Está en la página 1de 20

TALLER # 2

Semestre B 2019
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PRACTICAS III CLINICOS DEL ORIENTE
JHOANNA MANTILLA CUELLAR

1. Consultar los siguientes términos:

Amelia: ausencia de uno o mas segmentos corporales, por anomalías del desarrollo gestacional o congenita
Focomelia: es una malformación de las extremidades. Se caracteriza por un acortamiento de los elementos de la extremidad
más cercana del cuerpo.---
Hemimelia: Anomalía del desarrollo que consiste en la ausencia del segmento distal de una extremidad o de una parte de este
segmento.
Adactilia: defecto terminal transversal del mano caracterizado por ausencia de las porciones terminales en los dedos 2 a 5
con pulgar hipoplásico.
Agenesia: es la imposibilidad del desarrollo de un órgano durante el crecimiento y desarrollo embrionario debido a la ausencia
de tejito primordial. Ausensia de un organo o parte dele
Sindáctila: Malformación congénita determinada por un gen dominante, que consiste en tener algunos dedos unidos. Puede
afectar a los dedos de la mano o a los del pie. La unión puede ser solo de las partes blandas (mediante una especie de
membrana de piel) o también ósea.
Macrodáctila: Es una anormalidad congénita rara. Se caracteriza por un sobrecrecimiento de los tejidos blandos, de los huesos
y de los dedos.
Artrodesis: consiste en una intervención quirúrgica en la cual se fijan dos piezas óseas, anclando una articulación.(articulacion
qurirgica ¿
Artrosis: enfermedad articular degenerativa caracterizada por un deterioro progresivo del cartílago hialino acompañado de
alteraciones sinoviales y del hueso subcondral. Ya sea por una enfermedad degenerativa o sobreusos
Pseudoartrosis: es la incapacidad completa de la consolidación por fracaso definitivo de la osteogénesis.(falsa articulacion a
consecuancia de una fractura oconsolidada) no hay una aliniacion y fijacion de los sepmentos oseos .. no hay formacion de
hueso, creando una falta articulacion
Anquilosis: la perdida completa de la movilidad de una articulación normalmente movil. (Figacion no quirurgica)

2. Definición de Órtesis y cuáles son sus principales partes.

Órtesis: dispositivo externo utilizado para modificar las características estructurales y funcionales del sistema neuromuscular y
esquelético.

Componentes de confección individual (interfases, cuencos, almohadillas, correas, cuñas).


Componente estructural (barras, varillas, elementos para derivar o transferir peso).
Componentes de movilidad (articulaciones, anillos, resortes).

3. Consultar nomenclatura internacional en inglés y español para las órtesis de miembro superior e inferior. (Esto lo pueden
consultar en el libro PDF de curso de manejo ortésico, órtesis AFO del CICR) o en diapositivas de órtesis

MIEMBRO INFERIOR

o HO (Hip Orthosis) – OC Órtesis de Cadera- --- MILFRA


o KO (Knee Orthosis) – OR Órtesis de Rodilla-.. CORRECTIVAS VENU VALGO- VENU VARO
o FO (Foot Orthosis) - OP Órtesis de Pié--- PIE EQUINO
o HKAFO (Hip Knee Ankle Foot Orthosis) – OCRTP Órtesis de Cadera Rodilla Pié-
o KAFO (Knee Ankle Foot Orthosis) - Órtesis de Rodilla Tobillo Pié-
o AFO (Ankle Foot Orthosis) - Órtesis de Tobillo Pié-
o
o SMO (Supra Malleolar Orthosis) -Órtesis Supra-Maléolar-
o DAFO (Dynamic Ankle Foot Orthosis) -Órtesis de Tobillo Pié Dinámica-
o GRAFO (Ground Reaction Ankle Foot Orthosis) -Órtesis Tobillo Pié de Reacción al Piso-
MIEMBRO SUPERIOR

o SO (Shoulder Orthosis)- Ortesis de hombro


o EO (Elbow Orthosis)- Ortesis de codo
o WO (Wrist Orthosis)- Ortesis de muñeca
o EWHO (Elbow Wrist Hand Orthosis)-ortesis de codo, muñeca y mano
o
o FO (Finger Orthosis)- ortesis de dedos
o TO (Thumb Orthosis)-ortesis de pulgar
o HO (Hand Orthosis)- Ortesis de mano
o WHO (Wrist Hand Orthosis)-ortesis de muñeca y mano
o SEWHO (Shoulder Elbow Wrist Hand Orthosis)-ortesis de hombro, codo, muñeca y mano.
4. ¿Cuál es la clasificación de las órtesis según su función?

