Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

“IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA DE CABEZA Y DETERMINACION


TEMA DE INVESTIGACIÓN:
DE LOS PUNTOS CRANEOFACIALES PARA EL RECONOCIMIENTO
DE CADÁVERES CUSCO 2015”

ABAJO CON CADÁVERES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS


ALUMNA DEL MINISTERIO PÚBLICO LIMA 2014.
FORENSES
 AMAO MAITA, JANNA ROSE

ASESOR:
C.D. MARTÍN TIPIÁN TASAYCO

CUSCO – PERÚ
2015
CONTENIDO
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………1
1.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………….1
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………2
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….3
2.2 BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION
2.2.1 FUNCIONES DEL ODONTOLOGO FORENSE………………………4
2.2.2IDENTIFICACIÓN ANTROPOLÓGICA, ANTROPOMÉTRICA Y
RADIOGRÁFICA…………………………………………………………………..5
2.2.3 PUNTOS CEFALOMETRICOS…………………………………………7
2.2.3.1 PUNTOS OSEOS…………………………………………………7
2.2.3.2 PUNTOS EN TEJIDOS BLANDOS……………………………11
2.2.3.3 LINEAS Y PLANOS CEFALOMETRICOS……………………13
2.2.3.3.1 LINEAS OSEAS HORIZONTALES………………….13
2.2.3.3.2 LINEAS OSEAS VERTICALES…………………….13
2.2.4 PUNTOS CRANEOMETRICOS………………………….15
2.2.4.1 NEUROCRANEO..................................................................16
2.2.4.1.1 DIAMETROS EN EL NEUROCRANEO…………….17
2.2.4.3 VISCEROCRANEO……………………………………………..18
2.2.4.3.1 DIAMETEOS EN EL VISCEROCRANEO…………..20
2.2.5 DIFERENCIA SEXUAL EN EL CRANEO…………………………….21
2.2.6 DETERMINACION DE LA EDAD EN EL CRANEO…………………21
2.2.7 SUPERPOSICION RADIOGRAFICA CARA-CRANEO…………….22
CAPÍTULO III
VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES……………………………….23

3.1 VARIABLES
3.2 DEFINICIONES OPERACIONALES

CAPÍTULO IV
DISEÑO METODOLOGICO

4. 1 TIPO DE INVESTIGACION……………………………………………………24

4.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION…………………………………………….24

4.3 POBLACION Y MUESTRA………………………………………………….….24

4.4 TECNICA E INSTRUMENTO……………………………………………….….25

4.4.1 TECNICA……………………………………………………………….…..25

4.4.2 OBTENCION DE MUESTRA………………………………………….….25

4.5 EQUIPOS INSTRUMENTAL Y MATERIALES………………………….……25

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
INTRODUCCIÓN

Diversos autores han descrito que es posible la reconstrucción de un cráneo a


partir de osamentas, utilizando el conocimiento anatómico y las relaciones de
proporcionalidad que establecen los segmentos entre sí.

Desde el punto de vista de la identificación médico-legal, la reconstrucción de la


cabeza ósea es fundamental para la aplicación de técnicas como superposición
fotográfica y la plastía forense.

El objetivo de este estudio es determinar la presencia de proporciones áuricas


cráneo-faciales entre rectas formadas por la unión puntos anatómicos y
antropométricos reproducibles.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la medicina legal la identificación, tanto del cadáver como de los restos


esqueléticos, constituye uno de los grandes retos. Para ello se dispone de
métodos no científicos, como la documentación, cicatrices y tatuajes y métodos
científicos, como las huellas dactilares, comparación de radiografías dentales
antemortem y postmortem y la técnica del ADN.

Cuando se trata de restos esqueléticos, como un cráneo, en los que no puede


aplicarse ninguna de las técnicas anteriores queda únicamente como medio
científico de identificación la reconstrucción facial. Existen pocos estudios
realizados en la población, tampoco hay un acuerdo sobre la técnica empleada
para medir los puntos ni un consenso internacional acerca de los puntos a medir.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuál es la importancia de la anatomía de cabeza y determinación de los
puntos cráneo-faciales para el reconocimiento de cadáveres Cusco 2015?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


Determinar la importancia de la anatomía de cabeza y determinación de los
puntos cráneo-faciales para el reconocimiento de cadáveres Cusco 2015

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar la importancia del conocimiento de anatomía de cabeza.
 Determinar los reparos anatómicos en osteología que nos ayudaran a
realizar una identificación del cadáver.
 Determinar las Proporciones Áureas Cráneo faciales para la
Reconstrucción con Fines de Identificación Médico legal.
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El propósito de este trabajo de investigación tiene como fin principal de
determinar la importancia de la anatomía de cabeza y los puntos cráneo-
faciales para el reconocimiento de cadáveres.

1.5 ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN


En el presente trabajo de investigación se respetarán las normas de ética
establecidas internacionalmente de acuerdo a la declaración de Helsinki,
basada en el respeto por el individuo, su derecho a la autodeterminación y a
tomar decisiones informadas.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


El poder establecer de manera indudable la identidad de las personas ha
sido una preocupación constante a través del transcurso de los tiempos,
siendo probablemente la identificación personal el antecedente remoto de
donde nace la moderna criminalística. (1)
En la segunda mitad del siglo pasado se produce el nacimiento de la
Dactiloscopia, que rápidamente comenzó a emplearse con éxito en los
albores de este siglo. (1)

Se trata del método identificativo por excelencia y que ha supuesto la


aportación más importante en materia de técnicas identificativas.

