Está en la página 1de 6

ESTRATEGIA planificación

H
oratio Nelson tenía un una meta o una visión, la buena estra-
problema. La flota del tegia reconoce honestamente los desa-
almirante británico se fíos que enfrentamos y nos provee un
veía superada en nú- método para superarlos.
mero por una armada Demasiados líderes de empresas
de buques franceses y españoles que dicen tener una estrategia cuando en
Napoleón había dispuesto para des- realidad no la tienen. En su lugar, de-
baratar el comercio de Gran Bretaña fienden lo que llamo “mala estrategia”.
y preparar una invasión a través del La mala estrategia ignora el poder de
Canal de la Mancha. De acuerdo con elegir y de focalizar, y trata de satisfa-
las tácticas que prevalecían en 1805, cer una multitud de demandas e inte-
las flotas enemigas debían ubicarse reses conflictivos. Como el capitán de
en líneas paralelas y disparar anda- un equipo de fútbol cuyo único consejo
nadas una contra la otra. Pero Nelson a sus compañeros fuera “¡ganemos!”,
tuvo un rasgo de perspicacia estraté- la mala estrategia oculta su imposibi-
gica para luchar contra esa inferiori- lidad de actuar como guía con un len-
dad numérica: dividió su flota en dos guaje que sólo enuncia metas ambi-
columnas y dio la orden de atacar per- ciosas, visión y valores. Cada uno de
pendicularmente a los adversarios. esos elementos es importante, pero
Los buques británicos que lideraban por sí mismos no son sustitutos del
las columnas correrían un gran riesgo. arduo trabajo de la estrategia.
Sin embargo, Nelson juzgó que los ti- En este artículo presentaré los
radores franceses y españoles, menos atributos de la mala estrategia y ex- Muchas veces, lo que
entrenados, serían incapaces de com- plicaré por qué está tan difundida. No
se presenta como
pensar la maniobra por el fuerte olea- nos equivoquemos: la creciente pro-
je de ese día, y que en la refriega sub- pagación de la mala estrategia nos un plan estratégico
siguiente la flota enemiga, perdida su afecta a todos. Cargados de metas y
es sólo una mezcla
coherencia, no sería rival para los ex- consignas, los gobiernos se han vuel-
perimentados capitanes y artilleros to cada vez menos capaces de resol- desordenada de
británicos. Demostró que estaba en lo ver problemas. Las conducciones
expresiones de
cierto: los franceses y españoles per- corporativas aprueban planes estra-
dieron 22 barcos (dos tercios del total tégicos que son meras expresiones deseos, obviedades,
de su flota); los británicos, nueve. Nel- de deseos. El único remedio a nues-
objetivos de
son mismo fue gravemente herido en tro alcance es reclamar más a quie-
Trafalgar, y tras su muerte se convir- nes nos conducen. Pero, en lugar de compromiso o mero
tió en el máximo héroe naval británi- carisma y visión, debemos exigirles
palabrerío. La
co. La batalla aseguró el dominio naval una buena estrategia.
de Gran Bretaña, que se extendió a lo buena estrategia
largo de un siglo y medio. Las características exige identificar los
La victoria de Nelson es un ejem- de una mala estrategia
plo clásico de buena estrategia; y cuan- Acuñé la expresión “mala estrate- desafíos que deben
do se lo analiza en retrospectiva, casi gia” en 2007, durante un seminario enfrentarse, para
siempre parece simple y obvio. Pero la sobre estrategia de seguridad nacional
buena estrategia no surge de algún es- que se llevó a cabo en Washington DC. luego concentrarse
quema, matriz o herramienta de ges- Mi papel era brindar una perspectiva en cómo superarlos.
tión estratégica, ni de un formulario desde la estrategia corporativa y de ne-
con espacios en blanco a completar. Lo gocios. Supongo que los participantes
que hace un líder inteligente es iden- esperaban que mis observaciones des-
tificar una o dos cuestiones críticas tacaran la seriedad y la idoneidad con Por Richard Rumelt,
en determinada situación —los pun- que se diseñan las estrategias de nego- profesor de Negocios y Sociedad
tos fundamentales que pueden mul- cios. Sin embargo, lo que dije fue que en la Escuela Anderson de
tiplicar la efectividad del esfuerzo—, y muchas empresas tenían estrategias Management de la Universidad de
concentrar en ellas la acción y los re- poderosas y efectivas, pero que en mi California en Los Angeles (UCLA).
cursos. Además de impulsarnos hacia experiencia personal con la práctica

