Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA


Y ELÉCTRICA

ASESOR : M.SC.OSCAR NUÑEZ MORI

CURSO : PROCESOSO DE PRODUCCION INDUSTRIAL

TEMA : GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA APARTIR DE

“LA COMBUSTION DE LA CASCARILLA DE ARROZ, TAMO DE CAFÉ”

PROYECTISTAS

CRUZADO VASQUEZ, José Luis

REVOLLEDO VILLANUEVA, Darwin

CHANTAS SANTOS, Edam

CICLO : VII

JAÉN – PERU

2017

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

I. DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto a Dios y a nuestros


padres. A Dios porque ha estado con nosotros a
cada paso que damos, cuidándonos y dándonos
la fortaleza para continuar, a nuestros padres,
quienes a lo largo de nuestra vida han velado por
nuestro bienestar y educación siendo nuestro
apoyo en todo momento, depositando su entera
confianza en cada reto que se me presentaba sin
dudar ni un solo momento en nuestra inteligencia
y capacidad. Es por ellos lo que somos ahora.
(DARWIN, 2017)

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

II. AGRADECIMIENTO

Este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que


(VASQUEZ, 2017)
formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a nuestro docente
con el corazón indiviso por sus conocimientos impartidos de cosecha
propia en la materia y su experiencia laboral Ing. MG. Oscar Núñez
Morí , y mis compañeros; quienes a lo largo de este tiempo han puesto
a prueba sus capacidades y conocimientos en el desarrollo de este
proyecto, la cual ha finalizado llenando todas nuestras expectativas y
finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa Universidad
Nacional De Jaén la cual abrió abre sus puertas a jóvenes como
nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos
como personas de bien. (VASQUEZ, 2017)

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

INDICE

I. DEDICATORIA ............................................................................................ 2
II. AGRADECIMIENTO .................................................................................... 3
INDICE 4
III. RESUMEN 6
IV. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 6
V. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA............................................................ 7
VI. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................... 7
VII. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. ....................................................................... 8
Objetivos Generales: ............................................................................. 8
Objetivos Específicos: ........................................................................... 8
VIII. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL. ........................................................ 8
Fundamento Teórico.............................................................................. 8
Cogeneración funcionamiento, partes y tipos. ..................................... 10
Funcionamiento............................................................................................10
PARTES. ..................................................................................................11
TIPOS DE SISTEMAS DE COGENERACION..................................... 14
Cogeneracion con motor alternativo de gas o fuel-oil ..................................14
Cogeneración con turbina de gas ................................................................15
Cogeneración con turbina de vapor .............................................................17
Cogeneración en ciclo combinado con turbina de gas .................................18
Trigeneración ...............................................................................................20
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE UN SISTEMA DE
COGENERACION 21
TURBINA A VAPOR ....................................................................................21
CLASIFICACION..........................................................................................22
Aplicaciones. ................................................................................................23
IX. APLICACIONES. ....................................................................................... 24
X. VENTAJAS EN UN SISTEMA DE COGENERACIÓN Y DESVENTAJAS DE UN
SISTEMA DE COGENERACIÓN ...................................................................... 26
Ventajas 26
Desventajas 26
XI. UTILIDAD DE ESTUDIO. .......................................................................... 26
XII. AMBITO DE ESTUDIO. ............................................................................. 26
XIII. RECURSOS 27

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

GENERACION DE ELECTRICIDAD APARTIR DE CASCARILLA


DE ARROZ 27
Energía .....................................................................................................................27
OBJETIVOS CON LA CASCARILLA DE ARROZ Y CAFE .................. 29
CARACTERÍSTICAS DEL COMBUSTIBLE Y LA CENIZA .................. 30
Análisis y características del combustible .................................................30
CARACTERÍSTICAS DE LA CASCARILLA DE ARROZ ..................... 30
ANÁLISIS Y CARACTERÍSTICAS DE LA CENIZA ............................. 32
Sílice y carbón ..........................................................................................33
POSIBLES USOS DE LA CENIZA ...................................................... 34
DIMENSIONAMIENTO Y DISEÑO BÁSICO DE CICLO ...................... 36
SELECCIÓN DE EQUIPOS PRINCIPALES ........................................ 36
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PLANTA ....................................... 38
(SCIELO, 2007) 39
INSTALACIONES AUXILIARES .......................................................... 39
XIV. CONCLUSIONES ...................................................................................... 43
XV. Bibliografía 44

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

III. RESUMEN

El trabajo consiste en conocer los procesos de construcción de un sistema de


cogeneración, en el cual se especificaran todos los componentes que se utilizaran
detallando el respectivo funcionamiento de cada uno, como va ser el funcionamiento de
nuestra planta de generación de energía eléctrica describiendo cada una de sus
acciones y el momento en que se deben ejecutar, además se incluirán los diagramas de
los circuitos utilizados.

IV. INTRODUCCIÓN

A la lo largo de este proyecto verán el camino decidido tomar para la construcción


de un sistema de cogeneración (generación de energía eléctrica), impartida en el curso
de procesos de producción industrial séptimo ciclo de la carrera ingeniería mecánica
eléctrica de la universidad nacional de Jaén con el asesor a cargo. MG. OSCAR NUÑEZ
MORI.