La Dactiloscopia, junto a la Odontología Forense, (especialmente útil para


resolver casos de cadáveres calcinados) y las modernas técnicas analíticas
actuales, (con las posibilidades que el ADN ofrece ya en materia de
identificación), permiten afrontar la generalidad de los casos a resolver. Los
avances técnicos de los últimos años en todo lo relacionado con la genética
humana, auguran una época, sin duda ya iniciada, y en constante
progreso, donde cada vez será más fácil relacionar unos restos humanos,
incluso un solo cabello, con una familia determinada. (1)
2.2 BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.1 FUNCIONES DEL ODONTOLOGO FORENSE

Son funciones indelegables del Odontólogo Forense:

 Realizar autopsias odonto-legales en todos los cadáveres y restos


óseos humanos esqueletizados, aplicando los procedimientos
autópsicos específicos.
 Realizar la técnica de superposición fotográfica y la técnica de
reconstrucción facial como medio complementario para la identificación.
 Realizar la identificación de personas en vida, mediante registros
odontológicos de detenidos, menores de edad retenidos,
indocumentados y personas no identificadas.

 Realizar informe sobre la salud odontológica actual de una persona a


solicitud de la autoridad competente.

 Realizar peritaje de lesiones en menores y adultos ambulatorios o


internados, por supuestos maltratos (violencia de género y maltrato
infantil).

 Realizar autopsias odontolegales en todos los cadáveres y restos óseos


humanos esqueletizados, aplicando los procedimientos autópsicos
específicos.

 Proceder a la identificación odonto-legal para la determinación de la


identidad de individuos ignorados, carbonizados, esqueletizados,
macerados, saponificados, putrefactos y otras situaciones donde la
identificación por el rostro o por dactiloscopia este perjudicada.

 Realizar un perfil biológico, estimar la edad, determinar el sexo, la etnia


(raza), la estatura y la ocupación, en cadáveres y restos óseos humanos
NN que lleven a su identificación.

 Realizar exhumación con finalidad de determinación de la identidad y


toma de muestras biológicas.

 Realizar la técnica de superposición fotográfica y la técnica de


reconstrucción facial como medio complementario para la identificación.

 Intervenir en búsqueda, levantamiento de cadáver, estudio de escena y


en la recuperación de restos óseos humanos en los casos que sea
requerido.
2.2.2 IDENTIFICACIÓN ANTROPOLÓGICA, ANTROPOMÉTRICA Y
RADIOGRÁFICA

La Antropología Forense es una de las ramas de la medicina forense que


definida desde un punto de vista conceptual incluiría “la reconstrucción de la
biografía biológica antemortem, incluyendo el intento de reconstrucción de
la forma de vida de la víctima hasta el momento de su muerte”. (2)

La Antropología Forense “es el estudio de los restos óseos esqueléticos con


objeto de llegar a la identificación personal, averiguar la causa de la muerte,
la edad, raza, sexo, estatura del sujeto, marcas profesionales, antiguas
lesiones óseas, estudio de la cavidad bucal, y todo cuanto sea posible
siempre para proporcionar información a los investigadores policiales para
que puedan llegar a la identificación del sujeto” (2)

Determinación de:

 sexo
 edad

 lateralidad

 estatura

 peso

 atribución ancestral

 patologías

 traumas,

 reconstrucción facial

 registro y tratamiento dental


 rayos X

 cirugías

 patologías

 reconstrucción facial

 superposición fotográfica

ADN (tejido blando, cabello, huesos o dientes) para que se requiere datos
comparativos de familiares.(2)

El problema de la identificación de un esqueleto se resuelve por el examen


de las piezas óseas que proporcionan datos sobre su origen humano, raza,
sexo, talla, edad. (3)

Los antropólogos y los médicos legistas han establecido métodos científicos


para la identificación por medio de los huesos, puesto que los mismos son
tejidos duros resistentes y que se conservan a largo tiempo. Cada persona
posee una individualidad morfológica del esqueleto que la distingue de sus
semejantes por ser caracteres propios. (3)

“La determinación de la raza puede resultar precisa mediante la


antropología que permite establecer o determinar los caracteres étnicos de
la cabeza ósea, para lo cual se toma en cuenta los índices cefálicos que
vistos desde la parte superior, demuestra que la conformación del cráneo es
en función de su longitud: (3)

 Índice facial superior: Determinado por la relación de la altura de la


cara con su anchura.
 Índice nasal.

