Está en la página 1de 23

Página 1

Código: - Rev.: 0 de 23

Descripción de la Metodología
El análisis de riesgos es el proceso de estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan
podido evitarse bajo ciertas condiciones, obteniendo información necesaria para que los
responsables de un proyecto estén en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
necesidad de adoptar las medidas preventivas pertinentes. En tal sentido, mediante el análisis
de riesgos se determina qué tan segura es una instalación dada.
El proceso de análisis de riesgos consiste en identificar primero los peligros que son causa de
riesgos. Luego se hace una estimación del riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad y las
consecuencias de que se materialice el peligro.
Con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con el valor del riesgo tolerable, se emite un
juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión. Si del análisis se deduce que el riesgo no es
tolerable, entonces es necesario tomar medidas de prevención y de control sobre el riesgo.

4.1. Análisis e Identificación de Riesgos


4.1.1. Definición del Sistema
En la fase de definición del sistema, deben establecerse los objetivos y metas, alcance del
trabajo, nivel de profundidad o detalle e información/data colectada.
4.1.2. Identificación de Peligros
Como su nombre lo indica la identificación de peligros pretende encontrar las condiciones de
daño potencial presentes en una planta o proceso. La identificación de peligros es un paso
crítico, por cuanto un peligro omitido es un peligro no analizado.
Se han propuesto diversas definiciones del riesgo: “situación que puede conducir a una
consecuencia negativa no deseada en un acontecimiento”, o bien “probabilidad de que
suceda un determinado peligro potencial” (entendiendo por peligro una situación física que
puede provocar daños a la vida, a los equipos o al medio), o aún, “consecuencias no deseadas
de una actividad dada, en relación con la probabilidad de que ocurra”1.
4.1.3. Identificación y Evaluación de Riesgos
Para esta etapa se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:
 El emplazamiento de los equipos e instalaciones
 Tipo de operación y/o proceso operativo
 Cantidad de producto almacenado
 Peligros que conllevan el entorno interno y externo a las instalaciones y/o equipos.

1
Análisis del riesgo en instalaciones industriales. Joaquim Casal y otros. Ediciones UPC 2002. España
Página 2
Código: - Rev.: 0 de 23

El objetivo final es disponer de un listado completo de los riesgos existentes en el desarrollo


de las operaciones y el funcionamiento de la instalación, que servirán como base para
analizar los potenciales riesgos naturales existentes, así como, los riesgos históricos
asociados a las actividades y equipos utilizados, utilizando para el caso los métodos de
identificación adecuados.
4.1.4. Escenarios
Los escenarios incluidos en un análisis de instalaciones industriales similares a la Planta de
Óxido y Sulfuros, y de recepción de H2SO4, son:
 Fugas de fluidos inflamables, combustibles, y/o tóxicos de tuberías y tanques.
 Incendios que comprometen equipos que tiene componentes sólidos combustibles,
recubrimientos de caucho, y otros
 Instalaciones eléctricas; transformadores (aceite dieléctrico en gran volumen), CCM,
salas de control.
 Almacenamiento y manejo de; compuestos químicos, aditivos necesarios para los
procesos, aceite hidráulico para operación de transmisión de potencia.
 Pérdidas de contención en operaciones de descarga de buque a tanques en puerto
y/o durante operaciones de carga/descarga de camiones transportadores de H2SO4.
Las consecuencias originadas por los peligros de los escenarios de accidentes anteriormente
listados, incluyen personas (Operadores/Terceros), Equipos (Activos) y potencial afectación
al medio ambiente:
 Exposición de personas, equipos y propiedades a radiación térmica por eventuales
incendios.
 Exposición de personas a líquidos y/o vapores tóxicos generados por la combustión.
Antes del cálculo de efectos y consecuencias, se determinará para qué evoluciones
accidentales (escenarios) habrá que aplicar el análisis. Los desarrollos accidentales finales a
evaluar dependerán tanto de las características de peligrosidad de las sustancias involucradas
(inflamabilidad, toxicidad, susceptibilidad de ignición), como de las características propias del
escenario evaluado (temperatura, fuga en área abierta o confinada, potenciales riesgos en el
entorno, proximidad con otros equipos, etc.).
Página 3
Código: - Rev.: 0 de 23