Los sistemas de cogeneración, desempeñan un rol muy importante en la


producción de energía eléctrica, por ser un sistema pequeño se puede adquirir
fácilmente x un microempresario, ejemplo un dueño de un molino de arroz.
Es por esta razón que surge la inquietud de realizar el proyecto de un sistema
de generación de energía eléctrica, en el cual se abarcara cálculos de diseños y
selección de todos los componentes para la construcción de este sistema.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

V. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

La producción del poli ton atreves del quemado de la pajilla de arroz al


aire libre es una de las causas del cambio climático, junto con el
trasporte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, una
de las formas de actuar para limitar e impedir sus gravísimas
consecuencias ambientales, sociales y económicas, relacionadas con el
aumento de temperatura, subida del nivel del mar y disminución de
precipitaciones, entre otras, es producir energía eléctrica atreves de la
combustión de la pajilla de arroz de una manera que no contamine el
ambiente y obtener a la vez poli ton (ceniza) de una manera más
responsable.
Todos nosotros nos maravillamos con la idea de generar nuestra propia
energía de manera ecológica y responsable y claro con la menor
inversión posible, escuchamos noticias y vemos y leemos artículos sobre
las grandes empresas que producen energía atreves de la combustión de
la cascarilla de arroz. Para ello conoceremos los materiales y la
construcción de un sistema de generación de energía, los gastos
económicos, etc. Investigando las principales gestiones de dicho proyecto
y poder llevar a cabo la ejecución.

VI. JUSTIFICACIÓN.

Este proyecto se hace con la finalidad de solucionar los problemas de la


contaminación ambiental, crear nuestra propia energía atreves de la
combustión de la pajilla y a la vez obtener poli ton (ceniza) de manera
responsable y reducir la contaminación ambiental.

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

VII. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

Objetivos Generales:

 análisis, construcción de un sistema de generación de energía


eléctrica

Objetivos Específicos:

 Investigar tipos de sistemas de cogeneración.


 Conocer los componentes de un sistema de cogeneración.
 Características fundamentales de los sistemas de cogeneración.
 Ventajas y desventajas.
 Costos y presupuestos para la construcción de un sistema de
generación de energía eléctrica.

VIII. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL.

Fundamento Teórico.

La cogeneración, generación de energía atravez de la combustión de


la cascarilla de arroz o de café. La pajilla se puede definir como una
alternativa para producir energía mediante un sistema cerrado.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Desde hace años atrás y en la actualidad el ser humano está


aprovechando la cascarilla de arroz para producir energía mediante su
combustión para diferentes usos: molinos, pueblos que no cuentan con
electricidad, pero es en la actualidad cuando su uso es casi exclusivo para
la obtención de electricidad.
El sistema de cogeneración consta de una cámara de combustión (quema
de pajilla), turbina a vapor, generador, entré otros. Esta última convierte la
energía mecánica en energía eléctrica y así satisfacer a los diferentes
usuarios. También a diferentes usos.

Cogeneración funcionamiento, partes y tipos.

Funcionamiento.

Este sistema de cogeneración se da a partir de la combustión de la pajilla de arroz o


tamo de café(cascarilla de café) obtenido en los molinos de pilado, una vez obtenido la
pajilla es transportada a una cámara de combustión(caldera), el calor generado sirve
para sobrecalentar el agua que es ingresado atraves de una tubería de extremo a
extremo altamente resistente al calor generado en la caldera, al salir el vapor de agua es
ingresado a una turbina a vapor y luego es acoplado un generador eléctrico la cual va a
convertir la energía mecánica en eléctrica para diferente usos.

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

PARTES.
Los elementos de que consta un sistema de cogeneración son los siguientes:

(CRHV SCIENSE, 2011)

COMPRENSOR:

Admisión de aire hacia la cámara de combustión para evitar una elevación


excesiva de los gases de combustión que afectaría las características
mecánicas de la turbina (inyectando un volumen de aire entre el 275 y
500% superior al necesario estequiometricamente para la combustión).

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

(GRAINGER, s.f.)

CAMARA DE COMBUSTION:

Admisión de combustible en nuestro caso la cascarilla de arroz, café


kg/hora en la cual se va a producir la combustión (quema) para producir
calor.

TURBINA A VAPOR:
La turbina de vapor sigue el ciclo termodinámico denominado Ciclo de Rankine.

En una caldera (convencional o cogeneradora) se produce vapor a alta presión (a


temperaturas del orden de 300 a 500ºC y presiones 30 a 150 Kg/cm2), este vapor es

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

conducido a la turbina, donde se expansiona, transfiriendo energía mecánica a los


álabes de aquella turbina.

El vapor degenerado a baja presión a la salida de turbina puede dedicarse al consumo


(ciclo abierto) o bien condensado y devuelto a la caldera para rehacer de nuevo el ciclo
(ciclo cerrado).

CONDENSADOR:

La condensación sirve para condensar el vapor, después de realizar un trabajo


termodinámico, es un cambiador de calor latente que convierte el vapor en estado
líquido, también conocido como fase de transición.

GENERADOR ELECTRICO:

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una


diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados
polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en
eléctrica.

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

TIPOS DE SISTEMAS DE COGENERACION


Cogeneración con motor alternativo de gas o fuel-oíl

Utilizan gas, gasóleo o fuel-oíl como combustible. En general se basan en la


producción de vapor a baja presión (hasta 10 bares), aceite térmico y en el
aprovechamiento del circuito de agua de refrigeración de alta temperatura del motor.
Son también adecuadas la producción de frío por absorción, bien a través del vapor
generado con los gases en máquinas de doble efecto, o utilizando directamente el calor
del agua de refrigeración en máquinas de simple efecto.

Este tipo de instalaciones es conveniente para potencias bajas (hasta 15 MW), en las
que la generación eléctrica es muy importante en el peso del plan de negocio. Los
motores son la máquina térmica que más rendimiento eléctrico tiene.