 Prognatismo (prominencia) o perfil facial superior. (3)


2.2.3 PUNTOS CEFALOMÉTRICOS

Un trazado tiene información biológica que sirve como guía, que son curvas
y puntos de referencia. (4)

Consiste en establecer puntos de referencia básicos, en su mayoría


heredados de la craniometría. (4)

Un punto cefalométrico representa una estructura anatómica, una


articulación entre huesos o un área geométrica trazada en el dibujo
anatómico. Con varios puntos pueden construirse líneas o planos
analizando así la configuración y relación de los elementos del esqueleto
cráneo-facial. (4)

Con un objeto didáctico, los puntos cefalométricos se dividen en óseos,


dentarios y puntos de los tejidos blandos. (4)

2.2.3.1 PUNTOS ÓSEOS

A. Punto S (Silla turca)

Localizado por Schüller en 1918. Se localiza en el centro geométrico de


la silla turca, en el hueso esfenoides. Su estabilidad, al encontrarse en la
base del cráneo, y fácil localización al situarse en el plano medio sagital,
lo convierten en zona de referencia en la superposición de sucesivos
trazados cefalométricos. (4)

B. Punto N (Nasion).

De forma análoga al punto S, el punto N ha sido heredado directamente


de la craniometría, y se localiza en la intersección de las suturas
internasal y frontonasal. Cefalométricamente, constituye el punto más
anterior de la línea de unión del hueso frontal con los huesos propios de
la nariz, representando por tanto el límite anterior de la base del cráneo.
Es interesante recordar que el trazado del perfil anterior del hueso
frontal y de los huesos propios se interrumpe exactamente en este
punto, facilitando así su localización.

C. Punto Ba (Basion)

Situado en el extremo inferior del contorno del hueso esfenoides.


Representa el punto más anterior del foramen magno en la base del
hueso occipital. (4)

D. Punto Or (Orbitario).

Al constituir el punto más inferior del contorno de la órbita; también es


conocido en la literatura como punto Infraorbitario. Generalmente existe
superposición de imágenes al observar las dos órbitas en la
telerradiografía, por lo que en el trazado del punto Or se refleja el
promedio entre los límites de ambas. (4)

E. Punto Po (Porio).

Se traza en la zona más superior del contorno del conducto auditivo


externo, zona radiolúcida con forma circular de 3 o 4 mm de diámetro,
situada con frecuencia a la misma altura y en posición dorsal a la
cabeza del cóndilo mandibular posee una inclinación oblícua hacia
arriba y hacia delante. Si existen dos imágenes, debe seleccionarse
aquella de menor distorsión o establecer una media entre ambas. (4)

F. Punto Pt (Pterigoideo).

Definido por Robert M. Ricketts en 1989, cons- tituye el punto más


posterosuperior de la fosa pterigomaxilar. Localizándose en la zona más
superior del agujero redondo mayor. (4)

G. Punto Go (Gonion).
Representa el punto más inferior y posterior del con- torno del cuerpo
mandibular, definido teóricamente como el punto medio entre los puntos
más inferior y más posterior del contorno del ángulo goniaco. Es
determinado por la bisectriz del ángulo formado por la tangente al
reborde inferior del cuerpo mandibular y la tangente al margen posterior
de la rama ascendente. La zona donde la bisectriz corta la mandíbula
constituye la ubicación del punto Go. (4)

H. Punto ENA (Espina Nasal Anterior).

Definida en 1971 por Viken Sassouni se traza sobre el extremo más


prominente de la premaxila en el plano sagital medio. Este punto forma
parte de la región más anterior del suelo de las fosas nasales. (4)

I. Punto ENP (Espina Nasal Posterior).

Se sitúa en la zona más posterior del hueso palatino. Debido a la


superposición de diversos elementos anatómicos, es un punto de
complicada ubicación. La intersección de una línea perpendicular al
vértice de la fosa pterigomaxilar con el plano que define el pala- dar duro
delimitan según Jacobson su localización. (4)

J. Punto A (Subespinal).

Utilizado inicialmente por Downs en 1948, se localiza en la zona más


profunda de la concavidad anterior del hueso maxilar, representando el
límite entre sus porciones basal y alveolar. (4)

K. Punto B (Supramentoniano).

Es el punto más profundo de la concavidad anterior mandibular.


Representa el límite entre el hueso basal y el alveolar. Este punto sufre
modificaciones por la mecánica ortodóncica de los incisivos, aunque
siempre en menor grado que el punto A. (4)
L. Punto Pog (Pogonion).

Definido por Arne Björk en 1947 como el punto más prominente del
mentón óseo o sínfisis mandibular. Puede ser determinado centrando la
regla en el punto N, girándola hasta rozar el mentón. Hay determinados
autores que a este punto lo denominan “P” o “Pg” (4)

M. Punto Me (Mentoniano).

Punto más inferior del contorno de la sínfisis mentoniana. Generalmente


se sitúa en la confluencia del margen inferior de la sínfisis y la línea de la
base mandibular. (4)

N. Punto Gn (Gnathion).

Constituye el punto más inferior y anterior de la cortical externa del


mentón óseo. Se determina por la bisectriz del ángulo formado por la
línea N-Pog (línea facial) y por la línea del borde inferior del cuerpo de la
mandíbula (plano Go-Me). El punto Gn se sitúa en el lugar en que la
bisectriz corta la sínfisis mandibular. (4)

