Está en la página 1de 17

SINFONÍA

Definición

La sinfonía es un género de composición que comprende una obra de grandes


dimensiones escrita para orquesta sinfónica. Su forma es el ciclo de sonata
Estructura

Como norma general, la sinfonía está constituida por cuatro movimientos o


secciones, aunque se encuentran numerosos casos de sinfonías de un número
menor o mayor de movimientos, o incluso en un solo movimiento sin
interrupciones. A veces la sinfonía puede incluir voces humanas: cantantes
solistas y/o coro

La estructura estándar de cuatro movimientos es la siguiente:


I. una sonata de apertura o allegro
II. un movimiento lento, como andante
III. un minueto o scherzo con trio
IV. un allegro, rondó o sonata
Antecedentes

En el siglo XVIII se le llamaba “sinfonia” a la sección introductoria de la suite, así


como a las introducciones orquestales de las óperas
Auge

La sinfonía se consolidó en la obra de J. Haydn, W. A. Mozart y L. van Beethoven.


Los maestros más importantes que cultivaron el género de la sinfonía fueron H.
Berlioz, F. Liszt, F. Schubert, R. Schumann, J. Brahms, A. Bruckner, G. Mahler, A.
Dvorak, A. Borodin, P. Tchaikovsky, N. Rimsky-Korsakov, S. Rachmaninov, A.
Scriabin, D. Shostakovich, S. Prokofiev, J. Sibelius, C. Nielsen, A. Honegger
Características generales

En la sinfonía se percibe con mayor claridad e intensidad el método de


composición musical basado en el desarrollo y tratamiento integral de la
concepción artística con su proceso de movimiento, cambios y choques
conflictivos de imágenes musicales, la amplitud de desarrollo, la dinámica
intensiva y la explotación de toda la masa orquestal en el proceso de exposición
y transformación del material
Ciclo sinfónico

La estructura del ciclo sonata-sinfonía se formó en la segunda mitad del siglo


XVIII en los géneros de sinfonía, concierto, sonata, conjunto de cámara
El ciclo sonata-sinfónico fue la forma en que se plasmaron las ideas más
significativas del sinfonismo europeo. Se convirtió en una nueva etapa en la
comprensión de la realidad por parte del arte musical: en el ciclo sonata-
sinfonía, la realidad se reflejaba en diferentes momentos y estados, en las
contradicciones de imágenes dramáticas en desarrollo
El ciclo sonata-sinfonía puede constar de 4 o 3 partes (secciones o movimientos)
El ciclo en cuatro movimientos encontró la mayor aplicación en el género de la
sinfonía, conjunto de cámara (cuarteto, etc.), con menos frecuencia, en el
género de la sonata
Dramaturgia

I movimiento
La esfera figurativa revela el concepto de homo agere “hombre que actúa". Este
es el centro de gravedad de toda la forma cíclica, la esfera del drama se
concentra en él. En el I movimiento del ciclo sonata-sinfonía, el desarrollo
alcanza su mayor intensidad. El I movimiento generalmente se presenta en forma
de sonata (la más dinámica de todas las formas)
Dramaturgia

II movimiento
Encarna la idea de homo sapiens “hombre pensante, que reflexiona". La música
de esta parte se caracteriza por un tempo lento, la revelación de imágenes
líricas sublimes, una profundización en la esfera de la reflexión. Las formas
típicas son sonata, sonata sin desarrollo, ternaria simple o compuesta, variación
Dramaturgia

III movimiento
Refleja el concepto de homo ludus “hombre que juega". Es un minueto, scherzo,
vals. La música se fundamenta en una base de género brillante, presentada en
una forma ternaria compuesta con uno o varios tríos. El minueto como III
movimiento es típico de las sinfonías de J. Haydn, W. A. Mozart. El scherzo
aparece en la obra de Beethoven (comenzando con la Sinfonía No. 2)
Dramaturgia

IV movimiento - Finale
Encarna la idea del homo communis "hombre público". Por lo general, a un ritmo
rápido. Se desarrollan imágenes que afirman la vida. El finale completa el
desarrollo en el ciclo, resumiendo, afirmando la idea principal de la obra.
En un ciclo de sonata-sinfonía de 4 movimientos es posible una reorganización de
las partes centrales (al principio bailables y luego lentas), esto es típico de la
música de contenido épico. (A. Borodin: Sinfonía No. 2)
Ciclo de sonata de tres movimientos