El reparto de energía en una planta con motor alternativo es aproximadamente así (se
ha representado el caso de un motor de gas del orden de 3 o 4 MW).

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Cogeneración con turbina de gas

En las plantas con turbina de gas se quema combustible en un turbogenerador. Parte de


la energía se transforma en energía mecánica, que se transformará con la ayuda del
alternador en energía eléctrica. Su rendimiento eléctrico es normalmente inferior al de
las plantas con motores alternativos, pero presentan la ventaja de que permiten una
recuperación fácil del calor, que se encuentra concentrado en su práctica totalidad en los
gases de escape, que están a una temperatura de unos 500 ºC, idónea para producir
vapor en una caldea de recuperación.

Cuando se presenta en el denominado ciclo simple, el sistema consta de una turbina de


gas y una caldera de recuperación, generándose vapor directamente a la presión de
utilización en la planta de proceso asociada a la cogeneración. Su aplicación es
adecuada cuando las necesidades de vapor son importantes
(>10 t/h), situación que se encuentra fácilmente en numerosas industrias (alimentación,
química, papelera).
Son plantas de gran fiabilidad y económicamente rentables a partir de un determinado
tamaño y si tienen un importante número de horas de funcionamiento con demanda de
calor continua.

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Si la demanda de vapor (o calor de una forma más general) es mayor que la que pueden
proporcionar los gases de escape, puede producirse una cantidad adicional utilizando un
quemador de postcombustión, introduciendo combustible directamente a un quemador
especial, con el que cuenta la caldera.

Esto puede hacerse porque los gases de escape son aun suficientemente ricos en
oxígeno. Por el contrario, el escape de un motor alternativo tiene un contenido de
oxigeno menor del que permite una combustión segura, por lo que es necesario
enriquecerlo previamente en oxígeno, si se quiere hacer la postcombustión, y ante esta
dificultad, se suele optar por mantener calderas auxiliares de reserva para el caso de
necesidades suplementarias de calor.

El diseño del sistema de recuperación de calor en las plantas con turbina de gas es
fundamental, pues su economía está directamente ligada al mismo, ya que el peso del
mismo es mayor que en las plantas con motores alternativos. A continuación se presenta
un diagrama de proceso simplificado.

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Existe la posibilidad de aprovechar directamente el calor de los gases de escape sin


hacerlos pasar por una caldera. El gas de escape puede ser utilizado en aplicaciones
tales como secaderos, bien aplicando directamente el gas de escape sobre el material a
secar o a través de un intercambiador gas-aire.

Cogeneración con turbina de vapor

En estos sistemas, la energía mecánica se produce por la expansión del vapor de alta
presión procedente de una caldera convencional. El uso de este ciclo fue el primero en
cogeneración. Actualmente su aplicación ha quedado prácticamente limitada como
complemento para ciclos combinados o en instalaciones que utilizan combustibles
residuales, como biomasa y residuos.

Dependiendo de la presión de salida del vapor de la turbina se clasifican en turbinas a


contrapresión, en donde esta presión está por encima de la atmosférica, y las turbinas a
condensación, en las cuales ésta por debajo de la atmosférica y han de estar provistas
de un condensador.

pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Cogeneración en ciclo combinado con turbina de gas

La aplicación conjunta de una turbina de gas y una turbina de vapor es lo que se


denomina ciclo combinado. Los gases de escape de la turbina atraviesan la caldera de
recuperación, donde se produce vapor de alta presión. Este vapor se expande en una
turbina de vapor produciendo una energía eléctrica adicional.

El escape de la turbina será vapor de baja presión, que puede aprovecharse como tal o
condensarse en un condensador presurizado, produciendo agua caliente o agua
sobrecalentada, que será utilizado en la industria asociada. En este tipo de ciclo, si la
demanda de calor disminuye, el vapor sobrante en el escape de la turbina puede
condensarse, con lo que toda la energía de los gases no se pierde sino que al menos se
produce una cierta cantidad de electricidad.

pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

6.3.5. Cogeneración en ciclo combinado con motor alternativo

En este tipo de plantas, el calor contenido en los gases de escape del motor se recupera
en una caldera de recuperación, produciendo vapor que es utilizado en una turbina de
vapor para producir más energía eléctrica o energía mecánica. El circuito de
refrigeración de alta temperatura del motor se recupera en intercambiadores, y el calor
recuperado se utiliza directamente en la industria asociada a la planta de cogeneración.

pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

El rendimiento eléctrico en esta planta es alto, mientras que el térmico disminuye


considerablemente.
Es interesante para plantas con demandas de calor bajas. El calor del escape de la
turbina de vapor también puede aprovecharse, en cuyo caso mejora el rendimiento
global.

Trigeneración

La trigeneración suele referirse a la generación simultánea de tres tipos de energía:


energía eléctrica, energía térmica en forma de calor (agua sobrecalentada o vapor) y
energía térmica en forma de frio transformando posteriormente parte de esa agua
caliente, sobrecalentada o vapor en agua fría utilizando equipos de absorción (de
amoniaco o de bromuro de litio), que tienen un ciclo térmico sencillo pero bastante
ingenioso.

La trigeneración, permite a la cogeneración, que inicialmente, no era económicamente


viable encentros que no consumieran calor, acceder a centros que precisen frío que se
produzca con electricidad. Facilita a la industria del sector alimentario ser cogeneradores
potenciales. Asimismo, permite la utilización de cogeneración en el sector terciario
(hoteles, hospitales, centros educativos, etc.) donde además de calor se requiere frío
para climatización, y que debido a la estacionalidad de estos consumos (calor en

pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

invierno, frío en verano) impedía la normal operación de una planta de cogeneración


clásica. Al aprovecharse el calor también para la producción de frio, permite una mayor
estabilidad en el aprovechamiento del calor.