O. Punto E (Eminencia).

Utilizado también por Interlandi en la localización de un punto en la


sínfisis mentoniana. Se diferencia del punto Pog en su concepto ya que
éste es un punto anatómico mientras que el punto E es un punto
cefalométrico que se determina geométricamanete. La forma de
localizarlo es deslizar una perpendicular sobre el plano mandibular
GoMe hasta tocar el punto más anterior de la eminencia mentoniana;
éste corresponde al punto E que, dependiendo de la morfología
mandibular, podrá o no coincidir con el punto Pogonion. (4)

P. Punto Co (Condilion).

Punto más superior y posterior del cóndilo mandibular. (4)


Q. Punto P’. Punto propuesto por Interlandi para el trazado de la línea I. Se
localiza en el lugar donde la línea NA cruza la línea P (línea radiopaca
del contorno anterior del suelo de las fosas nasales, entre la espina
nasal anterior y el agujero incisivo) (4)

R. Punto D.

Se localiza en el centro de la sínfisis mentoniana. Definido en 1959 por


Steiner para estudiar el crecimiento mandíbular en su parte más anterior.
Constituye una referencia más fiable de la posición real de la mandíbula
que el punto B, situado en la transición entre el hueso alveolar y basal y
más fácilmente modificable por la mecánica ortodóncica. (4)

2.2.3.2 PUNTOS EN TEJIDOS BLANDOS

Asociados a los puntos cefalométricos esqueléticos se disponen numerosos


puntos en los tejidos blandos, entre los que podemos definir, en función de
su situación cráneocaudal:

 Punto Glb (Glabela): definido en 1993 por Bhatia & Leighton como
pun to más prominente y anterior a nivel de la zona superior de las
órbitas.(5)
 Punto N’ (Nasion blando): definido en 1969 por Spiro Chaconas
como el punto más profundo en la concavidad del perfil blando del
área de la sutura frontonasal.(5)

 Punto Prn (Pronasale): punto más anterior y prominente de la punta


de la nariz, donde presenta su mayor curvatura. Fue denominado
también como punto “e” por Robert M. Ricketts en 1960. (5)

 Punto Cm (Columela): según Leslie Farkas (1981) es el punto más


anterior de la columela de la nariz. (5)
 Punto Sn (Subnasal blando): según Bhatia & Leighton (1993) punto
localizado. (5)

 Punto A’ (Subnasal blando): Spiro Chaconas en 1980 lo define como


el punto de mayor concavidad en la línea media entre el punto
subnasal y el labrale superior. (5)

 Punto Ls (Labrale superius): punto más prominente del margen del


labio superior.(5)

 Punto St (Stomion): para los autores Bathia & Leignton en 1993 es el


punto más inferior del labio superior o más superior del labio inferior,
en la zona de contacto labial. (5)

 Punto Li (Labrale inferior): su demarcación se precisa como el punto


más anterior y prominente del labio inferior. (5)

 Punto B’ (Supramentoniano blando): Spiro Chaconas en 1980 lo


seña- la como el punto de mayor concavidad entre el labrale inferior
y el tejido blando del mentón (Ct) (5)

 Punto Ct (Chin tangente): punto más superior y anterior del tejido


blando del mentón, donde la concavidad del tejido cambia a
convexidad. Fue Robert Ricketts quien definió en 1980 este punto.
(5)

 Punto Pog’ (Pogonion blando): también de Roberts Ricketts en 1980,


constituye el punto más prominente y anterior del tejido blando del
mentón (5)

 Punto Gn’ (Gnathio blando): Spiro Chaconas en 1980 lo identifica


como el punto medio entre el más anterior y el más inferior del tejido
blando mentoniano. (5)
 Punto Me’ (Mentón blando): para los autores Bathia & Leignton en
1993 es el punto más inferior del tejido blando del mentón. (5)

2.2.3.3 LÍNEAS Y PLANOS CEFALOMÉTRICOS

Los puntos descritos en el bloque anterior permiten trazar líneas y planos


que sirven de orientación y referencia en el análisis cefalométrico. Con los
diferentes planos y líneas se configuran las magnitudes lineales y
angulares. Su confrontación con los datos preestablecidos como ideales,
determinan la normalidad o alteración de las estructuras estudiadas, con el
propósito final de establecer un diagnóstico cefalométrico y contribuir al plan
de tratamiento ortodóncico. (6)

En una radiografía, todas las estructuras anatómicas son proyectadas en un


solo plano transformándose en imágenes en dos dimensiones. Se utiliza el
término plano cuando se implican tres o más puntos cefalométricos en su
trazado. Todos los planos originarios de la craneometría se transforman en
la radiografía en líneas. Sin embargo, convencionalmente se mantiene el
nombre de planos. Cuatro planos componen el “cefalograma patrón”: el
plano horizontal de Frankfurt, el plano oclusal mandibular y los planos
mandibulares Go-Gn y Go-Me. El término línea designa el segmento de
recta obtenido por unión de dos puntos cefalométricos. (6)

Los diferentes autores, en sus respectivos análisis cefalométricos, han


utilizado innumerables planos y líneas. En este capítulo tan sólo haremos
referencia a aquellos más importantes. (6)