4.2. Métodos de Análisis de Riesgos


Para el Análisis Cualitativo en el presente Estudio se utilizarán los métodos “Análisis What If...”
(¿Qué pasa si...?)” y “Análisis Preliminar de Riesgos” (APR), descritas en “Guía Técnica Métodos
Cualitativos para el Análisis de Riesgos” de la Dirección General de Protección Civil de España,
en Capítulo 2, Métodos para Identificación de Riesgos Químicos; aplicable para casos
relacionados a productos líquidos y sólidos combustibles, manejo de productos químicos,
riesgos operacionales.
De la misma forma, para el Análisis Cuantitativo, los riesgos pueden ser analizados mediante
una serie de métodos, que se señalan en la “Guía Técnica Métodos Cuantitativos para el
Análisis de Riesgos” de la Dirección General de Protección Civil de España y en el Manual de
Ingeniería de Riesgos de PDVSA (IR-S-02 Criterios para el Análisis Cuantitativo de Riesgos);
aplicable para manejo de hidrocarburos u OPDH (Otros Productos Derivados de
Hidrocarburos).
4.2.1. Análisis Cualitativos de Riesgos
4.2.1.1. Análisis What If... (¿Qué pasa si...?)
Descripción
De acuerdo a la Guía Técnica Métodos Cualitativos para el Análisis de Riesgos de la Dirección
General de Protección Civil de España, eI método exige el planteamiento de las posibles
desviaciones desde el diseño, construcción, modificaciones de operación de una
determinada instalación.
La metodología cualitativa What If…, es una herramienta detallada y estructurada para
facilitar la lluvia de ideas de un equipo multidisciplinario, familiarizado con el tipo de
instalación y operaciones a desarrollar, realizando preguntas acerca de algunos eventos
indeseables o situaciones que comiencen con la frase “¿Qué pasa sí…?”, lo que permite
identificar las desviaciones del proceso de la intención del diseño y sus posibles
consecuencias.
Evidentemente, requiere un conocimiento básico del sistema y la disposición mental para
combinar o sintetizar las desviaciones posibles ya comentadas, por lo que normalmente es
necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo.
Ámbito de aplicación
EI método tiene un ámbito de aplicación amplio ya que depende del planteamiento de las
preguntas que pueden ser relativas a cualquiera de las áreas que se proponga la
investigación como: protección contra incendios, seguridad eléctrica, seguridad personal,
etc.
Página 4
Código: - Rev.: 0 de 23

Las preguntas se formulan en función de la experiencia previa y se aplican, tanto a proyectos


de instalación, como a plantas en operación, siendo muy común su aplicación ante cambios
propuestos en instalaciones existentes.
Recursos necesarios
En la revisión What if.., un equipo estudia sistemáticamente la documentación detallada de
la planta, del proceso, de los procedimientos orientados por un líder que guía y estimula la
discusión. El equipo está compuesto por personas que representan una variedad de
especialidades técnicas que generalmente pertenecen a las siguientes áreas:
 Ingeniería de Procesos / Operaciones
 Mantenimiento / Electricidad / Instrumentación
 Inspección / Materiales
 Protección Ambiental / Seguridad / prevención de pérdidas.
EI resultado del trabajo será un listado de posibles escenarios incidentales, sus
consecuencias, medidas de control y las posibles soluciones para la reducción del riesgo.
4.2.1.2. Análisis Preliminar de Riesgos - APR
Objetivos
Los objetivos del método son:
 Identificar aquellos elementos (internos y externos) de los cuales se sospecha la
posibilidad de originar riesgos y accidentes.
 Estudiar dichos elementos de manera detallada.
 Proponer medidas concretas para aumentar la confiabilidad de los elementos antes
mencionados para reducir los riesgos asociados a los elementos en forma prioritaria.
 Proponer medidas para mitigar efectos.
Alcances
El análisis de riesgos que se realiza en el presente estudio se circunscribe solamente a los
riesgos mayores, es decir a aquellos riesgos que una vez que se materializan en accidentes
comprometen la vida o salud de los trabajadores, clientes, vecinos, bienes y maquinarias de
la instalación y al medio ambiente.
Descripción
El Análisis Preliminar de Riesgos (APR) fue el precursor de otros métodos de análisis más
complejos y es idóneo para instalaciones y procesos simples de transferencia de productos
líquidos, como es el presente caso.
Página 5
Código: - Rev.: 0 de 23

 Selecciona los productos peligrosos y los equipos principales de la planta.


 Se puede considerar como una revisión de los puntos en los que pueda ser liberada
energía de una forma incontrolada.
Principalmente, consiste en formular una lista de estos puntos con peligros ligados a:
 Materias primas, productos intermedios o finales y su reactividad.
 Equipos de planta.
 Límites entre componentes de los sistemas.
 Entorno de los procesos.
 Operaciones (pruebas, mantenimiento, puesta en marcha, paradas, etc.).
 Instalaciones.
Recomendaciones
Los resultados de este análisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos
peligros. Estos resultados son siempre cualitativos, sin ningún tipo de priorización.
Ámbito de aplicación
Se utiliza preferentemente para la identificación de riesgos en la fase de diseño previo de
nuevas instalaciones y para sistemas operativos de baja complejidad, para prever los
principales riesgos y profundizar su análisis en el resto, tanto para el diseño como para la
operación final.
4.2.2. Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR)
Para efectos del presente estudio, la metodología del Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR)
se utilizará únicamente, para evaluar los casos de eventuales pérdidas de contención en
sistemas de almacenamiento y transferencia de productos líquidos combustibles, como es el
caso del producto solvente usado en las operaciones del área SX (Extracción por Solventes).
En la Figura 4.1 se puede apreciar el proceso seguido en el Análisis Cuantitativo de Riesgos
(ACR). Tal como se puede ver, la descripción y/o definición del sistema constituye el primer
paso del ACR. La siguiente etapa corresponde a la identificación de los peligros inherentes al
proceso o planta en la cual se evalúan, entre otros, los materiales, inventarios y las
condiciones operacionales del proceso que pudiesen ocasionar eventos indeseables.
Página 6
Código: - Rev.: 0 de 23

