Está en la página 1de 32

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO

“GUILLERMO UGARTE CHAMORRO”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
INFORME FINAL
“APLICACIÓN DEL TEATRO-IMAGEN PARA FORTALECER EL
APRENDIZAJE DE LA ESTRUCTURA DE LA OBRA TEATRAL “NO HAY
ISLA FELIZ” DE SEBASTIÁN SALAZAR BONDY EN ALUMNAS DEL
5TO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LOS
SAGRADOS CORAZONES DE AREQUIPA”

Para optar el grado de Bachiller en Educación Artística, Especialidad Arte


Dramático

AUTOR:
MEZA LLERENA, ELARD OSWALDO

ASESORA:
QUINTANA BENAVENTE, NANCY SOFÍA REGINA

AREQUIPA-PERÚ

2019
ÍNDICE

RESUMEN ……..……………………………………………………………………… i
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………...………. ii

Capítulo I…………………………………………………………………..……...…… 1
Planteamiento del problema
1.1. Descripción del problema………………………...………………………….…… 1
1.2. Formulación del problema…………………………………..……………….…... 1
1.2.1 Problema general……………………………………………………………..…… 1
1.2.2 Problemas específicos……………………………….……………………….……. 1
1.3 Determinación de Objetivos………………………………………...………….…… 1
1.3.1 Objetivo general………………………………………..…………….….…….… 1
1.3.2. Objetivos específicos……………………………………………...……….….…… 1
1.4 Justificación de la investigación...........…… ………………………………….…… 2
1.5. Alcances de la investigación……...................………………....………..………..…. 2

Capítulo II……………………………………………………….…….………………… 3
Marco teórico
2.1 Antecedentes de la investigación………………………………….……..….……. 3
2.2 Fundamentos de la investigación………………………………….………..……. 3
2.2.1 Fundamentos filosóficos…………………………………………………….…….. 3
2.2.2 Fundamentos científicos……………………………………………...……….…… 3
2.2.3 Fundamentos pedagógicos…………………………………………...….……… 3
2.2.3.1 Método pedagógico……………………………………………………....……..... 4
2.3 Marco conceptual………………………….……………………………..……….. 4
2.3.1. Aprendizaje de las características de la obra teatral “No hay isla feliz” de
Sebastián Salazar Bondy………………………………..…………………………….… 4
2.3.2. Teatro-imagen……………………………………………………………..………. 5
2.4. Variable dependiente…………………………........................……………..……. 6
2.5. Variable .independiente………………………………….………………..……… 6

Capítulo III………………………………………..…………………..…………….…… 7
Características de la investigación
3.1. Diseño de la investigación ………………………………………...……………… 7
3.2. Método de la investigación…………………………………………..……………… 7
3.3. Tipo de investigación………………………………………………….…………….. 7
3.4 Población…………..………………………………………………………………… 7
3.5 Sistema de Hipótesis…………………………………………………....…………… 7
3.5.1 Hipótesis general……………………………………………….…….…………… 7
3.5.2 Hipótesis .específicas………………...……………………………….…………… 7
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………........................... 7
3.6.1. Ficha de observación……………………………..………………………………. 7
3.7.2. Pre test………………………………………………………….………..………… 8
3.8. Matriz de consistencia………………………………………..…………...………… 15

Capítulo IV…………………………………….…………………........………………… 17
Trabajo de campo
4.1 Aplicación de la prueba de entrada ………………………….……………..….... 17
4.2 Resultados específicos...……………………………………………...….................... 17
4.3 Aportes surgidos de la investigación………………….…………………….……… 18

Capítulo V……………………………………………………………………………… 19
Propuesta didáctica
5.1 Características……………………………………………………………………….. 19
5.2. Unidades didácticas…………………………………………….…………………… 25

Conclusiones………………………………………..…………………………………….. 26
Recomendaciones………………………………………………………………………… 26
Referencias bibliográficas…………………………...……………………...…………… 26
RESUMEN

La presente investigación es motiva por el interés en que las alumnas del centro educativo “De
los Sagrados Corazones” logren un mayor entendimiento de los textos teatrales y de sus
características dramatúrgicas, trabajando en esta investigación el texto “No hay isla feliz” de
Sebastián Salazar Bondy.

Busco mediante el uso del teatro-imagen de Augusto Boal descubrir si el alumnado puede
reconocer las características del texto dramático, tanto como la técnica y el estilo del autor.

Para lograr identificar el nivel de comprensión de los textos dramáticos por parte del alumnado,
se aplicó una prueba que les pide contextualizar, analizar y comprender el texto teatral. Una vez
obtenidos propongo desarrollar un taller de teatro imagen para lograr que esta comprensión sea
mejorada.

Palabras clave: Teatro imagen, contextualización, expresión corporal, dramaturgia peruana.

ABSTRACT

The present investigation is motivated by the interest in the students of the “De Los Sagrados
Corazones” educational center to gain a greater understanding of the theatrical texts and their
dramaturgical characteristics, working on this research the text “There is no happy island” by
Sebastián Salazar Bondy.

I seek through the use of the theater-image of Augusto Boal to discover if students can recognize
the characteristics of the dramatic text, as well as the technique and style of the author.

In order to identify the level of understanding of the dramatic texts by the students, a test was
applied that asks them to contextualize, analyze and understand the theatrical text. Once
obtained, I propose to develop an image theater workshop to ensure that this understanding is
improved.

Keywords: Theater image, contextualization, body expression, Peruvian dramaturgy.


ii

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo investigar la utilidad del Teatro Imagen de Augusto
Boal para el aprendizaje de las características de la obra teatral “No hay isla feliz” del
dramaturgo peruano Sebastián Salazar Bondy. Esta técnica permite una mejor contemplación
de los conflictos, lo cual facilitara la lectura y posterior dramatización del texto teatral. El teatro
imagen es una técnica que puede ser aplicada en personas que no requieren conocimientos de
artes escénicas, el único requerimiento es el deseo de expresarse.
Se dará inicio al proyecto con la investigación del contexto social de la década del 50 y de esa
manera acercarnos a la realidad en que vivió el autor. Posteriormente serán analizadas algunas
de las principales obras dramáticas del autor, se investigara sobre el contexto de las mismas. Se
generara en base a la obra “No hay isla feliz” una serie de secuencias corporales, siguiendo la
mecánica del Teatro-Imagen que Augusto Boal desarrollo en su Teatro del Oprimido.
Esperando lograr de esta manera en las alumnas desarrollar el interés por la investigación, gusto
por la lectura de dramaturgia peruana y finalmente el descubrimiento de las capacidades
expresivas de su cuerpo.
La presente trabajo contiene cinco capítulos:
En el primer capítulo se realiza el planteamiento del problema, en el segundo capítulo
realizamos el marco teórico de la investigación. En el tercer capítulo exponemos los métodos
de investigación. En el cuarto capítulo planteamos la propuesta didáctica y finalmente en el
quinto capítulo exponemos los resultados de la investigación.
1

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1. Descripción del problema

La investigación está dirigida a mostrar como la aplicación de la técnica de teatro imagen logra
desarrollar el aprendizaje de las características de un texto teatral.
El alumnado del 5to de secundaria de la Institución Educativa De los Sagrados Corazones
tiene dificultades para el aprendizaje de las características de un texto dramático, además de
dificultades para entender plenamente el contexto de la misma y por tal, dificultades para
producir una imagen corporal adecuada a los personajes. Asimismo muestran poco interés por
la investigación de temas referentes al teatro y la dramaturgia peruana. Estas dificultades
afectan el buen desarrollo del curso de Arte y Cultura-Teatro en la Institución Educativa.