Ortesis de soporte –muñeca - cajon anterior y


Ortesis funcionales - activa – artesis de pie para marcha
Ortesis correctivas .+displacia de cadera. Las de genu varu o valgo
Ortesis de fijación – mano
Ortesis de descarga – lec partes .. factura – reenplazo de cadera
Ortesis de compensación – calzado mas latos. O corregir una deformidad

5. ¿Cuáles son los materiales más utilizados para la fabricación de órtesis?

Materiales mas comunes utilizados en la fabricación de ortesis

 Metales

o Acero Inoxidable
o Aluminio
o Titanio
o Cobre
 Polímeros en laminas Polipropileno polietileno

o De alta o baja temperatura


o De alta o baja intensidad

 Resinas sintéticas (poliéster, “laminierbaz”)

 Telas (algodón, lana, nylon) y artículos textiles

6. Realice un cuadro de las siguientes patologías teniendo en cuenta: Definición y causas, tto fisioterapéutico,
dispositivo ortésico (Nombre, mecanismo de acción, función, recomendaciones de uso (si es de uso nocturno,
diurno

Displasia congénita de cadera, genu valgo, genu varo, Legg Perthes, Pie equinovaro, pie caído, Síndrome de túnel del
carpo. En la guía para manejo ortésico VIETCO que se encuentra en el drive en la carpeta de órtesis, encuentran parte de
la información, que le puede servir de guía u orientación-
La protesis solo prescribe el fisiatra
La ortesis de ortopedista y fisiatras…
Patología DCC Genu Genu varo Legg Perthes Pie Equino Varo Pie Caido STC
valgo

Definición Se refiere a las Es una Es una Es una alteración Es una de las Debilidad para Se produce
anormalidades deformidad que deformidad que de la cadera de deformidades la dorsiflexión cuando el nervio
del tamaño, la consiste en la consiste en la origen congénitas más del pie, lo que mediano, que va
forma, la aumento del disminución del desconocido. La frecuentes, provoca la desde el
orientación o la ángulo que forma ángulo que forma enfermedad se producida por imposibilidad antebrazo hacia
organización la diáfisis femoral la diáfisis femoral produce por una una deformidad para ponerse la mano, se
de la cabeza con la diáfisis tibial con la diáfisis tibial interrupción en equino-varo- de talones. comprime o se
del fémur, el en el plano frontal. en el plano frontal temporal del flujo supino del Como aprieta en la
acetábulo o sanguíneo en el retropié junto consecuencia, muñeca
ambos. La núcleo de con una al caminar, el
displasia PIE PLANO DISTENDIDOS osificación de la aducción del paciente
acetabular se FORTALECER EXTERNOS epífisis proximal del antepié realiza una MUSCULARUR
caracteriza por MUSCULATURA fémur. Tras esta flexión A
un acetábulo INTERNA INTERNOS interrupción excesiva de la
inmaduro, Y ACORTADOS sanguínea, aparece rodilla y cadera
aplanado, que ABDUCTORES- una osteonecrosis y para permitir la TINEL
puede MACHA ABAJO Y una pérdida de la retirada de la
provocar la LATERAL . ADELNTRO , forma fisiológica de extremidad ORTESIS DE
subluxación o ARRIBA Y la cabeza del fémur afectada REPOSO
la dislocación AFUERA. . durante la fase NOCTURNO
de la cabeza TENSRO 1. AUSENCIA de balanceo. POSICION
femoral. EXTERNAMIENT TENSOR .. DE LA Es la llamada FUNCONAL
E INTERNAMENTE IRRIGACIO marcha en FASE AGUDA
N , estepaje.
ABRIR EL INDOLORA
ESPACIO 2. REVASCU
ARTICULAR Y LARIZACI ORTESIS POSICON
ALONGA ON , TOBILLO PIE FUNCANA
DOLOR EN FUNCIONAL
EL NIÑP DE USO
CORRECTIVA MARCHA DIURNO
NOCTURNA ANTALGIC
A.
COGERA ESTIMULAR
UNILATER MUSCUAÑRIT
AL . SIGNO A
DE TERNE DORISBLESO
DE LEBUR RS
+
AUMENTA
LA
LORDOSIS

3- DE
REMODEL
ACION .
FORMAIC
ON DE
OSTEOBL
ASTOS
ARA
COMVETI
RSE EN
OSTEROSI
TOS , NO
DEBE
HAECR
OCMPRES
ION .