Figura 4.1: Proceso de Análisis Cuantitativo de Riesgos

Descripción de Sistema

Identificación de Peligros

Estimar frecuencias Estimar consecuencias

Cuantificación del Riesgo

Modificar Diseño /
Aplicar (MRR)

Nivel de Riesgo
SI
Intolerable

NO

Riesgo mínimo: Fin del


proceso o definir
medidas de reducción de
riesgos solo en casos que Nivel de Riesgo en
NO
sean evidentes o aplicar región reducible
el ACB si el beneficio es
atractivo con respecto al
costo.
SI

Identificar posibles
medidas de reducción del NO
riesgo (MRR)

Aplicar Análisis de Costo Nivel de Riesgo en la


Beneficio (ACB) a las MRR región reducible

SI

Fin

Fuente: Criterios para el Análisis Cuantitativo de Riesgos – Manual de Ingeniería de Riesgos, PDVSA.
Página 7
Código: - Rev.: 0 de 23

Una vez que los peligros sean identificados, es necesario cuantificar el nivel de riesgo
implícito para determinar el alcance de las medidas de control. La cuantificación del riesgo
está basada tanto en la estimación de la frecuencia de ocurrencia de accidentes como en el
cálculo de sus consecuencias.
4.2.2.1. Estimación de Frecuencias
Para determinar qué información es la más relevante para la Planta, se deberá aplicar un
buen juicio de ingeniería. Generalmente se usa información histórica, bases estadísticas de
varias fuentes reconocidas, y ‘se supondrá que la planta será operada de acuerdo a
estándares razonables’.
El cálculo de frecuencias está estrechamente ligado, en la mayoría de los casos, al estudio
de las causas por las cuales se produce un accidente; en esta medida, incide directamente
sobre la prevención de accidentes, que no deja de ser el objetivo último de estos estudios.
El cálculo de frecuencias constituye también una base de comparación para evaluar el
efecto de determinadas mejoras en la instalación, con el fin de reducir el riesgo derivado de
la misma, asimismo constituye una base para determinar los riesgos individuales y sociales.
El árbol de sucesos o análisis de secuencias de sucesos es un método inductivo que describe
la evolución de un suceso iniciador sobre la base de la respuesta de distintos sistemas
tecnológicos o condiciones externas. Partiendo del suceso iniciador y considerando los
factores condicionantes involucrados, el árbol describe las secuencias accidentales que
conducen a distintos eventos.
Para estimar las frecuencias de fallas, se usa la técnica de árbol de eventos con data
estadística especializada, comprendida en las Tablas del Manual Bevi, Purple Book.
Árbol de Eventos
El análisis de árbol de eventos tiene por objeto determinar la probabilidad de ocurrencia de
las consecuencias que se pueden derivar de una secuencia de eventos desencadenados por
un evento iniciante. Un evento iniciante es por ejemplo la fuga de un producto del tanque
o tubería que lo contiene, las consecuencias de dicho evento podrían ser un derrame o
incendio de charco. Por la naturaleza del producto líquido combustible que se maneja en
las operaciones, no se prevé que puedan ocurrir eventos como BLEVE, explosiones o
Boilover.
A continuación, se muestra Análisis de Árbol de Eventos desarrollado en el Manual Bevi,
para los eventos iniciantes de la pérdida de contención (derrame) en los sistemas de manejo
de combustibles de la Planta.
Página 8
Código: - Rev.: 0 de 23

Figura 4.2: Árbol de Eventos para liberación de líquido inflamable Clase II

Fuente: J. Casal. Evaluation of the Effects and Consequences of Major Accidents. 2° Edition. Chapter 9 – Determination
of Accident Frequencies. Item 9.3.1.3, Figura 9.8. Pág. 391.

4.2.2.2. Estimación de Consecuencias


La estimación de consecuencias es el término aplicado al uso de una serie de modelos
matemáticos para estimar el área afectada (consecuencias) por los peligros originados en
diferentes escenarios de accidentes.
Para la estimación de consecuencias se utiliza como herramienta el software denominado
ALOHA. La cuantificación del riesgo, será expresada en las matrices de riesgo para efectos
de comparación con los criterios de tolerancia.
Modelos de Simulación (Cálculos)
La estimación de consecuencias implica un alto nivel de complejidad y requiere una
predicción lo más exacta posible del área afectada por cada peligro, es importante usar
modelos apropiados para cada escenario específico y al mismo tiempo o aquello que hayan
demostrado proveer predicciones razonablemente precisas comparadas con los resultados
obtenidos en pruebas de campo, a gran escala o en accidentes previos.
La ejecución de un análisis de consecuencias en un Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR),
implica la realización de gran cantidad de operaciones matemáticas, por lo que es
recomendable el uso de paquetes computarizados que contengan modelos validados para
este fin. En línea con la bibliografía usada en el presente estudio, para tal fin, se ha
determinado el uso del software ALOHA, herramienta aprobada por la EPA - USA.
Página 9
Código: - Rev.: 0 de 23

Cálculo de Efectos - Evaluación de Magnitud de derrames


Figura 4.3: Esquema General de Modelos Cálculo de Efectos

Definición de
Escenario

Modelos de
Descarga

Modelos de
Dispersión

INFLAMABLE

Modelos de
Fuego y TÓXICO
Explosión

Modelos de
Consecuencia

Fuente: Escuela de Organización Industrial (EOI), Módulo: Gestión Medioambiental y Técnicas Afines, Modelos de
Cálculo de Efectos y Análisis De Consecuencias, Cap. 2 - Modelos de Cálculo de Efectos. Ítem 2.2, Fig. 2.1, Pág. 10.

