Está en la página 1de 121

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

MUSEO EN EL VALLE DEL MANTARO

CATEDRA:

TALLER DE DISEÑO VI

CATEDRATICOS:

ARQ. CORDOVA LÓPEZ, Juan Luis

ARQ. VALVERDE CHÁVEZ, Marcelino

ARQ. TICLLACURI HUAMAN, Yaquini

ARQ. ARGE ESPINOZA, Tania

INTEGRANTES:

BAUTISTA AGUILERA, Milagros ESPIRITU CARHUANCHO, Jhony SEDANO SANCHEZ, Renato

CHANCA CAMAYO, Erick MATAMOROS FLORENCIO, Sashy TITO CONDEZO, Christian

CONDOR MATOS, Edda PAUCAR TADEO, Arturo VERA CANCHARI, Jose Luis

ESPINOZA MEDINA, Rivaldo POCOMUCHA GALLARDO, Marco VILLAIZAN UBALDO Vanessa

HUANCAYO - PERU

2019
INDICE

INTRODUCCION 7

CAPITULO I 9

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 9

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA 9

1.3. JUSTIFICACIONES 10

1.4. OBJETIVOS 10

1.4.1. OBJETIVO GENERAL 10

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10

CAPITULO II 11

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL 11

2.1. PRESENTACIÓN DE TEORÍA Y CONCEPTOS CLAVE 11

2.1.1. TURISMO 11

2.1.2. CULTURA 13

2.1.3. ESPACIO PÚBLICO 15

2.1.4. EQUIPAMIENTO SOCIO CULTURAL 16

2.1.5. PATRIMONIO 16

2.1.6. MUSEO 16

2.1.7. REFERENTES EN EL PERÚ 19

2
CAPITULO III 24

CONTEXTO 24

3.1. CONTEXTO FISICO 24

3.1.1. ESTRUCTURA GEOGRAFICA DEL VALLE DEL MANTARO 24

3.1.2. POLIGONO DE INTERVENCION 25

3.1.3. CIRCUITO TURÍSTICO DEL VALLE DEL MANTARO 26

3.1.4. ANÁLISIS DE LAS ZONAS DEL POLÍGONO POR DISTRIBUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS 28

3.1.5. ANÁLISIS DE LAS ZONAS DEL POLÍGONO POR MANIFESTACION CULTURAL 29

3.1.6. CONCLUSIONES PARCIALES 31

3.2. CONTEXTO URBANO 32

3.3. CONTEXTO SOCIAL 39

3.1.1. ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA 39

3.1.2. NIVELES DE VIDA Y POBREZA URBANA. 39

3.1.3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA – PEA 40

3.1.4. ESTRUCTURA SOCIAL 41

3.1.5. ESTRUCTURA SOCIO CULTURAL 42

3.1.6. ASPECTOS HISTÓRICOS 46

3.1.7. CONCLUSIONES PARCIALES 47

CAPITULO IV 48

USUARIO 48

4.1. ANALISIS DE USUARIO: 48

3
4.1.1. Usuario local 48

4.1.2. TURISTAS 58

4.2. TIPOS DE USUARIO: 59

4.3. CLASIFICACIÓN DEL USUARIO 60

4.4. ACTIVIDADES Y NECESIDADES: 62

4.5. MATRIZ DE RELACIONES DE TIPOS DE USUARIOS 63

4.6. ANALISIS ERGONOMETRICO Y ANTROPOMETRICO: 66

4.6.1.-LA ANTROPOMETRÍA: 66

4.6.2.-LA ERGONOMÍA: 66

4.7. CONCLUSIONES PARCIALES: 72

CAPITULO V 73

OBJETO 73

5.1. MATERIAL CONSTRUCTIVO 73

5.1.1. CONSTRUCCIÓN CON TIERRA REFORZADA 73

5.1.2. CEMENTO Y LADRILLO 78

5.2. ANÁLISIS DE REFERENTES TIPOLÓGICOS 79

5.2.1. LUGAR DE LA MEMORIA, TOLERANCIA E INCLUSIÓN SOCIAL 79

5.2.2. MUSEO TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPÁN 87

5.2.3. LUGAR DE LA MEMORIA YALPANA WASI 92

5.2.4. CENTRO POMPIDOU 96

5.3. CONCLUSIONES PARCIALES 105

4
CAPITULO VI 106

REGLAMENTACION 106

6.1. ILUMINACIÓN 106

6.2. VENTILACIÓN 107

6.3. SERVICIOS SANITARIOS 107

6.3.1. PRIVADOS 107

6.3.2. PUBLICO 108

6.3.3. PERSONAS CON DISCACIDAD 109

6.4. ESTACIONAMIENTOS 110

6.4.1. NORMA A.090 SERVICIOS COMUNALES 110

6.4.2. NORMA A.120 ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES 110

6.4.3. NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO 111

6.5. RIESGOS Y DESASTRES 113

6.6. CONCLUSIONES PARCIALES 114

CAPITULO VII 115

PROPUESTA 115

7.1. PLANO DE LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN 115

7.2. ANÁLISIS DEL TERRENO 116

7.2.1. ASOLEAMIENTO 116

7.2.2 VIENTOS 116

7.2.3. ACCESOS 117

5
7.2.4 ENTORNO 118

7.3. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 119

BIBLIOGRAFÍA 120

6
INTRODUCCION

La presente investigación es de carácter arquitectónico que lleva como título “Museo en el Valle del Mantaro”, siendo este tema de gran importancia por la necesidad que existe en nuestro valle el tema de cultura; muy

pocos son los proyectos que abordan este aspecto a pesar de ser un lugar en pleno crecimiento, por ese motivo es necesario generar un espacio que fomente y exhiba las bondades con que este lugar cuenta y así de esta

manera obtener un impacto positivo en el lugar donde se desarrolle este proyecto.

Por lo cual este grupo de investigación nos dimos la tarea de indagar, conjuntamente mientras buscamos y seleccionábamos la mejor información de mayor relevancia para esta investigación arquitectónica. Utilizamos

información de primera, segunda y tercera mano teniendo en cuenta al autor y así evitar el plagio. Con el objetivo de lograr que la arquitectura genere una mejor visión de nuestra cultura y riqueza en el Valle del Mantaro,

mediante las necesidades de la población y del lugar en sí, teniendo una visión objetiva y critica para encontrar una propuesta oportuna acorde a nuestra investigación,

Esta investigación fue realizada para informar y principalmente para encontrar el lugar ideal y proponer una programación que vaya acorde con lo requerido por el medio donde sea situado de acuerdo con la investigación.

Por ello nos dividimos el trabajo en subgrupos los cuales se repartieron por capítulos donde abarcamos los temas de planteamiento del problema, marco teórico, contexto, usuario, objeto, reglamentación y finalmente la

propuesta, los cuales aportaron de una manera más eficaz ayudando a la culminación del proyecto investigativo

Finalmente agradecemos en primer lugar a Dios por iluminarnos durante este trabajo, permitiéndonos finalizarlo con éxito, en segundo lugar, a nuestros padres por su apoyo incondicional. Y, por último, pero no menos

importante a nuestra asesora la Arq. Tania por su apoyo para ayudarnos a la realización de nuestra monografía.

7
Agradecemos en primer lugar a Dios por iluminarnos

durante este trabajo, permitiéndonos finalizarlo con éxito, en

segundo lugar, a nuestros padres por su apoyo incondicional.

Y, por último, pero no menos importante a nuestra asesora la

Arq. Tania Arge Espinoza por su apoyo para ayudarnos a la

realización de nuestra monografía.

8
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El valle del Mantaro si bien es conocido como un centro de comercio, también existe mucha afluencia turística ya que nuestras reservas naturales, tradiciones y cultura captan la atención de cualquier persona pues

tan solo en los últimos años hemos recibido según el INEI un promedio de 23 a 25 mil visitantes entre nacionales e internacionales por año a museos solamente en Junín, pero ¿estarán cubriendo nuestros museos

existentes esta demanda. Por supuesto esto es algo que queremos responder con un profundo sí, pero se va haciendo con los años evidente que la respuesta es negativa, ya que actualmente solo contamos con 6

museos en el valle del Mantaro, pero según las páginas de turismo solo son 3 que están recomendados para los turistas, algo lamentable en un lugar dotado de tantas riquezas que mostrar.

En esto también encontramos otro problema el cual es que los museos son escasamente visitados por estudiantes y niños ya que se conoce que en estudiantes solo el 13,91% a visitado algún museo y en caso de

los niños solo el 20,15% a conocido uno de estos museos, notablemente un problema que afecta a lo educativo ya que en países que son potencias los museos resultan ser como su presentación y una forma de

educación para sus siguientes generaciones.

Finalmente e igual de importante desde el punto de vista arquitectónico el hecho de ver como museos que albergan historia, arqueología, cerámicos, obras de arte y hasta momias, que sean estructuras que no

capten la atención, hasta incluso que no sea reconocido por el propio visitante como un museo digno de presentar tal parte de la historia, los cuales hasta fueron investigados por muchos historiadores, arqueólogos

del mundo, ente otros, crea una falta clara de aplicación de la arquitectura para, de igual modo que los mismos pobladores debemos hacer, es comenzar a revalorar lo nuestro dándole la importancia y el “hogar”

que tan maravillosa historia se merece.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo podemos lograr la construcción de un Museo en el Valle del Mantaro de acuerdo a la demanda que tenemos actualmente de tal manera que aporte tanto al lugar, la población y contraste con el medio en

que vivimos?

9
1.3. JUSTIFICACIONES

Notando estos problemas se propondrá un Museo en el Valle del Mantaro que recopile nuestras riquezas en un solo lugar; es decir, según se vaya encontrando en la investigación lo que nos ayude a exhibir y

apreciar nuestra cultura en mayor proporción, que si bien ahora no es tan notoria esta resulta ser basta. Este proyecto además aportará a la mejora de la calidad de educación y aprendizaje hacia nuestras futuras

generaciones haciendo de manera más didáctica la forma de familiarizarnos con lo que antes fue nuestro valle desde hace millones de años y también darle otra perspectiva mediante el uso de la arquitectura,

conformando ya un inicio de un cambio mediante la revalorización de nuestra cultura además para dar mayor conocimiento y culturizar a los turistas de la importancia de nuestro valle a través de la historia.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Lograr que la arquitectura genere una mejor visión de nuestra cultura y riqueza en el Valle del Mantaro, mediante las necesidades de la población y del lugar en sí.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Generar un ambiente agradable de acuerdo a las necesidades del usuario.

 Mejorar con la construcción de un museo el lugar donde se iría a realizar, aportando tanto educación como en una forma de progreso del lugar

 Respetar el contexto en que vivimos mediante el paisajismo

10
CAPITULO II

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.1. PRESENTACIÓN DE TEORÍA Y CONCEPTOS CLAVE

2.1.1. TURISMO

La Organización Mundial del Turismo (OMT), define al Turismo como: “Un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su

lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo

tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico…” (Organización Mundial del Turismo; 2007: 01).

 Turismo cultural como opción para la preservación del patrimonio cultural

La relación entre los museos y la actividad turística constituye una discusión fundamental para esta investigación. De esa forma, el segmento “turismo cultural” merece una atención especial ya que

contempla la visita a los museos como atractivo cultural para los interesados en este segmento. Por ello, a continuación, se analizan el concepto de patrimonio cultural y la relación entre el turismo y la

cultura.

FIGURA N°:
TURISMO Y CULTURA

11
2.1.1.1. TIPOLOGÌAS DE TURISMO

Modalidades, categorías y actividades turísticas

Fuente: http://uabcs.mx/difusion2017/files/libros/pdf/184_20160908023838.pdf

2.1.1.2. CLASIFICACION

 CLASIFICACIÓN DEL TURISMO CON BASE EN EL ORIGEN DEL TURISTA

Turismo receptivo

Es el que se produce en un país, cuando llegan a él visitantes que residen en otras naciones con la intención de permanecer un tiempo limitado en el mismo, para luego viajar a otros países o regresar al lugar de

origen.

12
Turismo regresivo

Simultáneamente al turismo receptivo, en todos los países se produce un movimiento de nacionales o residentes que salen al extranjero, ya sea por razones comerciales o turísticas.

Turismo extranjero

Es bastante común que al turismo receptivo también se le denomine turismo extranjero, lo cual es un error, ya que el turismo receptivo incluye a los nacionales que, residiendo en el extranjero,

regresan a su país en viajes de vacaciones, de negocios o para visitar a sus parientes.

Turismo nacional

El turismo nacional se puede definir sencillamente como el que realizan al punto de destino los ciudadanos que tienen la misma nacionalidad de éste, es decir, mexicanos que viven en una ciudad y

viajan a otra, independientemente de si ésta pertenece a la misma o a otra entidad federativa.