128 GESTION | V.16 N.5 • SEP-OCT 2011 | gestion.com.ar Fotos: Divulgación


FOCO Y ELECCIÓN
GESTION | V.16 N.5 • SEP-OCT 2011 | gestion.com.ar 129
ESTRATEGIA planificación

corporativa veía una mayor abundan- Todo eso era típico de la estrategia un presupuesto, o una lista de cosas
cia de mala estrategia. global: aumentar la participación de que desea que ocurran.
Desde aquel seminario he teni- la firma en cada mercado, recortar
do la ocasión de discutir el concepto costos en cada negocio, y de esa forma Metas erróneas
de mala estrategia con muchos eje- incrementar los ingresos y la rentabi- Hace algunos años, un presidente
cutivos senior. En ese proceso, con- lidad. A modo de resumen, un gráfico ejecutivo al que llamaré Chad Logan,
densé sus principales característi- mostraba las ganancias pasadas y las me convocó para que trabajara en
cas en cuatro puntos: incapacidad de proyectadas. La curva se asemejaba a “pensamiento estratégico” con el
enfrentar el desafío, metas erróneas un palo de hockey: una recuperación equipo directivo de su compañía de
para la estrategia, objetivos estraté- inmediata de la declinación, seguida artes gráficas. Logan explicó que su
gicos confusos y palabrerío. por un crecimiento sostenido. meta global era simple: la denomi-
Sin embargo, el plan ni siquiera naba “plan 20/20”. Los ingresos de-
Incapacidad de mencionaba la enorme ineficiencia bían crecer al 20 por ciento anual, y
enfrentar el problema de las instalaciones de producción de el margen de ganancia debía ser del
Una estrategia es un camino para IH, especialmente en su negocio de 20 por ciento, o más alto.
atravesar una dificultad, un método equipamiento agrícola, o el hecho de “Es una meta financiera muy agre-
para superar un obstáculo, la respues- que la empresa tenía las peores rela- siva”, le dije. “¿Qué tiene que ocurrir
ta a un desafío. Si el reto no está defini- ciones laborales en toda la industria para que se cumpla?” Logan replicó:

“Una estrategia es un camino para atravesar


una dificultad, un método para superar un
obstáculo, la respuesta a un desafío.”
do, es imposible evaluar la calidad de estadounidense. Como resultado, su “Algo que aprendí como jugador de fút-
la estrategia. Y si usted no puede eva- margen de rentabilidad había sido, bol americano es que ganar demanda
luarla, tampoco puede rechazar una durante mucho tiempo, la mitad del fuerza y habilidad, pero sobre todo la
mala estrategia o mejorar una buena. logrado por sus competidores. El voluntad de triunfar. Por cierto, 20/20 es
International Harvester (IH) apren- principal problema de International un objetivo ambicioso, pero el secreto
dió de la peor manera la importancia Harvester era su ineficiente organi- del éxito reside en poner la visión bien
de este elemento de la mala estrategia. zación laboral. Y ese problema no alta. Vamos a seguir empujando hasta
En julio de 1979, los planificadores fi- podía resolverse con inversiones en llegar a la meta que nos propusimos”.
nancieros y estratégicos de la compa- nuevo equipamiento o presionando a Intenté otra vez: “Chad, cuando
ñía produjeron una enorme pila de los gerentes para lograr que la parti- una compañía da el tipo de salto en
papeles titulada “Plan estratégico cor- cipación de mercado aumentara. el desempeño que prevé su plan, por
porativo”. Era una amalgama de cinco Mediante recortes en los gastos ge- lo general hay una fortaleza clave que
planes estratégicos distintos, cada uno nerales y administrativos, Harvester le da sustento, o bien un cambio en
de ellos originado en una de las divi- obtuvo resultados positivos duran- la industria que abre nuevas oportu-
siones operativas. te casi dos años. Pero después de una nidades. ¿Cuál podría ser, en su em-
El plan no carecía de detalle. En el huelga que duró seis meses, la compa- presa, el punto que opera como una
rubro correspondiente al grupo de ñía quedó al borde del colapso. Y se vio plataforma de despegue?”.
equipamiento agrícola —negocio cen- obligada a liquidar varios de sus nego- Logan frunció el ceño, expresan-
tral de la empresa desde los tiempos cios; por ejemplo el de equipamiento do frustración porque yo no lo en-
de la cosechadora McCormick—, había agrícola, que pasó a manos de Tenne- tendiera. Tomó una hoja de papel de
información sobre cada segmento. El co. La división de camiones, rebauti- su maletín y, con el dedo índice, re-
propósito general era fortalecer la red zada Navistar, hoy es el fabricante líder corrió un párrafo resaltado. “Es de
de vendedores/distribuidores y reducir de motores y camiones pesados. Jack Welch”, advirtió. El texto decía:
los costos de fabricación. El aumento de Para resumir: si usted falla en la “Hemos descubierto que para tratar
la participación de mercado del equipa- identificación y el análisis de los obs- de alcanzar lo que parece imposible,
miento agrícola también se había pro- táculos, no tiene una estrategia. En con frecuencia hacemos lo imposi-
yectado: del 16 al 20 por ciento. su lugar, lo que tiene es objetivos, o ble”. (La lectura que Logan hacía de