En realidad en una planta de cogeneración se pueden producir otros productos útiles, a


parte de la electricidad, calor y frío, como puede ser energía mecánica, aire comprimido
o incluso CO2.
En función del tipo de combustible hay plantas con gas, normalmente gas natural, con
combustibles líquidos, normalmente fuelóleo o duales (gas y combustible líquido).
Naturalmente el combustible disponible condiciona la tecnología a utilizar, el tipo de ciclo
y el rendimiento del mismo.

El gas natural es el más versátil de todos los combustibles para cogeneración, puede ser
utilizado en turbinas de gas, calderas o motores alternativos de ciclo Otto. El fuelóleo, sin
embargo solo puede ser utilizado en motores diésel. Los gases de combustión de
fuelóleo no pueden enfriarse mucho por el riesgo de llegar a la temperatura de rocío, lo
que limita el rendimiento global.

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE UN SISTEMA DE


COGENERACION

TURBINA A VAPOR

Funcionamiento de una turbina de vapor.

En las turbinas de vapor se presentan diversos ciclos de potencia que utilizan un fluido
que pueda cambiar de fase, entre éstos el más importante es el Ciclo Rankine, el cual
genera el vapor en una caldera, de la que el fluido sale en condiciones de elevada
temperatura y presión. En la turbina se transforma la energía interna del vapor en
energía mecánica que, típicamente, se aprovecha por un generador para producir
electricidad.

pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Partes principales

Las turbinas de vapor constan de muchas partes, pero entre ellas destacan 4 por ser las
más importantes:

El rotor:

Parte móvil que lleva montadas las ruedas con paletas o las toberas móviles.

La carcasa:

Cubierta o envolvente en donde van montadas las toberas fijas.

Las toberas fijas:

El vapor es suministrado a la turbina a través de ellas, su labor es conseguir una


correcta distribución del vapor entrante y saliente.

Los álabes:
Transforman la presión del vapor en velocidad. Los álabes: Transforman la presión del
vapor en Partes principales.

CLASIFICACION

Según el número de etapas o escalonamientos.

1) Turbinas mono etapa, son turbinas que se utilizan para pequeñas y medianas
Potencias.

2) Turbinas multietapa, aquellas en las que la demanda de potencia es muy elevada, y


además interesa que el rendimiento sea muy alto.

pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Según la presión del vapor de salida.

1) Contrapresión, en ellas el vapor de escape es utilizado posteriormente en el proceso.

2) Escape libre, el vapor de escape va hacia la atmósfera. Este tipo de turbinas


despilfarra la energía pues no se aprovecha el vapor de escape en otros procesos como
calentamiento, etc.

3) Condensación, en las turbinas de condensación el vapor de escape es condensado


con agua de refrigeración. Son turbinas de gran rendimiento y se emplean en máquinas
de gran potencia.

Según la forma en que se realiza la transformación de energía térmica en


Energía mecánica:

Turbinas de acción, en las cuales la transformación se realiza en los álabes fijos.

Turbinas de reacción, en ellas dicha transformación se realiza a la vez en los


álabes fijos y en los álabes móviles.

Aplicaciones.

La turbina de vapor es el motor número uno en importancia para la generación de la


energía eléctrica, tanto en centrales de combustible fósil (carbón o derivados del
petróleo) como en las de combustible nuclear. Una prueba de ello es que un 75% de la
energía eléctrica del mundo proviene de centrales térmicas, con la turbina de vapor
jugando un papel preponderante.
Turbinas de vapor ____________ 1300Mw
Turbinas de gas ____________ 150 Mw

pág. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Turbinas hidráulicas ___________700Mw

Sectores de aplicación.

Plantas de ciclo combinado.


Plantas de cogeneración (electricidad y calor).
Plantas de recuperación de calor.
Centrales energéticas de biomasa.
Plantas incineradoras de basura.
Centrales termo-solares.
Plantas geotérmicas.
Accionamientos mecánicos.
Barcos / plataformas marítimas.
Empresas energéticas.
Productores independientes de electricidad (IPP).
Industria química.
Petroquímica / refinerías.
Madereras, papeleras.
Minería, metalúrgica y siderurgia, acerías.
Industria procesadora, cementera.
Industria azucarera, de etanol y de aceite de palma.
Industria de alimentos y bebidas. Motor diésel ____________ 60Mw

IX. APLICACIONES.

Puesto que la cogeneración es una forma muy eficiente de generación de energía, la


mayor rentabilidad se presenta en los sectores intensivos en energía .otra ventaja
importante de la implantación de la cogeneración es que mejora la fiabilidad del
suministro eléctrico

pág. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

El requisito para la implantación de cogeneración es que exista un consumo de calor


/frio. El tipo de calor necesario conducirá a un tipo determinado de motor primario .otro
factor que influye decisivamente sobre el tipo de instalación son los combustibles
disponibles los consumos térmicos en alta temperatura favorecen el uso de turbinas a
gas , y los del agua caliente a los motores alternativos .en este sentido ,hay que hacer
primero una revisión de los consumos finales para determinar si realmente es preciso la
temperatura utilizada tanto si se trata de gases calientes a vapor puesto que a menudo
siempre se utiliza el sistema de cogeneración es decir todo instalación es eficiente es
más cara que una convencional el tiempo de funcionamiento también favorecerá su
rentabilidad