Turismo internacional

Está formado por ciudadanos de un país que visitan a otro, independientemente de sus fines, recreativos, de negocios, culturales, etc., y que se encuentran de paso pero de conformidad con los

requisitos marcados por la ley de la nación que visitan.

2.1.2. CULTURA

Según Malo (2000) la cultura se define como:

“Esencial a la condición humana es la cultura, no solo en su sentido tradicional como resultado de un cultivo de nuestras facultades que culmina en conocimientos y capacidades desarrolladas, sino, en el

sentido antropológico de conjunto de ideas, creencias, actitudes, valores jerarquizados, tecnologías y sistemas de pensamiento y comunicación, de acuerdo con los cuales organizamos nuestras vidas como

partes de grupos estructurados. Gran parte de lo que somos, es el resultado de los rasgos y complejos de la cultura a la que nos incorporamos luego y a aquello que introyectamos en nuestros seres como

partes conformadoras de nuestras personalidades”

A su vez, Bonfil (1989) extiende el concepto añadiendo que la cultura es un conjunto relativamente limitado de conocimientos, habilidades y formas de sensibilidad que se agrupan principalmente en las

Bellas Artes y otras actividades intelectuales, por lo cual el acceso es limitado y exige un tipo particular de educación, condiciones individuales, familiares y sociales que proyectan una concepción elitista

del término por lo cual se vuelve patrimonio de pocos.

Además de estos conceptos que son independientes de la persona que los otorga, la UNESCO decidió dar a conocer su definición de cultura “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales,

intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ello engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores,

las tradiciones y las creencias”.

13
2.1.2.1. ELEMENTOS DE LA CULTURA

 IDENTIDAD Y COSTUMBRE

“La palabra “IDENTIDAD” proviene del latín “identitas”, que significa “lo mismo”. La identidad refleja el ser de un pueblo o una persona”. (OCAMPO, 2001)

Sobre la identidad se ha dicho mucho, pero una definición clara, la presenta como “la representación que de ella se haga dinámica de interrelaciones y correlaciones, donde, sólo la conciencia

subjetiva de ser diferente es un elemento insustituible. [Es también una] conciencia que no corresponde a ningún contenido, sino a un conjunto de ilusiones sancionadas socialmente como verdades

incuestionables al ser legitimadas por los antepasados o la historia” (García, 2004)

Existe pues, una relación directa entre identidad y costumbre, dado que la identidad se establece en la medida en que las costumbres son representadas. Las costumbres se manifiestan a través de un

campo material y otro simbólico. El campo material se evidencia a partir de prácticas comunes que realiza un grupo social determinado y el simbólico a partir de las creencias que se posean.

 EL IMAGINARIO SOCIAL EN LA CULTURA

Según García (2007), ““lo imaginario remite a un campo de imágenes diferenciadas de lo empíricamente observable. […] viene a complementar, […] y a ocupar los huecos de lo que sí podemos

conocer. Por lo tanto, los imaginarios corresponden a elaboraciones simbólicas de lo que observamos o de lo que nos atemoriza o desearíamos que existiera. Remiten más a aspectos donde lo real,

lo objetivo, lo observable es menos significativo porque reconoce más el carácter imaginado”

De esta manera, los imaginarios constituyen una idea o ideal colectivo en torno a la realidad y se producen a partir de preconcepciones infundadas por sociedades pasadas. Es decir que en los

imaginarios, la cultura juega un papel importante dado que la misma en cierto modo direcciona o induce la producción de un imaginario determinado.

 LA HERENCIA CULTURAL

Malo (2000) afirma que la herencia cultural está formada por todos y cada uno de los elementos tangibles que se transmiten de una generación a otra, traspasando así la esencia de las personas,

grupos o pueblos que constituyen su identidad.

14
Otra información que se halló al respecto, es que “herencia” es lo que se hereda del pasado. Existe la tendencia a pensar que sólo se pueden heredar edificios y artefactos, pero las ideas, tradiciones,

costumbres y el medio ambiente son también objeto de herencia. La herencia otorga identidad a la comunidad y el sentido de quiénes somos como país, de dónde venimos o en qué creemos. La

herencia es lo que conecta al pasado con el presente y el futuro de una comunidad (Ramos citado en Tierramérica 2000).

Ahora bien, entrando un poco en detalle a cerca de los sitios de herencia cultural, según la UNESCO (1997) en la Quinta Conferencia Internacional de Educación de las Personas Adultas, éstos

proporcionan al espectador casi un acceso directo a los eventos históricos. La interacción crítica con esos objetos puede ayudar a que la gente tome conciencia de los antecedentes culturales e

históricos propios. Esto puede fomentar el entendimiento de la compleja red de relaciones y circunstancias nacionales e internacionales que determinan el desarrollo y los eventos locales.

 LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN LA SOCIEDAD

La importancia de la cultura radica en el hecho de que cada uno de nosotros se siente representado por un grupo de tradiciones, elementos, formas de pensamiento, formas de actuar que son parte de

la sociedad o del grupo social en el cual desarrollamos nuestra vida cotidiana y que nos dan una idea de pertenencia. De este modo, es muy difícil que alguien de nacionalidad alemana se sienta parte

de la cultura india porque las representaciones culturales de cada sociedad son muy distintas y tienen que ver con las especificidades del lugar, del ambiente, del momento, del grupo social, etc.

Fuente: http://www.importancia.org/cultura.php

Así mismo la cultura forma a un determinado individuo en su perfil intelectual, social y humanamente conllevándolo a crear nuevas cosas en su entorno. Por tal motivo debemos tener nuestro sello

y a la vez nuestra propia esencia debido a que por el simple hecho de nacer en una determinada nación existen elementos que forman parte de nuestra vida, por lo tanto, exige lo que se llama fidelidad

y no adquirir otras culturas existiendo "La transculturización".

Fuente: http://jovenaldiayalgomas.blogspot.com/2008/11/importancia-de-la-cultura-en-nuestra.html

2.1.3. ESPACIO PÚBLICO

Según Muñico Lazo (2003) el espacio público es “el lugar abierto a la sociedad para su uso y de dominio público, en contraposición al espacio privado que puede ser administrado o hasta cerrado según los

intereses de su propietario”.

Hay una variable principal, además del dominio, dentro de los espacios públicos que consiste en si este espacio es exterior (por ejemplo, una plaza) o interior (por ejemplo, una biblioteca pública).

15
2.1.3.1. Punto de Encuentro

La Real Academia de la Lengua Española define encuentro en su segunda acepción como el acto de encontrarse. Esto nos lleva a definir punto de encuentro como el lugar destinado a encontrarse,

un lugar que conlleva consigo el intercambio social, cultural, económico, etc., de la población.

2.1.4. EQUIPAMIENTO SOCIO CULTURAL

Joseph Combi en su libro Memento d'urbanisme (1977) define el equipamiento sociocultural como “El conjunto de edificios y de las instalaciones que permiten asegurar a una población los servicios

colectivos de los que tiene necesidad”.

2.1.5. PATRIMONIO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define el patrimonio como “El legado que recibimos del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que

transmitimos a las generaciones futuras. Nuestro patrimonio cultural y natural es una fuente insustituible de vida e inspiración”.

2.1.5.1. Patrimonio Cultural

Según la UNESCO “Patrimonio cultural abarca monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico” (Tierramérica,

2000)

Muy similar a la aportación de la UNESCO, se entiende por Patrimonio cultural monumentos como obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales, elementos o estructuras de

carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. De conjuntos, como

grupos de construcciones aisladas o reunidas cuya arquitectura unida e integración en el paisaje les da un valor universal excepcional desde el mismo punto de vista (Malo, 2000)

2.1.6. MUSEO

El ICOM: Consejo Internacional de Museos, define que “El museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva,

investiga, difunde y expone los testimonios materiales, del hombre y su entorno para la educación y deleite del público que lo visita.” (Organismo Internacional de Museo, 2007)

Dentro del Código de deontología del ICOM para los Museos 2017, también se indica que “Los museos son responsables del patrimonio natural y cultural, material e inmaterial” (ICOM, 2017)

16
Dicha infraestructura arquitectónica juega un rol importante dentro de la educación es por ello por lo que el concepto de museo no solo debe responder a requerimientos formales, sino que debe ser un

catalizador de ideas y conceptos que trasciendan el plano local.

2.1.6.1. Tipología de Museos

De acuerdo con su alcance geográfico.

a) Museos internacionales: son los museos cuyas colecciones particulares o generales dentro de una especialidad, tienen un alcance internacional.

b) Museos nacionales: son los museos cuyas colecciones particulares o generales de una especialidad, tienen un alcance nacional.

c) Museos regionales: son los museos cuyas colecciones son representativas de una porción del territorio en el que están ubicados.

d) Museos locales: son los museos cuyas colecciones están relacionadas con el ámbito de la comunidad.

De acuerdo con la densidad y homogeneidad de la colección.

a) Museos generales: son los museos que poseen colecciones heterogéneas de diferente naturaleza y/o período.

b) Museos especializados: son los museos que poseen colecciones homogéneas correspondientes a un determinado tipo y/o período.

De acuerdo con el carácter jurídico de la institución

a) Museos públicos: los museos que poseen colecciones propiedad del Estado. Contemplan la figura de Fundación de Estado.

b) Museos privados: los museos que poseen colecciones propiedad de instituciones y/o coleccionistas privados. Contemplan la figura de Fundación Privada.

De acuerdo con la naturaleza de la colección.

a) Museos de arte: museos con colecciones de bellas artes de todos los tiempos y estilos.

b) Museos de historia: museos cuyas colecciones tienen por finalidad presentar la evolución histórica de una región, país, estado, personas o hechos históricos.

c) Museos de antropología: museos de colecciones relativas al desarrollo de la cultura; entre ellos se insertan los museos de arqueología, etnología, etnografía, etc.

d) Museos de ciencias: los museos con colecciones especializadas en las áreas de las ciencias naturales y exactas.

e) Museos de tecnología: se considera la evolución general hasta las últimas innovaciones en el campo de las ciencias y de la técnica, sin desligarlas de su contexto histórico y sociocultural.

17
Si bien existe una idea de clasificación predeterminada para los museos, el término “museo” como tal, ha ido evolucionando con el tiempo y ha sido objeto de múltiples reflexiones y hasta nuevas

concepciones que están presentes hoy en día en la Nueva Museología.

La nueva museología ha reevaluado el rol educativo y social del museo. Basándose en esta premisa estos han sugerido categorías y definiciones que permites ampliar el panorama mediante el uso

de los siguientes conceptos:

a) Ecomuseo o ecomuseo de desarrollo

Es una institución que administra, estudia y utiliza con fines científicos, educativos y en general culturales, el patrimonio global de una comunidad determinada, abarcando la totalidad de su entorno

natural y cultural.

b) Museos comunitarios

Los museos comunitarios se implantan en el marco de un barrio urbano homogéneo, en el que reina un fuerte espíritu comunitario; su objetivo consiste, a la vez, en atribuir a la población el derecho

a una expresión autónoma, y en utilizar esta expresión para el cambio y la mejora del entorno. Su base y contenido son el conjunto constituido por los rasgos distintivos, los elementos, los problemas

y el contexto de la vida diaria de esa comunidad; su pretexto y argumento son la búsqueda de una identidad cultural.

c) Museo de sitio

La expresión inglesa «site museums» puede ser traducida de dos formas: como «museo de sitio» (arqueológico), o como «museo en el local». El ICOM define el site museum como «un museo

concebido e implantado para proteger la propiedad natural o cultural, mueble o inmueble, en su lugar original, o sea, preservada en el lugar en que fue creada o descubierta». Hay cuatro tipos de

«site museums»: Ecológico, Etnográfico, Histórico y Arqueológico.

d) Museos al aire libre

Es una colección de objetos históricos que está abierta al público. Comprende ejemplos de arquitectura preindustrial de estilo popular (viviendas urbanas y rurales, talleres y edificios accesorios de

la era preindustrial) y obras maestras de la arquitectura como, por ejemplo: palacios, iglesias, edificios históricos de la era industrial.

e) Economuseo

Los Economuseos parten de la preservación de la labor artesanal haciendo uso de la museología como medio en un marco de autosustentabilidad. Desde el punto de vista etimológico, la palabra

economuseología expresa dos preocupaciones principales: «econo» destaca la importancia de la rentabilidad y el rendimiento de la empresa, y «museología» confiere al conjunto la dimensión

cultural y pedagógica que se desea y que le otorgarán su originalidad y especificidad.