2.2.3.3.1 LÍNEAS ÓSEAS HORIZONTALES


 Línea S-N: corresponde al límite superior del cefalograma
considerándose por Björk la más estable de todas las líneas de
referencia cefalométricas y por tanto la más útil para estudios de
crecimiento. Esta línea se extiende del margen derecho al izquierdo del
papel de acetato pasando por los puntos S y N, situados en el plano
mediosagital a nivel de la base del cráneo. Posee la ventaja de
identificarse con facilidad en la telerradiografía y de situarse en una
región de relativa estabilidad, sufriendo pocas alteraciones durante el
crecimiento respecto al resto de estructuras de la cara. Constituye una
referencia importante para evaluar espacialmente las distintas
estructuras faciales en relación con la base del cráneo.(6)
 Línea Ba-N: permite obtener una referencia de la base del cráneo y
realizar superposiciones de sucesivos cefalogramas en el mismo
paciente. (6)

 Plano de Frankfurt: heredado de la antropología (Frankfurt 1884), se


seleccionó el plano introducido por Von Ihering en 1872 como plano de
referencia universal, recibiendo el nombre de plano horizontal de
Frankfurt Sitúa la base del cráneo respecto al maxilar. Está formado por
3 puntos: dos pun- tos posteriores, Porion derecho e izquierdo (punto
más superior del conducto auditivo externo) y un punto anterior;
Infraorbitario (borde inferior de la cavidad orbitaria). Se representa en el
cefalograma mediante la línea que pasa por los puntos Po y Or y cuyo
límite se extiende desde el margen derecho al izquierdo del
cefalograma. Al originarse en puntos situados en estructuras anatómicas
laterales, posee el inconveniente de ser menos preciso y más vulnerable
a las distorsiones y asimetrías faciales. Si la técnica radiográfica ha sido
adecuada, será paralelo al plano del suelo. (6)

 Plano palatino o biespinal: se extiende desde el punto ENA hasta el


punto ENP. Constituye la base del hueso maxilar y el suelo de las fosas
nasales. (6)
 Plano oclusal: refleja, a través de un segmento de recta, la posición
espacial de las superficies dentarias en intercuspidación. Su trazado
varía sensiblemente según los autores: (6)

 Plano oclusal de Down: está definido por el punto oclusal medio,


situado en la superficie de intercuspidación de los primeros molares
y el punto incisal medio, comprendido entre los bordes de los
incisivos superiores e inferiores. (6)

 Plano oclusal funcional: se forma por los puntos medios situados en


los molares y los primeros premolares o los molares temporales en
oclusión, sin tener en cuenta el borde incisal de los incisivos
inferiores. (6)

 Plano de Interlandi: su referencia posterior no presenta diferencias


con los anteriores planos si en el dibujo anatómico sólo se
encuentran los primeros molares permanentes. Sin embargo, cuando
aparecen segundos molares, se señala un punto intermedio en
sentido anteroposterior entre las superficies de intercuspidación. En
la región anterior se toma como referencia el margen incisal del
incisivo central inferior. (6)

 Plano mandibular: El trazado se realiza desde el margen derecho al


izquierdo del cefalograma. Refleja la base mandibular mediante una
línea que une el punto Go, normalmente par, con un punto anterior,
variable para los distintos autores: (6)

 El plano mandibular de Downs comprende una tangente que une los


bordes inferiores a lo largo del cuerpo de la mandíbula. (6)

 Plano Go-Gn: utilizado por Riedel y Steiner, representa el cuerpo


man- dibular considerando el punto Gn como referencia anterior. (6)
 Plano Go-Me: presentado por Tweed en la construcción de su
triángu- lo diagnóstico toma como referencia anterior el punto
mentoniano. (6)

 Longitud maxilar o línea Co-A: Línea que une el punto Condíleo con el
supespinal o punto A. (6)

 Línea Co-Gn: distancia entre los puntos Co y Gn, definiendo la longitud


mandibular efectiva. (6)

2.2.3.3.2 LÍNEAS ÓSEAS VERTICALES

 Línea N-A: une el punto N pasando por el punto A y extendiéndose 5


milímetros por debajo del borde incisal del incisivo superior. Nos informa
de la posición de la región anterior del maxilar en relación a la base del
cráneo.(6)
 Línea N-B: comenzando su trazado en el punto B y alcanzando el punto
B o supramentoniano. Relaciona la mandíbula en su región anterior con
la base del cráneo. (6)

 Línea N-D: se traza desde el punto N hasta llegar al punto D. Confirma


la posición de la sínfisis mandibular en relación a la base del cráneo. El
punto D es más estable debido a que no sufre alteración por la
mecánica ortodóncica al contrario que el punto B. (6)

 Perpendicular al punto N: línea perpendicular al plano de Frankfurt (línea


Po-Or) que pasa por el punto N y se proyecta hacia abajo. Constituye
una línea de referencia utilizada en el análisis de McNamara. (6)

2.2.4 PUNTOS CRANEOMETRICOS


Debido a sus características morfológicas, el cráneo presenta una serie de
intersecciones de suturas y relieves óseos peculiares, fácilmente reconocibles
en cualquier especimen. Estos puntos, llamados craneométricos, sirven de
referencia para realizar estudios comparativos de las características craneales
entre distintas razas y han sido largamente descritos por los antropólogos. De
acuerdo a su situación, los puntos craneométricos se clasifican en puntos
sagitales, y por lo tanto impares, y puntos laterales, dispuestos en cada
antímera. (2)