130 GESTION | V.16 N.5 • SEP-OCT 2011 | gestion.com.ar


ESTRATEGIA planificación

Welch era, por supuesto, altamente la jornada en el plan estratégico. Des- ción superficial —una ráfaga de pala-
selectiva. Sí, Welch creía en los ob- pués se le agrega la etiqueta de “para el brerío—, enunciada para enmascarar
jetivos ambiciosos. Pero también largo plazo”, lo cual implica que hoy no la ausencia de pensamiento.
decía: “Si usted no tiene una ventaja hace falta hacer ninguna de esas cosas. El palabrerío es una reafirmación
competitiva, no compita”.) Como ejemplo vívido, recientemente de lo obvio, combinada con un gene-
La referencia a “empujar hasta tuve oportunidad de hablar de estra- roso puñado de palabras ininteligi-
llegar a la meta” disparó en mi mente tegia con el alcalde de una pequeña bles que pretenden dar una sensación
una asociación con las grandes ofen- ciudad del norte de la costa del Pacífi- de experiencia y habilidad. He aquí
sivas de 1915-1917, durante la Pri- co. El plan estratégico de su comité de una cita, extraída de un informe de
mera Guerra Mundial, que condu- planificación abarcaba 47 estrategias y la estrategia interna de un importan-
jeron a la muerte a una generación 178 puntos de acción. El punto núme- te banco minorista: “Nuestra estrate-
de jóvenes europeos. Tal vez por eso, ro 122 era “crear un plan estratégico”. gia fundamental es la intermediación
los oradores motivacionales no son Un segundo tipo de objetivo estraté- con centro en el cliente”. Intermedia-
las “estrellas” en el circuito de confe- gico débil es el “impracticable” o “poco ción significa que la empresa acepta
rencias sobre management en Euro- realista”: una simple reafirmación del depósitos y luego presta el dinero. En
pa, como ocurre en los Estados Uni- estado de cosas deseado o del desafío, otras palabras: es un banco. La frase
dos. Porque las tropas masacradas que saltea el hecho fastidioso de que “con centro en el cliente” puede sig-

“Si falla en la identificación y el análisis


de los obstáculos, usted no tiene una estrategia.
Lo que tiene es objetivos, o un presupuesto,
o una lista de cosas que desea que ocurran.”
no carecían de motivación, sino de nadie tiene la menor idea de cómo lo- nificar que el banco compite por ofre-
un liderazgo estratégico competen- grarlo. Un líder puede llegar a identifi- cer mejores condiciones y servicios;
te. Un líder puede, y con razón, pedir car el desafío principal y proponer un pero un examen de sus políticas no
“un último empujón”; pero el trabajo método general para abordarlo. Pero si revela distinción alguna en ese senti-
del líder es más que eso. El estratega los objetivos estratégicos consecuen- do. La frase “intermediación con cen-
también debe crear las condiciones tes son tan difíciles de hallar como el tro en el cliente” es puro palabrerío.
que hagan efectivo ese empujón. En desafío original, entonces la estrategia Quitemos el palabrerío y descubrire-
otras palabras, tener una estrategia ha agregado poco valor. mos que la estrategia fundamental del
digna del esfuerzo al que convoca. La buena estrategia, en cambio, banco es ser un banco.
trabaja para concentrar la energía
Objetivos confusos y los recursos en uno, o muy pocos ¿Por qué tanta
Otra señal de mala estrategia son los objetivos fundamentales, cuyo cum- mala estrategia?
objetivos estratégicos confusos. Una plimiento produzca una catarata de La mala estrategia tiene muchas
de las formas que puede adoptar este resultados favorables. También tien- raíces, pero me concentraré en dos:
problema es la de una maraña de cosas de un puente entre el desafío crítico, la incapacidad de elegir y el estilo de
para hacer; una mezcolanza de metas. en el corazón de la estrategia, y la ac- planificación “en formulario”, lle-
Una larga lista de tareas a realizar, con ción; entre los deseos y los objetivos nando los espacios en blanco con
frecuencia mal rotuladas como estra- inmediatos que están al alcance. Así, “visión, misión, valores, estrategias”.
tegias u objetivos, no es una estrategia. los objetivos que plantea una buena
Listas de esa clase generalmente sur- estrategia tienen una alta posibilidad La incapacidad de elegir
gen de reuniones de planificación en de cumplirse, dadas las capacidades La estrategia implica foco y, por lo
las que una amplia variedad de parti- y los recursos existentes. tanto, elección. Y elegir significa dejar
cipantes sugieren cosas que querrían de lado algunas metas en favor de otras.
ver realizadas. Antes que poner el foco Palabrerío Cuando ese duro trabajo no se hace, el
en unos pocos puntos importantes, el Una última forma de mediocri- resultado es una estrategia débil. En
grupo incluye todo lo recogido durante dad y mala estrategia es la abstrac- 1992 participé de una discusión sobre