18
2.1.7. REFERENTES EN EL PERÚ

2.1.7.1. Museo de Arte Contemporáneo de Lima

El MAC Lima es el Museo de Arte Contemporáneo de Lima que fue fundando en el 2013 y hoy en día es el único de los museos de la ciudad centrado en promover y exponer el arte contemporáneo

y moderno.

Se encuentra en plena entrada de Barranco, un distrito artístico de Lima, en un área de más de 14 mil metros cuadrados en donde están los edificios del museo, una laguna artificial, el Café del Museo

y extensas áreas verdes que hacen del MAC Lima un centro cultural de recreación en medio de la a veces caótica capital de Perú.

Su colección incluye obras nacionales e internacionales de arte contemporáneo y moderno que datan desde 1950 hasta la actualidad.

Esta colección se inició con obras de importantes artistas como Víctor Pasmore de Inglaterra, Carlos Cruz-Diez y Jesús Rafael Soto de Venezuela y Eduardo Ramírez Villamizar de Colombia. Y

posteriormente fueron incorporadas, mediante donaciones, obras de los artistas nacionales Armando Varela, Enrique Polanco, Ramiro Llona y José Tola.

Figura N°:

Vista del Museo de Arte Contemporáneo de Lima

Fuente: https://diariodejc.wordpress.com/2015/01/12/museo-de-arte-mac-lima-turisteando-en-la-ciudad/

19
2.1.7.2. Museo Nacional de la Cultura Peruana

El Museo Nacional de la Cultura Peruana fue creado por Decreto Supremo del 30 de marzo de 1946, gracias a la gestión de Luis E. Valcárcel, quien fue su primer director hasta 1966.

Con la fundación de este Museo, Valcárcel, en cierto modo, cumplió su anhelado sueño de reunir toda la producción cultural del hombre peruano antiguo y contemporáneo y de impulsar la

investigación.

El edificio del Museo fue construido en los años 20 por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski inicialmente para albergar la colección arqueológica de Víctor Larco Herrera, quien hacia 1924

decidió vender al gobierno peruano no sólo su colección sino el edificio.

En la actualidad el Museo alberga la colección de arte tradicional y etnografía más importante del país, conformada por piezas procedentes de diversas regiones costeñas, serranas y amazónicas que

han sido coleccionadas e ingresadas al Museo desde 1946.

FIGURA N°:

Museo Nacional de la Cultura Peruana

Fuente: https://arteyantropologia2010.blogspot.com/2014/05/el-museo-nacional-de-la-cultura-peruana.html

20
2.1.7.3. Museo Regional de Potosí

El museo Regional Potosino fue inaugurado el 20 de noviembre de 1952. Se encuentra ubicado en parte de lo que fue el convento de San Francisco construido en 1586. En este museo se exhiben

objetos del virreinato, obras de caballete que datan de los siglos XVI al XIX u otros importantes testimonios históricos de San Luis Potosí.Exhibe documentos históricos, asimismo colecciones

arqueológicas olmecas, totonacas, mixtecas entre otras importantes culturas prehispánicas de México.En 2004 recibió el Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural, otorgado por los trabajos

de restauración arquitectónica y reestructuración museográfica del recinto.

FIGURA N°:

Museo Regional de Potosí

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Regional_Potosino#/media/Archivo:Capilla_de_Aranzaz%C3%BA.JPG

21
El museo se encuentra dividido en 4 salas:

1. Huasteca potosina: en esta sala se muestra una descripción de los primeros pobladores de la región, costumbres étnicas, una descripción del ambiente geográfico de la Huasteca.

2. Mesoamérica: en esta sala se muestran las culturas que ocuparon una parte del territorio nacional y algunas partes de Centroamérica.

3. Capilla de Aranzazú: esta sala se encuentra en la planta alta del ex convento de San Francisco. En esta sala se muestra un arco adornado con una ventana octagonal y una cruz Caravaca. La fachada de la

capilla es una obra representativa del barroco.

4. Fundación: en esta sala se muestra el documento original y planos de San Luis antiguo.

22
2.2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ECOMUSEO Y CENTRO ARQUEOLÓGICO REGIONAL

Se conoce como Ecomuseo Regional al tipo de Museo en el que se entremezcla la historia y la ecología. Es un lugar en el que se recrea la
historia de una región poniendo en valor la ecología de su territorio, su patrimonio cultural, su memoria histórica y la participación activa
¿QUÉ ES? de su población. Además, será un centro arqueológico que es un lugar en el cual se ha preservado evidencia de actividades que han
sucedido en el pasado (ya sean prehistóricas, históricas o casi contemporáneas), y que hayan sido investigadas utilizando la disciplina de
la arqueología, significando que el sitio representa parte del registro arqueológico.

Es un objeto arquitectónico de carácter sociocultural que refiere a lugares de encuentro y relación dotados de infraestructura y recursos
para ofrecer herramientas que potencien el conocimiento y enriquezcan la cultura regional. Sin discriminación, en la vida comunitaria a
¿CÓMO ES? través de la participación y la educación. Además, pretende integrarse con el contexto natural, ecológico y arqueológico de la región
haciendo que el recorrido interior sea una experiencia inmersiva y educativa para el visitante.

El economuseo servirá para recuperar y revalorizar la identidad cultural del lugar promoviendo la participación cívica en la proyección y
desarrollo colectivo. Con este fin, el ecomuseo se sirve de todos los instrumentos y los métodos a su disposición con el fin de permitir al
¿PARA QUÉ ES? público comprender y juzgar los problemas culturales, sociales y cognitivos a los cuales se enfrenta. Además, dotará al visitante de las
más importantes de la región inculcando conocimientos y valores tanto arqueológicos como históricos.

El Economuseo se ubicará en el Valle del Mantaro, específicamente en el Departamento de Junín, Provincia de Jauja, Distrito de Jauja
¿DÓNDE ES? Caracterizada por sus festividades religiosas, coloridos bailes y excelente clima.

23
CAPITULO III

CONTEXTO
3.1. CONTEXTO FISICO

3.1.1. ESTRUCTURA GEOGRAFICA DEL VALLE DEL MANTARO

El valle del Mantaro es un valle fluvial interandino del Perú, formado por el rio Mantaro y ubicado al suroeste del departamento de Junín. Las ciudades más importantes de la zona son Jauja,
Concepción, Huancayo, Chupaca.

Principalmente el Valle del Mantaro incide en el departamento de Junín.

Junín es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia

Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad

más poblada es Huancayo. Está ubicado en el centro-oeste del país, en la

región andina, limitando al norte con Pasco, al noreste con Ucayali, al sureste

con Cuzco, al sur con Ayacucho y Huancavelica, y al oeste con Lima. Con

44 197 km² es el octavo departamento más extenso. Tienen nueve provincias.

24
3.1.2. POLIGONO DE INTERVENCION CONCEPCIÓN

CA
Un polígono de intervención es aquel en el que
existen elementos socioculturales específicos que
aportan identidad propia y con vocación especial,
dentro de las cuales las políticas públicas a
desarrollar contemplan recursos de movilidad,
medio ambiente e infraestructura, entre otros.
En este caso vamos a intervenir en las cuatro zonas
con más acumulación cultural y social del Valle.
Estas son:

HUANCAYO

CA

CHUPACA

25
3.1.3. CIRCUITO TURÍSTICO DEL VALLE DEL MANTARO

26
27
3.1.4. ANÁLISIS DE LAS ZONAS DEL POLÍGONO POR DISTRIBUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS

CONCEPCIÓN
JAUJA

CHUPACA HUANCAYO

28
3.1.5. ANÁLISIS DE LAS ZONAS DEL POLÍGONO POR MANIFESTACION CULTURAL

HUANCAYO

30

25

20

15

Arte de burilar mates en Cochas Chico y 10


El Huaylarsh Wanka fue reconocido como La fiesta de la Virgen de Cocharcas de

Cochas Grande, se declaró patrimonio Sapallanga, fue declarada patrimonio 5


patrimonio inmaterial de la nación el 23 de

febrero del 2005 por fomentar el respeto a inmaterial de la nación un 18 de marzo del inmaterial de la nación el 29 de mayo 0

su tradicionalidad, originalidad y 2013 por la antigüedad y continuidad de las del 2014, destacando que la

mensajes, debiendo promoverse su respeto técnicas del burilado de mates y por su celebración se condice con la

y difusión. carácter de soporte de la creatividad y importancia de las construcciones y

memoria colectiva del Valle del Mantaro. espacios culturales asociados a ella.

18
CONCEPCIÓN
16

14

12

10
La hazaña de las heroínas
8
La Batalla de Concepción, también
Toledo sucedió el 3 de marzo o
6
mencionada como Combate de Concepción, fue
10 de abril de 1821. Después un
4
un enfrentamiento entre Chile y Perú en el marco
fuego cruzado de una orilla a la 2
de la Guerra del Pacifico que se desarrolló entre
otra y ante el avance de un 0
Sitios Naturales Manifestaciones Folclore Comtemporáneo Acontecimientos
el domingo 9 y el lunes 10 de julio de 1882. Culturales Programados
regimiento de húsares de Valdés,
Cumplida ya la Campaña del Sur que terminó
que empezaron el cruce, las tres

mujeres, encabezando a los


con la derrota de las fuerzas peruanas, se inició la 29
face denominada Campaña de de Breña o de la
defensores de Concepción,
CHUPACA
9

Arwaturo se encuentra ubicado al 3


Es una danza guerrera que se baila durante la
lado este de la laguna de Ñahuimpuquio, 2
fiesta de Las Cruces (mayo). Refieren, que
con construcciones de piedra y barro, 1
cuando los Incas derrotaron al ejército Wanka,
alineados de norte a sur, construcciones 0
Anco-Huaillo, jefe de los Wanka-chupacos, se
Sitios Naturales Manifestaciones Folclore Comtemporáneo Acontecimientos
hechas de tal modo que reciben todo el Culturales Programados
negó a entregar sus armas y someterse al Inca.
esplendor de los rayos del sol.

JAUJA
16

14

12

10
El Carnaval Jaujino, como todos los años, se lleva
8
a cabo desde el 10 de febrero hasta el 08 de marzo

en los diversos pueblos de la primera capital 6


La tunantada es un baile peruano y la

danza principal de las fiestas del 20 de histórica del Perú. El festejo tiene rituales que lo 4

enero en el distrito de Yauyos distinguen como la traída del monte, que consiste 2

celebrando la Festividad de los patronos en la búsqueda del árbol más alto y grueso de la 0
Sitios Naturales Manifestaciones Folclore Comtemporáneo Acontecimientos
del distrito: San Sebastián y San Fabián campiña. Culturales Programados

30
3.1.6. CONCLUSIONES PARCIALES

Haciendo un análisis a la estructura geográfica del valle del Mantaro para el lugar posible a realizar el proyecto de museo, consideramos que 4 provincias destacan en zonas con más acumulación cultural

y social estas son: Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo; donde demostramos que Jauja y Huancayo tienen más lugares turísticos que Chupaca y Concepción, pero Jauja tiene una mejor acogida

turística, por su propio equipamiento, manifestaciones culturales y resaltando que posee un medio con recursos naturales adecuados para las prácticas de turismo por lo que concluimos que Jauja es la

zona más adecuada ya que cuenta con características muy ricas en cuanto a turismo y manifestaciones culturales, tanto como sitios naturales que llamarían la atención del turista y un contexto favorable

para esto; esto conllevaría a su auto sustentación y por ende sería un equipamiento de riqueza cultural y sostenible. Jauja capta turismo de paso por lo que nos motiva a hacer el proyecto de museo en esa

provincia.

31
3.2. CONTEXTO URBANO

HITOS HISTORICOS - JAUJA

32
TOPOGRAFIA

ENTORNO DIRECTO

A
A
RTESANA
H PATA
Y
DE
AULI UALLA
CALZADO

R A
H R
IO TAURA
UERTA IO
YAULI P
YACUS
ANCAN

HUARI

PAMPA

33
ANALISIS CONTEXTO URBANO-CIUDAD DE JAUJA

ESTRCUTURA VIAL PUNTOS DE QUIETUD

34
35
ESTRUCTURA VIAL
El sistema de movilidad de la ciudad
de jauja es el conjunto ordenado y
funcional de una serie de elementos
(redes de transportes multimodal e
infraestructura de apoyo).