Además, mediante la unión de dos puntos determinados es posible trazar una


serie líneas en los tres planos del espacio, a partir de los cuales es posible
estimar la altura, la longitud y el ancho de las regiones del neuro-cráneo y del
viscerocráneo; datos que combinados permiten definir distintos índices
craneales y faciales. (2)

Si bien los puntos craniométricos son clara e inequívocamente identificables al


examen de una cabeza ósea (cranioscopía), estos puntos pueden ser
reconocidos también en radiografías estandarizadas de cráneo
(telerradiografías). (3)

2.2.4.1 NEUROCRANEO

En el neurocráneo reconocemos los siguientes puntos:

CRANEOMÉTRICOS SAGITALES:

o Nasion: Intersección de las suturas frontonasal e internasal.

o Glabela: Punto más prominente del frontal en el plano sagital


medio. Se ubica sobre el entre los arcos superciliares.

o Bregma: Intersección de las suturas sagital y coronal.

o Vertex: Punto medio más alto del cráneo en el plano sagital


medio.

o Lambda: Intersección de las suturas sagital y lambdoídea.


o Opistocranio: Punto de la escama del occipital que, en el plano
sagital, se encuentra más alejado del punto Glabela. Puede
coincidir con el punto Inion.

o Inion: Punto de encuentro de la línea occipital (nucal) superior con


el plano sagital medio. Se corresponde generalmente con la
protuberancia occipital externa.

o Opistion: Punto medio del borde posterior del foramen occipital.

o Basion: Punto medio del borde anterior del foramen occipital.

o Sfenobasion: Punto de intersección, por exocráneo, de la sutura


esfeno-occipital con el plano sagital meDio.

o Hormion: Punto de intersección del borde posterior de las alas del


vomer y el cuerpo del esfenoides con el plano sagital medio. (5)

a) CRANIOMÉTRICOS LATERALES

o Coronal: Punto más lateral de la sutura coronal, generalmente se


ubica más hacia caudal de stefanion.

o Stefanion: Punto de intersección de la sutura coronal con la línea


temporal superior.

o Sfenion: Punto de intersección de la sutura coronal con la sutura


esfeno-parietal.

o Eurion: Punto más lateral del neurocráneo, puede ubicarse en el


parietal o en la escama del temporal.

o Porion: Punto más cóncavo en el borde superior del meato


auditivo externo.

o Mastoidal: Punto más caudal en el proceso mastoídeo del


temporal.
o Pterion: Punto de convergencia de los huesos parietal, frontal y
esfenoides.

o Asterion: Punto de convergencia de los huesos temporal, parietal


y occipital. (5)

2.2.4.1.1 DIAMETROS DEL NEUROCRANEO

Utilizando los puntos craniométricos mencionados, es posible determinar


los siguientes diámetros en el neurocraneo:

 Longitud máxima del cráneo: Glabela-Opistocranio.

 Longitud de la base de cráneo: Basion-Nasion.

 Ancho máximo del cráneo: Bi Eurion. Altura del cráneo: Basion-


Bregma. (6)

Combinando estas dimensiones podemos establecer el índice craneano y


sus categorías:

Ancho máximo x100/Longitud máxima:

 Dolicocráneo = 70,0 - 74,9.

 Mesocráneo = 75,0 - 79,9.

 Braquicráneo = 80,0 - 84,9. (6)

2.2.4.2 VISCEROCRANEO

a) PUNTOS CRANEOMÉTRICOS SAGITALES

o Rhinion: Punto más caudal de la sutura internasal

o Nasoespinal: Punto más bajo de la abertura piriforme, a nivel de


la base de la espina nasal anterior, proyectada en el plano sagital
medio.
o Subespinal: Punto más profundo en el plano medio entre prostion
y la espina nasal anterior

o Prostion: Punto más anterior del reborde alveolar entre los


incisivos superiores en el plano sagital.

o Infradental: Punto más anterior del reborde alveolar entre los


incisivos inferiores en el plano sagital.

o Pogonio: Punto más ventral de la eminencia mentoniana en el


plano medio.

o Gnation: Punto más caudal del borde inferior de la mandíbula en


el plano medio.

o Oral: Punto de intersección de un plano trazado a nivel de la base


de las caras palatinas de los incisivos superiores con el plano
sagital medio.

o Stafilion: Punto de intersección de un plano trazado a nivel de la


zona más profunda del borde posterior la lámina horizontal de los
palatinos con el plano sagital. (3)

b) PUNTOS CRANIOMÉTRICOS LATERALES:

o Orbital: Punto más caudal de borde orbitario.

o Yugal: Vértice del borde posterosuperior del hueso cigomático,


donde se encuentran sus ertientes vertical y horizontal.

o Zygion: Punto más lateral del arco cigomático.

o Gonion: Punto de encuentro del borde inferior de la rama


mandibular con el borde posterior de ella (borde parotideo).

o Mental: Punto más caudal del foramen mentoniano.


o Frontomalar orbital: Punto de la sutura frontomalar en el margen
orbitario.

o Frontomalar temporal: Punto más posterior de la sutura


frontomalar

o Zygomaxilar: Punto más caudal de la sutura cigomato-maxilar.

o Lingular: Vértice de la lingula mandibular (espina de Spix).

o Koronion: Punto más cefálico del cóndilo mandibular.

o Kondylo medial: Punto más medial del cóndilo de la mandíbula.

o Kondylo lateral. Punto más lateral del cóndilo de la mandíbula. (3)

2.2.4.2.2 DIAMETROS DEL VISCEROCRANEO

Utilizando los puntos craniométricos mencionados, es posible determinar los


siguientes diámetros o alturas en el viscerocraneo:

 Longitud de la cara: Basion-Prostion.