132 GESTION | V.16 N.5 • SEP-OCT 2011 | gestion.com.ar


ESTRATEGIA planificación

“La estrategia implica foco y, por lo tanto,


elección. Y elegir significa dejar de lado algunas
metas en favor de otras. Cuando ese duro trabajo
no se hace, el resultado es una estrategia débil.”
estrategia entre ejecutivos senior de miconductores, y que la empresa debe- prefería Casilleros a Chips, y una ma-
Digital Equipment Corporation (DEC). ría focalizar sus recursos en diseñar y yoría también prefería Chips a Solu-
Líder de la revolución de las minicom- construir mejores “Chips”. ciones. Fuera cual fuere el camino ele-
putadoras en las décadas de los ’60 y los Era necesario elegir. Tanto la estra- gido, una mayoría prefería otra cosa.
’70, DEC había ido perdiendo terreno tegia de Chips como la de Soluciones Este dilema no era exclusivo de DEC.
durante varios años, superada por las representaban grandes transforma- El filósofo francés Nicolás de Condor-
computadoras personales de 32 bits. ciones en la empresa, cada una de las cet alcanzó la inmortalidad porque fue
Había serias dudas de que la compañía cuales exigirían habilidades y prácti- el primero en señalar la posibilidad de
pudiera sobrevivir mucho más tiempo cas de trabajo completamente nue- que se planteara una paradoja de ese
sin cambios profundos. vas. No podía elegirse ninguna de esas tipo, y el economista Kenneth Arrow
Para simplificar, simularé que en la riesgosas alternativas, a menos que se ganó un Premio Nobel al demostrar
discusión sólo participaban tres ejecu- considerara que la conservadora es- que la “paradoja de Condorcet” no
tivos. “Alec” sostenía que DEC siem- trategia de Casilleros estaba destina- podía ser resuelta a través de esque-
pre había sido una empresa de com- da a fracasar. Y no podían encararse mas de votación más inteligentes.
putación y que debía seguir integrando las estrategias de Chips y Soluciones Nada sorprendentemente, el grupo
hardware y software en sistemas ope- al mismo tiempo, debido a que había concordó en una afirmación: “DEC
rables. “Beverly” sentía que el único re- muy poco en común entre ambas. está comprometida a suministrar pro-
curso distintivo de DEC para recuperar Con ejecutivos igualmente pode- ductos y servicios de alta calidad y a ser
el terreno perdido era su relación con rosos tomando partido por cada una líder en procesamiento de datos”. Esta
los clientes. Por tanto, se burlaba de la de las tres estrategias, la reunión era declaración inconsistente y amorfa no
estrategia de “Casilleros” de “Alec” y tensa. Ken Olsen, el presidente ejecu- era, por supuesto, una estrategia, sino
argumentaba a favor de una estrate- tivo de DEC, había cometido el error un resultado político alcanzado por in-
gia de “Soluciones” que resolvería los de pedirle al grupo que llegara a un dividuos que, forzados a lograr un con-
problemas de los clientes. “Craig” afir- consenso. Pero el consenso era im- senso, no pudieron ponerse de acuer-
maba que el corazón de la industria de posible, porque una mayoría prefería do sobre a qué intereses y conceptos
la computación era la tecnología de se- Soluciones a Casilleros, una mayoría darles prioridad.