Esta forma se utiliza en los géneros de concierto y de sonata. En un ciclo de 3


movimientos, la parte de danza generalmente se omite. Se forma la siguiente
secuencia de partes:
I movimiento - forma sonata
II movimiento - lento
El III movimiento es el final, que combina las características de la danza y los
finales
Conexiones entonacionales dentro del
ciclo
A diferencia de la antigua suite de danza, las partes del ciclo sonata-sinfonía están conectadas como
etapas de un único proceso de desarrollo, la revelación de una idea común. Los movimientos se pueden
combinar temáticamente o a través de la entonación. La unificación entonacional del ciclo se manifiesta
como:
1) conexiones entonacionales de diferentes temas: por ejemplo, I movimiento y Finale, II movimiento y
Finale;
2) la formación constante de entonaciones a lo largo del ciclo y su transformación, lo que lleva a la
afirmación de la idea del ciclo (a partir de la obra de L. V. Beethoven);
3) la unificación entonacional del ciclo mediante el uso de leittema, leitritmo (L. V. Beethoven
Sinfonía No. 5 (motivo del destino), P. I. Tchaikovsky Sinfonía No. 5 (tema del destino), H. Berlioz
“Sinfonía Fantástica” (tema de la amada);
4) el uso en el Finale de reminiscencias de las partes iniciales (L. V. Beethoven Sinfonía No. 9, Finale,
A. Bruckner Sinfonía No. 5, Finale);
5) la repetición del tema del primer movimiento en la coda del Finale, lo que conduce a la
reafirmación de la idea principal del ciclo (A. Scriabin Sinfonía No. 3; S. Prokofiev Sinfonía No. 7; D.
D. Shostakovich Sinfonía No. 7)
Relaciones tonales entre los movimientos
del ciclo de sonata – sinfónico
El I movimiento y el Finale siempre están escritos en la misma tonalidad (a veces el Finale está
escrito en la tonalidad homónima).
Los movimientos centrales pueden estar en diferentes tonalidades. En los clásicos, el II
movimiento suele estar en la tonalidad de la esfera de la subdominante (grados IV, VI), con menos
frecuencia en la dominante (V o III). El III movimiento en los clásicos suele estar en la tonalidad
principal, pero si el II movimiento estaba en la tonalidad principal u homónima, entonces la parte
III suena en una tonalidad subordinada (J. Brahms Sinfonía No. 4: I movimiento en Mi menor, II
movimiento en Mi mayor, III movimiento en Do mayor, IV movimiento en Mi menor).
A veces (como excepción, para corresponder a la idea individual del compositor) no hay
finalización tonal en el ciclo (Sinfonía No. 4 de G. Mahler: I movimiento en Sol mayor, IV
movimiento en Mi mayor).
Un ciclo de sonata-sinfonía puede tener más o menos movimientos, lo que está determinado por la
intención individual del compositor y está asociado con el programa de la obra: Sinfonía No. 8 de
F. Schubert "Inconclusa" - 2 movimientos; L. V. Beethoven Sinfonía No. 6 - 5 movimientos; H.
Berlioz "Sinfonía Fantástica" - 5 movimientos; P. I. Tchaikovsky Sinfonía No. 3 - 5 movimientos; D.
D. Shostakovich Sinfonía No. 14 - 11 movimientos)
Medios de unión del ciclo

1. Dramaturgia musical (distribución de funciones de los movimientos:


activo, contemplativo, motor-danza, final)
2. Concepto de programa (L. V. Beethoven Sinfonía No. 6 "Pastoral"; H. Berlioz
“Sinfonía Fantástica"; P. I. Tchaikovsky Sinfonía "Manfred")
Analogías del ciclo de sonata – sinfónico
con otras formas
Estas analogías surgen en la percepción subjetiva del oyente cuando la secuencia
de movimientos del ciclo sonata-sinfonía recuerda otras formas conocidas. Las
analogías más comunes son:
• Los ciclos de sonatas de Haydn y Mozart, en los que no hay una entonación
intensa ni un desarrollo temático, a veces parecen ciclos de tres partes (rápido-
lento-rápido)
• Es conocida la analogía del ciclo sonata-sinfonía con la exposición de la forma
sonata: I movimiento – parte principal, II movimiento – parte secundaria, III
movimiento – "zona de rotura" o intermezzo, IV parte - final)
Diferencia en el contenido figurativo y
semántico de los géneros en los que se
utiliza la forma sonata-ciclo sinfónico
La sinfonía es un género en el que se revelan ideas de significado filosófico
universal.
En sonatas y conjuntos de cámara, el contenido es más íntimo, está asociado con
la encarnación de pensamientos e imágenes del mundo interior de una persona.
El género del concierto se distingue por el virtuosismo, la festividad, la
brillantez, que se debe a la idea del género (el arte del instrumentista solista
está en el centro de atención) y se manifiesta en la naturaleza del desarrollo de
las imágenes , así como en la combinación de los movimientos

También podría gustarte