiempo
a utilizar.
En este caso con las placas lo que se hizo para el pretratamiento de las placas se sacar
el área de estas mismas y multiplicarla por la corriente predeterminada que es de (40
µA), a las placas se les induce esa cantidad de corriente cuando están sumergidas en
la solución de NaOH y Na2CO3 por un tiempo de 2 min. Para realizar la pasivación
se multiplica el área de la placa por (0.5 µA), igualmente se les aplica esa cantidad de
corriente, dentro de la solución de NaOH por un tiempo de 20 min.
Al igual se determinó una distancia de 2 pulgadas entre cátodo y ánodo, esto para
observar que efectividad de adherencia se obtenía
El secado se realizó por medio natural porque al secarlo con sanitas o con secadora
el recubrimiento se hacía de color blanco.
- Aun no se encentra la manera de hacer que los recubrimientos hidrofóbicos no afecten
en la eficiencia de los recubrimientos negros.
37

GLOSARIO
Ánodo: Electrodo por donde entra la corriente eléctrica en el electrólito, el receptor de las
cargas eléctricas negativas (aniones).

Cátodo: Polo o electrodo negativo de cualquier dispositivo eléctrico

Eficiencia: Capacidad para lograr un efecto determinado

Electrodos: Extremo de un conductor en contacto con un medio al que lleva o del que recibe
una corriente eléctrica.

Electroquímica: Parte de la química que estudia los fenómenos químicos que provocan
electricidad y los fenómenos eléctricos que dan lugar a transformaciones químicas.

Emisividad: es la proporción de radiación térmica emitida por una superficie u objeto debida
a su temperatura.

Hidrofóbicos: una sustancia es hidrofóbica si no es miscible con el agua. Básicamente la


hidrofobicidad ocurre cuando la molécula en cuestión no es capaz de interaccionar con las
moléculas de agua ni por interacciones ión-dipolo ni mediante puentes de hidrógeno.

Lente Fresnel: Elemento óptico, plano por una cara y con una serie de anillos concéntricos
de sección triangular convexa por la otra que se encarga de enfocar la radiación en u punto
focal.

Pasivación: es la formación de una película relativamente inerte sobre la superficie de un


material (frecuentemente un metal)

Recubrimiento: es un objeto que se vuelve a cubrir sustrato

Reflectancia: Capacidad de un cuerpo de reflejar la luz.

Shock térmico: se refiere a la rotura de algún material al sufrir un cambio drástico de


temperatura
38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ASM, 1987. Corrosion. Volume 13. ASM International.

ASM, 2003. Corrosion: Fundamentals, Testing, and Protection. Volume 13A. ASM
International.

Anmat.gov.ar. (2018). [online] Available at:


http://www.anmat.gov.ar/webanmat/mercosur/ACTA02-
13/P_Res_Monografia_Infrarrojo_ES.pdf [Accessed 6 Aug. 2018].

Baboian, Robert. 2005. Corrosion Tests and Standards Application and Interpretation.
Second edition, ASTM International, U.S.A.: 181-187.

Bardal, Einer. 2004. Corrosion and Protection. Springer-Verlag, U.S.A.: 1-4, 193-217

Bradford, Samuel A. 2000. Practical Handbook of corrosion control in soils. CASTI


Publishing Inc. ASTM, Canada: 1-59.

Davis, J. R. 2000. Corrosion understanding the basics. ASM International, U.S.A.: 2-10, 95-
189

Ecured.cu. (2018). Espectro infrarrojo - EcuRed. [online] Available at:


https://www.ecured.cu/Espectro_infrarrojo [Accessed 6 Aug. 2018].

Santos, P. (2009). [online] Centro-zaragoza.com. Available at: http://www.centro-


zaragoza.com:8080/web/sala_prensa/revista_tecnica/hemeroteca/articulos/R42_A3.pdf
[Accessed 6 Aug. 2018].

Electrochemical, spectroscopic and optical studies of the copper-oxide selective surface


prepared by anodic passivation - application to heliothermal conversion (Montero, C 1989).