134 GESTION | V.16 N.5 • SEP-OCT 2011 | gestion.com.ar


ESTRATEGIA planificación

En junio de 1992, Ken Olsen fue las visiones más comunes son ser “el te de las profundas diferencias
reemplazado por Robert Palmer, mejor”, “el líder” o “el más conocido”. entre la buena y la mala estrategia.
quien había encabezado el área de in- La misión. Complete con una Permítame concluir dándole una
geniería de semiconductores de la em- declaración altisonante y política- ayuda para desarrollar buenas es-
presa. Palmer dejó en claro que la es- mente correcta del propósito de la trategias, que tienen una estructu-
trategia sería Chips. Finalmente, un escuela / el negocio / la nación. La ra básica esencial:
punto de vista se impuso. Pero habían innovación, el progreso humano y
pasado cinco años y era demasiado las soluciones sustentables son ele- Un diagnóstico: una explicación
tarde. Palmer frenó las pérdidas por un mentos muy usados para una decla- de la naturaleza del desafío. Un buen
tiempo, pero no logró detener la marea ración de este tipo. diagnóstico simplifica la compleji-
de computadoras personales cada vez Los valores. Complete con una dad de la realidad, a veces abruma-
más poderosas que superaban a la declaración que describa los valores dora, por cuanto identifica como crí-
empresa. En 1998 DEC fue adquirida de la compañía. Asegúrese de que ticos ciertos aspectos de la situación.

“El núcleo del trabajo del estratega es siempre


el mismo: descubrir los factores cruciales de una
situación, y diseñar un camino para coordinar
las acciones destinadas a enfrentarla.”
por Compaq, que a su vez se la vendió no despierten controversias. Las pa- Una política guía: un método ge-
a Hewlett-Packard tres años después. labras clave incluyen “integridad”, neral, elegido para superar los obstá-
“respeto” y “excelencia”. culos identificados en el diagnóstico.
Estrategia “estilo formulario” Las estrategias. Complete con al- Acciones coherentes: pasos
La cita de Jack Welch sobre “alcan- gunas aspiraciones/metas, pero llá- coordinados para respaldar el cum-
zar lo que parece imposible” es una re- melas estrategias. Por ejemplo, “in- plimiento de la política guía.
ceta motivacional bastante usual, im- vertir en una cartera de negocios de
pulsada por centenares de oradores y buen rendimiento, que creen valor A pesar del estruendo de las voces
disponible en igual cantidad de libros y para nuestros accionistas y creci- que equiparan a la estrategia con
sitios web. Esa fascinación por el pen- miento para nuestros clientes”. la ambición, el liderazgo, la visión
samiento positivo ha ayudado a inspi- o el planeamiento, nada tiene que
rar ideas sobre el liderazgo carismáti- Esta planificación “estilo formula- ver con eso. Más bien, la estrategia
co y el poder de una visión compartida, rio” ha sido adoptada con entusiasmo es una acción coherente, respalda-
reduciéndolas a algo así como una fór- por corporaciones, directorios de es- da por un argumento. Y el núcleo
mula. El perfil general es el siguiente: cuelas, presidentes de universidades del trabajo del estratega es siempre
(1) el líder desarrolla o tiene una vi- y agencias gubernamentales. Eche el mismo: descubrir los factores cru-
sión, (2) inspira a la gente a sacrificar- un vistazo a documentos de ese tipo ciales de una situación, y diseñar un
se (cambiar) por el bien de la organiza- y encontrará declaraciones piado- camino para coordinar y enfocar las
ción, y (3) da poder a la gente para que sas de algo obvio, presentadas como acciones destinadas a enfrentarla. <
cumpla la visión. si fueran ideas de gran valor. El enor-
A principios de este siglo, la yux- me problema que genera todo esto es © Gestión
taposición del liderazgo guiado por que alguien que aspira sinceramente McKinsey Quarterly
la visión y el trabajo de estrategia a concebir e implementar una estra-
había producido un sistema de pla- tegia efectiva, en realidad está rodea- Este artículo fue originalmente publica-
neamiento estratégico “estilo formu- do de retórica vacía y malos ejemplos. do en McKinsey Quarterly, junio de 2011,
lario”. El formulario se ve así: y puede ser ubicado también en:
La semilla de una www.mckinseyquarterly.com.
La visión. Complete con su visión buena estrategia © 2011, McKinsey & Company. Todos los
de cómo será la escuela / el negocio / A esta altura, confío en que derechos reservados. Reproducido con
la nación en el futuro. Habitualmente, usted esté plenamente conscien- el permiso de McKinsey&Company.

136 GESTION | V.16 N.5 • SEP-OCT 2011 | gestion.com.ar

También podría gustarte