Los sucesos iniciadores caracterizados en la mayoría de las hipótesis accidentales se


corresponden con la rotura parcial o total de tuberías que transportan productos líquidos
combustibles (sustancias peligrosas).
Para realizar el estudio de las consecuencias asociadas a las hipótesis accidentales, se
utilizan una serie de modelos matemáticos que permiten determinar, los siguientes
conceptos:
 Tipo de descarga producida, régimen de la misma y cantidad de producto liberado.
 Comportamiento del producto una vez liberado: evaporación, formación de charcos,
dispersión, incendio, explosión, etc.
 Efectos provocados por el accidente:
Página 10
Código: - Rev.: 0 de 23

o Radiación térmica, en el caso de fuegos.


o Sobrepresión, ante la ocurrencia de una explosión.
o Dosis inhalada, aplicable a fuga de productos tóxicos.
 Consecuencias de los efectos anteriores sobre personas y entorno.
Un Análisis de estimación de consecuencias eventuales incendios de líquidos combustibles
usualmente consiste de los siguientes sub-estudios:
 Cálculo de descarga de sustancias inflamables/combustibles y tóxicas (cantidades,
tasas, duración, etc.)
 Cálculo de niveles de radiación, sobrepresión y concentraciones inflamables y/o
tóxicas.
 Estimación de afectación a la integridad física de personas y equipos.
A continuación, se presenta la información mínima requerida para determinación de zonas
o áreas potencialmente expuestas a condiciones peligrosas:
 Composición, temperatura y presión del fluido antes del escape.
 Propiedades físicas, químicas y termodinámicas de los componentes del fluido.
 Ubicación y orientación del escape.
 Flujo normal de operación.
 Tiempo de cierre de válvulas.
 Volúmenes de recipientes y tanques.
 Dimensiones de las áreas de represamiento, incluyendo diques de tanques.
 Condiciones ambientales (velocidad del viento, estabilidad atmosférica, humedad
relativa, temperatura del aire/suelo).
 Características del terreno, así como del área circundante.
Por otro lado, las situaciones episódicas contaminantes representativas, capaces de
provocar impactos ambientales importantes, son:
 Niveles de inmisión (rate de contaminación) de contaminantes en la atmósfera, como
consecuencia de accidentes y emisiones fugitivas, así como de emisiones de gases de
combustión
 Contaminación de aguas, por efluentes contaminados como consecuencia de fugas o
derrames de combustibles, materias primas y productos químicos, o bien. Asimismo,
se pueden producir contaminación de las aguas por contacto con drenajes pluviales.
 Contaminación del suelo, ocasionada por vertidos o fugas de combustibles y
productos químicos.
Página 11
Código: - Rev.: 0 de 23

Modelos de descarga
Los modelos de descarga ofrecen información cuantitativa sobre el tipo de descarga
producida, el régimen de la misma y la evolución de la cantidad fugada con el tiempo. En
estos modelos se incluyen los modelos de evaporación, que determinan la fracción de
líquido (si la sustancia que fuga es líquida) que se evapora y se dispersa en la atmósfera.
Los accidentes suelen comenzar con una descarga de material inflamable del recipiente que
los contiene o tuberías por donde circulan.
La descarga puede producirse por una rotura total del tanque o de la tubería, o desde
pequeños orificios y grietas producidos en los mismos. Dada la gran diversidad de
situaciones que pueden encontrarse en la industria, es conveniente agrupar los distintos
tipos de roturas posibles en categorías que representen al mayor número posible de puntos
de fallo. Para tal fin, en base a los Escenarios para tuberías en superficie del Reference
Manual Bevi Risk Assessments, version 3.2 – 2009, se utiliza el siguiente criterio para definir
las magnitudes de las fugas en tuberías a estudiar:
 Fuga en Tuberías
Para efectos de análisis se considerarán, los escenarios y las frecuencias de falla para una
tubería se aplican a la tubería con conexiones, como bridas, soldaduras y válvulas. Los
tipos de fuga se muestran a continuación:
Tabla 4.1: Clasificación de tipo de fugas
Tipo de fuga
Ruptura total de tubería
Fuga con un diámetro efectivo del 10% del diámetro
nominal, hasta un máximo de 50 mm.
Fuente: Reference Manual Bevi Risk Assessments, version 3.2 – 2009,
module B, chapter 3 Model parameters, item 3.8.2, table 27, pag. 42.