 Ancho máximo de la cara: Bi Zygion.

 Altura total de la cara: Nasion-Gnation.

 Altura facial superior: Nasion-Prostion. (5)

Combinando estas dimensiones podemos establecer los siguientes índices


de la cara:

Índice facial total o morfológico = Altura total x100/ Ancho máximo:

 Euriprosopo = 80,0 - 84,9.

 Mesoprosopo = 85,0 - 89,9.

 Leptoprosopo = 90,0 - 94,9. (5)


Índice facial superior = Altura facial superior x 100/ Ancho máximo de la
cara:

 Eurieno = 45,0 - 49,9.

 Meseno = 50,0 - 54,9.

 Lepteno = 55,0 - 59,9.(3)

Una vez marcados los puntos, se procedió a medir la distancia existente entre
ellos, utilizando un caliper manual (0,lmm), determinando rectas, las que se
denominaron de acuerdo a los puntos entre los cuales se encontraban. Se
obtuvieron un total de 190 rectas por cada cráneo, las cuales se compararon todas
versus todas, observando la relación matemática existente entre ellas, para así
seleccionar aquellas que se encontraban en una proporción áurica, es decir 1 es a
1,618. (4)

2.2.5 DIFERENCIAS SEXUALES EN EL CRANEO


Tal como ocurre con la pelvis ósea, las características sexuales en el cráneo se
manifiestan de manera clara a partir de la pubertad. Aún cuando el dimorfismo
sexual es menos marcado en la especie humana, en términos generales, el
cráneo de una mujer adulta aparece más liviano, con relieves óseos redondeados
y ligeramente más pequeño que el de un hombre; sus paredes son de menor
espesor y los puntos de inserción muscular menos prominentes.

Del mismo modo, la glabela es poco marcada (como lo es en el niño), los senos
perinasales están menos desarrollados, los arcos superciliares aparecen
redondeados, el cuerpo del maxilar es delgado y sus ramas gráciles. Atención
especial merece el proceso mastoides, relieve óseo que ofrece un elemento
diferencial fidedigno. Así, si al apoyar una base de cráneo sobre la mesa de
disección y esta descansa estable sobre el vértice de las apófisis mastoides, el
espécimen es de sexo masculino; caso contrario, si oscila apoyada sobre los
cóndilos del occipital, el espécimen es de sexo femenino.

2.2.6 DETERMINACION DE LA EDAD DE UN CRANEO


Osificación de las suturas del cráneo

En general, hacia los treinta años comienza la osificación de las suturas de la


calvaria; proceso que se desarrolla desde endocráneo hacia exocráneo.

Una de las primeras suturas que sufre sinostosis es la sutura sagital, situación que
comienza hacia los 30 años; de modo tal que hacia los 35 años ya se observa este
proceso en la cara exocraneal de la calvaria.

Le sigue luego la sutura coronal, a partir los 38, proceso de osificación avanza
desde bregma hacia pterion, de modo que hacia los 42 años la sutura completa
aparece como una sinostosis.

Otro tanto ocurre en la sutura parieto-occipital, cuyo proceso de osificación avanza


desde lambda (42 años) hacia asterion (47 años). La osificación del ala mayor del
esfenoides con el parietal y el frontal (pterion) ocurre hacia los 60 años.

Un poco más tarde (65 años) ocurre lo mismo a nivel de la sutura entre el ala
mayor con la escama del temporal. Por su parte, la sutura occipito-mastoidea se
osifica hacia la séptima década. (4)

La osificación de la sutura escamosa (borde inferior del parietal con la escama del
temporal) ocurre tardíamente, hacia la octava década de la vida . (4)

2.2.5 SUPERPOSICION FOTO RADIOGRAFICA CARA-CRANEO

Consiste en tomar una radiografía del carneo del occiso para después intentar una
superposición de fotografía dela cara, con el fin de estudiar la correspondencia
entre o los planos óseos y las partes blandas superficiales. Para estos objetivos,
las fotografías deben ampliar a tamaño natural y copiarse en hojas de acetato. Por
otra parte, el registro fotográfico o radiológico del cráneo también se colocara la
misma posición que tiene la persona, buscando la líneas que pasa por los orificios
de los conductos auditivos externos pesa a también por las comisuras palpebrales.
Esta técnica se emplea cuando un cráneo está abierto de partes blandas,
específicamente en individuos carbonizados en estado avanzado de putrefacción
(3)