36
ESTRUCTURA VIAL (INTERNO)

FERROVIARIO TERRESTRE AEREO

En la actualidad en la ciudad de Jauja el -Construcción de Terminal Terrestre Interurbano La ciudad de Jauja cuanta con el aeropuerto
sistema de transporte ferroviario. No al Este de Jauja en “Francisco Carle”, que es lamas importantes a
obstante, la importante ubicación de la el entorno de la Alameda. -Construcción de nivel de la región Junín, por el momento tiene
ciudad de Jauja por su cercanía a Terminal Terrestre interprovincial en el Sector vuelos restringidos tres veces a la semana, se
Lima, por su interconexión con la carretera Sausa prevee que a futuro tendrá un mayor uso. De
Central. En tal sentido, el presente Plan de -Elaboración de Plan de Racionalización de Rutas acuerdo a los planos de expansión, está previsto
Desarrollo Urbano considera más viable de Transporte, en una
y realista en el horizonte de planeamiento al coordinación con la Municipalidad Distritales de ampliación de 550 ml. al norte. Por su ubicación
año 2022, la reactivación del Yauyos y Sausa, por ser su atribución, de acuerdo estratégica, relacionada al
Terminal Ferroviario. a la Ley Orgánica de Municipalidades. comercio y al turismo es necesario mayor impulso
al transporte aéreo.

37
38
3.3. CONTEXTO SOCIAL

3.1.1. ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA

Los niveles de ingresos en la ciudad, varían en los diversos estratos socioeconómicos, de acuerdo al nivel de empleo y la ocupación con que cuentan la población; el sector E ubicado entre pequeños comerciantes

y trabajadores que prestan sus servicios ocasionalmente cuenta con ingresos menores al promedio mínimo; el ingreso mínimo es de S/ 400 nuevos soles para quienes se hallan en los estratos D mientras que en el

estrato B y C este varia de 1,500 2,000 aquí se hallan los profesionales, servidores del sector público, de la ciudad de Jauja. Los ingresos de la población representan uno de los principales indicadores de la pobreza,

pues si bien es cierto que existe crecimiento económico, este en materia de distribución no es equitativo, aun no se siente mayores efectos en la mejora de los ingresos, principalmente en el sector público el cual

mantiene congeladas sus remuneraciones. También la existencia de un rebrote inflacionario principalmente en el rubro de los alimentos y bebidas ha hecho caer la capacidad adquisitiva de la mayoría de los

pobladores que destinan hasta el 51 % de sus ingresos para este consumo.

3.1.2. NIVELES DE VIDA Y POBREZA URBANA.

Jauja Provincia es considerado Pobre (38.5 absoluto, 23.4 relativo), la mayoría de los distritos se hallan entre el 1 y 3 quintil del índice de carencias; es decir la población tiene necesidades básicas insatisfechas

(difíciles condiciones de vivienda y acceso a servicios básicos de salubridad, educación, salud, etc.), bajos niveles de ingreso per cápita y empleo, una canasta de consumo que no contiene los requerimientos

nutricionales elaborada por mínimos que exige la ingesta diaria de carbohidratos, proteínas y grasas , etc., sin embargo es necesario también revisar la pobreza del tejido social; pérdida de valores y principios de

solidaridad, altruismo, esmero y responsabilidad en el trabajo, etc., aspectos fundamentales que generalmente no se consideran en la definición de los conceptos de pobreza, es importante revisarla para fortalecer

el tejido social y configurar el desarrollo sostenible de la Provincia.

Población Económicamente Activa (Total, Ocupada, Desocupada).

39
3.1.3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA – PEA

La tasa de ocupación de la población económica mente activa de la ciudad (PEA) para el año 2007 de 14 años y más era 13,342 de las cuales el 9 %, se encuentra en la actividad primaria (agropecuaria,

agricultura, silvicultura, ganadería y pesca y minería), 10 % en el sector secundario (actividades industriales y de manufactura y construcción), y el 81 % en el sector terciario (los servicios, comercio y

turismo).

40
3.1.4. ESTRUCTURA SOCIAL

ASPECTO DEMOGRÁFICO

Población El Distrito capital de Jauja presenta el siguiente diagnóstico:

a) Población Total
-16,081 habitantes - proyección 15,814 habitantes con una tasa anual de crecimiento poblacional -1.66% ó de 266 personas/año

- Familias 4,287 Índice de Miembros por familia 3.75

b) Densidad Poblacional

-1592 Habitantes/Km2

-Población Rural y Urbana Población Urbana 97.5% Población Rural 2.5%

b) Población por Género


- Población femenina 52.29% Población masculina 47.71%

41
3.1.5. ESTRUCTURA SOCIO CULTURAL

3.1.5.1. ASPECTOS CULTURALES

RELIGIÓN
Prevalece la Religión
Católica, por ser centro
de evangelización desde
la colonia.

ETNIAS
Determinados
pobladores de la
comunidad Jaujina por
afinidad cultural todavía
mantienen rasgos
étnicos XauxaWanka.
Otros, mantienen
algunos rasgos étnicos
coloniales por afinidad FESTIVIDADES
histórica. De manera solidaria los barrios de
Jauja organizan los mejores
carnavales del Centro del Perú,
donde música, coloridos vestuarios,
presencia de los chutos y elegantes
danzantes con pasos estilizados dan
inicio a la fiesta sin fin. En Jauja
Metropolitana también resalta la
Tunantada de Yauyos.
• IDIOMAS
• idioma oficial
español.

42
43
3.1.5.2. GASTRONOMIA

La Shajta
• Plato típico jaujino que sirve como un elemento básico a ser presentado
durante las traídas de monte de los carnavales. Este plato típico de la provincia
de Jauja se encuentra elaborado a base de arvejas molidas con queso, untado
de ají amarillo y carne seca.

Pachamanca
• Plato típico que se prepara debajo de la tierra en un hoyo, rodeado de piedras
calientes, lugar donde se cosen las carnes, papa, humitas dulces de maíz, habas
y otros ingredientes. Es un plato muy tradicional de esta zona. Y se prepara con
mayor auge en épocas de cosecha, a inicios de mayo de cada año

Trucha
• Este plato es preparado en sus diversas presentaciones, frito, como ceviche, a la
plancha, a la parrilla, acompañada de ensalada, papas doradas y/o arroz.

Panes y dulces
• Tenemos distintos tipos de panes que se expenden no muy lejos de la plaza de
Armas, como: El bollo, pan huevo, mollete, misti, cusay. Entre los bocaditos
tenemos: Los alfajores, dulce de maíz, lágrimas, bizcochuelos, roscas de yema,
etc.

44
3.1.5.3. LUGARES TURISTICOS

Quebrada de Pichululi
Complejo Arquitectónico Tunanmarca

Cañón de Shucto

Laguna de paca Capilla cristo pobre Cristo de Tatanazo

45
3.1.6. ASPECTOS HISTÓRICOS

RESEÑA HISTORICA

Época Prehispánica Hacia los años 1000 a.c. a 600 d.c. las culturas de la región reafirman su individualidad, es así que en Jauja destaca San Juan Pata, Tuku Pata, San Lorenzo, Uchuck Malka (Pueblo

Viejo) Ninacanya (borde de la Laguna de Paca) Puywan, Tingo Ataura y Sincos. Hacia 1200 d.c. surgen Wajlasmarca y Tunanmarca creadas principalmente para el dominio de territorio a través de la

actividad bélico. Producida la incorporación al Tahuantinsuyo los pueblos del Valle, todo el territorio se reorganizó en 3 áreas: Hatun Xauxa Jauja Urin Huanca San Jerónimo de Tunán Hanan Huanca

Sicaya, Chongos Hatun Xauxa fue centro estratégico de gravitación demográfica - militar - económico - y de reputación en la orfebrería. Esta ciudad ocupaba 3 km. de long. y 1.5 km. de ancho, existía

una población con aposentos de piedra, casa del sol y Templos de escogidas, depósitos; los pobladores se ocupaban principalmente en agricultura, así como en platería, labraban vasos de oro y plata, en

esta ciudad habitaban 100,000 personas aproximadamente. Época Colonial. El 4 de octubre de 1533, Francisco Pizarro en su camino al Cusco ordena trazar el pueblo de Xauxa Tambo, repartir tierras y

solares inclusive iglesias, mandando construir sobre las ruinas del templo gentilicio la primera capilla española en el Perú.

Hacia el 20 de abril de 1534 Pizarro llega a Xauxa y procede a fundar la ciudad ya no es el lugar antes señalado, sino en otro, a 2 kms. de ella. Al fundarse el 25 de abril de 1534 la ciudad de Jauja se

sentó la respectiva Acta (se fijó los términos y jurisdicción). Se indicó levantar la iglesia y trazarse la plaza como eje funcional- urbano ubicándose en ella la iglesia Matriz, el Cabildo y Ayuntamiento, la

Gobernación, la cárcel y los solares y un solar para el monasterio de la orden de Santo Domingo. Todo ello con el reparto y depósito de indios. Esta fundación es singular porque surge la nueva ciudad de

planimetría española, no superpuesta a la arcaica, como aconteció con Cusco ni sobre los restos de la anterior. La planta de la ciudad semejaba un tablero de ajedrez ordinariamente orientado de Norte a

Sur, dividiéndose cada cuadra o manzana por líneas cortadas perpendicularmente y formando 4 solares. El 29 de noviembre de 1534, se resolvió y determinó el traslado de la capital de la Nueva Castilla

al Valle del Rímac. Con la fundación de Lima el 18 de enero de 1535 se consumó la interinidad de Jauja como capital mediterránea de la Nueva Castilla. Posterior a esto la ciudad española de Jauja

continúo coexistiendo opacamente al lado de la indiana Xauxa. Jauja en la colonia fue la despensa de Lima siendo su actividad principal la producción agrícola (trigo legumbres y frutas). Durante esta

época se producen una serie de cambios, con la edificación de casas de nueva planimetría y arquitectura, con el arraigo de fiestas populares, de costumbres, de supersticiones, con la vigencia de un nuevo

estilo de vida, con el empleo de implemento desconocidos, como el arado, la lampa, el pico, el zapa pico, con el cambio del régimen de propiedad, de trabajo y de relaciones; con la actividad e

intercambio de comercio; todo ello no dejó de significar servidumbre indígena holgazanería criolla, mestizaje, supersticiones y fanatismo religioso, reinado de los privilegios económicos y sociales de los

españoles. Época Republicana El título de Ciudad se otorgó a Jauja por primera vez el 06 de abril de 1822, siendo probable que alrededor de esta fecha se creara el distrito de Jauja. La Provincia de Jauja

se creó por Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821 (Atlas del Perú IGN-1989). A fines del siglo pasado, el valle del Mantaro se comportaba todavía como un núcleo un tanto aislado de la

cultura indígena. La llegada del Ferrocarril en 1908, dio impulso a las transformaciones socioeconómicas del valle, una de cuyas ciudades Jauja, iba modificando las bases tradicionales de su economía y

su cultura en el aspecto social. Se dio inicio a la ejecución de obras a nivel micro- regional. La política nacional de Construcción de vías (Ley Vial que obedeció a una economía de exportación), dio

46
origen a la construcción de la carretera a Huancavelica y Ayacucho (1935) y a la llegada del ferrocarril a Huancavelica (1926). Estos hechos dieron como resultado un incremento progresivo de las

migraciones procedentes de las zonas pauperizadas hacia las ciudades de Huancayo y Jauja, en busca de fuentes de empleo, convirtiendo a estas ciudades en focos de atracción. El crecimiento

demográfico de la ciudad, conjuntamente con la creciente habilitación de terrenos agrícolas para fines urbanos hicieron necesarios estudios urbanos que normaran el crecimiento indiscriminado de la

ciudad.

3.1.7. CONCLUSIONES PARCIALES

El espacio geográfico que encontramos en jauja es en un lugar que posee características topográficas de un lugar llano, pero también podemos ver que tiene un clima árido y seco y presenta una gran

biodiversidad en flora y fauna.

No debemos olvidar que toda la sierra peruana se encuentra en una zona vulnerable, y más aún el suelo que posee el valle del Mantaro que está en la zona 4, por lo que se debe tener en cuenta el diseño de

las edificaciones sismo resistentes. Finalmente, por su contexto social, las personas en el valle del Mantaro se enfocan más en las actividades productivas del turismo y el comercio.

47
CAPITULO IV

USUARIO

4.1. ANALISIS DE USUARIO:

4.1.1. USUARIO LOCAL

Para realizar la investigación del usuario local se toma como base al Instituto Nacional de Estadística e Informática al (INEI). La población correspondiente al Valle del Mantaro, llega casi al millón de

habitantes siendo está, conformada por las principales provincias como Huancayo, Jauja, Concepción y Chupaca. Llegando al distrito de Jauja con un aproximado de 83 257 habitantes aproximadamente.