 Fuga en tanques o recipientes


De acuerdo a “Guidelines for Quantitative Risk Assessment”, se tienen los siguientes
casos para fuga desde tanques:
o Liberación instantánea de inventario - Rotura total de tanque,
o Liberación constante del inventario en 10 minutos a velocidad continua -
caracterizada por la rotura de la conexión más grande en la tubería del combustible
líquido, con las mismas consideraciones indicadas anteriormente para tuberías.
o Liberación continua por agujero de  10 mm - Caracterizada por la rotura de la
conexión de un instrumento, con orificios típicos, Ø 10 mm.
Página 12
Código: - Rev.: 0 de 23

Tiempo de fuga
La duración de la fuga depende del tiempo requerido para la detección de la fuga y para la
realización de acciones tales como parada del proceso, cierre de válvulas de emergencia,
etc.
Teniendo en cuenta los sistemas de seguridad automáticos con que se cuentan en la planta
y/o la intervención humana, las duraciones de las fugas se calculan utilizando los criterios
generales recogidos en el Manual de Referencia BEVI versión 3.2. Para determinar el caudal
de fuga en aquellos casos en el que sea significativamente variable en el tiempo, se calcula
un caudal medio representativo de la fuga.
Tabla 4.2: Tiempo de duración de fugas
Tiempo de
Descripción del Tipo de Control fuga
(minutos)
 La detección es totalmente automática y específica.
 La detección resulta en una orden automática de cierre de la válvula. 2
 No se necesita de la actuación de un operador.
 La detección es totalmente automática y específica.
 La detección resulta en una señal de alarma en la sala de control. 10*
 El operador actúa de forma remota desde la sala de control.
 La detección es totalmente automática y específica.
 La detección resulta en una señal de alarma (en campo o en la sala de
30
control).
 El operador actúa desde campo de forma manual.
Fuente: Reference Manual Bevi Risk Assessments, version 3.2 – 2009, module B, chapter 4, Measures and
system reactions, item 4.2.2.2. page 60.

* Aplicable a operaciones en Plantas de Mina Justa.


Cabe indicar que, en los tiempos considerados, no implica que la instalación vaya estar
desprotegida durante este periodo de activación de la medida de control. Queda claro que,
en la instalación, los tiempos de respuesta del sistema contra incendio deberán ser lo
menos posible, por ejemplo, el sistema contra incendio debe estar a capacidad plena
(gabinetes e hidrantes) a los 60 segundos, luego que suene la sirena de emergencia
(incendio en la instalación).
Cálculo de Pérdida por Orificios
 Estimación de pérdidas por orificios de tuberías
Para determinar el caudal, se usará la ecuación 4.7 del texto Chemical Process Safety,
Segunda Edición (página 114).
Página 13
Código: - Rev.: 0 de 23

𝑄 = 𝐴𝐶0 √2𝜌𝑔𝐶 𝑃𝑔

Donde:
Q : Caudal (lb/s)
A : Área del orificio
C0 : Coeficiente de descarga, depende de la forma del orificio, por lo general,
0.61
ρ : Densidad del fluido que derrama
gc : Aceleración de la gravedad, 32.2 ft-lbm/lbf-s2
Pg : Presión en el interior de la tubería

 Estimación de pérdidas por orificios de tanques o recipientes


Para determinar el caudal, se usará la ecuación 4.12 del texto Chemical Process Safety,
Segunda Edición (página 117).

𝑔𝑐 𝑃𝑔
𝑄 = 𝐴𝜌𝐶0 √2 ( + 𝑔ℎ𝐿 )
𝜌

Donde:
Q : Caudal (lb/s)
A : Área del orificio
C0 : Coeficiente de descarga, depende de la forma del orificio, por lo general,
0.61
ρ : Densidad del fluido que derrama
gc : Aceleración de la gravedad, 32.2 ft-lbm/lbf-s2
g : Aceleración de la gravedad, 32.2 ft/s2
Pg : Presión en el interior del tanque, por lo general, 14.7 PSI
hL : Nivel de líquido desde la superficie hasta orificio
Página 14
Código: - Rev.: 0 de 23

Estimación del crecimiento (radio) de charco


Según la documentación técnica del software ALOHA, la liberación de líquido crea un charco
de dispersión que se evapora o quema, y la evaporación o la combustión actúan para
reducir la masa del charco formado, por lo que la pérdida de masa es aproximadamente
proporcional al área del charco. Cuando la tasa de liberación del tanque es mayor que la
tasa de evaporación calculada, ALOHA predice que el charco se propagará a medida que el
charco se evapora, y no permite que el área del charco se encoja, sino permite que la
profundidad del charco disminuya. Para propagar charcos, ALOHA usa el método propuesto
por Briscoe y Shaw (1980) para calcular el radio del charco, a continuación:
𝑑𝑟𝑝
= √2𝑔𝑑𝑝
𝑑𝑡
Donde:
rp : Radio del charco (m)
t : Tiempo (s)
g : Aceleración de la gravedad (m/s)
dp : Profundidad del charco (m)
De acuerdo al algoritmo matemático del software ALOHA, el que aproxima la profundidad
del charco como uniforme y finaliza la dispersión cuando se alcanza 5 mm, por lo que, en el
presente estudio se ha considerado este último valor como espesor del charco formado.
4.2.2.3. Criterios de Daños
Los modelos de estimación de consecuencias se basan en el principio general de que la
severidad de una consecuencia es función de la distancia a la fuente y la magnitud de
descarga.
Para obtener resultados significativos al usar la técnica del Análisis Cuantitativo de Riesgos,
es necesario establecer criterios de daños relacionados con el nivel de peligro de interés
para el propósito del estudio. Los criterios de daños están referidos a los efectos de
productos tóxicos, incendios y explosiones generados por los escenarios de accidentes que
podrían desarrollarse en cada área de proceso bajo estudio.
Para evaluar los efectos sobre personas, equipos y ambiente como consecuencia de
ocurrencia de accidentes, se requiere la adopción de criterios de daños los cuales
representan un cierto nivel conocido de consecuencias para una determinada exposición y
duración.
Para cuantificar los efectos a seres humanos, es necesario seleccionar una dosis equivalente
para diferentes materiales y tipos de peligros, de manera que el grado de peligro sea similar
para todos los efectos.
Página 15
Código: - Rev.: 0 de 23