4
CURACIO
N
OSIFICACI
ON
NO PUEDE
HAVER
CARGA EL
PIE NO LO
APOYA
APOYO
ISQUIATIC
O.

DIURNO

ORTESIS
DE
DESCARG
A –
CADERA,
RODILLA .
TOBLLO Y
PIE

Causas Son la causas etiológicas Idiopática Aunque sabemos genética La causa más A menudo es el
hiperlaxitud como son: que se produce por (durante el frecuente de resultado de una
ligamentosa, idiopáticas, necrosis aséptica desarrollo del pie caído es la combinación de
fuerzas tumorales, de la cabeza bebé en los 3 neuropatía factores que
mecánicas, degenerativas, femoral, las causas primeros meses peronea (NP), aumentan la
factores congénitas, que originan tal del embarazo) o neuropatía presión sobre el
obstétricos, infecciosas, necrosis se familiar (puede más frecuente nervio mediano
factores endocrinas, desconocen repetirse en las de miembros y los tendones
ambientales neurológicas, realmente. familias y esta inferiores. en el túnel
postnatales, miopáticas, posibilidad se NERVIO carpiano, en
influencia metabólicas y LO ASOCIAN CON aumenta cuando (PERONEO lugar de un
genética traumáticas NIÑOS OBESOS hay varios SUPERFICIAL problema con el
familiares ) nervio mismo.
MADRES NIÑOS directos que Podría haber
PRIMIGENTA INPERACTIVO tienen este Otras causas a una
STES REDUCCION padecimiento). tener en predisposición
DEL ESPACIO cuenta son la congénita—el
AUSENCIA D ARTCULAR 3.10 ÑOS DE plexopatía túnel carpiano
ELIQUIDO ESTERNO EDAD lumbar, la es simplemente
ADNIOTICO PLANTIFLEXO radiculopatía más pequeño en
MSCULOS RES L5, la algunas
PARTOS INTENROS neuropatía personas que en
MULTIPLES DISTENDINOS MENEJAR EL CIRUGIA ciática y las otras. Otros
DOLOR CORRECTIVA 3 enfermedades factores que
SE VE ,AS EN MUSCULOS MESES que afecten al contribuyen
NIÑAS QUE EXTERNOS FORTALEVVER asta anterior incluyen
EN NIÑOS ACORTADOS ABDOMINALES YESOS de la médula. traumatismo o
GLUTEO MAYOR SERIADOS lesión en la
INFEROR ,,, TFL GLUYRO MRFIO INERVAICON muñeca que
INERNO FLEXORES TEEDUCAR EL MEJORAN UN DE causa
ADUCTORES PATRON DE POCO MUSCULATR inflamación,
,,,, MARCH UA como un
PROPIOCECION ORTESIS DE esguince o una
RETRAIDA RECTO TOBILLO PIE fractura;
FLEXORES INTERNO obesidad,
ELONGADO CORECTICA sobreactividad
de la glándula
GLUTEO MEDIO pituitaria;
DEBILES BB USO hipotiroidismo;
ELONGACION CONESTE 24 artritis
GLUTEO ORTESIS DE HORAD reumatoide
MEDIO RODILLA –
FLEXORES CORRECTIVA.
USO AFO FINAMIC
NOCTURNO AO FUNCINAL
Tratamiento Ft El objetivo  Elongar los  Elongar los la cinesiterapia en Movimientos Los ejercicios Estiramientos
ligamentos ligamentos todos los planos, pasivos que fortalecen lentos y
que están que están mantenimiento del (forzados): El pie los músculos sostenidos
del tratamiento: distendidos. distendidos. tono muscular, debe ser de las piernas (sostener de 10
 Es la  Fortalecer los  Fortalecer los movilidad y presionado en y ayudan a a 15 segundos,
estabilizaci músculos músculos prevención de la flexión dorsal. Si mantener la realizarlos de 5 a
ón afectados. afectados. atrofia muscular, solamente está amplitud de 10 veces), sólo
temprana  Lograr el  Lograr el hidroterapia, afectada la movimiento en de musculatura
de la equilibrio de equilibrio de facilitación articulación la rodilla y el flexora de dedos
cadera. las cargas las cargas neuromuscular tibio-tarsiana, el tobillo podrían y muñeca,
 Buena sobre los sobre los propioceptiva, fisioterapeuta mejorar los aductor del
profundiza meniscos. meniscos. acupuntura, debe sujetar el problemas de pulgar y
ción en el Los objetivos Los objetivos crioterapia, trabajo talón con una marcha pronadores (no
acetábulo. generales para los generales para los postural, del mano, relacionados realizar
 Estimular tratamientos de tratamientos de equilibrio y de la traccionándolo con el pie estiramientos de
su esas desviaciones esas desviaciones marcha hacia abajo, caído. Los extensores ya
desarrollo. son: son: mientras que ejercicios de que la posición
 Trabajar el  Mejorar la  Mejorar la con la otra mano estiramiento de flexión de
tono estética, la estética, la sujeta el son muñeca y
muscular. simetría o simetría o empeine y lo particularment dedos,