2010 2011 2012 2013 2014 2015

HUANCAYO 492568 495002 497299 499432 501384 503139

CONCEPCION 60521 59736 58942 58138 57324 56495

JAUJA 91645 90086 88524 86957 85381 83796

CHUPACA 53794 53688 53564 53424 53263 53080

VALLE DEL MANTARO


POBLACION

8%
12%
HUANCAYO
Ilustración 1Distribución de población Del valle del Mantaro CONCEPCION
8%
JAUJA

Fuente :INEI, Censo de Población y Vivienda CHUPACA


72%

48
RECURSOS TURISTICOS DEL VALLE DEL MANTARO

RECURSOS TURISTICOS
40
35
30
25
20
15
10
5
0
HUANCAYO CHUPACA JAUJA CONCEPCION

recursos turisticos

Tabla 1Cuadro recursos Turísticos Valle del Mantaro

Fuente: MINCETUR

TURISTAS NACIONALES

TURISTAS NACIONALES MOTIVOS PRINCIPALES DE VISITA

7%
12%
39%
52% Tabla 2Cuadro de Visitantes Ncionales 49%
Tabla 3Provincias con más incidencia de turistas
Fuente: PromPerú nacionales
32%
9% Fuente: PromPeru

HUANCAYO JAUJA OTROS Visitar familiares/amigos Recreacion Negocios Otros motivos

49
TURISTAS INTERNACIONALES

TURISTAS EXTRANJEROS

29%

47%

5%
5%
14%

HUANCAYO JAUJA CHUPACA CONCEPCION OTROS

Tabla 4Lugares con mayor visita de turistas extranjeros

Fuente: PromPerú

DEFICIENCIAS EN EL TURISMO EN EL VALLE DEL MANTARO

Deficiencias en el Alojamiento

Encuesta sobre la higiene y calidad ambiental en los servicios turísticos del Valle del Mantaro de acuerdo a la población turística de las cuatro provincias de Huancayo, Concepción, Jauja y

Chupaca:

50
Entrevistados Porcentaje Valido Porcentaje Acumulado

Insuficiente 37 46.3 46.3

Mala atención 23 28.8 75.0

Falta de higiene 20 25.0 100.0

Total 80 100.0

Tabla 5Cuadro de deficiencias de Alojamiento en el Valle del Mantaro

Fuente: Artículo Científico: " la importancia de la gestión ambiental municipal para un adecuado desarrollo local en el entorno del Valle del Mantaro”

Deficiencias en el Alojamiento

25%
46.30%

28.80%

Insuficiente Mala atención Falta de higiene

Tabla 6Cuadro de deficiencias de Alojamiento en el Valle del Mantaro

Fuente: Artículo Científico: " la importancia de la gestión ambiental municipal para un adecuado desarrollo local en el entorno del Valle del Mantaro”

51
Limpieza en la ciudad:

Entrevistados Porcentaje Porcentaje Valido

Si 292 73.0 73.4

No 106 26.5 26.6

Total 398 99.5 100.0

No responde 2 0.5

Total 400 100.0

Tabla 7Resultados de la encuestas Sobre la limpieza en la ciudad

Fuente: Artículo Científico: " la importancia de la gestión ambiental municipal para un adecuado desarrollo local en el entorno del Valle del Mantaro”

Limpieza en la ciudad:

26.60%

73.40%

Si No

Tabla 8Resultados de la encuestas Sobre la limpieza en la ciudad

Fuente: Artículo Científico: " la importancia de la gestión ambiental municipal para un adecuado desarrollo local en el entorno del Valle del Mantaro”

52
Deficiencia en la seguridad ciudadana:

Entrevistados Porcentaje Valido Porcentaje


Acumulado
Insuficiente 33 46.5 46.5
resguardo policial
Poca información 19 26.8 73.2
del poblador local
Escasez de centros 19 26.8 100.0
de asistencia de
salud publica
Total 71 100.0

Tabla 9Resultados de la encuesta deficiencia en la seguridad ciudadana

Fuente: Artículo Científico: " la importancia de la gestión ambiental municipal para un adecuado desarrollo local en el entorno del Valle del Mantaro”

Deficiencia en la seguridad ciudadana:

26.80%
46.50%

26.80%

Insuficiente resguardo policial Poca información del poblador local

Escasez de centros de asistencia de salud publica

Tabla 10Resultados de la encuesta deficiencia en la seguridad ciudadana

Fuente: Artículo Científico: " la importancia de la gestión ambiental municipal para un adecuado desarrollo local en el entorno del Valle del Mantaro”

53
Manifiesta el turista su deseo de volver a visitar el Valle del Mantaro o recomendaría la visita:

Entrevistados Porcentaje Porcentaje Valido

Si 354 88.5 91.5

No 33 8.3 8.5

Total 387 96.8 100.0

No responde 13 3.3

Total 400 100.0

Tabla 11 Cuadro de encuesta a los turistas del valle del Mantaro

Fuente: Artículo Científico: " la importancia de la gestión ambiental municipal para un adecuado desarrollo local en el entorno del Valle del Mantaro”

Manifiesta el turista su deseo de volver a visitar el Valle del


Mantaro o recomendaría la visita:

8.50%

91.50%

Si No

Fuente: Artículo Científico: " la importancia de la gestión ambiental municipal para un adecuado desarrollo local en el entorno del Valle del Mantaro”

54
ACTITUDES HACIA LA LENGUA Y DANZAS DEL VALLE DEL MANTARO

Entrevistados Porcentaje

Mucho rechazo 0 0

Rechazo 13 3

Neutralidad 113 25

Aceptación 252 56

Mucha aceptación 70 16

TOTAL 448 100

Fuente: Tesis:" actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro en estudiantes

Mucho rechazo
Mucha aceptacion Rechazo
0%
16% 3%
Neutralidad
25%

Aceptacion
56%

55
JAUJA

JAUJA
Año Población
2010 16,340
2011 16,017 Cada año la población de
2012 15,687
Jauja sufre de despoblación,
2013 15,371
2014 15,051
2015 14,717

Tabla 12Población del Distrito de Jauja

Fuente: INEI, Censo de población y Vivienda

RECURSOS TURISTICOS CON LOS QUE CUENTA JAUJA

16
14
14
12 11
10
8 7
6
4
4
2
0
Sitios Naturales Manifestaciones Folclore realizacion de tecnicas
Culturales cientificas

Recursos Turisticos por categoria

Tabla 13Cuadro recursos Turísticos de Jauja

Fuente: MINCETUR

Falta promover la práctica y revaloración de los valores socioculturales y la gestión sostenible de los recursos naturales, por lo que es muy importante iniciar tareas de gestión para su explotación real y

constituirse como una segunda actividad económica importante de gran contribución.

56
ESTABLECIMIENTOS PRESTADORES DE SERVICIO TURISTICOS EN JAUJA

400
347
350
300
250
200
150
100 72
38
50
3 1
0
Provision de Artesanos Hospedajes Agencias de viajes Guias de turismo
alimentos y bebibas

Establecimientos prestadores de servicio turisticos

Tabla 14CuadroEstablecimientos de servicios turísticos

Fuente: MINCETUR

El escaso desarrollo turístico, está relacionado con las deficientes ofertas de servicios que demanda el turismo, como son transportes de pasajeros, restaurantes, alojamientos de bajo nivel competitivo,

falta de guías especializados, información, mercados, tiendas, bodegas, boticas, hospitales y otros.

ENCUESTA SOBRE COMO MEJORAR JAUJA

Tabla Encuesta realiza da a 50 pobladores de Jauja sobre como mejorar la ciudad de Jauja

Fuente: UNCP

57
4.1.2. TURISTAS

Gracias al valor cultural del valle del Mantaro se recibe anualmente una cantidad de visitantes, que en su mayoría llegan a esta zona por estar cerca al centro del Distrito de Huancayo. La siguiente

investigación tomo como referencia las estadísticas que publican las entidades oficiales como Mincetur y Promperú.

 Demanda Poblacional

Se plantea el equipamiento basándonos en la población local, turistas nacionales e internacionales

 Demanda de visitantes nacionales

El equipamiento propuesto tendrá la capacidad de acoger tanto el porcentaje de población

de turistas nacionales.

 Demanda de visitantes internacionales

VISITANTES NACIONALES A MUSEOS Y CENTROS ARQUEOLÓGICOS EN JUNIN , 2007 - 2017

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Departamento
1241.678 1370.445

Junín 14 980 13 608 10 211 16 783 11 604 12 960 17 047 18 744 22 079 24 975 21 484

Tabla 15Visitantes nacionales a museos y centros arqueológicos en Junín

Fuente: INEI

VISITANTES EXTRANJEROS A MUSEOS Y CENTROS ARQUEOLÓGICOS EN JUNIN 2007 - 2017

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Departamento

Junín 456 359 231 492 102 455 509 554 608 409 508

Tabla 16Visitantes Extranjeros a museos y centros arqueológicos en Junin

Fuente:INIE

58
CANTIDAD DE MUSEOS Y SITIOS ARQUEOLOGICOS EN EL PERU

Ilustración 2Tipos de museos que ofrece el Perú

NUMERO DE VISITAS AL MUSEO Y SITIOS ARQUEOLOGICOS

Ilustración 3 Visitas que reciben los museos y sitios arqueológicos en el Perú

Ilustración 4Tipo de visitantes a los diversos museos y centros arqueológicos del Perú

4.2. TIPOS DE USUARIO:

Conocer al usuario al cual está orientada la acción del museo es un factor indispensable para la ampliación de sus funciones y programación de actividades de difusión. Tomando como referencia algunas

publicaciones, hemos clasificado el público según las siguientes categorías, que pueden ser útiles para aproximarnos a su conocimiento:

59
4.3. CLASIFICACIÓN DEL USUARIO

4.3.1. USUARIO POR SU FRECUENCIA

4.3.1.1.-Usuarios Permanentes:

Serán aquellas personas que se encuentren en las instalaciones del museo desde la apertura hasta el cierre.

 Personal Administrativo

El personal que se encarga de administrar los talleres a la planificación de eventos actividades, los correctos funcionamientos de todas las instalaciones del museo control de maquinarias,

materiales, ingreso de proveedores y coordinaciones con las demás áreas.

60
 Personal encargado de la cafetería

Personal que se encargara directamente del funcionamiento de la cafetería y bar dicho personal contara con capacitación técnica para cada área.

 Personal encargado de la limpieza

El personal encargado de la limpieza de todo el edificio tiene mediante un plan de limpieza por turno.

 Personal encargado de la vigilancia

Personal encargado de mantener seguridad en

4.2.1.2.-Usuarios Temporales:

 Estudiantes y Docentes

En este caso serían jóvenes en diferentes partes del país o jóvenes de las comunidades artesanales que quieran aprender de la cultura de la zona.

Algunos docentes ya sean de Nivel Secundario o Universitario que tengan como especialidades, Historia del Perú, Arqueología, Diseño de Modas, Arquitectura que quieran traer a sus

alumnos a alguna visita guiada al Museo.

 Comerciantes

Comunidades artesanales de la zona y de diferentes partes del Perú que quieran mostrar su arte y que a su vez se relacionen entre ella, usando como punto de encuentro el museo.

 Visitantes/Turistas

Dentro de este grupo denominado como (Visitantes/ Turistas) debemos diferenciar 4 sub grupos importantes.

a) Pobladores de las mismas comunidades de la zona,

b) Turistas provenientes de los demás distritos de Lima/ Otros países,

c) Personas Invitadas a dar Conferencias o charlas,

d) Escolares

61
4.4. ACTIVIDADES Y NECESIDADES:

NECESIDADES ACTIVIDADES USUARIO AMBIENTE

Informar Proporcionar, información y asistencia Recepcionista Recepción o sala de espera

Coordinar , vigilar , controlar y administrar


Administrar Director General Dirección
de manera general el Museo

Actividades fisiológicas, lavarse las manos SSHH. Varones, Mujeres,


Aseo Personal, visitantes, trabajadores
,etc. Personas con discapacidad

Alimentación Proporcionar alimentos a los visitantes Cafetería


Cocinero

Exhibir colecciones con diferentes


Observar , Exhibir Visitantes Sala de exposiciones
temáticas del museo al publico

Recrearse, Realizar diversas actividades artísticas ,


Visitantes Talleres, Auditorio
divertirse culturales , y de ocio

Caseta de orientación y
Control , vigilar Vigilar y velar por la seguridad del museo Personal de vigilancia
vigilancia

Pasear de un lugar a otro mientras se


Pasear Visitantes Área libre, jardines
comunica

Tabla 17Cuadro de Actividades y Necesidades

Fuente: Propia

62
4.5. MATRIZ DE RELACIONES DE TIPOS DE USUARIOS

RELACIONES DE TIPOS DE USUARIOS:

LOCAL

NACIONAL

EXTRANJERO

NIÑOS

JOVENES

ADULTOS

COMERCIAL

EMPRESARIAL

CULTURAL

RELIGIOSO

CIENTIFICO

PERMANENTE

TEMPORAL
LOCAL X X X X X X X X

NACIONAL X X X X X X X X X
PROCENDECIA
EXTRANJERO X X X X X X

NIÑOS X X X X X X

JOVENES X X X X X X
EDAD

ADULTOS X X X X

COMERCIAL X X X X X X

EMPRESARIAL X X X X X X X

INTERES

CULTURAL X X X X X X X X

63
RELIGIOSO X X X X

CIENTIFICO X X X X X X

PERMANENTE X X X X X X

FRECUENCIA
TEMPORAL X X X X X X X X X X X X

Tabla 18: CUADRO DE RELACION DE USSUARIOS

MUCHA RELACION

POCA RELACION

NULA

64
AL

JERO

IAL

ARIAL

AL

SO

CO

ENTE

AL
LOCAL

NACION

EXTRAN

NIÑOS

JOVENE

ADULTO

COMERC

EMPRES

CULTUR

RELIGIO

CIENTIFI

PERMAN

TEMPOR
LOCAL
PROCENDECIA
NACIONAL

EXTRANJERO

NIÑOS

EDAD JOVENES

ADULTOS

COMERCIAL

EMPRESARIAL

INTERES CULTURAL

RELIGIOSO

CIENTIFICO

PERMANENTE
FRECUENCIA
TEMPORAL

Tabla 19CUADRO DE RELACION DE USUARIOS

FUENTE: PROPIA

MUCHA RELACION

POCA RELACION

NULA

65
4.6. ANALISIS ERGONOMETRICO Y ANTROPOMETRICO:

4.6.1.-LA ANTROPOMETRÍA:

La antropometría es la ciencia que entiende de las medidas de las dimensiones del cuerpo humano. Los conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones, así corno su tratamiento estadístico, son

el objeto de la antropometría.

