Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 3 Evidencia 1:

Actores de la cadena de abastecimiento

Presentado por:
Diana Carolina Cardona Valencia
C.C: 53113579

GESTION LOGISTICA
N° FICHA: 1749896

INSTRUTORA:
Yeimy Lorena Aguilar Arce

SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
2018.
 Nombre de la empresa.

ALIMENTOS CARNICOS S.A.S.

 Tipo de actividad de la empresa.

Fabricación de productos cárnicos para consumo humano.

 Productos que elabora.

Productos embutidos y congelados (Salchichas, Salchichones y hamburguesa Cruda.

 Segmento del mercado o cliente final.

Supermercados grandes cadenas (Éxito, Metro, Olímpica, etc…)y tiendas de barrio

 Estrategias de Tecnología de la Información y la Comunicación para el servicio al


cliente.

Página de internet sección PQRS.


Call Center.
Correo electrónico.

 Actores de la cadena de suministro.

Almacén de materia prima cárnica congelados:

Es la que se encarga de recepcionar y almacenar las diferentes MPC de los diferentes


proveedores y alistamiento de la MPC para luego abastecer según ordenes de producción a
planta de proceso

Almacén de materia prima no cárnica seca (condimentos, Harinas, Proteínas etc…):

Es la que se encarga de recepcionar almacenar y despachar las MPNC a alistamiento de


formulas para luego desarrollar la fabricación.

Elaboración de fórmulas para elaboración y o fabricación de embutidos cárnicos:

Quien recibe las MPNC para alistamiento de formulación de los diferentes productos que se
fabrican en la planta de producción.

Producción:
Fabricación de productos en las diferentes líneas de producción (salchichas, Salchichones y
Hamburguesa cruda).

Recepción de planta:
Recepción del producto fabricado en las diferentes líneas de producción e ingresarlo al
sistema de información de inventario de logística.

Logística:

Alistamiento de producto terminado según pedido de cliente para su respectivo despacho.

Transporte:

Cumplimiento de cadena de frio para la calidad de entrega al cliente final según


normatividad y vida útil del producto.

Cliente final:

Quien adquiere el producto para su venta al consumidor final.


¿Cuál es la importancia de cada uno de los actores de la cadena de abastecimiento en
la empresa que eligió?
Almacén de materia prima cárnica congelados:
Es la encargada de mantener la cadena de frio de la MPC además de solicitar los
respectivos análisis de la MPC al laboratorio para dar cumplimiento a lña normatividad
vigente.
Almacén de materia prima no cárnica:
Es la encargada de proveer los diferentes insumos que se requieren para la fabricación de
los diferentes productos fabricados en la empresa tanto las MPNC como el material de
empaque de producto.
Elaboración de fórmulas para elaboración y o fabricación de embutidos cárnicos:
Es la que se encarga de alistar las diferentes fórmulas de los diferentes productos fabricados
en la planta de producción.
Producción:
Mantener la inocuidad del producto para garantizar la calidad del producto al cliente final
mediante procesos certificados para su elaboración.
Recepción de planta:
Es la encargada de montar al inventario el producto fabricado en la planta de producción a
logística asignando ubicación dentro del inventario.
Logística:
Es la encargada de realizar el alistamiento de los pedidos de los diferentes clientes de la
empresa y despacho de inventarios a los diferentes centros de distribución de las demás
plantas a nivel nacional.
Transporte:
Es el encargado de transportar el producto final fabricado garantizando su cadena de frio a
los diferentes productos transportados.
Cliente final:
Satisfacción del consumidor final al ofrecer un producto de calidad e inocuo

¿Cuál cree que es el aporte de cada uno de los actores de la cadena de abastecimiento
frente a las necesidades de los clientes que consumen los productos?

El aporte de los diferentes actores de la cadena de abastecimiento frente a los diferentes


clientes es la entrega oportuna el sostenimiento de la cadena de frio en los diferentes
procesos de fabricación manteniendo un producto inocuo y de excelente calidad.

¿Con qué canales cuenta la empresa seleccionada?

 Canal directo
 Canal mayorista

¿Qué recursos usaría para diagnosticar situaciones objeto de mejora, que ayuden a
dinamizar la cadena de abastecimiento de la empresa?
 Propuestas de mejora de procesos para entregas oportunas
 Metodologías que apropien y sentido de pertenencia de los actores que intervienen
en la fabricación del producto.
Bibliografía.

 Ballou, R. (2004). Logística, administración de la cadena de suministro. (5ª ed.).


Naucalpan de Juárez, México: Prentice hall.

 Blacutt, M. (2005). Principios de economía vital. La Paz, Bolivia.

 Chopra, S. y Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro,


estrategia, planeación y operación. (3ª ed.). Naucalpan de Juárez, México: Prentice
hall.

 Coyle, J., Langley, C., Novack, R. y Gibson, B. (2013). Administración de la


cadena de suministros. Una perspectiva logística. (9ª ed.). Ciudad de México,
México: Cengage learning.

 Crum, C. y Palmatier, G. (2003). Las mejores prácticas para administrar la


demanda. J. Ross publishing.

 Grant, D., Trautrims, A. y Yew, C. (2015). Logística sostenible y gestión de la


cadena de suministro. Kogan page.

 Guzmán, R. (2008). Oferta y demanda de capacitación en República Dominicana.


Santo Domingo, República Dominicana: Consejo Nacional de Competitividad.

 Kash, R. (2003). La nueva ley de la demanda y la oferta. Barcelona, España:


Empresa activa.

 Pixabay. (2015). Almacén, máquina y trabajador. Consultado el 21 de julio de


2016, en https://pixabay.com/

 Pixabay. (2015). Atención al cliente. Consultado el 21 de julio de 2016, en


https://pixabay.com/

 Pixabay. (s.f.). Empresarios en reunión. Consultado el 21 de julio de 2016, en


https://pixabay.com/

 Thomas, A. (2010). Seguridad en la cadena de suministro. Estados Unidos: Praeger.

 Yepes, V. (2010). Los clientes, determinación de sus necesidades. Universidad


Politécnica de Valencia.

También podría gustarte