 Mejorar sinergia de sinergia de dirige hacia e importantes aumentan la
rango todo el todo el arriba. Si, el pie para prevenir presión en la
articular. aparato aparato está afecto la rigidez en el zona del túnel
 Estimular locomotor. locomotor. también en la talón del carpo y
el  Prevenir  Prevenir articulación pueden llevar a
desarrollo posibles posibles medio-tarsiana, un mayor
acetabular. escoliosis o escoliosis o se sujeta el talón compromiso del
 Fortalecer deformidades deformidades de la misma nervio mediano.
los de la columna de la columna forma, pero la
músculos vertebral en el vertebral en el otra mano se
coaptadore plano sagital o plano sagital o coloca a lo largo
s de la frontal frontal de la planta, de
cadera (simetría de (simetría de forma que se
hombros y hombros y produzca un
---- BBE caderas) caderas) movimiento de
ESTIMULAR  Aumento de la  Aumento de la presión hacia
EL GATEO resistencia en resistencia en arriba en las
… la posición la posición articulaciones
bípeda bípeda del tobillo y
 Disminuir la  Disminuir la medio-tarsiana
sobrecarga sobrecarga Los
sobre los sobre los ejercicios que
meniscos y el meniscos y el fortalecen los
resto de los resto de los músculos de las
componentes componentes piernas y
de la de la ayudan a
articulación. articulación. mantener la
amplitud de
 Evitar  Evitar movimiento en la
lesiones lesiones rodilla y el tobillo
 Reeducar la  Reeducar la podrían mejorar
marcha marcha los problemas
Los objetivos Rodillas varas: de marcha
específicos de los Fortalecer los relacionados
tratamientos para músculos con el pie caído.
las rodillas valgas: abductores, Los ejercicios de
Fortalecer los alongar los estiramiento son
músculos aductores, particularmente
aductores y estirar fortalecer el importantes
los abductores, ligamento para prevenir la
fortalecer el colateral externo y rigidez en el
ligamento equilibra las talón.
colateral interno y cargas sobre los
tendones, meniscos
equilibrar la carga
sobre los
meniscos.
Nombre del  férula de  Férula con  Ortesis de  Ortesis de  Denis  Órtesis  Ferula de
Dispositivo ortésico abducción forma de cola rodilla descarga para browne tobillo pie reposo o
(Paulik o de sirena articulada PERTHES ortesis con descanso
Tubingen)  Ortesis para  Ortesis de NOCTURN sistema
 Ortesis correctora estabilidad Atlanta (o del O Tamarak
para la dinámica Hospital  Férula de  Ortesis de
luxación genu-valgo o Scottish Rite en Saint control
congénita varo Atlanta) Germain medio-
de cadera  Botín lateral de
multiarticula la
MECANIM do articulació
OS DE  Férula n
ACCION posterior tibiotarsian
CORRECT antiequino a
IVO . dinámica
FUNCION
ALIDAD
MANTENE
R LA
 Imagen o foto del  Las valvas  Aplicación Las articulaciones  Mediante la  Mantiene la  Mediante →
dispositivo posteriores progresiva de bilaterales de barra corrección la
ortésico o mediales fuerzas rodilla anulan telescópica, las lograda aplicación
unidas en mediante un el movimiento de dos musleras mediante de un
 Mecanismo de su parte sistema de ésta mediante el mantienen las vendajes o sistema de
acción medial por tres puntos, bloqueo por caderas en la manipulacio fuerzas en
las pletinas realizado a cierre de anillas, abducción nes por tres puntos
 Función graduables través de las por lo que, deseada. medio de un estabiliza
, cinchas bloqueada la Además, sistema de el pie-
 Recomendaciones mantienen superior, rodilla en permite la flexo- fuerzas tobillo
de uso las caderas media e extensión, extensión por equilibrado durante la
en el rango inferior. En el impiden su las en tres marcha,
de caso del desplazamiento articulaciones puntos: evitando
abducción genu-valgo, la en flexión o en laterales de las  una fuerza su caida
deseado. presión mayor hiperextensión caderas. superior en en flexión
es ejercida (recurvatum). sentido plantar.
por las Las barras lateral sobre Debido al
cinchas laterales controlan el tercio principio
superior e y estabilizan las superior de del
inferior. Si se desviaciones en el la contacto
trata de un plano frontal de pantorrilla, total, se
genu-varo, rodilla (varo- ejercida por busca el
por la cincha valgo). la cincha reparto de