1.2. Formulación del problema:

1.2.1. Problema general

Descubrir cómo es que influiría la utilización del teatro imagen en el aprendizaje de las
características de un texto teatral, además de como potenciaría este aprendizaje la exploración
corporal de la alumna y su interés en la dramaturgia peruana.

1.2.2. Problemas específicos

¿Qué características tiene el aprendizaje de la estructura de la obra teatral “No hay isla feliz”
de Sebastián Salazar Bondy en alumnas del 5to de secundaria de la Institución Educativa De
los Sagrados Corazones de Arequipa?
¿De qué manera influye el Taller de Teatro-Imagen en el análisis del contexto?
¿De qué manera influye el Taller de Teatro-Imagen en el conocimiento de la estructura de la
obra dramatúrgica de Sebastián Salazar Bondy?
¿De qué manera influye el Taller de Teatro-Imagen en la identificación de símbolos en la
producción dramatúrgica de Sebastián Salazar Bondy?

1.3. Determinación de Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar la influencia de la aplicación del Taller de Teatro-Imagen en el fortalecimiento del


aprendizaje de la estructura de la obra teatral “No hay isla feliz” de Sebastián Salazar Bondy
en alumnas del 5to de secundaria de la Institución Educativa De los Sagrados Corazones de
Arequipa

1.3.2 Objetivos específicos

Conocer los características del aprendizaje de la estructura de la obra teatral “No hay isla feliz”
de Sebastián Salazar Bondy en alumnas del 5to de secundaria de la Institución Educativa De
los Sagrados Corazones de Arequipa, antes de la aplicación del Taller de Teatro-Imagen
Conocer cómo el Taller de Teatro-Imagen influye en el análisis del contexto
2

Conocer cómo el Taller de Teatro-Imagen influye en el conocimiento de la estructura de la


obra dramatúrgica de Sebastián Salazar Bondy
Conocer cómo el Taller de Teatro-Imagen influye en la identificación de símbolos en la
producción dramatúrgica de Sebastián Salazar Bondy

1.4. Justificación de la investigación

El presente trabajo busca contribuir a mejorar la práctica teatral, dotando a las alumnas del 5to
de secundaria los elementos necesarios para afrontar un texto dramático, para que las alumnas
logren una mejora en el campo de la investigación, el análisis del contexto, la expresión
corporal, incremento en el deleite por la lectura y el gusto por la producción dramatúrgica
peruana.

1.5. Alcances de la investigación

El presente trabajo es de carácter exploratorio, ya que generarían una guía de trabajo que
permitirá explorar diferentes textos y autores literarios. Los resultados de esta investigación
tienen alcance que beneficia a las alumnas del 5to de secundaria de la institución educativa De
los Sagrados Corazones y a los procesos didácticos de los docentes del área de Arte y cultura-
Teatro.
3

Capítulo II

Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

No hay antecedentes de investigaciones sobre este tema.

2.2. Fundamentos de la investigación

2.2.1. Fundamentos filosóficos


La obra “No hay isla feliz” del dramaturgo peruano Sebastián Salazar Bondy es un claro
ejemplo de desintegración familiar producto del avance de la modernidad. En esta obra se
pierden conceptos como tradición, unión familiar, etc. El autor plasma en la vida de una
familia como cualquiera de un distante pueblo como con la llegada de una carretera se
transforma la forma de vida de todos los habitantes del pueblo. Como con los años nos
volvemos extraños en donde antes éramos dueños. La pérdida de los sueños por el choque con
la sociedad moderna y sus requerimientos cada vez más absorbentes.
Las alumnas al confrontar un texto como este y tomando él cuenta que la ciudad de Arequipa
cada día que pasa va perdiendo poco a poco la identidad y el valor a las tradiciones que tenía
antes. Que sus habitantes cada vez más van adquiriendo costumbres ajenas y las van
imponiendo sobre otras más antiguas.
Al percibir y reconocer las características de un texto teatral podrá con mayor facilidad hacer
un proceso similar para identificar las características de su comunidad y decidir si se convierte
en un habitante pasivo o en uno activo y de cambio.

2.2.2. Fundamentos científicos

El proceso de liberación emocional es el resultado de un hecho creativo y espontaneo, tal como


afirma J.L. Moreno en su teoría sobre espontaneidad-creatividad. Las respuestas creativas
mejoran los mecanismos que nos permiten encontrar soluciones a los conflictos. El ver más
allá de lo que nuestra mente nos tiene acostumbrados es una manera de romper con los cánones
establecidos y de esa forma involucrarnos más en la ficción, y así lograr que sea significativa
en el participante.

El teatro imagen descrito por Vio Koldobika tiene la capacidad de capturar en una imagen
corporal los problemas sociales, los detalles que relacionan a los personajes, es decir la mayor
cantidad de información posible, como si se tratase de una fotografía.

Al lograr involucrarse en el desarrollo de las imágenes el participante se transforma de actor,


en creador y al contemplar e interpretar los símbolos contenidos en las imágenes elaboradas
se vuelve público. El uso de esta técnica teatral permite explorar la expresión corporal y la
interpretación de símbolos como medio de reconocer las características de la sociedad.

2.2.3. Fundamentos Didácticos

La formación de ciudadanos que puedan desarrollarse ética, intelectualmente, artística y


culturalmente son en parte fines de la educación los cuales se encuentran planteados en la Ley
General de la Educación.
4

Lograr que el individuo guie sus actos de manera responsable, siendo un ciudadano
participativo del cambio social y formando un pensamiento crítico y una vida cultural en
permanente crecimiento sería la manera de concretar dichos fines.
En la Institución Educativa De los Sagrados Corazones el desarrollo de las artes en todos sus
campos es una prioridad. Asumiendo en el Plan Anual de la institución un papel promotor de
proyectos artísticos en los cuales puedan participar las alumnas.

