Está en la página 1de 12

La sinfonía

En vocablo griego se transformó en el latín symphonĭa.


El concepto llegó a nuestra lengua como sinfonía: un
conjunto de instrumentos musicales y/o voces que
suenan simultáneamente y de manera acorde.
• Se llama sinfonía a una composición creada para ser interpretada por una orquesta. Lo
habitual es que una sinfonía se divida en cuatro movimientos que se diferencian entre sí
por la estructura y el tiempo.

• Una sinfonía es una obra a gran escala para orquesta, que por lo
general se divide en cuatro o más secciones separadas llamadas
“movimientos”
• Alegro
• Largo
• Molto vivace
• Alegro
Allegro
• El término musical italiano allegro , es una indicación para tocar con
un tiempo rápido y animado. Allegro es más rápido que alegretto,
pero más lento que allegrissimo .
Andante
• El término musical italiano andante es una indicación para
tocar con un tempo tranquilo; de una manera ligera y
fluida. Andante es más rápido que el adagio, pero más
lento que el allegretto

Minuetto
Las danzas que se bailaban en la corte.Está escrita
normalmente en compases de tres tiempos, y su origen lo
encontramos en Francia.
Presto:
Término musical que hace referencia a una indicación de
tempo equivalente a muy deprisa.
Historia de la sinfonía:
• El origen de la sinfonía se remonta a la primera mitad del
siglo XVIII (1730-1740)
• Aparece en Italia y desde allí se difunde hacia el centro de
Europa, creando diversas escuelas principalmente en
Mannheim y en Viena.
• Esta forma, llamada “sinfonía” en italiano, constaba de
tres movimientos separados, siempre en el orden rápido-
lento-rápido. Hacia mediados del siglo, varios
compositores empezaron a escribir sinfonías más
elaboradas, ya no destinadas a la sala de teatro, sino para
su interpretación en concierto.
• Juntos, Haydn y Mozart
• Esta estructura incluía un vivaz primer movimiento en
forma sonata (a veces precedido por una lenta
introducción)
• un segundo movimiento más lento, más lírico, un
movimiento en minuet, y un último movimiento rápido.
• (Un movimiento en forma sonata consiste en tres
secciones principales –exposición, desarrollo y
recapitulación- usualmente seguidas por una coda, que
lleva el movimiento hacia su final).
Romanticismo:


1) Modificación de la estructura de los movimientos: mayores
movimientos y/o estructuras de movimientos con varias etapas
estructuras con un único movimiento y/o movimientos sucesivos.

2) Mayor variación en la parte instrumental: orquestas de cámara,
canto solista y/o coral que se extiende durante los diferentes
movimientos de la sinfonía nuevos o inusuales instrumentos,
sinfonías para ser interpretadas por un solo órgano.

3) Extensión del programa: incluso luego de que el tono del poema
halla separado del género sinfónico como tal, estas especies
musicales fueron publicadas con programas mucho más extensos,
explícitos.
Ludwig van Beethoven
• Beethoven expandió la forma y
la expresión sinfónica de
innumerables maneras, y en la
sinfonía, igual que en otras
formas musicales, cimentó el
camino desde la era Clásica
hacia el Romanticismo.
Wolfgang Amadeus Mozart:

fue un compositor y
pianista , maestro del
Clasicismo, :Las
sinfonías de Mozart
están numeradas hasta
41 (aunque en realidad
son más,). Compuso
sinfinías que tienen 4
movimientos.

También podría gustarte