Está en la página 1de 12

Competencias

socioemocionales y
ciudadanas

Se fortalecen con el PTA


7 de febrero de 2019
1. Competencias socioemocionales

2. Competencias ciudadanas

Contenido
3. Importancia

4. Articulación

5. Puesta en marcha Flickr MEN


1. ¿Qué son las competencias socioemocionales?

Son un conjunto de acciones cognitivas y emocionales


que les permite a las personas:

• Llevar una vida orientada al bienestar propio y el de los


demás
• Tener resultados positivos en su salud, sus relaciones
personales y en sus proyectos académicos y laborales
• Contribuir significativamente a la sociedad
(Diehl y Gómez, 2018)
1. ¿Cuáles son las competencias socioemocionales?

Auto-conocimiento Auto-gestión

Toma responsable Conciencia


de decisiones social

Habilidades
Relacionales
2. ¿Qué son las competencias ciudadanas?

Son las habilidades y los conocimientos necesarios para:

• Construir convivencia
• Participar democráticamente
• Valorar el pluralismo
(Guía No. 6 del MEN, 2004)
2. ¿Cuáles son las competencias ciudadanas?

Grupos:
• Convivencia y paz

• Participación y responsabilidad democrática

• Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias


3. ¿Por qué son importantes?
Salud Educación Trabajo Comportamiento Relaciones

+ Desempeño y + Auto-confianza + Comportamiento


+ Salud física compromiso Careras más pro-social
academico exitosas + Resiliencia
+ Habilidades de
+ Salud mental + Comportamiento
Mayores - Abuso de crianza
- Repetición y ingresos sustancias Amistades de largo
+ Indicadores
deserción plazo
Seguridad - Delincuencia
- Problemas Mejores estrategias
emocionales Universidad: financiera de negociación
mejor prepación - Bullying
y mayor tasa + Productividad Ciudadanos
terminación - Embarazo comprometidos
adolescente

Familia Comunidad Sociedad

EJERCICIO DE DERECHOS HUMANOS


4. Articulación entre socioemocionales y ciudadanas

• Actualmente: un marco de competencias ciudadanas,


que incluye algunas socioemocionales dentro de su
propuesta.

• Apuesta: integrar el marco actual de ciudadanas con


las competencias socioemocionales que permitan que
niños y jóvenes puedan alcanzar un desarrollo integral
5. ¿Cómo se aterriza en la teoría?

1. Con interacciones positivas

2. Con espacios para enseñar, modelar y permitir la


participación y la práctica

3. Con mejores ambientes


5. ¿Cómo se aterriza 1 Acciones
Desarrollar competencias
innovadoras
socioemocionales y ciudadanas en el aula
en la práctica?
Docentes y directivos docentes que fortalecer sus competencias para la
reconciliación, la participación y las relaciones equitativas en las
dinámicas escolares.

Fortalecimiento de la relación Familia -


2 Escuela
Entornos Escolares Familias que se involucran en los procesos educativos y de desarrollo de
para la Convivencia sus hijos, con la capacidad de detectar y resolver a tiempo las situaciones
vulneran a los estudiantes.
y la Ciudadanía
Fortalecimiento de la participación
3 estudiantil

Estudiantes que participan y desarrollan propuestas ludico pedagógicas


para mejorar la convivencia, la democracia y la inclusión en sus colegios.

Fortalecimiento del Sistema Nacional


4 de Convivencia Escolar

Comités territoriales de convivencia escolar fortalecidos y sistema de


información unificado implementado en el país.
2. Entornos Escolares para la Convivencia y la Ciudadanía

FORTALECIMIENTO DEL VINCULO


4000 establecimientos ESCUELA Y FAMILIA
TRANSFORMACIONES EN EL AULA educativos se fortalecen en
acciones para la
Fortalecimiento de la participación (estudiantil y
convivencia pacífica y
Fortalecimiento de las prácticas de familias)
democrática, la inclusión y
docentes desde las competencias • Instancias de participación (consejo de padres
la reconciliación de los
ciudadanas y socioemocionales (ser, y comités escolares de convivencia)
estudiantes de preescolar,
saber y hacer como docente) • Planes de alianza- familias
básica y media del país.
• Formación
• Acompañamiento Situado 40% de los estudiantes de
Acompañamiento parental (prevención del
• Material lúdico pedagógico grados 5º y 11º fortalecen
consumo de SPA, embarazos a temprana edad,
obesidad, ideación suicida, uso adecuado de las
sus competencias
Fortalecimiento de capacidades par el tic y violencia sexual)
ciudadanas y
uso de Protocolos de Prevención y socioemocionales
Promoción para el Clima de Aula Iniciativas escolares y territoriales para
(Orientadores escolares). fortalecer la convivencia de las familias y los
estudiantes
FORTALECIMIENTO RELACIÓN
Aplicación de instrumentos de
ESCUELA TERRITORIO
evaluación para docentes y estudiantes.
Fortalecimiento de los Comités
Territoriales de Convivencia Escolar
Implementación del Sistema Información
Unificado.
Plataforma de formación (SPA – Plataforma de publicación de
Propuestas locales son fortalecidas con
SEXUALIDAD- MEMORIA –DDHH Y iniciativas de aula, de comunidades
materiales formación con aliados educativas y de aliados
CIUDANAS Y CIVICA)
acompañamiento.
#LaEducaciónEsDeTodos

Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

También podría gustarte