Dentro de la pedagogía de Freire se destaca la importancia de ayudar a los demás a recuperase


de sus conflictos, pero esta ayuda debe motivarlos a generar su propia recuperación y
finalmente asumir una conciencia crítica que le permitirá resolver los problemas presentes y
los que posteriormente vivirá.
De igual manera nos invita a cambiar la mecánica utilizada en el aula, en la cual se trabaja de
manera unilateral, entregando al estudiante información que simplemente guardara. Cuando
lo que debiera de ocurrir es el compartir junto al estudiante la información de manera tal que
la pueda recrear y de ser posible reinventar.
La creatividad, según Jorge Eines y Alfredo Mantovanni en su “Didáctica de la
dramatización”, es un proceso liberador porque rompe con los parámetros y las reglas
preestablecidas logrando en quien la practica convertirse en un ser autentico y descubrir
capacidades creadoras que le ayudaran a desarrollarse mejor en el entorno en que se
desenvuelve.

2.2.3.1. Método pedagógico

El método utilizado para desarrollar este proyecto fue inicialmente separar el proceso en 4
etapas que coinciden con los componentes de las variables dependientes. Estas etapas fueron:
- Contextualizar
- Exploración Corporal
- Creación de imágenes corporales
- Análisis de imágenes – foro
Es importante recalcar que se optó por seguir los pasos que Augusto Boal tecnifico en su Teatro
del Oprimido para lograr convertir a los espectadores en elementos participativos de la
experiencia teatral, mismo objetivo que se planteó para las estudiantes participantes del
proyecto.
Este proceso esta descrito en el cuadro Nro. 1 “PLAN GENERAL DE CONVERSIÓN DEL
ESPECTADOR EN ACTOR”.

2.3. Marco conceptual

2.3.1. Aprendizaje de la estructura de la obra teatral “No hay isla feliz” de Sebastián Salazar Bondy:
se define aprendizaje de la estructura de la obra teatral “No hay isla feliz” de Sebastián Salazar
Bondy como un medio que permitirá la identificación del contexto social de la época.

Análisis del contexto: proceso que inicia con la lectura de las obras teatrales “Flora Tristán”, “Dos
viejas van por la calle” y “No hay isla feliz” de Sebastián Salazar Bondy y la comprensión de su
contexto.

Conocimiento de la estructura de la obra dramatúrgica de Sebastián Salazar Bondy: proceso que


permite identificar el estilo y el lenguaje característico en las obras teatrales “Flora Tristán”, “Dos
viejas van por la calle” y “No hay isla feliz” de Sebastián Salazar Bondy
5

Identificación de símbolos en la producción dramatúrgica de Sebastián Salazar Bondy: proceso por


el cual se reconoce los temas y el significado de los signos más utilizados en las obras teatrales
“Flora Tristán”, “Dos viejas van por la calle” y “No hay isla feliz” de Sebastián Salazar Bondy

ANÁLISIS DEL
CONTEXTO

V.D
APRENDIZAJE DE LA
ESTRUCTURA DE LA
CONOCIMIENTO DE OBRA TEATRAL “NO IDENTIFICACIÓN DE
LA ESTRUCTURA DE HAY ISLA FELIZ” DE SÍMBOLOS EN LA
LA OBRA PRODUCCIÓN
DRAMATURGICA DE
SEBASTIÁN SALAZAR DRAMATÚRGICA DE
SEBASTIÁN SALAZAR BONDY SEBASTIÁN SALAZAR
BONDY BONDY

2.3.2. Teatro-imagen: medio participativo donde se utilizara una obra dramatúrgica como inductor
de un trabajo plástico y corporal con sentido creativo y lúdico y generador de un producto estético.

Contextualización: acto mediante el cual se toma en cuenta el contexto de la década del 50 y se


compara con la realidad actual.

Exploración corporal: práctica teatral para lograr dominar el cuerpo y volverlo expresivo.

Construcción de imágenes corporales: actividad colectiva de modelar imágenes haciendo uso del
cuerpo y motivadas por el texto de la obra teatral “No hay isla feliz” de Sebastián Salazar Bondy

Análisis de imágenes: proceso mediante el cual se ve la coherencia y eficacia de la imagen


elaborada con los requerimientos de la obra teatral “No hay isla feliz” de Sebastián Salazar Bondy
6

ANÁLISIS
DE
IMAGENES

EXPLORACI V.I
CONTEXTU
ÓN TEATRO- ALIZACIÓN
CORPORAL
IMAGEN

CREACIÓN
DE
IMÁGENES
CORPORAL
ES

2.4. Variable dependiente: Aprendizaje de la estructura de la obra teatral “No hay isla feliz” de
Sebastián Salazar Bondy
Análisis del contexto
Conocimiento de la estructura
Identificación de símbolos

2.5. Variable independiente: Teatro-imagen


Contextualización
Exploración corporal
Construcción de imágenes corporales
Análisis de imágenes
7

Capítulo III

Características de la investigación

3.1. Diseño de la investigación

Ya que la variable dependiente es única, se trata de una investigación univariable

3.2. Método de la investigación

Paso 1: Diseño de la investigación


Paso 2: Elaboración de instrumentos de recolección de datos
Paso 3: Validación de instrumentos
Paso 4: Aplicación de instrumentos de investigación
Paso 5: Recopilación de datos
Paso 6: Análisis y procesamiento de la información
Paso 7: Conclusiones de la investigación

3.3. Tipo de investigación

Se ha aplicado un tipo de investigación exploratoria, para conocer el nivel de comprensión de un


texto dramático en el alumnado.

3.4. Población

Población: 60 Alumnas del 5to de secundaria de la Institución Educativa De los Sagrados


Corazones de Arequipa.

Muestra: 18 alumnas del 5to de secundaria de la Institución Educativa De los Sagrados Corazones
de Arequipa. (18 mujeres)

3.5. Sistema de Hipótesis

3.5.1. Hipótesis general

La percepción de las características de un texto dramático entre el alumnado es básica, y el interés


por la dramaturgia peruana prácticamente nula.
Las técnicas utilizadas por docentes en áreas afines (comunicación) que buscan resultados
similares resultan siendo monótonas y claramente rechazadas por el alumnado, ya que son
repetitivas, poco interesantes y nada motivadoras.

