Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17

EJERCICIO PRÁCTICO

YARA DE COLOMBIA

Tecnología en Gestión Logística

APRENDICES
Sandra Milena Morales

Paola Patino Huertas

Jonatan Vélez castro

Jhon Eduard Rivera

SENA

COLOMBIA

2019
INTRODUCCION

Este trabajo tiene como propósito, estructurar los componentes de un sistema de


trazabilidad de acuerdo a los productos, servicios y procesos, todo esto dentro de la
cadena de abastecimiento mediante la utilización de sistemas de verificación. En este
caso trabajaremos con Yara de Colombia.

Yara es una empresa altamente competitiva, su objetivo principal es entregarle a las


plantas los elementos que no poseen y que los suelos no tienen la capacidad de
proveer, por esta razón se ha convertido en líder en la fabricación de fertilizantes para
poder proveer los nutrientes necesarios e indispensables para el crecimiento de las
plantas en la producción agrícola.
YARA DE COLOMBIA

Yara International Colombia es una empresa global encargada de producir diferentes


tipos de fertilizantes que responden a las necesidades agrícolas, desde un agricultor
hasta la cima de las empresas más grandes del mundo.

Yara es una empresa moderna que cuenta con tecnología avanzada siempre en
búsqueda de la excelencia, es una empresa verde comprometida con el medio
ambiente, Yara selecciona la materia prima con mucho cuidado porque la calidad es
muy importante, sus proveedores deben mostrar a la empresa que están
comprometidos con el medio ambiente. Después que comienza la producción, todo el
equipo compuesto por personal experto, transforman la materia prima en producto
terminado.

La cadena de suministro de Yara está muy organizada todas las actividades


comerciales involucran tecnología desde el primer paso hasta el último, garantizando
calidad en los productos más asesoramiento y seguimiento después de la compra del
producto.

Los principales actores son los proveedores, los fabricantes, los agentes en algunas
ocasiones, los mayoristas y los minoristas.

Yara tiene agentes en el departamento logístico, personas que tratan con clientes y
gestionan los pedidos, el proceso de entrega, los horarios, las portadas para que los
empleados reciban el pago por hora, se trabaja en la planta de producción con
diferentes máquinas y equipo, los empleados deben tener las habilidades antes de ser
contratados, y la empresa proporciona capacitación durante 3 semanas pagadas.

Como novedad se sabe que, hace apenas unos días la empresa firmó un contrato con
IBM para construir una plataforma agrícola digital para proporcionar servicios y
asesoramiento a los clientes comerciales y personas que se involucran de alguna
manera con la agricultura.
SISTEMA DE TRAZABILIDAD YARA COLOMBIA.

Los fertilizantes Yara Colombia son productos de alta calidad, su contenido es a base
de nitrógeno, fosforo y potasio. Diseñados para satisfacer las exigencias de los cultivos
tales como verduras, frutales, vid y praderas. Estos productos son fabricados de forma
que cuiden los recursos naturales y el medio ambiente.

Los sacos de fertilizante siempre vienen marcados con el origen del producto,
información sobre el transporte y la etiqueta TDG.

Producto

Código para trazabilidad e identificación de lote

1
Imagen tomada de: https://www.yara.com.co/nutricion-vegetal/productos/yaramila/
2

“EAN (European Article Number o International Article Number) es un sistema de


códigos de barras adoptado por la gran parte de países y empresas del mundo. En el
año 2005, la asociación EAN se ha fusionado con la UCC (Uniform Code Council) para
formar una nueva y única organización mundial identificada como GS1, con sede en
Bélgica. El código EAN más usual es EAN13, constituido por 13 dígitos y con una
estructura dividida en cuatro partes:
1. Los primeros dígitos identifican a través de qué Organización Nacional se ha
adscrito una empresa al Sistema EAN. Por ejemplo, en España se encarga de
ello Aecoc y su código es el 84.
2. Referencia del ítem, compuesto de:

 Código de empresa: es un número compuesto por entre 5 y 8 dígitos,


dependiendo de las necesidades de la empresa, que identifica al
propietario de la marca.
 Código de producto: completa los 12 primeros dígitos.
 Dígito de control: consta de un solo dígito y sirve para verificar que el
código leído es correcto. Para calcularlo se suman los dígitos de las
posiciones impares, se multiplica por 3, se le suman los dígitos de las
posiciones pares y a este resultado se le resta el siguiente múltiplo de 10.
El resultado final ha de coincidir con el dígito de control.”3

7: código del país (Colombia)


860728: código de la empresa
00099: código del producto o línea de negocio
6: digito de control

2
Tomado de: https://www.yara.com.co/nutricion-vegetal/almacenaje-y-manejo/etiquetado-de-fertilizantes-
minerales/

3
tomado de: http://www.ajpdsoft.com/modules.php?file=article&name=News&sid=207
Los productos de Yara Colombia contienen una etiqueta de acuerdo a las legislaciones
nacionales y de la Unión Europea es decir por la clasificación y etiquetado de productos
CLP, las clasificaciones de transporte van de acuerdo con las “recomendaciones
relativas al transporte de mercancías peligrosas – Reglamentación modelo” de las
Naciones Unidas TDG, respetando la legislación para clasificar y etiquetar productos
químicos SGA.

4
Tonado de: https://www.yara.com.co/nutricion-vegetal/almacenaje-y-manejo/etiquetado-de-fertilizantes-
minerales/
.

NOVAMAS PROVEEDOR PRINCIPAL

En el proceso de producción encontramos actores que intervienen tales como:

Proveedorprincipal : NOVAMAS S.A.


Logística y agentes de transporte (terrestre – marítimo)
Centros de distribución

Para estos procesos se manejan políticas en la cuales se evidencia el manejo de


planillas, salidas de material, fechas de entrega, inspecciones realizadas, todo con el
fin de dar un manejo integral a la trazabilidad del producto, se pueden hacer
seguimientos a donde se tienen los lotes de una producción, se aclara a que cedi se
envió un lote y de ahí hacia donde sale, la necesidad de tener herramientas tecnologías
que controlen las entradas y salidas desde los diferentes niveles es prioridad para
todos los niveles de la organización.

https://images.app.goo.gl/TLMwmXM18ZeQ6F3t7
La cadena de abastecimiento de Yara Colombia tiene claro que es importante hacer un
seguimiento adecuado de cada uno de los participantes, en cada uno de los procesos.

En la planta de producción se hace la mezcla de los materiales para llegar a un


producto final, el transporte usado es de acuerdo al Decreto 1609 del 31 de julio de
2002, “manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por
carretera”, el transporte marítimo es de acuerdo a los procedimientos internacionales
de calidad y seguridad (IMO), el manejo para el almacenamiento del producto debe ser
en pisos limpios y secos, las puertas deben sellarse bien y toda apertura debe
permanecer cerrada, los mamparos de madera deben ser cubiertos con plástico, se
debe evitar contacto con fuentes de calor.

https://assets.entrepreneur.com/images/misc/1531837539_flujo%20de%20produccion.png

Para Yara Colombia es de suma importancia documentar la información del proceso


evolutivo de su producto, motivo por el cual se manejan formatos en los que se permite
conocer de donde vienen sus componentes, la manipulación de estos y la forma en la
que se concreta la distribución, de esta manera se mejora la calidad del producto y
aumenta su valor.

Los productos contienen un código de barras y manejan una etiqueta la cual tiene la
información del contenido que lleva cada producto, comprometidos a tener las
certificaciones ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS18001 en sus plantas y operaciones.
La TRAZABILIDAD en la cadena de suministro es posible gracias a poder rastrear de forma
efectiva la mercancía por medio de la identificación por radiofrecuencia RFID el cual es un
sistema de almacenamiento que transmite la identidad a un objeto, los códigos de barras
permiten la identificación de los productos ayudando a localizar el mismo.