La antropometría divide su competencia en dos áreas: antropométrica estática y antropometría funcional. La primera concierne a las medidas efectuadas sobre dimensiones del cuerpo humano en una

determinada postura, mientras que la segunda describe los rangos de movimiento de las partes del cuerpo, alcances, medidas de las trayectorias, etc.

Para el diseño de mobiliario, como objeto destinado al uso humano, resulta imprescindible considerar las dimensiones corporales de los usuarios. Ello supone confrontar con los datos antropométricos cada

una de las dimensiones que define los distintos tipos de mobiliario.

4.6.2.-LA ERGONOMÍA:

La Ergonomía es un arte que busca que el hombre y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc., en consonancia con las

características, necesidades y limitaciones humanas.

Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que -en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.

La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.

En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas; los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera

que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores (Tortosa et al, 1999).

Es la definición de comodidad, eficiencia, productividad, y adecuación de un objeto, desde la perspectiva del que lo usa.

La ergonomía es una ciencia en sí misma, que conforma su cuerpo de conocimientos a partir de su experiencia y de una amplia base de información proveniente de ciencias como la psicología, la fisiología,

la antropometría, la biomecánica y la ingeniería industrial.

66
 MEDIDAS PROMEDIO PARA UN MUSEO:

67
Fuente: El Arte de Proyectar en Arquitectura, Neufert.

 ANTROPOMETRIA Y ERGOMETRIA DE EQUIPAMIENTOS(AUDITORIO):

68
Fuente: El Arte de Proyectar en Arquitectura, Neufert.

69
 ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO DE AUDITORIOS:  REFLEXION DEL SONIDO EN UN AUDITORIO

70
71
4.7. CONCLUSIONES PARCIALES:

 El Perú, en cuestión de los tipos de museos que posee, cuenta con más museos de sitios arqueológicos, museos de arqueológicos y conjuntos arqueológicos y en su minoría museos de arte y de arte religioso.

 Los tipos de museos más visitados en el Perú durante el periodo del año 2003, son: Los conjuntos arqueológicos (733 212 personas), museos de arqueología (680 258 personas) y museos de sitio (408 889
personas).

 Tomando en cuenta lo analizado en la encuesta realizada y notando que muchas veces el turista precisamente es el que nos ha hecho conocer mejor las cualidades de nuestra zona turística, como es el caso
del Valle del Mantaro, se hace notar las irregularidades en la prestación de los servicios turísticos y que requieren de la intervención de las municipalidades de las ciudades principales del Valle, aun así, el turista
recomienda visitar nuestro valle y hasta volver a visitarlo.

72
CAPITULO V

OBJETO

5.1. MATERIAL CONSTRUCTIVO

5.1.1. CONSTRUCCIÓN CON TIERRA REFORZADA

 ADOBE:
Unidad de tierra cruda, que puede estar mezclada con paja u arena gruesa para mejorar su resistencia y durabilidad

(Técnica): Técnica de construcción que utiliza muros de albañilería de adobes secos asentados con mortero de barro. (RNE, 2006)

Imagen 0.1: Medidas estándar del ladrillo de adobe Imagen 0.2: Ladrillos de adobe seco

Fuente: http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v20n2/v20n2a09.pdf

 TAPIAL
Técnica de construcción que utiliza tierra húmeda vertida en moldes (tableros) firmes, para ser compactada por capas utilizando mazos o pisones de madera. (RNE, 2006)

73
Imagen 0.3
Fuente: http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v20n2/v20n2a09.pdf

El uso de la tierra como material de construcción se ha dado desde los inicios de la historia, durante siglos, un ejemplo de ello es la ciudadela de Chan Chan. La tecnología constructiva con este material ha

tenido cambios significativos buscando la manera que sea cada vez más eficiente. En los últimos años, gracias a estos avances, se consiguió la revaloración de su uso. Por ende, es necesario el conocimiento

de su uso, en distintas edificaciones, para su correcta aplicación en las áreas diseño.

Según el artículo 6.- Criterios de configuración de las edificaciones de tierra reforzada.

Las edificaciones de tierra reforzada, deben cumplir con los siguientes criterios de configuración:

Muros mínimos de 0.38cm o 0.40cm:

74
Imagen 0.4: Adobe de 0.38m x 0.38m x 0.08m Imagen 0.5: Adobe de 0.38m x 0.40m x 0.10

Fuente: (RNE, 2006)

Nota: Colocar refuerzos de cañas (o similares) horizontales cada cuatro hiladas en el tercio inferior de la altura del muro (sea la edificación de 1 o 2 pisos), cada tres hiladas en el tercio central y cada dos

hiladas en el tercio superior. Como máximo, cada cuatro hiladas. (RNE, 2006)

Imagen 0.6: Esquema de cimentación de un muro de adobe . Fuente: (RNE, 2006)

75
Entrepisos:

Los entrepisos típicos están conformados por vigas cargueras de madera rolliza de 0.25cm de diámetro o rectangulares, con 0.20cm x 0.20cm, teniendo una distancia de 0.50cm entre ellos. (Yamín Lacouture,

Philip Bernal, Reyes Ortiz, & Ruiz Valencia, 2007)

Imagen 0.7: Detalle de entramado para entrepiso

Fuente: http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v20n2/v20n2a09.pdf

Cubiertas:

Estructuras a base de madera, compuesta de viga cumbrera, vigas correas, elementos diagonales o pares, vigas de madera que atraviesan el vano y descansan en las soleras, y sobre ellas recubierto de

tejas u otro material liviano que proteja la estructura. (Yamín Lacouture, Philip Bernal, Reyes Ortiz, & Ruiz Valencia, 2007)

76
Imagen 0.8. Detalle estructural de cubierta a base de madera

Fuente: http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v20n2/v20n2a09.pdf

Imagen 0.9 Casa Munita Gonzales/ Sur Tierra Arquitectura.

Fuente: http://www.surtierraarquitectura.cl/casa-munita-2/

77
5.1.2. CEMENTO Y LADRILLO

Estos materiales son usados juntos muy frecuentemente, conocido comercialmente como “material noble”. El uso de dichos materiales resulta en dos tipos de sistemas de construcción; el sistema de

albañilería y el sistema a porticado, cada uno con sus especificaciones.

Imagen 0.10.
Fuente: https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/wp-content/uploads/2018/08/materiales-construccion.jpg

El cemento, fusionado con el acero tiene como resultado el concreto armado, el cual se puede utilizar juntamente a otros materiales como la madera, el acero y vidrio, entre otros, siendo el sistema de

concreto armado, esencialmente a porticado. Es decir, como elemento estructural del diseño, esto se menciona como dato adicional a lo que vera en este punto.

5.1.2.1. Sistema de pórticos.

La estructura principal del edificio está conformada por un sistema porticado de concreto, columnas y vigas. Las columnas soportadas por zapatas que transmites las cargas al suelo.

Imagen 0.11: Esquema en corte e isometría del sistema porticado.

Fuente: https://www.e-zigurat.com/blog/es/comparativa-entre-calculo-manual-y-cypecad-para-un-portico-de-concreto-armado/

78
5.1.2.2. Sistema de Albañilería

Según (MAESTRO, 2019): “La albañilería confinada es el conjunto o sistema de construcción formado por muro de ladrillos, reforzado en los extremos por columnas de amarre y en la parte superior

por una viga de concreto.”

Imagen 0.12: Elementos estructurales de la albañilería confinada.

Fuente: http://www.acerosarequipa.com/

5.2. ANÁLISIS DE REFERENTES TIPOLÓGICOS

5.2.1. LUGAR DE LA MEMORIA, TOLERANCIA E INCLUSIÓN SOCIAL

5.2.1.1. Análisis Simbólico - Funcional

Tiene un total de 5 plantas situadas en la morfología accidentada del terreno: Nivel Parqueo, Nivel Auditorio, Nivel Explanada, Nivel Exposiciones y Nivel Mirador. Los niveles del parqueo y el

auditorio se presentan debajo de la tierra, el nivel de la explanada se encuentra intermedia y en cuanto a los niveles de exposiciones y el mirador están en plantas altas.

79
Imagen 0.13: Análisis de los tres primeros niveles. Fuente: Adaptado de (Barclay & Crousse Architecture, 2010)

El acceso al Nivel Parqueo es por el Circuito de Playas de la Costa Verde en cuanto al acceso del auditorio es independiente al acceso principal (exposiciones), pero manteniendo una relación

directa. Por otra parte, el recorrido da inicio en la vía urbana de acceso, para llegar al nivel de la brecha, equivalente al nivel explanada, e ingresar al edificio y comenzar con el recorrido a lo largo

de las exposiciones temporales.

80
Imagen 0.14: Nivel Parqueo – Acceso al estacionamiento Imagen 0.15: Acceso al auditorio.
Fotografía: Arq. Tommaso Cigarini Fotografía: Arq. Tommaso Cigarini

Imagen 0.16: Nivel Explanada – “Explanada de reconciliación”


Fotografía: Cristóbal Palma ®

Imagen 0.17: Diagrama de Relaciones Funcionales de los tres primero niveles . Fuente: Elaboración propia

El recorrido continúa a través de la rampa ascendente que se relaciona directamente con las 18 salas de exposiciones permanente y una sala de los recuerdos. La rampa responde a la accesibilidad a

las personas con movilidad reducida. Por otra parte adquiere el concepto de “línea del tiempo”. El recorrido finaliza en el Lugar de Congojo, espacio de transición, para después llegar al mirador.

81
Imagen 0.18: Análisis de los dos últimos niveles Imagen 0.19: Diagrama de Relaciones Funcionales
Fuente: Adaptado de (Barclay & Crousse Architecture) Fuente: Elaboración propia

Imagen 0.20. Leyenda de Zonificación. Fuente: Elaboración Propia

En el lugar de congojo se encuentran los ojos de la luz, perforaciones en el techo de las salas de exposiciones permanentes, funcionan como iluminación cenital y la de observar a través de ellas

las exposiciones desde otro punto de vista

A partir del mirador, se prosigue con el retorno a la ciudad hacia la Av. Ejército o por el ascensor hacia el estacionamiento y los vehículos privados del visitante.

82
Imagen 0.21: Izquierda: Salas de exposiciones permanentes y la rampa. Derecha: El concepto de línea del tiempo.
Fuente: (Barclay & Crousse Architecture, 2010)

Imagen 0.22: Izquierda: Lugar de Congojo. Derecha: Sección de los “ojos de la luz”
Fuente: (Barclay & Crousse Architecture, 2010)

5.2.1.2. Análisis Espacial – Formal

Volumétricamente el edificio se integra al paisaje, de manera que pretende seguir el valor formal de los acantilados de la Costa Verde.

83
Imagen 0.23: Vista aérea del Lugar de la Memoria y su integración con el paisaje
Fuente: (Barclay & Crousse Architecture, 2010)

Imagen 0.24: Izquierda: Vista desde el mar. Derecha: Continuidad de la forma de los acantilados y el edificio
Fuente: (Barclay & Crousse Architecture, 2010)

“Lugares públicos: Del espacio cívico al espacio de reflexión”. Fuente: (Barclay & Crousse Architecture) y “(…) el recorrido es uno de los conceptos fundamentales para generar interés y calidad

espacial” (Paisajismo, Pueblos y Jardines, 2011.)