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1. Ficha de observación

NOMBRE DEL ALUMNO(A)

NIVEL AÑO Y SECCIÓN


8

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FECHA

ESCALA
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
SI REG NO
Reconoce el contexto social en que vivió un autor
determinado mediante la lectura
Elabora una cronología comparativa de la vida, obra y
contexto social de un autor determinado de manera
ANÁLISIS DEL gráfica
CONTEXTO
Identifica el contexto social en una obra dramática de
un autor determinado
Elabora un cuadro comparativo del contexto social en
el universo teatral de un autor determinado
APRENDIZAJE
DE LA Identifica el estilo en la obra dramática de un autor
ESTRUCTURA determinado.
CONOCIMIENTO DE
DE LA OBRA Identifica el lenguaje en la obra dramática de un autor
LA ESTRUCTURA DE
TEATRAL “NO determinado.
UNA OBRA
HAY ISLA Elabora un cuadro comparativo de las obras de un
DRAMATICA
FELIZ” DE autor determinado en base a la técnica, estilo y
SEBASTIÁN lenguaje.
SALAZAR
BONDY
Realiza una sinopsis de una obra dramática de un autor
determinado y la representa mediante una serie de
imágenes corporales.
Reconoce los temas recurrentes en el universo teatral
IDENTIFICACIÓN DE de un autor determinado
SÍMBOLOS Reconoce el significado de los símbolos teatrales
recurrentes en el universo teatral de un autor
determinado.
Reconoce la labor del teatro en la sociedad desde la
simbología utilizada por un autor determinado

3.6.2. Pre test

EVALUACIÓN DIAGNOSTICO

NOMBRE DEL ALUMNO(A)

NIVEL AÑO Y SECCIÓN


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FECHA
9

PARTE I – (45 minutos)

 Leer “La crítica costumbrista en los artículos de Manuel Ascencio Segura” (contexto real)
y elaborar una relación de 5 características histórico-sociales que nos ofrece la lectura.

 Elaborar (en hoja doble aparte) una línea de tiempo con los “Datos biográficos del autor”.

 Después de leer “Las tres viudas” (Fragmento) de Manuel Ascencio Segura (contexto
ficticio) elaborar una relación con 5 características histórico-sociales que sugiera el texto.

 Con la información acumulada elaborar (en hoja aparte y mediante un organizador gráfico)
una comparación entre el contexto del autor, el contexto de la obra y el contexto actual.

 Elaborar una relación de 3 símbolos encontrados en el fragmento leído de “Las tres viudas”
y sus correspondientes significados.

 ¿Cuál es la técnica utilizada en la obra leída?

 ¿Cuál es el estilo utilizado en la obra leída?


 ¿Cuál es el lenguaje utilizado en la obra leída?

 Elaborar una relación de 5 características físicas y 5 características psicológicas de uno de


los personajes.

 Describe el conflicto encontrado en el fragmento leído de “Las tres viudas”, entre quienes
se da y que lo motiva.

 Escribe 3 ideas que destaquen en el fragmento leído de “Las tres viudas”

PARTE II (20 minutos)

 Exponer resultados del contexto real y del contexto ficticio.


10

 Exponer de qué manera los símbolos encontrados en el texto pueden reflejarse en la


sociedad actual.

PARTE III (25 minutos)

 Formar grupos de 4 alumnas. Seleccionar un fragmento del texto “Las tres viudas” y
elaborar 5 imágenes corporales.

 Forman grupos de 4 (diferente grupo que el trabajo anterior) y realizar una improvisación
dramática teniendo como tema el conflicto presentado en el fragmento leído de “Las tres viudas”
pero contextualizado a la realidad del alumno (a)

 Formar grupos de 4 (diferente grupo que el trabajo anterior) elaborar una imagen corporal
del conflicto encontrado en el fragmento leído de “Las tres viudas”. Posteriormente elaborar 4
imágenes corporales que muestren una forma de solucionar dicho conflicto.

3.6.2. Anexos del pre test

LA CRÍTICA COSTUMBRISTA EN LOS ARTÍCULOS DE MANUEL ASCENCIO SEGURA


(FRAGMENTO) - POR ÁLVARO SARCO

“Manuel Ascencio Segura (1805-1871) representa el lado popular y criollo del costumbrismo
peruano del siglo XIX. Segura es el representante de una clase media emergente, o que buscaba
emerger, en medio de un verdadero vórtice de clases encontradas o desencontradas, prejuicios,
nostálgicos del “orden” que para algunos significó la Colonia, y el caos que reflejaba el caudillismo
reinante pos Independencia.
En tales circunstancias apareció Segura, un hombre dotado de un corrosivo sentido del humor
criollo, el que usó siempre contra los que, a su juicio, atentaban contra los intereses de su precaria
“clase media”, es decir, contra los militares, y, en general, contra todos aquellos que se oponían al
proyecto político que Segura defendía; el republicanismo.
Esta “táctica” de satirizar -en lugar de enfrentar directamente, ya sea por el libelo o el artículo
argumentativo- los lastres que Segura identificaba como los causantes de la postración del Perú, le
ocasionó numerosas críticas posteriores. Se les dijo, básicamente, que eran meros amanuenses de
un espíritu colonial que se negaba a abandonar el ambiente cortesano.
Lo anterior tiene algo de cierto. Si uno constata cuál fue el género y la manera de “quejarse” durante
la Colonia, se verifica efectivamente que la especie usada fue la sátira, la letrilla, la ironía, entre
otras similares.
El costumbrismo ha sido visto como un esfuerzo por reconocer y describir la “realidad” del país,
después de creadas las repúblicas hispanoamericanas. Pero es algo más. Es el primer intento de
auto identificación regional y nacional. En tal sentido, el costumbrismo importaría más que por su
valor literario, por su significación histórica y social. Este género puede parecer hoy en día la
11

expresión arcaica de una nación incipiente pero no por eso deja de ser un capítulo representativo -
y culturalmente valioso- de nuestra literatura, aún no suficientemente estudiado.
Los inclinados a poner rótulos a los escritores llamaron a Manuel Ascencio Segura el “Padre del
Teatro Nacional”. Más allá de esta etiqueta, en efecto, Manuel A. Segura destacó como uno de los
mejores comediógrafos peruanos.
“Aunque múltiple en sus manifestaciones -escribe Jorge Cornejo Polar- la obra de Manuel
Ascencio Segura se halla presidida por un solo propósito que le da unidad y le imprime sentido:
hacer crítica de costumbres. Preocupado por algunas insipiencias de nuestra vida cívica, molesto
por ciertas fallas del gobierno local, desagradado por determinadas actitudes o hábitos de sus
conciudadanos, Segura decidió consagrar su tarea de escritor a mejorar las costumbres de su patria
o más exactamente de Lima, escenario y motivo de su obra”.
Queda por resaltar en esta apretada nota un tópico que atraviesa las mejores páginas del autor de
El sargento Canuto, me refiero al tema de las mujeres.
Al leer los artículos de Segura uno no puede dejar de sorprenderse ante la imagen de la mujer que
el escritor costumbrista nos da, al menos del tipo de mujer que el escritor frecuentó o llamó su
atención. Lejos está de presentarnos a una mujer sumisa, pacienzuda o presta a la resignación. Por
el contrario, en muchos aspectos son los hombres los que pasan a una condición ridícula cuando
no es pusilánime.