CAPÍTULO III

VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES

3.1 VARIABLES

VARIABLE DEFINICION VALOR DIMENSION INDICADORES ESCALA


CONCEPTUAL

VARIABLE METODOS QUE TIEMPO A QUE


INDEPENDIENTE SE EMPLEAN PERSONAS
PARA ABARACARA
Conocimiento de DESARROLLAR LA
anatomía de EL TEMA RELACION
cabeza

VARIABLE NOMINAL
DEPENDIENTE

Puntos cráneo-
faciales

CAPÍTULO IV

DISEÑO METODOLOGICO

4.1 TIPO DE INVESTIGACION

 Descriptivo
4.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

 Prospectivo

 Explicativo

4.3 POBLACION Y MUESTRA

Muestra

Para la presente investigación se consideró a 5 personas cuyos cráneos, se


encontraban sin músculos, y ningún tejido que se encuentre adosado al cráneo,
cumpliendo con los criterios de selección.

4.4 TECNICA E INSTRUMENTO

4.4.1 TECNICA

La técnica que se utilizó en la investigación fue observacional, previa


realización de varios procesos, empezando por la ubicación de cada uno de
los puntos craneo-metricos ya señalados, seguido de esta ubicación se
procedió a formar los planos.

4.4.2 OBTENCION DE MUESTRA

Para la obtención de la muestra fue necesario contar cinco cadáveres,


cuyos cráneos se encontraban sin ningún tejido. Además se realizó la
correcta asepsia y si era necesario extraer algunos tejidos que aún
quedaban.

4.5 EQUIPOS INSTRUMENTAL Y MATERIALES

MATERIALES

Para la observación, medición y determinación de los puntos y planos craneo-


metricos, se aplicara el uso de los siguientes materiales:

 Caliper manual
 Hoja de trabajo

 Guantes
 Mandil

 Barbijo

 Gorro

 Alcohol

MATERIAL DE ESCRITORIO

 Calculadora
 Hoja de calculo

 Lapiceros

 Plumones de colores

MATERIAL FOTOGRÁFICO, DE COMPUTO E IMPRESIÓN

 Laptop
 Cámara fotográfica Canon

 Impresora

 Fotocopiadora

RECOMENDACIONES
Para su correcta localización se recomienda lo siguiente:

1. Identificar el conducto del oído interno y eliminarlo se encuentra más arriba y


atrás, es más pequeño y generalmente más nítido en las radiografías.

2. Identifique los cóndilos y luego utilicemos como referencia.

3. Orientase con la cavidad glenoidea.

4. Localícelo alineándolo con una línea vertical los puntos basion y el punto
superior y medio de la apófisis odontoides de la vértebra.

5. En cráneos disecados, la parte superior del cóndilo pasa al ras del plano de
Frankfort y si el cóndilo se encuentra por arriba o debajo del plano de Frankfort
probablemente ha cometido un error.

6. El límite del proceso post glenoideo se establece en relación al plano de


Frankfort en Humanos.

CONCLUSIONES

 La importancia de la identificación de personas se evidencia tanto en el


ámbito penal como social. En materia penal, constituye una ayuda al
esclarecimiento de los hechos como parte integrante del acápite probatorio.
En el ámbito social implica la posibilidad de identificar a los cadáveres cuya
identidad es desconocida o incierta y de esa manera otorgar la información
correcta acerca de ellos.

 Los puntos cefalométricos ENA, Nasion, Gnation, B son identificados con


mayor precisión y los puntos Porion, A y Basion son identificados con
menor precisión. La precisión en la localización de los puntos
cefalométricos varía considerablemente entre ellos.

 Los puntos cefalométricos Orbital, Porion y Basion utilizados para la


construcción de los planos Franckfort y Ba-N, tienen bajo nivel de
precisión, por lo que hay que tener mucho cuidado en su localización.

 Los puntos de la región petrosa tienen una mayor dificultad para su


localización.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. SIMONIN , C..- medicina legal y judicial.- editorial jims.- Traducción de


Tercera Edición.- 1973 Barcelona-España.
2. AMORIC, M. The golden number: Applications to cranio-facial
evaluation. Funct. Orthod., 12(1): 18-21,24-5,1995.

3. MEINDL, R. & LOVEJOY, C. Ectocranial suture closure: A revised method


for the determination of skeletal age at death based on the lateral-anterior
sutures. Am. J. Phys. Anthrop,.68(1 ):57-66,1985.

4. YOSHINO, M.; IMAIZUMI, K.; MIYASAKA, S. & SETA, S. Evaluation of


anatomical consistency in cranio-facial superimposition images. Forensic
Sci. Int., 74(1-2):125-34, 1995.

5. CÁSSIA TERESINA LOPES DE ALCANTARA GIL, EDMUNDO


MEDICIFILHO. Evaluación de precisión en la localización de los puntos
cefalométricos del análisis frontal de Ricketts. Rev. Odont. UNESP. Sao
Paulo 26(1):11-27.1997

6. PUCC: Pontificia Universidad Catolica de Chile [Internet]. Chile: EM; c2013


[citado 14 septiembre 2015]. Guia de Craneometria[aprox. 7 pantallas].
Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/PortalOdonto/ht
ml/cabeza/Puntoscraneom/GuiaCraneometria.html

También podría gustarte