El espacio cívico – público: Explanada de Reconciliación, Recorrido por la quebrada entre las salas de exposición y el farellón natural que generan una brecha, un espacio de circulación y acceso.

Espacio de reflexión: Salas de Exposiciones en graderías y el recorrido museográfico continua mediante rampas. Segundo espacio semipúblico “Lugar de congojo”, espacio de transición y reflexión

entre la exhibición y el retorno a la ciudad.

84
Imagen 0.25: Izquierda: Explanada de reconciliación. Derecha: Acceso a través de la brecha
Fotografía:

Imagen 0.26: Salas de exposiciones – espacio de reflexión. Derecha: Mirador y el recorrido hacia la ciudad
Fotografía: Cristóbal Palma ®

5.2.1.3. Análisis Estructural – Constructivo

 PILOTES DE CIMENTACIÓN

“La estrategia de implantación del programa minimiza el área de cimentación, desarrollando una edificación compacta con altura que reduce considerablemente el número de pilotes. Al colocarse

la edificación muy cerca de farellón natural, la profundidad y el grosor de los pilotes se reduce considerablemente” (Barclay & Crousse Architecture, 2010)

Es así que el edificio esta erigido con una cantidad reducida de pilotes de cimentación trabajando por punta en un terreno accidentado en los acantilados de la Costa Verde

85
Imagen 0.27. Corte Transversal Imagen 0.28. Tipos de pilotes de cimentación.

 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

El concreto se hace notar en las fachadas del edificio además del vidrio, elemento importante para este edificio. También se hace uso de las placas de hormigón prefabricado como muros no

portantes para dividir espacios, también el tradicional muro de ladrillos.

El suelo de la explanada de reconciliación, así como algunos parapetos y sardineles, tienen el canto rodado presente en su construcción, un material abundante en el lugar.

Imagen 0.29. Izquierda: Placas de hormigón prefabricado. Derecha. Canto rodado

86
 ESTRUCTURA PORTICADA

El uso del concreto armado y la estructura a porticada se presenta en el Lugar de la Memoria, por ejemplo, con las grandes luces para el auditorio. Se exponen distintos elementos como las

columnas y vigas, los muros no portantes de ladrillo con un aparejamiento en soga.

Imagen 0.30: El auditorio en construcción. Fuente: Google Maps

5.2.2. MUSEO TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPÁN

El museo de sitio está ubicado en Lambayeque, Perú diseñado por el Arquitecto Celso Prado. El museo de Tumbas Reales de Sipán tiene su origen en un proyecto arqueológico organizado en abril de 1987,

cuando un grupo de arqueólogos peruanos descubre el santuario arqueológico de Sipán. Lugar que había sido saqueado y destruido. El descubrimiento comenzó con la recuperación de diversas joyas y

artefactos de manos de saqueadores. Entre ellos se encontraban impresionantes piezas de oro de la cultura Moche que habían sido encontradas en la zona de Huaca Rajada, cerca de Sipán, al norte del Perú.

Entonces el Dr. Walter Alva, director del Museo Brüning en Chiclayo y un grupo de arqueólogos iniciaron excavaciones arqueológicas en la zona antes mencionada. (Cfr: Alva & Chero, 2002)

87
Imagen 0.31: Vista aérea, el museo y su entorno.

Fuente: http://www.tumbasreales.org/MAR_SUP.htm

5.2.2.1. Análisis Espacial – Formal

El concepto de la forma.

Según la página Web oficial del museo, el edificio del museo fue concebido como una gran pirámide trunca de concreto armado, inspirada en los antiguos santuarios Mochicas. El concepto

arquitectónico se basó en la memoria histórica de esta cultura. La estructura volumétrica está basada en prismas, formando una combinación de pirámides truncadas y agudas que recuerdan montañas

y santuarios. Los prismas del volumen se definen mediante bruñas longitudinales inspiradas también en los paneles verticales y modulares de la típica arquitectura Mochica. (Cfr: Díaz Castro, s/a)

Imagen 0.32: Pirámides de Túcume en Lambayeque. Fotografia.perutravelnow.com

88
En la parte superior se colocaron reproducciones de gran formato de los estandartes metálicos descubiertos en las Tumbas Reales de Sipán. El color rojo del edificio está tomado de las antiguas

fachadas Mochicas donde también se combina el amarillo ocre de las bruñas. (Cfr: Díaz Castro, s/a)

Imagen 0.33. Estandartes Metálicos y el color rojo de la edificación

Fuente: https://www.flickr.com/photos/monarcaxx/4221329668/

El ingreso al edificio del museo es a través de una larga rampa en forma de L, de gran armonía en sus 58 m. de extensión, que impone también una suerte de acceso ritual al Museo – Mausoleo y

recrea el espíritu de los templos Mochicas.

5.2.2.2. Análisis Simbólico – Funcional

 LA RAMPA Y EL ACCESO AL MUSEO

Una de las cualidades más destacadas de este museo es su museografía, se intenta replicar el proceso de descubrimientos que realizaron los arqueólogos en la excavación original. Es por esta razón

que el museo tiene un recorrido descenderte. De manera que se conduce al visitante al tercer nivel a través de la rampa, que evoca los antiguos centros religiosos como la Huaca de la Luna, para

luego ir descendiendo al interior del museo hasta terminar el recorrido en la plaza hundida. (Zeballos, 2010).

89
Imagen 0.34.Acceso y plaza del museo

Fuente: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010_07_01_archive.html

Sin embargo, esta aproximación descendente puede tener otra simbología como lo exponen en la memoria inaugural del museo: “El tema principal de la museografía es el rescate científico de los

repositorios funerarios, es por esto que el museo debía ser una especie de santuario y mausoleo que preserve sus retos, significado y memoria.” (Alva & Chero, 2002). Se plantea así una

museografía unitaria, abordada bajo diez grandes unidades temáticas:

 La Cultura Mochica

 El Santuario de Sipán y el mundo espiritual de los Mochicas

 La Investigación Arqueológica (métodos y procedimientos)

 La Tumba del Señor de Sipán

 La Tumba del Sacerdote

 Otras Tumbas reales

 La Tumba del Viejo Señor de Sipán

 Conservación y restauración

 La Tumba saqueada y las recuperaciones internacionales+

 Recreación de la corte Mochica (Casa Real).

90
 EL RECORRIDO MUSEOGRÁFICO

Imagen 0.35. Izquierda: Tercera planta. Derecha: Segunda planta

Fuente: Adaptado de: https://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/07/museo-tumbas-del-senor-de-sipan.html?fbclid=IwAR0T_9ZI92h6f8bCDyFspN3uGUpcapzlRqhrm7eCSJtnRK19Ljx3cDVk9zY

Imagen 0.36: Izquierda: Primera planta. Derecha: Leyenda

Fuente: Adaptado de: https://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/07/museo-tumbas-del-senor-de-sipan.html?fbclid=IwAR0T_9ZI92h6f8bCDyFspN3uGUpcapzlRqhrm7eCSJtnRK19Ljx3cDVk9zY

91
5.2.3. LUGAR DE LA MEMORIA YALPANA WASI

Edwin Valdez Quinto & Nicolas Quiñonez, Junín, Perú, 2014

5.2.3.1. Análisis Simbólico – Funcional

 RECORRIDO MUSEOGRÁFICO

El edificio presenta 5 niveles con una planta típica en cada uno de ellos, en la primera planta nos encontramos con el hall de integración, el auditorio, la cafetería y las exposiciones temporales que

está consagrado a la presentación del territorio y de la historia regional, es aquí donde comienza el recorrido museográfico.

92
Imagen 0.37. Relaciones Funcionales. Fuente: Elaboración Propia

El recorrido museográfico continua a través de la circulación vertical, escaleras y ascensores. A partir del segundo piso están las exposiciones permanentes donde se expone a la historia política del

Perú y la permanencia de la violencia en la vida familiar y social. En el tercer piso se dedica a la exposición fotográfica de la guerra interna peruana y en el cuarto piso se presenta una muestra

centrada en la educación y la influencia de las ideologías políticas. Finalmente, el recorrido culmina en el quinto piso donde se expone mates burilados de Marcelino Poma, y se ubica la biblioteca.

93
5.2.3.2. Análisis Espacial – Formal

Formalmente el edificio cuenta con una fachada principal, de estilo minimalista, juega con planos verticales rasgados, elementos lineales verticales y horizontales, de fondo el edificio envuelto en

vidrio.

 EL HALL DE INTEGRACIÓN

Con una altura igual a la del edificio está integrado a cada uno de los niveles. Está cubierto con un elemento traslucido de policarbonato, proporcionando iluminación natural al interior del

edificio, a los pasillos y escaleras.

94
 SALAS DE EXPOSICIONES

Se encuentran en cada piso y se integran al hall principal y a los pasillos mediante escaleras. En cada una de estas se divide mediante tabiques que son usados también como mobiliarios de

exposición. También usa el tradicional muro de ladrillos aparejados de forma tal que genera más espacios de exhibición para las colecciones.

95
5.2.4. CENTRO POMPIDOU

DATOS GENERALES:

NOMBRE: Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou.

UBICACIÓN: En el centro histórico de París, Francia. en el quatrieme arrondissement (distrito 4) entre la calle Rivoli y calle de Renard

CAPACIDAD Y TIPOS DE USUARIOS: El edificio alberga el Musée National d'Art Moderne, que es el museo de arte moderno más grande de Europa; el IRCAM, un centro de investigación musical y

acústica; y una biblioteca (bibliothèque) con un aforo de 2.000 personas, abierta al público.

5.2.4.1. Análisis Simbólico – Funcional

El Pompidou tiene un total de siete plantas situadas sobre el nivel del suelo. La planta es rectangular, siendo los lados más largos los correspondientes a la fachada de la plaza y la de servicio. En la

última planta hay un famoso restaurante de comida de fusión.

96
El Pompidou tenía tres plantas subterráneas usadas como aparcamientos, pero después de la restauración de 1997 pasó a tener dos. En cuanto a las demás plantas, estas son totalmente libres, gracias

a la estructura del edificio, por lo que los espacios se dividen mediante tabiquería móvil.

 CIRCULACIÓN

La circulación total del edificio está situada en la fachada frente a la plaza. La circulación vertical por medio de escaleras eléctricas, la salida contra incendios ubicadas en las 4 esquinas del

edificio, además del ascensor que está expuesto ante la ciudad.

97
5.2.4.2. Análisis Espacial – Formal

 EL ESPACIO PÚBLICO

La Plaza Georges Pompidou es tan importante como el edificio, “en una ciudad tan densa como Paris, la plaza se convierte en un lugar cívico, un vacío que hace que la existencia del Centro sea

posible y quizás necesaria, gracias a la plaza el centro pertenece a la ciudad.” La plaza anuncia el edificio.

98
La circulación horizontal y vertical forman parte de la fachada oeste, y la fachada sigue siendo un espacio público, libre para las personas que pueden acceder sin control, donde pueden observar el

espectáculo de la plaza y de la ciudad.

99
 EL FÓRUM

La plaza permite que el público se acerque al edificio, el fórum recibe a estas personas y se muestra tal y como es frente a todos. El fórum tiene el concepto de la planta libre de Le Corbusier,

inicialmente no tenía cerramientos, pero debido al clima parisino se envolvió por los cuatro lados, sin embargo, sigue cobijando las relaciones de la sociedad, la vida cotidiana y el arte. “El

vestíbulo todavía es la ciudad”

 LAS BIBLIOTECA

Las plantas amplias, diáfanas y libres del Centro generan espacios flexibles, la biblioteca es uno de ellos, está abierta al público y se organiza mediante los libreros, generando espacios a media

altura y albergando más de 2200 personas. La sala de lectura aborda cerca de 10 400 m2.

100
 LAS EXPOSICIONES

Al igual que la biblioteca y el resto del edificio, la planta libre del área de exposiciones del Museo de Arte Moderno de Paris, es un espacio flexible y se divide por tabiques, los biombos, las

mamparas y el cielo raso son elementos importantes aquí, generando el recorrido museográfico en algunos casos y solucionando las condicionantes de la museografía por otro lado.

101
5.2.4.3. Análisis Estructural – Constructivo

En los cimientos hecho de concreto, su estructura de acero y vidrio como envolvente. .El edificio tiene en cada uno de los forjados 13 huecos limitados por 14 vigas vieren de las paralelas. Estas

piezas son de un enorme tamaño y son prefabricadas. Las vigas son visibles en las fachadas laterales (la norte y la sur). Las vigas de diferentes plantas se unen entre sí con tensores.