“LAS TRES VIUDAS” (FRAGMENTO) DE MANUEL ASCENCIO SEGURA


MICAELA.- Sobre gustos no hay disputa.
MICAELA.- Basta, por Dios, de sermón, MARTINA.- No hace un año que viuda es,
que esto, mamá, no es vivir. y ya piensa en matrimonio!
MARTINA.- Vaya pues... ¿con que es decir MICAELA.- ¡Tentaciones del demonio!
que yo hablo sin ton ni son? Otras se casan al mes.
Te oigo, niña, y no lo creo. MARTINA.- Lo que siento es el criterio.
MICAELA.- ¡Cansa tanto machacar! MICAELA.- No se tome usté ese afán;
MARTINA.- Pues mira, no te he de dar si matara el qué dirán
en la yema del deseo. fuera Lima un cementerio.
¿Te fastidio, no? MARTINA.- Se acabó: si estoy que brinco...
MICAELA.- De veras Qué diablo! .y no se desnuca!
MARTINA.- Y lo afirmas. Que venga aquí el muca-muca,
MICAELA.- Ya se ve. le diré cuántas son cinco.
MARTINA.- Me oirás, lo llevo a hincapié, MICAELA.- Hará usted mal.
que quieras o que no quieras. MARTINA.- Haré bien.
(Recio) ¿Soy acaso tu estropajo?
MICAELA.- No grite usté. MICAELA.- Hable, usted mamá, más bajo.
MARTINA.- ¿Y qué me harás? MARTINA.- ¿Y a mí quién me manda,
¡Te has vuelto muy copetuda! quién?
MICAELA.- Ya soy libre, ya soy viuda. ¡Pues no faltaba más que esto!
MARTINA - ¿Y qué más?.. a ver... qué más? MICAELA.- ¡Parece usted negra criolla!
MICAELA.- Sólo por dar a usted gusto, MARTINA.- La sartén le dice a la olla...
y sin ponerle un "distingo", MICAELA.- ¿Gritona yo?
me uní ha poco con un gringo MARTINA.- Por supuesto.
feo, pobretón y adusto. MICAELA.- Será así.
Me trató como a judío, MARTINA.- Mira, Miquita,
vida de perros me dio, dejémonos de teorías:
pero Dios lo recogió ya nadie sufre ocho días
por su descanso y el mío. un marido de rosita.
Ya a ser un año por Mayo Y lo digo aunque te pique,
12

que no lo cubre este techo y aunque te dé un patatús;


y que yo tengo el derecho tu novio se encuentra a flus
de hacer de mi capa un sayo. y a tres dobles y un repique.
MARTINA.- La noticia es algo fresca. ¿Qué hará, pues, sin nada suyo,
MICAELA.- Fresca o añeja, mamá, sin ejercicio y sin blanca?
si ahora me caso, será Clara está, montarse al anca
con quien mejor me parezca. de algún galancete tuyo.
MARTINA.- Ve que ese amor te arrebata. MICAELA.- Si cuando almuerza no cena,
MICAELA.- El amar no es un delito, si está como ánima en pena.
MARTINA.- Se te ha pegado el mocito MICAELA.- Sarna con gusto no pica.
lo mismo que garrapata. MARTINA.- Quien de esa argolla se agarra.
¡Vaya!... si fuera algún Creso... tiene al pecho un crucifijo.
mas quién es él, mi señora? MICAELA.- Pues fue un sabio quien lo dijo.
Un figurón de totora MARTINA.- Otra cosa es con guitarra.
cosido con hilo grueso; MICAELA.- En fin, sea o no locura,
un manganzón sin oficio, yo lo quiero y Santas Pascuas.
hambriento, desoletado, MARTINA.- Después te verás en ascuas,
anticucho mal formado, que amor con hambre no dura.
muñeco de maleficio. MICAELA.- Basta, pues, no me impaciente,
MICAELA.- Las faltas que usted le imputa y haga hoy mismo un disparate.
lo realzan más a mis ojos. MARTINA.- ¡Oiga, qué tal chocolate!
MARTINA.- ¡Ay que capricho! ¡Qué antojos! MICAELA.- Calle usted, que viene gente.

DICHOS, DON MELITON si consiente en ser mi esposa:


está el punto de discusión.
MELITON.- Santos y felices días. MICAELA.- Don Melitón, la propuesta
MARTINA.- Oh, señor don Melitón, me hace un inmenso favor;
venga usted. pero no la acepto, claro,
MELITON.- ¿Y cómo va? esta es mi contestación.
MARTINA.- Ahí tirando. MELITON.- Bien lacónica, por cierto.
MELITON.- No es lo peor, MICAELA.- Pero al buen entendedor,
más cuenta con tirar tanto, con pocas palabras...
no se parta el hilo en dos. MARTINA.- ¡Niña!
MARTINA.- Dios no lo quiera. MELITON.- Perdimos, no hay remisión;
MELITON.- Así sea. (A Martina)
MARTINA.- No lo esperaba a Ud. hoy. probablemente otro gallo
MELITON.- Al grano, doña Martina: le canta el cocorocó
¿Y aquello se concluyó? (A Micaela)
MARTINA.- ¿Qué dirá usted? No he tenido Vida mía, nada he dicho.
todavía proporción Siempre de usted.
de hablarla ni... MARTINA.- Esta niña
MELITON.- Bueno, bueno, no habla con su corazón;
pues entonces lo haré yo, nunca da el sí una muchacha
Miquita escúcheme usted. sin decir antes que no.
MICAELA.- Con mil gustos. MELITON.- Ni afloja ese no tampoco,
MELITON.- Pues señor, así, tan de sopetón.
mi carátula descubre En fin, no se hable más de esto.
desde a legua lo que soy, MARTINA.- Pero como...
y si se juzga por ella, MELITON.- Se acabó.
tengo más lacras que Job; Santo que pasó su día,
13

sin embargo, aún siento fuerzas, Doña Martina al rincón.