YARA COLOMBIA
Fechas de cantidad proveedor Documentos Ruta de Ruta
entrega y/o de entrada y producción crítica y
producción salida y/o análisis
maquinaria de
que procesos
interviene
Materia prima X X X X
producción X X X X x
Transporte y X X X x
logística
Distribución y X X X x
entregas

En todos los procesos se manejan factores a controlar bajo un sistema de trazabilidad.

Trazabilidad hacia atrás: en esta el objetivo es identificar desde donde llegan las
materias primas, quienes son los proveedores, cuanto, que referencia y en que fechas
nos lo suministran.

Lote, fecha de caducidad/consumo preferente), y quienes son los proveedores de esos


productos.

Listas de verificación

Que material? Nitrógeno


Porque fue solicitado? Para la elaboración del fertilizante
Cuando fue solicitado? Abril 25/19
Quien lo solicito? Cliente - FITONUTRIENT
Cantidad? 100 Kilos

Se debe identificar el proveedor que suministra la materia prima, cual fue la fecha de
producción, fecha de entrega, cantidad suministrada en cada pedido, documentos de
entrada (remisiones, facturas, entradas a inventario, salidas de inventario) códigos
internos de identificación.

Trazabilidad interna o de proceso: aquí el objetivo es documentar todo nuestro


proceso y tener claro cuáles son los procedimientos y protocolos realizados en todos
los niveles involucrados en la empresa

En la parte de producción se evaluán y controlan los procesos, con el fin de saber cual
fue el lote de producción, quien intervino en el proceso, que maquinaria estuvo
involucrada en la elaboración.

En cuanto a control de calidad si un lote sale defectuoso se realiza seguimiento desde


donde se presentó el problema y se evaluaran los factores involucrados, si es
necesario se retirara el productocon las etiquetas que se anexan para su identificación
en el proceso de producción.

Trazabilidad hacia delante: esta es de vital importancia porque nos ayuda a proyectar
las entregas futuras, planear rutas, ajustar producción futura y calcular posibles gastos
de transporte y distribución.

Para los procesos de logística y distribución es importante desarrollar medidas de


control para tener claro que cantidad, fecha, lote quien lo recibe y así poder tener la
información necesaria para casos de rastreo del producto.

Saber cuales son los productos expedidos por la empresa, es fundamental estos deben
estar con información de trazabilidad (lote, fecha decaducidad/consumo preferente) y
saber sus destinos y clientes.

TECNICAS DE VERIFICACION Y CONTROL

Las técnicas de verificación y control de mercancías se dividen en cualitativas las


cuales se limitan a determinar las cualidades del producto y las cuantitativas verifican
los valores como volumen, densidad, peso entre otros.

Yara utiliza el muestreo lo que significa que toma una parte de la totalidad de la
mercancía del mismo lote para verificarla, determinando las condiciones del producto
manipulando la misma e inspeccionándola visualmente, también se chequean las
etiquetas, los empaques y el código de barras.

El conteo es fundamental afortunadamente Yara cuenta con alta tecnología de


sistemas de información y su mercancía de todo tamaño y clase cuenta con un código
único de barras.

5
Describió qué documentos utilizan en cada proceso y actor de la cadena de
abastecimiento.

7
Identificó la tecnología utilizada en cada proceso y actor de la cadena de
abastecimiento.

8
Determinó los sistemas de información utilizados en cada actor de la cadena de
abastecimiento.

CONCLUSIÓN

La trazabilidad organizacional es una herramienta o procedimiento fundamental para la


Gestión logística ya que esta permite conocer la historia, la ubicación y la trayectoria
de un producto, esta se aplica para el control interno de los procesosen tiempo real,
desde la solicitud de las materia primas para la elaboración del producto terminado,
como tambien en el proceso de producción hasta el final rastreando los productos y
garantizando así la calidad de los mismos aumentando la fiabilidad de la información y
generando un alto nivel de servicio con el mínimo costo posible cumpliendo con los
objetivos empresariales y satisfaciendo al cliente buscando entregas perfectas.

También podría gustarte