Hay una estructura inventada en este edificio conocida por el nombre de Gerberette: Son unas piezas metálicas horizontales ancladas a los pilares por uno de los extremos a modo de voladizos.

Tienen una sección curva y su función es sujetar las estructuras metálicas que sobresalen de las fachadas oeste y este. Tienen 8 m de longitud y 10 toneladas de peso.

Entre estos elementos estan ubicados la circulacion vertical y horizontal por la fachada oeste y las instalaciones y tuberia por el lado este

102
Las instalaciones y estructuras del edificio tienen una serie de colores que sirven de código para que el visitante sepa la función que tiene cada elemento:

 ▫ El ROJO cumplen con la función de comunicación (ascensores y escaleras)

 ▫ El AZUL es la climatización

 ▫ El VERDE las instalaciones del agua (fontanería, desagües)

 ▫ El AMARILLO es la electricidad

 ▫ El BLANCO las tomas y extracciones de aire.

103
La escalera exterior de la fachada de la plaza tiene sus forjados inclinados pintados de rojo, además son mecánicas y están recubiertas por un tubo de sección circular transparente. Están divididas

en varios tiros, y entre cada tramo hay una zona llana que comunica con una planta.

104
5.3. CONCLUSIONES PARCIALES

o Los principales materiales de construcción del lugar son el adobe, el ladrillo y el cemento. Sin embargo, es factible el uso del concreto armado, acero, placas de concreto prefabricado.

o Funcionalmente, lo referentes tipológicos coinciden en presentar los siguientes espacios: Exposiciones Temporales, Exposiciones Permanentes, Biblioteca, Cafetería – Restaurante, Talleres de Reparación,

Auditorio, Explanada – Plaza y la Administración.

o Espacialmente, la explanada o plaza de cada museo referente se presenta como espacio público – cívico. Por otra parte, el recorrido museográfico es parte esencial en la integración espacial las salas de

exposiciones. Así lo hace notar el Centro Pompidou y el Lugar de la Memoria (Barclay y Crousse) respectivamente.

o Estructuralmente, los referentes coinciden en el uso del concreto en sus cimientos, por otra parte, existe diversidad en los materiales de construcción como el concreto, el ladrillo, el acero, el vidrio, tabiques y

placas de concreto.

105
CAPITULO VI

REGLAMENTACION

6.1. ILUMINACIÓN

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma A.090 Servicios Comunales

ARTICULO 8: Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con iluminación natural o artificial suficiente para garantizar de los bienes a visibilidad.

Según Neufert (2009)

Tabla 20: Medidas de Luxes

Objetos de exposición muy delicados 50-80lux

Objetos de exposición delicados 100-150 lux

Objetos de exposición menos delicados 150-300 lux

No debe sobrepasarse una radiación ultravioleta de 25 W/m

Cada sala de exposición debe poder oscurecerse completamente.

Fuente 1: Neufert

Imagen 1: Tipos de Iluminación

106
6.2. VENTILACIÓN

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma A.090 Servicios Comunales

ARTICULO 9: Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con ventilación, con un área mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan.

Neufert (2009) nos dice:

Tabla 21: Medida de Centígrados

En zonas de depósitos y exposiciones 15-18 °C en invierno

En zonas de depósitos y exposiciones 20-22 °C en verano

nunca deben sobrepasar la temperatura puntual de 26 °C

no bajar de loa 13 °C

Fuente 2: Neufert

6.3. SERVICIOS SANITARIOS

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma A.090 Servicios Comunales.

6.3.1. PRIVADOS

ARTICULO 15: Las edificaciones para servicios comunales, estarán provistas de servicios sanitarios por empleados, según el numero requerido de acuerdo al uso:

107
Tabla 22: Cantidad de mobiliario según número de empleados Privado

Número de empleados Hombres Mujeres

De 1 a 6 empleados 1L, 1u, 1l

De 7 a 25 empleados 1L, 1u, 1l 1L, 1l

De 26 a 75 empleados 2L,2u, 2l 2L,2l

De 76 a 200 empleados 3L, 3u, 3l 3L, 3l

Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1u, 1l 1L,1l

Fuente 3: Reglamento Nacional de Edificaciones

6.3.2. PUBLICO

Servicios higiénicos para el público, de acuerdo con lo siguiente:

Tabla 23: Cantidad de mobiliario según número de empleados Publico

Hombres Mujeres

De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1l 1L, 1l

De 101 a 200 personas 2L, 2u, 2l 2L, 2l

Por cada 100 personas adicionales 1L, 1u, 1l 1L, 1l

Fuente 4: Reglamento Nacional de Edificaciones

108
ARTICULO 16: Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán obligatorios.

También la Norma A.120 Accesibilidad Para Personas Con Discapacidad Y de las Personas Adultas Mayores

6.3.3. PERSONAS CON DISCACIDAD

ARTÍCULO 15.- En las edificaciones cuyo número de ocupantes demande servicios higiénicos por lo menos un inodoro, un lavatorio y un urinario deberán cumplir con los requisitos para personas con

discapacidad, el mismo que deberá cumplir con los siguientes requisitos:

B) INODOROS

El cubículo para inodoro tendrá dimensiones mininas de 1.50m por 2m, con una puerta de ancho no menor de 90cm y barras de apoyo tubulares adecuadamente instaladas, como se indica en el

Dibujo 1.

Los inodoros se instalarán con la tapa del asiento entre 45 y 50cm sobre el nivel del piso. La papelera deberá ubicarse de modo que permita su fácil uso. No deberá utilizarse dispensadores que

controlen el suministro.

C) URINARIOS

Los urinarios serán del tipo pesebre o colgados de la pared. Estarán provistos de un borde proyectado hacia el frente a no más de 40 cm de altura sobre el piso. Deberá existir un espacio libre de

75cm por 1.20m al frente del urinario para permitir la aproximación de una persona en silla de ruedas.

Imagen 2: Medida de Servicio Higiénico para Discapacitado

109
s

6.4. ESTACIONAMIENTOS

6.4.1. NORMA A.090 SERVICIOS COMUNALES

ARTICULO 17: Las edificaciones de servicios comunales deberán proveer estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica, uso mínimo de estacionamientos:

Tabla 24: Medidas de Estacionamientos de uso Público y Privado

Para personal Para público

De uso general 2 est. cada 6 pers

1 est. cada 15 1 est. cada 10 pers


Locales de asientos fijos
asientos

Fuente 5: Reglamento Nacional de Edificaciones

6.4.2. NORMA A.120 ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

110
ARTÍCULO 16: Los estacionamientos de uso público deberán cumplir las siguientes condiciones:

a) Se reservará espacios de estacionamiento para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, en proporción a la cantidad total de espacios dentro del predio, de acuerdo con el

siguiente cuadro:

Tabla 25: : Numero de Estacionamientos para Personas Discapacitadas

NÚMERO TOTAL DE ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES REQUERIDOS

De 0 a 5 estacionamientos ninguno

De 6 a 20 estacionamientos 01

De 21 a 50 estacionamientos 02

De 51 a 400 estacionamientos 02 por cada 50

Más de 400 estacionamientos 16 más 1 por cada 100 adicionales

Fuente 6: Reglamento Nacional de Edificaciones

6.4.3. NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

ARTICULO 65: características de los espacios de estacionamiento privado:

Las características por considerar en la provisión de espacios de estacionamientos de uso privado serán las siguientes:

Tabla 26: Medidas de Estacionamientos

ANCHO LARGO ALTURA

Tres o más estacionamientos continuos 2,40 m 5,00 m 2,10 m

Dos estacionamientos continuos 2,50 m 5,00 m 2,10 m

111
Estacionamientos individuales 2,70 m 5,00 m 2,10 m

Fuente 7:Reglamento Nacional de Edificaciones

Imagen 3: Medidas de ingresos de estacionamientos

112
6.5. RIESGOS Y DESASTRES

ARTÍCULO 4: Principios de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)

Los principios generales que rigen la Gestión del Riesgo de Desastres son los siguientes:

I. PRINCIPIO PROTECTOR La persona humana es el fin supremo de Gestión del Riesgo de Desastres por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su

medio ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir.

II. PRINCIPIO DE BIEN COMÚN: La seguridad y el interés general son condiciones para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre

los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles.

III. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo sus ámbitos de

competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o local.

IV. PRINCIPIO DE EQUIDAD: Se garantiza a todas las personas sin discriminación alguna, la equidad a la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del

Riesgo de Desastre.

113
V. PRINCIPIO DE EFICIENCIA: Las políticas de gasto publico vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el

cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad.

VI. PRINCIPIO DE ACCIÓN PERMANENTE: Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de

alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres.

6.6. CONCLUSIONES PARCIALES

Tras una breve introducción en detalle del museo regional, en una parte hemos recogido los aspectos conceptuales y metodológicos, relacionados con los contenidos de esta investigación, de forma que se ha

establecido todos los parámetros del R.N.E, que refiere cada zona y ambiente del museo.

También se ha dedicado al análisis detallado del comportamiento del usuario, tanto las personas discapacitadas, que requieren de un tratamiento específico en aspectos como: Circulación, espacios de exposición

y talleres, áreas verdes, movilidad, áreas de comercialización y ambientes sociales, de acuerdo a las costumbres y el entorno en general de la zona.

Para lograr una relación optima y contribuir con el progreso natural con la sociedad.

114
CAPITULO VII

PROPUESTA

7.1. PLANO DE LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN

Imagen 0.1 Nota*: El archivo .dwg. esta adjuntado a la carpeta de destino de este documento.. Fuente: Elaboración Propia.

115
7.2. ANÁLISIS DEL TERRENO

El Solar no cuenta con un desnivel significante, por lo que se le considera totalmente plano.

7.2.1. ASOLEAMIENTO

El recorrido aparente del sol, sobre el solar en Jauja, está inclinado ligeramente al norte debido a su ubicación geográfica (11º46'48 latitud Sur, 75º30'00 latitud Oeste). A continuación, se observa el

recorrido solar en la temporada de invierno y verano del lugar (imagen 0.2), hemos de resaltar los solsticios de cada estación y los equinoccios.

Imagen 0.2. Recorrido solar en las estaciones de verano e invierno sobre el terreno. Fuente: Elaboración propia

7.2.2 VIENTOS

La parte más ventosa del año dura 3,5 meses, del 23 de julio al 8 de noviembre, con velocidades promedio del viento de más de 10,1 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 11 de

septiembre, con una velocidad promedio del viento de 11,3 kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 8,5 meses, del 8 de noviembre al 23 de julio. El día más calmado del año es el 30 de mayo, con una velocidad promedio del viento de 8,9 kilómetros por hora.

La dirección del viento promedio por hora predominante en Jauja es del norte durante el año.

116
Imagen 0.3 Dirección de vientos. Fuente: Elaboración Propia

7.2.3. ACCESOS

El predio limita con dos avenidas, por el este con una vía colectora (Av. Mariscal Castilla o Carretera a Paca) y por el oeste, una vía local (Av. Ramón Castilla), esta última vía aún sin asfaltar.

Imagen 0.4. Vías adyacentes al terreno. Fuente: Google Earth

117
7.2.4 ENTORNO

En forma general, el entorno inmediato se expresa entre una transición del paisaje urbano al paisaje natural del contexto, en gran parte del terreno se logra divisar la cordillera de los andes, mientras que

en otra se observa las viviendas típicas del lugar o, en menor medida, algunas construcciones de ladrillo y concreto. A continuación, se especifica las vistas más próximas al terreno.

Imagen 0.5 Ilustración de las vistas entorno al terreno. Fuente: Elaboración Prop

118
7.3. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

119
BIBLIOGRAFÍA

Barclay & Crousse Architecture. (Junio de 2010). Proyecto: Lugar de la Memoria, Tolerancia e Inclusion Social en Lima, Perú. Lima, Peru.

García. (2004).

ICOM. (2017). Obtenido de ICOM.

MAESTRO. (2019). MAESTRO CONSTYRUYE BIEN. Obtenido de https://www.construyebien.com/albanileria-confinada

Malo. (2000).

Malo. (2000).

OCAMPO. (2001).

Organismo Internacional de Museo. (2007). Lima.

RNE. (2006). Reglamento Nacional de Edificaciones (Primera ed.). Lima, Perú: SENCICO.

(2000). Tierramérica.

Yamín Lacouture, L., Philip Bernal, C., Reyes Ortiz, J., & Ruiz Valencia, D. (2007). Estudios de vulnerabilidad sísmica, rehabilitación y refuerzo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v20n2/v20n2a09.pdf

120
121

También podría gustarte