sea dicho acá entre nos, MICAELA.- Me retiro, usted dispense
para no irme al otro barrio (A don Melitón)
soltero y sin sucesión. MELITON.- Vaya usted, mi alma con Dios,
MICAELA.- Lo juzgo piadosamente. y viva en la inteligencia
MELITON.- Si sufro o no sufro error, que no le guardo rencor.
eso se verá después.
Prosigo mi narración; MELITON Y MARTINA
confieso que el invierno MARTINA.- ¡Qué locura de muchacha!
suele atacarme la tos, MELITON.- No hay tu tía me pujo;
pero con goma y linazas las calabazas son frescas
me pongo en disposición y hoy me sofoca el calor.
de ir a pie de aquí al Callao, MARTINA.- No pierda usted la esperanza.
en media hora por reló. MELITON.- Sólo Judas la perdió.
MICAELA.- Pero... Mas sabe usted lo que espero,
MELITON.- Tengo la palabra: ¡y alcanzaré, voto a bríos!
perdone usted, que allá voy. que Dios me devuelva el juicio
Yo a ninguno necesito y me dé su salvación.
ni adulo, gracias a Dios, MARTINA.- ¿Es decir que está usted loco?
porque mis bienes me bastan MELITON.- Lo estuve, si no lo estoy,
para vivir corno un lord, porque el que cree que una niña
tengo diez casas realengas, con más gracias que el amor,
seis chacras y un callejón más olorosa que un suche
y algo también de contantibus, y que ayer nomás vio el sol,
por si hay un lance de honor. admita gustosa un novio
Pues todo es de usted, Miquita, bautizado el año dos,
se lo cedo, se lo doy o es de canasta y palito
o ha perdido la razón.

DATOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR

Teatro Principal de Lima es 1840 - Se publica “El espejo


9 años antes de fallecer
rebautizado en su honor como de mi tierra” de Pardo y
estrena “Las tres viudas”
Teatro Segura Aliaga

Re estreno de Ña catita 11 1845 – Ña catita La más


Nacimiento
años después reconocida de sus obras

Combate contra la invasión Juan Segura y Manuela


1839 – Se retira del ejército
boliviana y es apresado Cordero se conocen
14

1839 – El sargento canuto: 20 de abril – se casa con Colabora con la publicación


Comedia critica del Josefa Fernández de Viana al de “Lima contra el espejo de
militarismo tener ella 23 años de edad mi tierra”

1820 – Nace Josefa


Fallece Cadete a los 13 años
Fernández de Viana

Recortar
15

3.7. Matriz de consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIA
TEATRO-IMAGEN PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE DE LA ESTRUCTURA DE
LA OBRA TEATRAL “NO HAY ISLA FELIZ” DE SEBASTIÁN SALAZAR BONDY EN
ALUMNAS DEL 5TO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LOS
SAGRADOS CORAZONES DE AREQUIPA

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS INDICADORES

GENERAL GENERAL GENERAL VARIABLE DEPENDIENTE

Que características tiene Determinar la influencia La aplicación del teatro- APRENDIZAJE DE LA ESTRUCTURA DE LA
el Teatro-Imagen para del Teatro-Imagen en el imagen fortalece el OBRA TEATRAL “NO HAY ISLA FELIZ” DE
fortalecer el aprendizaje fortalecimiento del aprendizaje de las de la SEBASTIÁN SALAZAR BONDY
de las características de la aprendizaje de la estructura de la obra
obra teatral “No hay isla estructura de la obra teatral “No hay isla feliz” ANÁLISIS DEL CONTEXTO
feliz” de Sebastián teatral “No hay isla feliz” de Sebastián Salazar Reconoce el contexto social en que vivió Sebastián
Salazar Bondy en de Sebastián Salazar Bondy en alumnas del 5to Salazar Bondy mediante la lectura.
alumnas del 5to de Bondy en alumnas del 5to de secundaria de la
secundaria de la de secundaria de la institución educativa De Elabora una cronología comparativa de la vida, obra y
institución educativa De Institución Educativa De los Sagrados Corazones contexto social de Sebastián Salazar Bondy de manera
los Sagrados Corazones los Sagrados Corazones de Arequipa gráfica.
de Arequipa” de Arequipa
Identifica el contexto social en la obra teatral “No hay
isla feliz” de Sebastián Salazar Bondy.
ESPECIFICOS: ESPECIFICOS: ESPECIFICOS:
Identifica el contexto social en la obra teatral “Dos
1.- Qué características 1.- Determinar la 1.- La aplicación del viejas van por la calle” de Sebastián Salazar Bondy.
tiene el aprendizaje de la influencia del Teatro- teatro-imagen fortalece el
estructura de la obra Imagen en el aprendizaje de la Identifica el contexto social en la obra teatral “Flora
teatral “No hay isla feliz” fortalecimiento del estructura de la obra Tristán” de Sebastián Salazar Bondy.
de Sebastián Salazar aprendizaje de la teatral “No hay isla feliz”
Bondy en alumnas del 5to estructura de la obra de Sebastián Salazar Elabora un cuadro comparativo del contexto social en
de secundaria de la teatral “No hay isla feliz” Bondy en alumnas del 5to el universo teatral de Sebastián Salazar Bondy.
Institución Educativa De de Sebastián Salazar de secundaria de la
los Sagrados Corazones Bondy en alumnas del 5to institución educativa De CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA
de Arequipa de secundaria de la los Sagrados Corazones OBRA DRAMATÚRGICA DE SEBASTIÁN
Institución Educativa De de Arequipa. SALAZAR BONDY
2.- Qué características los Sagrados Corazones Identifica el estilo en la obra de Sebastián Salazar
tiene el Teatro-Imagen en de Arequipa. 2.- La aplicación del Bondy
el análisis del contexto teatro-imagen fortalece el
2.- Determinar la análisis del contexto en Identifica el lenguaje en la obra de Sebastián Salazar
3.- Qué características influencia del Teatro- alumnas del 5to de Bondy
tiene el Teatro-Imagen en Imagen en el análisis del secundaria de la
el conocimiento de la contexto Institución Educativa de Elabora un cuadro comparativo de las obras de
estructura de la obra los Sagrados Corazones Sebastián Salazar Bondy en base a la técnica, estilo y
dramatúrgica de 3.- Determinar la de Arequipa. lenguaje.
Sebastián Salazar Bondy influencia del Teatro-
Imagen en el 3.- La aplicación del IDENTIFICACIÓN DE SÍMBOLOS EN LA
4.- Qué características conocimiento de la teatro-imagen fortalece el PRODUCCIÓN DRAMATÚRGICA DE
tiene el Teatro-Imagen en estructura de la obra conocimiento de la SEBASTIÁN SALAZAR BONDY
la identificación de dramatúrgica de estructura de la obra Realiza una sinopsis de la obra “No hay isla feliz” y la
símbolos en la producción Sebastián Salazar Bondy dramatúrgica de representa mediante una serie de imágenes corporales.
dramatúrgica de Sebastián Salazar Bondy
Sebastián Salazar Bondy 4.- Determinar la en alumnas del 5to de Reconoce los temas recurrentes en el universo teatral de
influencia del Teatro- secundaria de la Sebastián Salazar Bondy
Imagen en la Institución Educativa de
identificación de los Sagrados Corazones Reconoce el significado de los símbolos teatrales
símbolos en la producción de Arequipa. recurrentes en el universo teatral de Sebastián Salazar
dramatúrgica de Bondy
Sebastián Salazar Bondy 4.- La aplicación del
teatro-imagen fortalece la Reconoce la labor del teatro en la sociedad desde la
identificación de simbología utilizada por Sebastián Salazar Bondy.
símbolos en la producción
dramatúrgica de
Sebastián Salazar Bondy
en alumnas del 5to de
secundaria de la
Institución Educativa de
16

