Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL

DE DERECHO

MATERIA: TALLER DE INVESTIGACION I

“DELITO DE HOMICIDIO EN SU FORMA FEMINICIDIO”

PROYECTO:

“FUNDAMENTOS CONSIDERADOS POR EL JUEZ EN LA DETERMINACIÓN

DE LA SENTENCIA PENAL DEL CASO DE DELITO DE HOMICIDIO EN SU

MODALIDAD FEMINICIDIO DEL EXPEDIENTE N° 00396-2014-43-2111-JR-

PE-01”

DOCENTE TUTOR:

MG. DOLORES MIRTHA LESCANO CONDORI

ESTUDIANTE:

MIGUEL ANGEL TACCA TURPO

SEMESTRE: V

FILIAL– JULIACA
IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS CONSIDERADOS POR EL JUEZ EN LA

DETERMINACIÓN DE LA SENTENCIA PENAL DEL CASO DE DELITO DE

HOMICIDIO EN SU FORMA FEMINICIDIO DEL EXPEDIENTE N° 00396-2014-43-2111-

JR-PE-01”

PRESENTACION

El tema a desarrollar e investigar es la identificación de los fundamentos considerados por

el juez en la determinación de la sentencia penal del caso de delito de homicidio en su

modalidad de feminicidio en nuestro código penal peruano encontramos tipificado como

DELITO CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD EN LA MODALIDAD

DE HOMICIDIO EN SU FORMA DE FEMINICIDIO AGRAVADO, previsto y

sancionado en el artículo 108-B, inciso 1segundo párrafo del código penal.

Para hacer el cumplir el derecho en un ordenamiento jurídico cualquiera no se requiere de

un proceso judicial o de garantías fundamental. En un sistema jurídico existen pues muy

distintas herramientas para poner en práctica las normas jurídicas. Es precisamente con el

objetivo de lograr una mejor fundamentación de las decisiones judiciales.

Toda persona tiene derecho a un recurso ante los tribunales nacionales competentes, que la

ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales, reconocidos por la

Constitución o por la ley. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a

ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la

determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación

contra ella en materia penal.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GENERAL

¿QUE FUNDAMENTOS CONSIDRADOS POR EL JUEZ EN LA DETERMINACION

DE LA SENTENCIA PENAL DEL CASO DE DELITO DE FEMINICIDIO

EXPEDIENTE 00396-2014-43-2111-JR-PE-01

PROBLEMAS

 Como se precisó la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera

instancia, con énfasis en la introducción y la postura de las partes.

 Como se precisó la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera

instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

 Como se precisó la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia,

con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la

decisión.

 Como se precisó la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda

instancia, con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción

de la decisión.

OBJETIVO GENERAL

¿IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS CONSIDRADOS POR EL JUEZ EN LA

DETERMINACION DE LA SENTENCIA PENAL DEL CASO DE DELITO DE

HOMICIDIO EN SU FORMA FEMINICDIO? 00396-2014-43-2111-JR-PE-01

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 DETERMINAR la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera

instancia, con énfasis en la introducción y la postura de las partes.

 Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia,

con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.


 Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia, con

énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión.

 Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia, con

énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión.

 El presente proyecto los datos que se desprende de la misma servirá como medio de

verificación que compruebe si sé aplico correctamente el Derecho en la sentencia

del proceso.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Está enfocado por un trabajo que se desprende de una Línea de Investigación diseñada en

la ULADECH Católica, y tiende a evidenciar el esfuerzo institucional que nos comprende,

así como también se orienta a sensibilizar a los responsables de la dirección, conducción,

desarrollo, evaluación y administración de la justicia, en su parte jurisdiccional, porque los

resultados revelarán aspectos en los cuales los operadores de la justicia han puesto mayor

empeño, y muy probablemente, también, omisiones o insuficiencias Es en este sentido,

donde la presente investigación tiene dos objetivos primordiales, el primero siendo el más

directo e inmediato consiste en la precisión del conocimiento jurídico, según los parámetros

normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes en nuestro caso concreto, y el

segundo más indirecto o mediato, orientado a la mejora y valoración de las


decisiones judiciales en la Administración de Justicia en el Perú, todo ello a partir del

análisis de las sentencias que serán objeto de estudio.

Siendo así, los resultados a obtener, se podrán utilizar y convertir en fundamentos de base

para diseñar y sustentar propuestas de mejora en la calidad de las decisiones judiciales, a su

vez nos ayudará a identificar, evaluar y valorar la calidad de las sentencias emitidas tanto

en primera como en segunda instancia, precisando lo referente a la separación de cuerpos

por causal de adulterio, rescatando además, la correcta o incorrecta aplicación de los

principios fundamentales tipificados en el código Penal y procesal penal.

También podría gustarte