Pasta y papel
Industrias químicas
Industria petroquímica y refino de petróleo
Industrias cerámicas
Industria alimentaria
Empresas de producción de CO2
Tratamiento de residuos
Depuradoras y tratamiento de agua
Empresas del sector de automoción

En el sector industrial ha sido tradicionalmente el sector con mayor penetración de


cogeneración no obstante el sector terciario o de servicios puede rentabilizar plantas de
cogeneración pues tiene necesidades térmicas importantes en la mayoría de casos para
la climatización .Entre las instalaciones con mayores posibilidades de implantación están
las siguientes:

Hospitales
Colegios y universidades
Sector residencial
Hoteles
Piscinas climatizadas
Aeropuertos
Centros comerciales

pág. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

X. VENTAJAS EN UN SISTEMA DE COGENERACIÓN Y


DESVENTAJAS DE UN SISTEMA DE COGENERACIÓN

Ventajas

Mayor eficiencia en la generación de energía


Mejor adecuación entre la demanda y la oferta
Reducción de costos energéticos para el usuario
Mayor protección del medio ambiente

Desventajas

Requieren de una buena inversión de gastos económicos

Es necesario una normativa para poder resolver los conflictos de demanda energética

XI. UTILIDAD DE ESTUDIO.

 La utilidad de un sistema de cogeneración es por menor costo de energía


 Eficiente costo KW/h a través de las tecnologías que maximizan la producción ¡de
energía eléctrica con mayor beneficio para los usuarios
 Adaptación a los códigos de la red más exigentes y cumplimiento de la principal
normativa medio ambiental.
 Contribuye a un abastecimiento energético con respeto al medio ambiente.

XII. AMBITO DE ESTUDIO.

pág. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Al realizar este proyecto de investigación de propuesta propia el área de ejecución se


realizó la parte teórica en industria residencial personal.
 Domicilio residencial personal.
 Molino NUEVA VILLA la colina-Jaén

XIII. RECURSOS

GENERACION DE ELECTRICIDAD APARTIR DE CASCARILLA DE ARROZ

Energía
Generación de electricidad a partir de cascarilla de arroz El objeto del artículo es la
descripción general de una planta de generación de energía eléctrica quemando
cascarilla de arroz, que se pondrá en marcha en este año 2000. Una característica
fundamental de esta planta es el elevado valor de las cenizas por su alto contenido en
sílice, para lo cual es preciso una combustión muy completa. De esta manera, pasamos
de tener un residuo molesto (la cascarilla del arroz), por el que hay que pagar
para desprenderse, a un subproducto muy valioso, puesto que permite producir
electricidad y calor para la fábrica, electricidad para exportación y al final unas cenizas
también muy valiosas.

INTRODUCCION ACERCA DE LA CASCARILLA DE CAFÉ Y ARROZ

Se trata de una planta que procesa arroz y café, cuyo propietario es molino “NUEVA
VILLA”, en la provincia de Jaén sector la colina que partir de grano en bruto recibido de
los productores, lo trata en diferentes procesos, obteniendo grano seleccionado y limpio,
arroz moro,etc según el destino del producto. Nueva villa vende producto final para
venta directa en tiendas, supermercados o hipermercados (arroz, medianos para

pág. 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

alimentación animal, etc.), así como productos a elaborar por otros (troceado para
cereales de desayuno, productos químicos, para almidón, productos de
alimentación infantil, piensos, etc.).

El arroz llega con cáscara y el primer proceso consiste en quitársela. La producción


actual es de 12.000 t/a de cascarilla y está previsto que aumente hasta 15.000 t/a. La
cascarilla tiene un aspecto parecido a la paja, es muy ligera (tiene una densidad
aproximada de 100
kg/m3). Su gran volumen le hace ser un residuo muy molesto.
En la actualidad se paga por su retirada y se supone que se elimina quemándola en
algún lugar.
En 1995, Poderte realizó un estudio de viabilidad para la utilización de esta cascarilla en
una planta generadora o cogeneradora. Se recomendaba la realización del proyecto
finalmente acometido y que se describirá a continuación, consistente en la realización de
una planta de combustión de cascarilla de arroz y turbina de vapor de condensación
de unos 2 MW eléctricos.
En 1998, se constituyó una unión temporal de empresas, que contrató Diego
Fraile Powertec a Powertec para la realización de la ingeniería básica y de detalle,
así como la supervisión de montaje y la puesta en marcha de la planta. La decisión de
acometer el proyecto fue tomada antes de la publicación del Real Decreto que ha
fijado las primas para cada tipo de producción del régimen especial, de manera que la
instalación se encuentra sometida al Real Decreto 2366. Llegado el momento, se
decidirá si es conveniente acogerse a las nuevas tarifas o, por el contrario, seguir con la
vieja reglamentación.

pág. 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

(VILLA, 2017)

OBJETIVOS CON LA CASCARILLA DE ARROZ Y CAFE

Se trata de un proyecto industrial, por lo que el objetivo fundamental es la rentabilidad.