los Sagrados Corazones


de Arequipa.
17

Capítulo IV
Trabajo de campo

4.1 Aplicación de la prueba de entrada


Se aplicó la prueba de entrada a las estudiantes del quinto año de secundaria, para
verificar el nivel de comprensión del texto dramático y sus diferentes características.

4.2 Resultados Específicos por dimensiones, e indicadores de la variable dependiente


(elaboración: fuente propia)

DI
ME
CONOCIMIENTO DE LA
NS
ANÁLISIS DEL CONTEXTO ESTRUCTURA DE UNA IDENTIFICACIÓN DE SÍMBOLOS
IO
OBRA DRAMATICA
NE
S
Realiza
una
Recono
Elabora Elabora sinopsis Recono
Elabora ce el
Recono una un de una ce la
un Recono significa
ce el cronolog Identific cuadro obra labor del
cuadro Identifi ce los do de
context ía a el Identific compar dramátic teatro en
compara ca el temas los
IN o social compara context a el ativo de a de un la
tivo del lenguaj recurre símbolo
DI en que tiva de la o social estilo en las autor socieda
contexto e en la ntes en s
vivió vida, en una la obra obras de determin d desde
CA social en obra el teatrales
un obra y obra dramátic un autor ado y la la
DO el dramáti univers recurren
autor contexto dramáti a de un determi represen simbolo
RE universo ca de un o teatral tes en el
determi social de ca de un autor nado en ta gía
S teatral autor de un universo
nado un autor autor determin base a la mediant utilizada
de un determi autor teatral
median determin determi ado. técnica, e una por un
autor nado. determi de un
te la ado de nado estilo y serie de autor
determi nado autor
lectura manera lenguaj imágene determi
nado determi
gráfica e. s nado
nado.
corporal
es.
AL
U
M 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
NA
S
1 X X X X X X X X X X X
2 X X X X X X X X X X X
3 X X X X X X X X X X X
4 X X X X X X X X X X X
5 X X X X X X X X X X X
6 X X X X X X X X X X X
7 X X X X X X X X X X X
8 X X X X X X X X X X X
9 X X X X X X X X X X X
10 X X X X X X X X X X X
11 X X X X X X X X X X X
12 X X X X X X X X X X X
13 X X X X X X X X X X X
14 X X X X X X X X X X X
15 X X X X X X X X X X X
16 X X X X X X X X X X X
18

17 X X X X X X X X X X X
18 X X X X X X X X X X X
T
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
P 1 5
2
2 3
3
3 3
2
0 0
8
2 5
1
1 4
3
1 4
3
7 4 7 0 0
8
0 3
5
0 0
8
E
P 1 1 1
2 6 1 1 7 1 1 6 1 2 6 2 7 2 7 3 2 3 1 8
5 0 0 0 5 5 0 0 0 0 0 0 0
P %
9 6 1 7 2 7 7 6
% % 0
1 8 1
%
3 2
%
2 2 9 2 9
% % 0 %
7 3
% % 0
E % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %
% % %

1 SI

2 REGULAR

3 NO
TOTAL PRUEBA DE ENTRADA TPE
PORCENTAJE PRUEBA DE ENTRADA PPE

4.3. Aportes surgidos de la investigación

La motivación para realizar esta investigación fue la de incrementar el gusto por las artes
escénicas, dotando a las alumnas de elementos que permitan un mayor grado de apreciación en
este campo.
Pasada la evaluación podría afirmar que las alumnas han recibido positivamente estos
elementos, que han incrementado su capacidad de análisis, su expresividad corporal y su gusto
por la lectura de textos teatrales de toda índole.
Esto esperamos que el alumnado lo proyecto no solo en sus asignaturas, que le ayudara a
incrementar sus calificaciones y mejor entendimientos de las materias, sino también en su vida
propia donde podría convertirse en un instrumento crítico de la sociedad pero a la vez motivador
de cambio.
19

Capítulo V

Propuesta didáctica

5.1. Características

Teniendo ya un esquema que se utilizara como guía de trabajo, se dio inicio a las diferentes
etapas del mismo.
Para el proceso de contextualización se trabajó bajo la premisa de que las estudiantes deben
saber reconocer las características del contexto social presentado en un texto teatral y poder
proyectarlo de manera comparativa con el contexto actual. Boal refiere en “La estética del
oprimido” que el niño debe desde pequeño conocer el mundo en el que ha comenzado a vivir
y no solo eso, sino que debe comprender cuál es su lugar en este mundo, es decir que le da al
niño (luego joven y adulto) la responsabilidad no solo de vivir en este mundo sino de hacer
algo por él.
Para este proceso se trabajó utilizando como base el esquema de análisis de un texto teatral
propuesto por Jorge Díaz y Carlos Genovese en su libro “Manual de teatro escolar”. Se le
realizaron algunos cambios para adecuarlo mejor a los propósitos de la investigación, quedando
finalmente el cuadro Nro 2 “ESQUEMA DE ANÁLISIS DE UN TEXTO”.
Boal considera muy importa el cuerpo humano como elemento expresivo, en “El teatro del
oprimido” insta al hombre a dominar y conocer su propio cuerpo y de esta manera convertirlo
en un cuerpo expresivo. Para lograr estos fines en la etapa de exploración corporal se trabajó
con la descripción acerca de los movimiento básicos que plantea Rudolf Laban en su “Danza
educativa moderna” nuevamente este esquema de trabajo fue adecuado a los fines del proyecto
quedando como se muestra en el cuadro Nro 3 “MOVIMIENTOS BÁSICOS”
En la siguiente etapa sobre creación de imágenes corporales se trabajó el Teatro Imagen con el
esquema propuesto (posteriormente adaptado) por Tomas Motos y Domingo Ferrandis en
“Teatro Aplicado” cuadro Nro 4 “FASES PARA EL TRABAJO EN TEATRO IMAGEN”.
Se buscó que las alumnas lograran una actitud intensa y comprometida durante el desarrollo de
esta etapa, explorando las posibilidades del cuerpo y el movimiento hasta sus límites para hacer
que aparezca la actitud correcta como menciona Jacques Lecoq en “El cuerpo poético”, donde
sugiere que el movimiento o la inmovilidad deben ir más allá del gesto natural. Logrando por
este medio llegar a la fantasía, que Lecoq denomina trance. Pero también entendiendo que cada
imagen corporal es una serie de códigos y símbolos que deben ser interpretados y para ese fin
deben ser mostrados con claridad, es decir permitiendo que cada personaje muestre el status
correcto dentro de la composición corporal. Keith Johnstone en “Impro” habla sobre el status,
definiendo que no hay movimiento o inflexión que carezca de él, y que ninguna acción es
desarrollada sin motivo.
Esta etapa al ser la más importante es la que mayor tiempo de desarrollo tomo, los resultados
fueron positivos y sería importante mencionar que en esta etapa mientras las alumnas
realizaban sus propuestas corporales se les incidía mucho en las leyes generales del movimiento
propuestas por Lecoq. Cuadro Nro 5 “LEYES GENERALES DEL MOVIMIENTO”
En la última etapa sobre análisis de las imágenes-foro se trabajó bajo la premisa propuesta por
Jorge Díaz y Carlos Genovese. Dicha propuesta busca las opiniones de manera libre y
espontánea de los participantes tanto de observadores como de actores, contando con un
moderador que cuestiono sobre las emociones y sensaciones que reflejaban las imágenes, más
que de la depuración técnica de las mismas.
20

