Yara opera a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, llevando los productos a cada
región y cultivo. Asesorando al agricultor de manera presencial y de la mano de nuestros
Represnetantes Técnicos Comerciales expertos, para la aplicación de las mejores técnicas
dependiendo el cultivo, llevando conocimiento para construir bases para aprovechar los
recursos del país de la mejor manera y aumentar los rendimientos y la calidad de la cosecha.
Desde que un producto comienza a producirse hasta que finalmente llega a manos del cliente,
pasa por toda una serie de etapas o procesos. Uno de ellos, fundamental para que el producto
llegue a estar en posesión del cliente es la distribución.
La distribución es uno de los 4 elementos del marketing mix, también conocido como las 4P
del marketing.
La distribución en las empresas supone el conjunto de actividades que se realizan desde que
el producto se elabora por el fabricante o empresa hasta que es comprado por el consumidor.
Es importante trabajar por construir un buen canal de distribución, que dé gran seguridad y
tranquilidad a la empresa, asegurándose que el producto llegará en las condiciones idóneas y
óptimas a manos del cliente. Además, es fundamental trabajar en la calidad de dicho canal de
distribución para cumplir con los plazos de envío y entrega prometidos a los clientes, darles
confianza y, en definitiva, ofrecer un servicio excelente y 100% confiable.
Hoy en día, y más en un entorno cada vez más tecnológico donde las ventas online cobran gran
protagonismo, no basta únicamente con tener un producto bueno y a buen precio. Es
necesario garantizar la accesibilidad al producto, esto es, que el cliente compre y sepa que
tendrá el producto a su disposición en un breve espacio de tiempo (gracias al diseño de un
buen sistema de distribución). Se trata de cubrir y satisfacer las expectativas y necesidades del
cliente en todos sus aspectos (buen producto, buen precio y disponer de ello de manera
prácticamente inmediata).
Por su parte, el canal de distribución es la vía, el conducto por el que se trasladan los
productos desde el punto de producción hasta el cliente. Normalmente, el canal de
distribución está compuesto por intermediarios (personas físicas y jurídicas) que colaboran con
las empresas de producción y les ayudan a distribuir sus productos de la manera más óptima,
eficaz, eficiente y, sobretodo, rentable.
En el ámbito empresarial, son varios los canales de distribución que podemos encontrar:
El canal de distribución de los bienes de consumo es aquel que hace llegar productos
perecederos de manera rápida y sencilla a los clientes.
Por ejemplo, para el caso de los agricultores o pescadores, ya sea a través de mercados
centrales o lonjas. Un canal de distribución o venta rápido para fomentar la venta de un
producto perecedero. Interesa venderlo lo antes posible antes de que se eche a perder o
pierda calidad.
El canal de distribución de bienes industriales, es del que se valen las empresas productoras
que básicamente, suministran y acercan productos que serán empleados en el proceso de
producción o manufacturación de otras empresas.
Por ejemplo, empresas que venden y suministran exclusivamente neumáticos a una empresa
automovilística con el fin de que produzca el producto final, el coche.