La rentabilidad en este caso proviene de la electricidad producida, que se vende a
NUEVA VILLA y el excedente a la red eléctrica externa, otro producto valioso es el calor
que demanda la fábrica para el proceso y, por último, tenemos la ceniza que lejos de ser
un problema es otro producto valioso por su alto contenido en sílice. Todo esto a partir
de un residuo molesto, la cascarilla (muy ligero y, por tanto, voluminoso fácil de arrastrar
por el viento) y por el que hay que pagar porque alguien se haga cargo de su
eliminación. Es decir, otro objetivo es la eliminación de la cascarilla.
Este proyecto, además de ser rentable y ecológicamente beneficioso, va a contribuir a
demostrar la validez de esta tecnología y a hacer posible que los beneficios de
esta planta puedan transferirse a otras plantas rurales

pág. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

CARACTERÍSTICAS DEL COMBUSTIBLE Y LA CENIZA


Análisis y características del combustible

Los análisis de las muestras de cascarilla de arroz obtenidas en el molino “NUEVA


VILLA “reflejan un contenido de cenizas bastante alto, 14-16% (en base seca).
Componentes Porcentaje/unidad
C 42%
H 5,5%
N 0,6%
S 0,07%
O 37,5%
Cl 0,2%
Na 0,05%
K 0,6%
Densidad 0,1 kg/m3
Humedad 8%
Cenizas 16%
Volátiles 68%
Carbono fijo 18%
PCS 17 MJ/kg
PCI 16 MJ/kg

CARACTERÍSTICAS DE LA CASCARILLA DE ARROZ

El punto de fusión de las cenizas era el mismo que figuraba en datos bibliográficos y
muy superior a la temperatura de combustión en las calderas de combustión en
lecho fluidizado (FCB), por lo que las cenizas no fundirán. De acuerdo con el test de
sinterización, a la temperatura de combustión del lecho fluidizado se pueden formar
aglomerados débiles o una pequeña torta.

Sin embargo, se han encontrado referencias bibliográficas que hablan de contenidos de

pág. 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

cenizas de hasta un 25%. El contenido de humedad obtenido


en la cascarilla de arroz fue de 8%, lo que representa un valor medio en comparación
con los valores encontrados en la bibliografía.

El poder calorífico inferior de la cascarilla de arroz es de 14 MJ/kg y el poder calorífico


superior algo mayor 15 MJ/kg (ambos en base húmeda). Los dos valores obtenidos son
algo superiores a los encontrados en bibliografía. Por otro lado, la densidad aparente de
las muestras de cascarilla, menor de 0,1 kg/dm3 es incluso menor que las referencias
bibliográficas.
El contenido en azufre encontrado en las muestras es de 0,06...0,07% (en materia seca),
lo que parece estar en la media comparado con los valores encontrados en referencias.
Se estima que esto supone unas emisiones de SO2 de 90 mg/MJ, aunque es difícil
hacer estas estimaciones de antemano puesto que pensamos que una parte del
azufre se incorporará a la ceniza. Las emisiones actuales y futuras se describen en
detalle más adelante.

En las muestras analizadas, el 88.89 % de la cenizas de la cascarilla de arroz son sílice


(SiO2). Se han encontrado referencias bibliográficas en las que aparecen cantidades de
hasta el 98 % de contenido de sílice en la ceniza obtenida por la combustión de la
cascarilla de arroz. La ceniza de las muestras comenzó a fundir a 1.400°C, lo que
coincide con las temperaturas que aparecen en la bibliografía. El contenido de sílice en
las cenizas depende del origen del arroz, y esto, a su vez, afecta a los puntos de fusión y
sinterización, por lo que sólo después de un período de explotación sabremos la calidad
de las cenizas en esta planta.

pág. 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

ANÁLISIS Y CARACTERÍSTICAS DE LA CENIZA

El contenido de sílice en las muestras estaba cerca de los valores más bajos
encontrados en la bibliografía. Naturalmente, el porcentaje de otros componentes era
mayor que los valores medios encontrados.

Componentes Porcentaje/unidad
NA 0,3%
K 4,0%
Ca 1,0%
Mg 0,5%
Si 41,0%
P 1,6%

pág. 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

SiO2 89%
Aglomeración > 850°C
Reblandecimiento 1.370°C

Sílice y carbón

La ceniza obtenida a partir de la cascarilla de arroz está compuesta principalmente de


sílice (SiO2), que es el componente de mayor valor de la ceniza por sus numerosos usos
industriales. La sílice también puede ser reducida a silicio elemental, Si. Los ingresos por
la venta de las cenizas representan una importante contribución a la viabilidad
económica de las plantas de combustión de cascarilla. Para algunas aplicaciones, es
necesario que la ceniza tenga mínimos porcentajes de carbón, ya que fracciones de
carbón demasiado altas reducen el valor de la ceniza como aislamiento. Para otras
aplicaciones, sin embargo, el contenido de carbón puede ser mayor. Debido al
excelente rendimiento de la combustión en calderas de lecho fluidizado, la

pág. 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

ceniza producida contiene una pequeña cantidad de carbón inquemado y es, por tanto,
de color blanco, en comparación al color de la ceniza procedente de una caldera
convencional de parrilla que es negro.

En las calderas de parrilla, la ceniza se elimina de la parte inferior, mientras que en el


caso de lechos fluidos la mayor parte de la ceniza (sobre el 90%) es arrastrada por los
gases de salida y se recoge en ciclones, precipitadores electrostáticos o filtros de
mangas Por tanto, en este último caso sólo es necesario separar del material del
lecho una pequeña cantidad de cenizas.

POSIBLES USOS DE LA CENIZA

Un mercado importante para las cenizas de la cascarilla de arroz es la industria del


acero. En ella, la ceniza se utiliza como material de aislamiento en los calderos de
colada y otras unidades que contienen acero fundido. La sílice se utiliza por ejemplo
para el revestimiento de hornos donde tiene lugar el refinado del hierro colado. Debido a

pág. 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

que la sílice actúa como un revestimiento ácido, puede utilizarse cuando la escoria es
también ácida. EE.UU. y Tailandia exportan ceniza de la cascarilla a la industria
del acero en Europa.

