Está en la página 1de 1

Conclusión

La libertad se define como falta de limitaciones o impedimentos de realizar cualquier acción


de no realizar libremente lo que desea, así mismo las personas se ven detenidas cuando
se ven amenazadas por un castigo ,ve en el hombre a un ser libre y responsable; afirmando
que la lucha del hombre por su libertad personal, no se debe a su inalienable voluntad, sino
a una serie de procesos conductuales, característicos del organismo humano, cuyo
principal efecto consiste en la tentativa de evitar el castigo
El ser humano utiliza la disminución de determinada conducta mediante el castigo.
Para Skinner el castigo no es un medio confiable de evitar que ocurran las conductas porque
no reduce la probabilidad de que ocurran las respuestas que se quieren evitar.

Primero porque puede ocurrir que el castigo tenga también efectos emocionales que si bien
sirven para eliminar la conducta indeseable en ese momento no sirve para impedir que
vuelva a ocurrir.

Por otro lado el castigo puede asociarse a estímulos que están presentes y producir un
condicionamiento que podría inhibir conductas deseables. Por ejemplo si se castiga a un
niño por comer caramelos el temor al castigo podría inhibir su respuesta de comer.

Además con el castigo, un niño aprende a alejarse de él o evitarlo en lugar de eliminar la


conducta indeseable. Se puede esconder para comer caramelos y evitar así el castigo.

El castigo es un método poco valioso para el control de la conducta, por producir efectos
sólo temporarios, por producir efectos emocionales que pueden resultar indeseables desde
otro punto de vista, como el llanto o el enojo, además de que estas respuestas emocionales
pueden asociarse a otras conductas deseables, resultando en definitiva una técnica que
puede tener efectos secundarios adversos.

También podría gustarte