 Dosis Equivalentes de Daños


La selección de las dosis mencionadas debe ser tal que las contribuciones de riesgos
separadas para diferentes tipos de peligros pueden ser integradas en un riesgo total y
tratados como una sola entidad.
Para efectos del Análisis Cuantitativo de Riesgos se debe considerar como dosis
peligrosas las que representan un nivel de daño equivalente al 1%, 50% y 99% de
fatalidades.
No obstante, en el cálculo del riesgo individual donde el factor tiempo–recursos sea
determinante se puede utilizar como dosis equivalente el 1% para los cálculos de
consecuencias, considerando en el cálculo de riesgo individual una probabilidad de
fatalidad del 99%, lo cual arrojaría resultados conservadores, permitiendo tomar
decisiones con un mínimo esfuerzo.
4.2.2.4. Matriz de Riesgos
Las Matrices de Riesgo son una herramienta ampliamente utilizada en diversas actividades
que deben ponderar y gestionar riesgos. Algunos ejemplos son: el sistema de gestión de
riesgos en operaciones con combustibles, seguridad para operaciones de exploración -
producción, refinación y comercialización del petróleo y derivados, evaluación de riesgos
inherentes a proyectos para nuevas instalaciones de combustibles.
Desde su concepción metodológica las matrices se componen de dos vectores, uno de
impacto y otro de probabilidad, cuya combinación define el nivel de riesgo de una operación
en particular. La ventaja de este instrumento es que permite establecer un ranking
cuantitativo y/o cualitativo de los riesgos implícitos en una determinada operación en base
a la información disponible, estableciendo así un orden de prioridades. Una condición
necesaria para poder utilizar e interpretar este instrumento, consiste en definir
previamente los umbrales de tolerancia, delimitando las zonas de la tabla que indican
mayores y menores riesgo cualitativos, lo que generalmente se hace asignando colores a
cada una de las celdas que pertenecen a cada umbral.
La metodología de matriz de riesgos es descrita en la NFPA 551, resaltando que se desarrolló
en la década de 1960 como una técnica de seguridad de sistemas militares; bajo este
enfoque, a cada peligro se le asigna un nivel de probabilidad con 5 categorías y 4 categorías
de severidad de impacto o consecuencia, teniendo una matriz 5x4.
Para el desarrollo del presente estudio, partiendo del concepto señalado en el párrafo
anterior se utiliza una matriz similar, con la diferencia que se añade un criterio adicional de
severidad, obteniéndose una matriz de 5x5.
En términos generales, la construcción de la matriz prioriza la combinación de un análisis
integral de la exposición al riesgo, junto con un alto grado de sensibilidad a los cambios en
las variables críticas. Para el presente estudio, se siguió el procedimiento de estimar los
Página 16
Código: - Rev.: 0 de 23

niveles de riesgo a nivel cuantitativo y luego trasladarlos a niveles cualitativos en función


de umbrales de tolerancia pre-establecidos en tres categorías representadas por diferentes
colores (de menor a mayor): verde, amarillo y rojo.
Debido a su alcance, enfoque simple y efectivo para la gestión de riesgo, se recomienda a
nivel mundial el uso de las matrices de riesgo para establecer prioridades y orientar la
asignación de recursos, tal como se utiliza y recomienda en el ítem “Cálculo del Riesgo”, del
Manual Básico de Estimación del Riesgo de INDECI.
Toda matriz debe cumplir con el principio de consistencia (concordancia entre
ordenamientos de riesgo, cualitativos y cuantitativos), y de gradualidad (cualquier línea
trazada en el cuadro, que conecta una celda verde con una celda roja, necesariamente debe
pasar por una celda de color amarillo)2. La determinación de los umbrales de riesgo
mediante criterios cuantitativos evita posibles errores de consistencia.
Tabla 4.2: Ejemplo de Matriz de Riesgo

5 5 10 15 20 25
Probabilidad

4 4 8 12 16 20

3 3 6 9 12 15

2 2 4 6 8 10

1 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Impacto o Consecuencia

Fuente: Elaboración propia, en base a NFPA 551 3 y Cox (2008)4.