medial.  Efecto de  una fuerza carga en la
 Mediante descarga: al en sentido mayor
la efectuar el medial superficie
almohadilla apoyo sobre el posible,
entre los isquiático, retropie disminuye
muslos, se elimina la carga  una fuerza ndo así las
mantiene axial provocada en sentido presiones
la por el peso lateral sobre de
abducción corporal que se cara antero- contacto
y flexión de transmite por interna del de la
las las barras pie. interfase.
caderas, laterales hasta  Estas
 favorecien el estribo, fuerzas se
do la controlando la generan por
línea de acción la
remodelaci  Mediante Mantener la rodilla de la fuerza de angulación
ón del aplicación en extensión. reacción del de la barra
acetábulo. progresiva de suelo lateral con
un sistema respecto a la
equilibrado de plantilla en
fuerzas en el plano
tres puntos, frontal.
se produce un
momento
corrector que
realinea la
posición

angular de la
rodilla,
corrigiendo el
ángulo  Proporcion
femoro-tibial a una
en el sentido envoltura
deseado. Este  Permitir la rígida que
sistema de marcha con  Actúa evita el
fuerzas está carga en mediante movimient
formado por abducción y aplicación o medio-
dos fuerzas ligera flexión de progresiva lateral del
de igual cadera. de un tobillo.
magnitud y  Mantener la sistema de Mediante
sentido cabeza femoral fuerzas la
(superior e en el acetábulo, equilibradas utilización
inferior), y una favoreciendo su en tres de cámara
fuerza de remodelación. puntos en de aire o
magnitud  Descargar los silicona, se
doble pero de completamente diferentes consigue
sentido el miembro planos del una mayor
contrario, a inferior, espacio, redistribuci
nivel de la permitiendo la dependiend ón de
cincha de la marcha. o de la presiones,
rodilla. malformació evitando
n que se su
 Uso diurno o pretende concentrac
permanente, a corregir. ión en un
criterio médico.  En el caso punto
 Revisión de la determina
periódica para corrección do o en
adaptarla al de zonas
crecimiento. metatarso óseas
 Se utiliza varo, las prominent
encima de la fuerzas se es, como
ropa. aplicarán en son los
 Uso diurno y el plano maleolos.
durante la transversal,
marcha. localizándos
 Es e una en la
imprescindible zona
el uso de alza posterior del
 Corregir la retropie, otra
contralateral.
deformidad de cerca de la
la rodilla o la estiloides
tibia, en genu- del 5o
valgo, varo o metatarsian
tibia vara. o y otra en la
 Realinear la cabeza del
posición primer
angular de la metatarsian
rodilla en el o.
plano frontal.
 Corregir el
 Corregir y
equinismo
realinear la
en la fase
desviación
de
varo-valgo de
balanceo
los miembros
de la
inferiores
marcha
mediante
tracción del
eje de la  Proteger,
rodilla. estabilizar
 Mediante la y
aplicación
 Realinear la de un mantener
posición sistema de el tobillo y
angular de la fuerzas en el pie en
rodilla en el tres puntos una
plano frontal, estabiliza el posición
evitar la pie-tobillo funcional,
progresión o durante la evitando la
corregir la marcha, caida del
deformidad de evitando su pie en
rodilla en caida en equino o la
valgo o varo. flexión flexión
plantar. plantar del
Debido al tobillo
principio del durante la
contacto marcha.
total, se  Estabilizar
busca el la
reparto de articulació
carga en la n tibio-
mayor tarsiana.
superficie  Uso
posible, diurno,
disminuyend especialm
o así las ente en la
presiones marcha.