La ceniza de la cascarilla de arroz se utiliza en la industria del cemento en la India y


otros países. La materia prima del cemento es piedra caliza (CaCO3), arcilla
(que consiste en SiO2, FeO3, AlO3, etc.), yeso (CaSO4) y algunos aditivos. Sobre el
20% de la composición química del cemento es SiO2.
La construcción de ladrillos y otros materiales cerámicos podrían también ofrecer
posibilidades de utilización de la ceniza de la cascarilla. La arcilla utilizada para la
fabricación
de ladrillos contiene sobre el 60% de sílice. La ceniza de cascarilla también se ha
utilizado como ingrediente en la fabricación de bloques de hormigón.

Otros mercados potenciales para las cenizas de la cascarilla de arroz incluyen


básicamente todas las industrias que utilizan sílice. Las cenizas se pueden utilizar como
una fuente de sílice para la producción de vidrio, fibra de vidrio e incluso células de silicio
para sistemas de obtención de electricidad por medio de pilas fotovoltaicas.

Las cenizas obtenidas en la combustión de la cascarilla de arroz pueden también ser


utilizadas como medio de filtración para la eliminación de algas, bacterias y
compuestos orgánicos disueltos en agua. La industria electrónica podría ser un
comprador potencial de la ceniza
de la cascarilla de arroz si el requerimiento especial de menos de 1% de carbón, y
menos de 1% de cristalización tuvieran lugar en el proceso de combustión. Como se ha
señalado anteriormente, la sílice puede ser reducida a silicio, que es un semimetal. La
industria electrónica utiliza para numerosas aplicaciones los semimetales como
semiconductores típicos.

pág. 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

DIMENSIONAMIENTO Y DISEÑO BÁSICO DE CICLO

La planta se ha dimensionado para poder quemar hasta 15.000 t/a durante 7.000 h/a.
Esto supone 2,14 t/h de cascarilla, es decir, una potencia térmica de combustible de 8,8
MJ/s. Si hubiera suficiente cantidad de cascarilla se calcula que podrían quemarse hasta
17.000 o 18.000 t/a. Los costes de inversión en este tipo de planta son en todo caso
elevados. La rentabilidad de la planta depende básicamente de su rendimiento y por ello
el ciclo ha sido optimizado para maximizar el rendimiento. La presión de vapor vivo es
60bar a la temperatura de 480°C en la entrada de turbina de vapor. La refrigeración del
condensador es por agua y está previsto mantener una presión de condensación de
0,06bar para temperatura del agua de refrigeración hasta 25°C. Otro factor que afecta de
forma muy importante a la rentabilidad de la planta es la posibilidad de venta de las
cenizas. El porcentaje de cenizas es como se ha visto del orden del 16%, suponiendo
una recuperación en forma aprovechable del 90% de las mismas supondría unas 2000
t/a con un precio que podría oscilar entre 35…100 Pa /kg, dependiendo del porcentaje
de carbono y sílice que finalmente se consiga. Esta es una de las razones que nos ha
inclinado a la caldera de lecho fluidizado.

SELECCIÓN DE EQUIPOS PRINCIPALES

pág. 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

La cuestión más complicada en la ingeniería básica ha sido la selección de la caldera.


Se solicitaron ofertas en el mercado internacional de calderas de lecho fluidizado y
parrillas fijas y móviles. Se examinaron todas las tecnologías y se hicieron visitas
técnicas a instalaciones similares. Las parrillas fijas fueron descartadas porque se las
consideraba inapropiadas a la calidad del combustible (alto poder calorífico con riesgo
seguro de fusión de cenizas, irregularidad en la temperatura de hogar y erosiones en
refractario). Esta previsión fue confirmada por los contactos mantenidos con fabricantes
de este tipo de calderas. Se hicieron pruebas en las calderas de parrilla móvil.
Se observó una buena combustión, pero con fusión parcial de cenizas que las hacía
inadecuadas para su venta. Finalmente, quedaba como única posibilidad las caldera de
lecho fluidizado. Los grandes suministradores no quisieron ofertar y por fin se seleccionó
una caldera de lecho fluidizado burbujeante fabricada por Vulcano-Sadeca bajo
licencia de la empresa finlandesa Tamentec (BANCES, s.f.).

pág. 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PLANTA

El sistema de combustión es una caldera de sólidos de lecho fluidizado burbujeante,


donde se quema toda la cascarilla obtenida en la fábrica.
La caldera producirá 2,8 kg/s de vapor a 61 bar y 485°C. La temperatura del agua de
alimentación a la caldera es de 145°C. El vapor obtenido en la caldera va a
una turbina de vapor. Se trata de una turbina de extracción-condensación. La presión del
vapor extraído es de 4,5 bar, y dicho vapor aportará el calor necesario tanto para
el proceso de secado de ARROZ Y CAFE como para el desgasificador.

