Está en la página 1de 2

Serie: hojitas de conocimiento

Tema: ENERGÍA 13
2
Enfoque: Universitario

Una mirada al
agua pesada
AUTOR
El agua pesada es un líquido transpa- José Luis APREA
rente de apariencia idéntica al agua común,
Ingeniero Químico (UTN-La Plata)
aunque un 10% más densa. No tiene color,
olor, ni sabor. No es tóxica, ni radiactiva. A Jefe de Tecnología de la Planta
Industrial de Agua Pesada de Arroyito
diferencia del agua común (H2O), el agua (CNEA)
pesada incluye en su fórmula dos átomos de Profesional Experto del OIEA
deuterio1 y uno de oxígeno (D2O). El hidróge- Profesor de la Universidad Nacional
no y el deuterio son isótopos de un mismo del Comahue
elemento, es decir son átomos con igual Experto internacional y Secretario
Técnico del ISO/TC 197 en Argentina
cantidad de protones y electrones en sus
estructuras, variando solamente su cantidad
de neutrones. El átomo de hidrógeno es el pesada como moderador. El más popular de
más simple de todos los átomos, compuesto los reactores de este tipo es el CANDU (Ca-
solamente por un protón y un electrón. El 3
nadian Deuterium Uranium) . Sólo en el caso
deuterio tiene además un neutrón en su de reactores que empleen uranio enriqueci-
núcleo. El hidrógeno y el deuterio se acom- do puede usarse agua común en su interior,
pañan normalmente en una proporción de sin que se vea afectado su funcionamiento
7.000 a 1. por el elevado número de neutrones que
resultan absorbidos.
En síntesis, el agua pesada en un reac-
tor nuclear cumple dos funciones: a) refrige-
ración, transportando fuera del reactor el
calor generado en el proceso de fisión y b)
moderación, desacelerando los neutrones
hasta la velocidad y energía más adecuadas
para lograr colisiones efectivas.
Argentina emplea reactores del tipo:
Uranio Natural - Agua Pesada y posee una
importante experiencia es este tipo de tecno-
Agua pesada y reactores nucleares logía que ha dado lugar a excelentes regis-
La fisión nuclear es la ruptura del tros de generación eléctrica y de seguridad,
núcleo atómico por el impacto de neutrones. por más de 40 años.
Reacciones de fisión controladas tienen
lugar en los reactores nucleares, los cuales
emplean como “combustible” uranio (natural
o enriquecido) u otro material fisionable. El
uranio natural está constituido por dos isóto-
238
pos de uranio: el U que es el más abundan-
235
te en la naturaleza (99,3% en peso) y el U ,
que es el más importante para la nucleoelec-
tricidad por ser naturalmente fisionable
(0,7% en peso).
2
Se denomina uranio enriquecido cuan-
235
do la concentración del isótopo U ha sido
aumentada artificialmente unas cinco veces
aproximadamente, hasta alcanzar un 3%.
Para que una reacción en cadena se “sos-
tenga” en el tiempo es necesario que los
neutrones liberados en cada colisión “sobre- Producción de agua pesada
vivan” para producir nuevos choques, y así Como materia prima para la producción
dar lugar a sucesivas fisiones. Eso se logra de agua pesada se emplea el deuterio que
en un reactor mediante un elemento mode- se halla naturalmente en cualquier com-
rador. El agua pesada absorbe unas 70 puesto del hidrógeno. El agua común, por su
veces menos neutrones que el agua común bajo costo y abundancia, es la más adecua-
y esta propiedad la hace ideal como agente da fuente de deuterio. Las aguas del Río
moderador en ciertos reactores nucleares.
En los reactores nucleares alimenta-
dos con uranio natural debe usarse agua
93
Nº 13 ENERGÍA - Agua Pesada