de contacto  Se
de la aconseja
interfase. en
personas
jóvenes y
en
parálisis
flácidas
por ser
más
ligeras y
estéticas.
 Usar con
calzado
plano.
 Uso diurno
o
nocturno,
a criterio
médico.
 Mantener
una
higiene
 Mantener la adecuada.
corrección
del pie
equino-varo
supinado.
 Corregir
el metatarso
varo.
 Corregir
progresivam
ente
algunas
deformidade
s congénitas
del pie del
recién
nacido.
 Corregir el
equinismo
en la fase de
balanceo de
la marcha.
 Proteger,
estabilizar y
mantener el
tobillo y el
pie en una
posición
funcional,
evitando la
caida del pie
en equino o
la flexión
plantar del
tobillo
durante la
marcha.
 Debido a los
avances de
la cirugía,
actualmente
está
cayendo en
desuso.
 Uso diurno y
nocturno, a
criterio
médico.
 Durante la
colocación
de la férula,
mantener
las rodillas
en 90o de
flexión.
 En niños
menores de
tres meses
se aplica
generalment
e con
vendaje
adhesivo,
por lo que
hay que
revisar y
cambiar el
vendaje
periódicame
nte.
 Uso diurno y
nocturno, a
criterio
médico.
 Durante la
colocación
de la férula,
mantener
las rodillas
en 90o de
flexión.
 Uso diurno,
especialmen
te en la
marcha.
 Se aconseja
en personas
jóvenes y en
parálisis
flácidas por
ser más
ligeras y
estéticas.
 Usar con
calzado
plano.
 Mantener
la
abducción
de ambos
miembros
inferiores,
previniend
o la
extrusión
de la
cabeza
femoral y
permitiend
o además
una
remodelaci
ón de la
cabeza,
mantenién
dola
centrada
dentro de
la cavidad
cotiloidea.
 Mantener
las caderas
en una
posición
determinad
a
(abducción
, flexión y
rotación
externa)
que
asegure la
congruenci
a de la
articulación
coxo-
femoral.
 Permitir
cierto
grado de
movilidad
en la
cadera, lo
que
favorece la
remodelaci
ón del
acetábulo.

BIBLIOGRAFÍA

(2019). Retrieved 19 August 2019, from http://medicina.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/2010_1/Art8_Vol10_N1.pdf


(2019). Retrieved 19 August 2019, from http://scielo.sld.cu/pdf/ort/v31n1/ort07117.pdf
(2019). Retrieved 19 August 2019, from https://svreumatologia.com/wp-content/uploads/2008/04/Cap-21-Artrosis.pdf
(2019). Retrieved 19 August 2019, from https://xefynokewe.files.wordpress.com/2015/06/ortesis-dafo-pdf.pdf
Retrieved 19 August 2019, from https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/tunel_carpiano_fs.pdf
Guía clínica de Neuropatía peronea (pie caído). (2019). Retrieved 19 August 2019, from https://www.fisterra.com/guias-
clinicas/neuropatia-peronea-pie-caido
(2019). Retrieved 19 August 2019, from https://www.portalsato.es/documentos/revista/Revista15-
1/PIE%20EQUINOVARO%20CONGENITO.pdf
Presentación power point “Introducción en ortesis” CICR Desviaciones angulares de las rodillas. (2019). Retrieved 19 August
2019, from https://www.efisioterapia.net/articulos/desviaciones-angulares-las-rodillas
(2019). Retrieved 19 August 2019, from https://medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2012/me122m.pdf
Baudet Carrillo, E., Revenga Giertych, C., & Bulo Concellón, M. (2019). Displasia del desarrollo de la cadera. Retrieved 19 August
2019, from https://www.elsevier.es/es-revista-revista-sociedad-andaluza-traumatologia-ortopedia-130-articulo-displasia-del-desarrollo-
cadera-13025097
Presentación power point generalidades de ortesis
Pdf. “curso y manejo de ortesico” CICR
PDF “Generalidades de las ortesis” AAA.

También podría gustarte