El resto del vapor se expande en la turbina hasta una presión de 0,06...0,15 bar y
posteriormente se lleva a un condensador. La temperatura del condensado recogido es
de unos 35…40°C. La presión y temperatura de condensación dependerá de la
temperatura de agua de torre, es decir, de la época del año. La electricidad total
producida en la turbina de vapor es de 2 MW. Para el aprovechamiento del calor
en proceso se utilizan intercambiadores de calor agua-aire existentes. Para ello, una
parte del vapor, procedente de la extracción, calienta agua en un condensador de
vapor. La electricidad producida por la turbina de vapor constituye todo el Diagrama
consumo de la fábrica, habiendo general de proceso además un 30% aproximadamente
para exportación.

pág. 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

(SCIELO, 2007)

INSTALACIONES AUXILIARES

a) Condensador

La fábrica dispone de agua municipal y agua de pozo. La condensación se realizará en


un condensador refrigerado por agua que se refrigerará a su vez en una torre compuesta
de dos celdas.

pág. 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

b) Tratamiento de agua

El agua nueva de aporte al ciclo agua-vapor, necesaria para reponer las pérdidas, se
toma de la red municipal y se trata primero en un sistema de ósmosis inversa y luego en
un lecho mixto para obtener la calidad suficiente para calderas.

c) Almacenamiento de combustible

Debido a que durante el fin de semana puede no funcionar la nueva instalación, habrá
un almacén de cascarilla cuya capacidad de almacenamiento sea al menos la
producción del fin de semana, lo que supone de 800 a 1.000 m3.

d) Alimentación del combustible

Para el transporte de la cascarilla desde el silo de almacenamiento hasta el silo de


alimentación se utilizará un sistema de transporte neumático. Se prevé un silo de
alimentación a caldera para un tiempo de 1 hora, dicho silo será de unos 25 m3.

e) Manejo de las cenizas

Aproximadamente el 90% de las cenizas se recogen como polvo de cenizas. Esto


representa la parte de la ceniza que se puede vender a la industria. El resto de la ceniza
aparece mezclada con el material del lecho y podría no ser de suficiente calidad como
para ser vendida.

El polvo de ceniza se recoge en un filtro de mangas por el que pasan los gases de salida
de la caldera para así eliminar las partículas sólidas. Cuando se acumula una capa
sólida lo suficientemente gruesa en las bolsas, se sopla con aire comprimido de forma
que caiga a una tolva. La ceniza se va almacenando en un depósito. A partir del
depósito se empaquetará en sacos para la venta.

f) Conexión eléctrica

pág. 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Se ha previsto la conexión a la red mediante transformador bloque al nivel de llegada de


20 kV. En llegada a fábrica hay un embarrado de 20 kV a los que se conecta el bloque
generador, así como las salidas para fábrica. Los auxiliares se alimentan desde un
nuevo transformador. La parte eléctrica de la nueva planta de cogeneración se ha
diseñado de tal forma que la fábrica pueda trabajar en isla eliminando, en su mayoría,
las paradas provocadas por los cortes de la
red pública. Simultáneamente al proyecto se va a modificar todo el sistema
de alta y baja tensión de la fábrica.

g) Implantación

Contaminante Ud Actual Nueva planta


Partículas mg/Nm3 150 20*
CO2 g/kW 750 0
NO x Ppm 300-450 110*
SO2 mg/Nm3 4.000 80*
* Valores tomando como referencia 11% de O2 en los gases de salida
Contaminantes gases de escape
Partículas mg/Nm3 150
NO x Ppm 300*
SO2 mg/Nm3 4.300
(UJAT, s.f.)
* Valor establecido para actividades no clasificadas, para instalaciones industriales de
combustión no
está establecido
Límites exigidos para la nueva planta Con planta
Alternativa Actual cogeneración
Consumo
- Fabricación 9,1 9,1
Producción
- Caldera de cascarilla 0,0 190,5
- Caldera existente 9,1
Total producción 9,1 190,5

pág. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

La situación es totalmente en interior, salvo el filtro. Se procurará de esta manera el


mínimo impacto visual, de ruidos y de emisiones.
El problema mayor que ha habido es la falta de espacio, lo que ha obligado a un
esfuerzo para colocar todos los equipos y a minimizar los espacios libres. Por ello,
algunos
equipos han tenido que ser colocados en la terraza. Al consumo de la fábrica durante
los fines de semana y paradas de planta.

pág. 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

XIV. CONCLUSIONES

Se comprueba la viabilidad técnica y económica de este tipo de plantas.


Es posible transformar un residuo molesto, la cascarilla de arroz, en algo valioso pues
produce calor y electricidad, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente y el nuevo
residuo
resultante, la ceniza, es valioso por lo que no requiere su conducción a un
vertedero, sino que se vende para usos diversos, principalmente, en la industria del
acero.

Próximamente esperamos poder mostrar los resultados reales una vez que comience la
explotación. Dichos resultados darán pie a la construcción de otras plantas de mayor
tamaño sin riesgo técnico ni económico y por tanto, con más facilidad y rentabilidad.

pág. 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

XV. Bibliografía
(s.f.). Obtenido de GRAINGER: https://www.grainger.com.mx/producto/GAST-
Compresor-de-Aire-El%C3%A9ctrico%2C-14-0-7-0/p/5Z675
BANCES, i. M. (s.f.). ELECTRECIDAD CON CASCARILLA DE ARROZ. Obtenido de
http://webvargas.blogspot.pe/2013/08/electricidad-con-cascarilla-de-arroz.html
CRHV SCIENSE. (11 de SEPTIEMBRE de 2011). Obtenido de
http://crhvscience.blogspot.pe/2011/09/
DARWIN, R. V. (2017). COGENERACION. JAEN.
SCIELO. (2007). LA SERENA . Obtenido de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642007000500010
UJAT, I. (s.f.). Obtenido de http://ingquimicaujat.blogspot.pe/2010/11/generacion-de-
electricidad-apartir-de.html
VASQUEZ, J. L. (2017). COGENERACION. JAEN.
VILLA, M. N. (2017). CASCARILLA DE ARROZ. JAEN.

pág. 44

También podría gustarte