Limay, a la altura de Arroyito (a 60 tor de síntesis para reconstruir


Km al sud oeste de la ciudad de las moléculas de amoníaco y
Neuquén) donde se halla empla- enviarlas nuevamente hacia la
zada la Planta Industrial de Agua etapa de extracción. El enri-
Pesada (PIAP) inaugurada en quecimiento se efectúa en tres
1993, presentan una concentra- pasos sucesivos. Finalmente,
ción de átomos de deuterio de de la tercera torre de enriqueci-
145 partes por millón. Es decir miento se deriva una pequeña
que el agua de la canilla no con- corriente de gas rica en deute-
tiene agua pesada, sino una rio, hacia la última etapa.
pequeña porción de átomos de 3ra. etapa – Oxidación catalí-
deuterio. tica: El deuterio contenido en
Para la producción de agua el gas es oxidado con aire seco
pesada se han propuesto y ensa- en presencia de un catalizador
yado numerosos métodos entre para generar óxido de deute-
ellos: destilación del agua, desti- rio, es decir agua pesada. Por
lación del hidrógeno, electrólisis, último, el producto se envasa
distintos tipos de intercambio en tanques de acero inoxida-
isotópico y los combinados. Sin ble, bajo atmósfera de nitróge-
embargo la mayoría de ellos no no.
resultan económicos ni atracti-
vos, siendo los procesos de inter-
cambio isotópico los métodos
más aceptados y probados para la produc- Conclusiones
ción a gran escala. Dentro de tales métodos,
el “Intercambio isotópico entre hidrógeno y La producción de agua pesada parte de
amoníaco” representa la más moderna tec- agua común como materia prima y llega a
nología disponible al día de hoy. La PIAP obtener un producto final con un alto valor
emplea este método para producir 200 tone- agregado. El agua pesada se emplea en
ladas anuales de agua pesada. Se trata de nuestro país principalmente en las centrales
una industria química convencional, de muy nucleares. Otras aplicaciones menores
alta tecnología, que requiere mucha energía incluyen su uso en técnicas de trazadores,
y es mucho más limpia que cualquier planta fabricación de excipientes y compuestos
petroquímica. deuterados, investigaciones biológicas para
la preservación de la fauna antártica y trata-
mientos medicinales. La CNEA, propietaria
Procesos requeridos de la planta y su operadora, ENSI S.E. (aso-
Del lago de Arroyito formado por el Río ciación de la CNEA y la Provincia de Neu-
Limay 350 km aguas abajo de Bariloche, se quén) conducen sus actividades bajo un
bombean 300 m3/h de agua a la planta Sistema de Gestión Integrado que incluye:
donde es filtrada y desmineralizada antes de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO
extraerle el deuterio. En la planta se distin- 9001), Sistemas de Gestión Ambiental (ISO
guen tres etapas de producción: 14001) y Sistemas de Seguridad y Salud
1ra. etapa - Extracción isotópica: A tempe- Ocupacional (OHSAS 18001).
raturas y presiones moderadas, las molécu- Argentina es uno de los principales
las de vapor de amoníaco capturan el deute- productores de agua pesada del mundo,
rio del agua. Luego el amoníaco es conden- logrando producir un bien exportable de alto
sado. grado de pureza (99,99%), cuya calidad final
2da. etapa – Enriquecimiento: El amonía- supera los estándares internacionales.
Los contenidos de éste fascículo son de responsabilidad exclusiva del autor.

co en estado líquido ingresa a las torres de


Publicación a cargo del Dr. Daniel Pasquevich y la Lic. Stella Maris Spurio.

enriquecimiento donde intercambia, en pre- ABREVIATURAS:


CNEA: Comisión Nacional de Energía Atómica / IRAM -
sencia de un catalizador de potasio, átomos Organismo Argentino de certificación y normalización / ISO
de deuterio con una corriente ascendente de - Organización Internacional de Estandarización / OIEA:
Comité Asesor: Ing. Hugo Luis Corso - Ing. José Luis Aprea.

gas que es producida en hornos por des- Organismo Internacional de Energía Atómica. UTN: Univer-
sidad Tecnológica Nacional
composición catalítica del amoníaco. A este
último proceso se lo denomina “cracking”. REFERENCIAS
Como resultado del intercambio de isótopos, 1 Fue descubierto por Harold Clayton Urey, Premio Nobel
el amoníaco se enriquece en deuterio y el de Química 1934.
Versión digital en www .cnea.gov.ar/ieds.

2 Para enriquecer uranio existen diversos métodos, tales


gas de síntesis que asciende se va empo- como: difusión gaseosa, ultra centrifugación, etc
breciendo. Este gas luego alimenta un reac- 3 De esta tecnología es la Central Nuclear Embalse en la
provincia de Córdoba.

94

También podría gustarte