2 What’s Wrong with Risk Matrices? Risk Analysis, Vol. 28, No. 2, 2008. 0272-4332/08/0100-0497$22.00/1 ©
2008 Society for Risk Analysis, L. Cox, 2008.
3 National Fire Protection Association NFPA 551, Guide for the Evaluation of Fire Risk Assessments, Edition 2007.
4 Cox (2008, p. 599) realiza un ejercicio simple con una matriz de 5x5 (5 categorías para impacto y
probabilidad) y muestra la ventaja de que las variables se encuentren correlacionadas.
Página 17
Código: - Rev.: 0 de 23

4.2.2.5. Criterio de Medición de Probabilidad y Severidad


Para el desarrollo de la matriz en el presente estudio, se ha tenido en cuenta la probabilidad
de que determinados factores de riesgo se materialicen en daños, y la consecuencia que
pueden derivar de su ocurrencia (magnitud de los daños).
El producto de ambos parámetros determina el riesgo:

RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIA


(Posibilidades de Suceder) x (Severidad del
Daño)
o Probabilidad: La probabilidad de un accidente se determina en función de las
probabilidades del suceso inicial que lo genera y de los siguientes sucesos
desencadenantes.
Tabla 4.3: Calificación de la frecuencia de ocurrencia

Frecuencia de ocurrencia Calificación Valoración Condición


f < 1.0 x 10-6 A 1 Improbable
1.0 x 10-6 < f < 1.0 x 10-4 B 2 Remoto
1.0 x 10-4 < f < 1.0 x 10-2 C 3 Posible
1.0 x 10-2 < f < 1.0 x 10-1 D 4 Probable
1.0 x 10-1 < f E 5 Muy Probable
Fuente: Elaboración propia.
Página 18
Código: - Rev.: 0 de 23

o Consecuencia: La materialización de un riesgo puede generar consecuencias


diferentes (Ci), cada una de ellas con su correspondiente probabilidad (Pi).
Tabla 4.4: Calificación de Severidad de Consecuencias

CONSECUENCIAS

Entorno Ambiente –
Categoría de Infraestructura y
Valor Humano - Vida Medio físico,
Riesgo Medios Imagen
y Salud biológico
Sistema operativo – Alcance de
Daño a Medio Ambiente
Pérdida de afectación
Personas – Contaminación
Instalaciones
Pérdida Vidas Daño

Afectación mayor - Perdida de Activos Nacional e


5 Catastrófico Fatalidad ≥ 1
Irreversible > 10 x 106 US S $ Internacional

Heridas Severas- Afectación Perdida de Activos


4 Severo Incapacidad Total reversible – Gran < 10 x 106 USS$ Nacional
o permanente esfuerzo y tiempo > 2 x 106 USS$

Heridas Menores Perdida de Activos


SEVERIDAD

Afectación de
3 Significativo – Incapacidad < 2 x 106 USS$ Regional
entorno inmediato
parcial > 0,5 x 106 USS$

Perdida de Activos
< 0,5 x 106 USS$
Posibles Heridas Afectación en área
2 Menor > 1 x 104 USS$ Local
Menores operativa
Disminución capacidad
laboral

Perdida de Activos
Heridos Pequeños derrames Sin afectación
1 Insignificante < 1 x 104 USS$
Improbables sin afectar el M.A. de imagen
Daño menor a Equipos.
Fuente: Elaboración Propia en Base a Cox (2008)

El daño esperable (promedio) de un accidente se determina por la expresión:

Daño esperable = Σ P¡ C¡

Ante un posible accidente, las consecuencias pueden ser ya sea previsibles, las
normalmente esperables, o las que pueden acontecer con una probabilidad remota. En la
valoración de los riesgos convencionales se consideran las consecuencias normalmente
esperables.
Página 19
Código: - Rev.: 0 de 23

4.3. Otras metodologías aplicadas en el Estudio de Riesgos


Para efectos de la evaluación del riesgo medio ambiental se ha considerado el uso de la
herramienta "Metodología para el análisis de riesgos medioambientales en el marco de la
Directiva 96/82/CE-Seveso II"5, emitida por la Dirección General de Protección Civil y
Emergencias de España (Ministerio del Interior), donde se consideró de gran importancia,
llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre la afección y vulnerabilidad del medio ambiente por
accidentes graves ocurridos en establecimientos industriales, así como la propuesta de una
metodología para el análisis de riesgos ambientales.
4.3.1. Evaluación de Efectos al Medio Ambiente - Criterios
La metodología pretende identificar, caracterizar y valorar sistemática y objetivamente cada
uno de los componentes y factores relevantes del sistema de riesgo. El sistema de riesgo está
constituido por cuatro componentes:
 Fuentes de riesgo.
 Sistemas de control primario.
 Sistemas de transporte.
 Receptores vulnerables.
4.3.1.1. Valoración de las fuentes de riesgo
A continuación, se indican los criterios que se han considerado para cada uno de los
aspectos que determinan el potencial daño que una sustancia puede inducir sobre los
elementos vulnerables.
a. Peligrosidad potencial de la sustancia, determinada por las características de
toxicidad, inflamabilidad y reactividad inherentes a la propia sustancia:

5 La "Metodología para el análisis de riesgos medioambientales en el marco de la Directiva 96/82/CE-Seveso


II", está al alcance en Internet mediante el link: http://www.proteccioncivil.org/
Página 20
Código: - Rev.: 0 de 23

 Muy peligrosa (sustancias muy tóxicas para los organismos


4
acuáticos y/o muy tóxicas por inhalación):

 Peligrosa (sustancias tóxicas para organismos acuáticos y


3
tóxicos por inhalación):