Metalografía, E. (2015). 9. Principios de corrosión. | METALOGRAFÍA – UNIVERSIDAD


TECNOLÓGICA DE PEREIRA. [online] Blog.utp.edu.co. Available at:
http://blog.utp.edu.co/metalografia/9-principios-de-corrosion/ [Accessed 30 Jul. 2018].
39

Microscopio USB Digital. (2013). ¿Para qué se usan los microscopios digitales? |
Microscopio USB Digital. [online] Available at:
https://usbmicroscopiodigital.com.mx/blog/consejos/para-que-se-usan-los-microscopios-
digitales/ [Accessed 2 Aug. 2018].

Nakamoto K., “Infrared and Raman Spectra of Inorganic and Coordination Compounds”, Ed.
John Wiley & Sons, New York, 1997.

Orlando, J. (2016). [online] Repositorio.utp.edu.co. Available at:


http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6941/62147M843.pdf?sequenc
e=1 [Accessed 1 Aug. 2018].

Roberge, Pierre R. 2008. Corrosion Engineering Principles and practice. Mc Graw Hill,
U.S.A.: 385-398.

Sanchez, C. (2018). [online] Ptolomeo.unam.mx. Available at:


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1232/Tesis.p
df?sequence=1 [Accessed 30 Jul. 2018].

Www4.ujaen.es. (2018). [online] Available at:


http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/bases%20quimicas/TEMA%2013.pdf
[Accessed 10 Aug. 2018].

[1] Xiaodong Ma et al. Energy and Fuels. 21 (2007) 354-360.

[2] M. Kotilainen et al. Solar Energy Materials and Solar Cells 120 (2014) 462-472.

[3] A. R. Shashikala et al. Solar Energy Materials and Solar Cells 91 (2007) 629635.

[4] C. Montero, Master's Thesis, CINVESTAV (1983).

[5] J. Hirschmann, Interciencia 1 (1976) 79.

[6] H.C. Hottel and T.A. Unger, Solar Energy 3 (1959) 10.

[7] D.K. Edwards, J.T. Gier, K.E. Nelson and R.D. Roddick, Solar Energy 6 (1962) 1.

[8] F. Bouillon, J. Piron and J. Stevens, Bull. Soc. Chim. Belg. 67 (1958) 643
40

[9] Juscamaita, H. Prevención de la corrosión en una planta de gas. Curso Tecnología y


diagnóstico de fallas y reparaciones de elementos de máquinas. Universidad Nacional de
Ingeniería. Lima, Perú.

[10] Medidas de defensa contra la corrosión [en línea] [consultado sábado 10 de julio de
2015]Disponible en:
<http://medidasdedefensacontralacorrosion.blogspot.com/2012/06/medidas-de-proteccion-
contra-la.htmlcorrosión>

[11] VELASCO CORRAL C, recubrimientos metálicos, [en línea] enciclopedia GER


[consultado sábado 7 de julio de 2012] Disponible en:
<http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=11940&cat=tecnologia>

[12] C.E. Kennedy, “Review of Mid- to High- Temperature Solar Selective Absorber
Materials”, National Renewable Energy Laboratory, Golden CO, USA, Tech. Rep.
NREL/TP-520-31267. July 2002.

[13] T. Tesfamichael, “Characterization of Selective Solar Absorbers”, Faculty of Science


and Technology, tesis doctoral, Faculty of Science and Technology, Uppsala University
(2000). Uppsala Sweden.

[14] J. E. Quiñonez, et al, “Primeros ensayos de caracterización de un Nuevo recubrimiento


selectivos para placas absorbedoras de colectores solares calentadores de aire”, Avances en
Energía Renovables y Medio Ambiente Vol. 18 pp. 03-43 03-50 (2014). Salta, Argentina.

[15] R. Elyasi, et al, “Preparation and characterization of absorbing tubes with spectrally
selesctive coating using economical methods for low- to mid-temperature solar termal
collectors”, Science Direct, Solar Energy Materials & Solar Cells 141 (2015) 57-70.
Meshhad, Iran.

[17] B. Hafner, “Scanning Electron Microscopy Primer”, University of Minnesota’s


Characterization Facility, Twin Cities 4-16 (2007). Minnesota, USA.

También podría gustarte