 Poco peligrosa (sustancias nocivas por inhalación): 2

 No peligrosa (sustancias no clasificadas como muy tóxicas,


1
tóxicas o nocivas):

NOTA. - La peligrosidad se multiplica x 2 para darle un mayor peso


b. Factores que condicionan su comportamiento ambiental, que determinarán la
persistencia y transporte en el medio ambiente, y serán intrínsecos a la naturaleza de
la sustancia en función de sus propiedades fisicoquímicas como volatilidad,
biodegradación o persistencia:

 Muy volátil / muy persistente / muy bioacumulable 4

 Volátil / persistente / bioacumulable: 3

 Poco volátil / poco persistente / poco bioacumulable 2

 No volátil / no persistente / no bioacumulable: 1

NOTA. - Cada uno de los factores enumerados puntúan igual. Aquellos casos en los que no
se prevén consecuencias desfavorables para el medio ambiente se puntúan con un cero.
c. Cantidad potencial involucrada, determinada por las características y condiciones y
de la fuga.

 Muy alta (> 10.000 kg) 4

 Alta (1.000 a 10.000 kg) 3

 Poca (100 a 1.000 kg) 2

 Muy poca (0 a 100 kg) 1


Página 21
Código: - Rev.: 0 de 23

4.3.1.2. Valoración de los sistemas de control primario


A continuación, se indican los criterios que se han considerado para valorar los sistemas de
seguridad dispuestos para el control (medios destinados a detectar desviaciones como, por
ejemplo, instrumentos de alarma, y detección o supervisión, cubetos de retención, sistemas
de extracción y eliminación de gases, etc.) así como su eficacia y funcionamiento con la
finalidad de que la fuente de riesgo no acceda al medio de transporte y no pueda afectar a
los receptores.

 No Eficaz 4
 Poco Eficaz 3
 Eficaz 2
 Muy eficaz 1

NOTA. - La existencia de sistemas de control primario se multiplica x 2 para darle un mayor


peso.
4.3.1.3. Valoración del sistema de transporte
A continuación, se indican los criterios que se han considerado para evaluar aquellos casos
en que una fuente de riesgo pueda alcanzar a afectar a un receptor por medio del sistema
de transporte. Si el sistema de transporte es el aire, la valoración se realiza en función de
los alcances de las nubes tóxicas.

 Muy extenso (accidentes de categoría 3) 4


 Extenso (accidentes de categoría 3 y 2) 3
 Poco Extenso (accidentes de categoría 1) 2
 Puntual (accidentes de categoría 1) 1

Si el sistema de transporte es el agua superficial, el agua subterránea o el suelo, la


valoración se realiza en función de la cantidad potencial de sustancia tóxica para los
organismos acuáticos involucrada en el derrame.

 Muy extenso (> 10.000 kg) 4

 Extenso (1.000 a 10.000 kg) 3

 Poco Extenso (100 a 1.000 kg) 2

 Puntual (0 a 100 kg) 1


Página 22
Código: - Rev.: 0 de 23

4.3.1.4. Valoración de los receptores


a. Entorno natural

Calidad muy elevada 4 Parque Nacional

Calidad elevada 3 Parque o Reserva Natural

Espacio protegido no incluido dentro de las


Calidad media 2 categorías de Parque Nacional, Parques o
Reservas Naturales

Calidad baja 1 (Zona no protegida)

NOTA. - El entorno natural se multiplica x 2 para darle un mayor peso.


b. Entorno socioeconómico
Se refiere a la valoración del patrimonio económico y social (patrimonio histórico artístico,
infraestructuras del entorno y actividades económicas directamente relacionadas con el
medio ambiente: agrícola, ganadera, forestal, pesca, minería, industrial y turismo), afectado
en función de la extensión del impacto. Si la extensión del impacto abarca diferentes
medios, debe considerarse como puntuación global la del medio de mayor relevancia por
el tipo de consecuencia en estudio:

 Muy alto (Residencial) 4


 Alto (Turismo/Sector Servicios) 3
 Bajo (Actividad Agrícola / Ganadera) 2
 Muy bajo (Actividad Industrial / Patrimonio histórico / sin
1
actividad)

4.3.1.5. Categorización de afectación al MA


Tabla 4.5: Estimación de la gravedad de afectación al MA

Valoración Valor asignado


Crítico Entre 35 - 40 gravedad de 5
Grave entre 29 - 34 gravedad de 4
Moderado entre 23 - 28 gravedad de 3
Leve entre 17 - 22 gravedad de 2
No relevante entre 10 - 16 gravedad de 1
Página 23
Código: - Rev.: 0 de 23

4.3.1.6. Evaluación del riesgo medio ambiental - Estimación de las consecuencias


La valoración cualitativa mediante índices de los componentes del sistema de riesgo:
Fuentes de Riesgo, Sistema de Control Primario, Sistema de Transporte y Receptores,
permite obtener un índice asociado a cada uno de ellos. La suma de cada uno de ellos
permite obtener el posible daño o consecuencias sobre el entorno receptor. Para estimar
la gravedad de las posibles consecuencias se debe aplicar la siguiente fórmula:

Fuentes de riesgo + Sistema de control primario + Sistema de transporte + Receptores


= 𝐆𝐫𝐚𝐯𝐞𝐝𝐝 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨

También podría gustarte