CUADRO Nro. 1 - PLAN GENERAL DE CONVERSIÓN DEL ESPECTADOR EN ACTOR

PRIMERA ETAPA

Limitaciones
Posibilidades
Conocer el cuerpo
Deformaciones sociales
Posibilidades de recuperación

SEGUNDA ETAPA

Explorar a través del cuerpo


Volver el cuerpo expresivo
Abandonar formas de expresión usuales y cotidianas

TERCERA ETAPA

Teatro vivo y presente

No como producto acabado

Primer grado:
Espectadores “escriben” con los actores
Dramaturgia simultanea

El teatro como lenguaje

Segundo grado: Espectadores “hablan” mediante imágenes


Teatro imagen con los cuerpos de los actores

Tercer grado: Espectadores intervienen en la acción


Teatro foro dramática y actúan

CUARTA ETAPA

Teatro periodístico
Teatro invisible
El espectador-actor presenta Teatro fotonovela
El teatro como discurso “espectáculos” según sus Quiebre de represión
necesidades de discutir temas Teatro mito
Teatro juicio
Ritual y máscaras
21

CUADRO Nro. 2 - ESQUEMA DE ANÁLISIS DE UN TEXTO

¿Dónde transcurre el texto?


TIEMPO ESPACIO
¿Cuándo transcurre el texto?

¿Qué ocurre en el texto?

ESTRUCTURA Estructura externa División del texto en actos, cuadros, capítulos, etc.

Estructura interna Planteamiento, nudo y desenlace

¿Quiénes intervienen en el texto?

¿Cómo hablan?

Relación de personajes
Características
PERSONAJE Y Personajes
Protagonistas y antagonistas
LENGUAJE Personajes secundarios

Poco descriptivo
Ágil y conciso
El lenguaje Expresivo
Humorístico – trágico
Descriptivo

¿Qué otros lenguajes hay en la obra?

Sorpresa
Gag visuales
Recursos de la acción
Movimientos de otros
SIGNOS DRAMÁTICOS Cambios temporales

Efectos audio visuales


Recursos de la imagen
Cambios en el espacio geográfico
22

CUADRO Nro. 3 - MOVIMIENTOS BÁSICOS

MOVIMIENTOS ELEMENTALES
Extremidades
1 Conciencia del cuerpo Articulaciones
Partes móviles
Inicio
2 Conciencia del peso y del tiempo Final
Esfuerzo
Movimientos amplios
3 Conciencia del espacio Movimientos estrechos
Traslados
Ritmos (individual)
Conciencia del flujo del peso corporal en el
4 Niveles (individual)
espacio y el tiempo
Direcciones (individual)
Ritmos (grupal)
5 Conciencia del compañero Niveles (grupal)
Direcciones (grupal)
Conciencia del uso instrumental de los miembros Funciones habituales
6
del cuerpo Funciones extra cotidianas
Esfuerzo
7 Conciencia de las acciones aisladas Velocidad
Tensión
Ritmos mecánicos
8 Conciencia de los ritmos ocupacionales
Repetición eficaz

MOVIMIENTOS AVANZADOS
Diseños grandes
9 Formas del movimiento
Diseños pequeños
Acciones del esfuerzo:
Retorcer – Presionar – Deslizar – Flotar – Latigazos - Hendir
el aire – Puñetes - Toques
10 Mezcla de creaciones básicas del esfuerzo
Elementos del esfuerzo:
Firmes – Ligeros – Sostenidos – Súbitos – Directos -
Flexibles
Movimiento:
Armónico – Fluido - Definido
11 La orientación en el espacio Orientaciones espaciales:
Alto – Profundo - Izquierda – Derecha – Atrás – Delante -
Centro
Las figuras los esfuerzos usando diferentes Trabajo de orientación espacial con diferentes partes del
12
partes del cuerpo cuerpo
Suspensión en el aire:
Estática - Con movimiento
13 Elevación desde el suelo
Caída en una o dos piernas:
Cortada - En acción
14 Despertar de a sensación de grupo Movimiento individual realizado en multitud
Movimientos grupales en diferentes niveles, simétricos y
15 Formaciones grupales
asimétricos
Reconocimiento del movimiento como una cooperación
Cualidades expresivas o modos de los
16 organizada que involucra lo mental, lo emocional y lo
movimientos
corporal
23

CUADRO Nro. 4 - FASES PARA EL TRABAJO EN TEATRO IMAGEN

Elección del tema

Relatos individuales en situaciones de opresión, miedo, exclusión.


Selección de uno de ellos

Elaboración de la imagen real (momento clave del conflicto)

Dinamización de la imagen real

Elaboración de la imagen ideal

Imágenes intermedias entre la imagen real y la imagen ideal.


Dinamización

Foro
24

CUADRO Nro. 5 - LEYES GENERALES DEL MOVIMIENTO

1 No hay acción sin reacción.

2 El movimiento es continuo, avanza sin cesar.

3 El movimiento proviene siempre de un desequilibrio a la búsqueda del equilibrio.

4 El equilibrio mismo está en movimiento.

5 No hay movimiento sin punto fijo.

6 El movimiento pone en evidencia el punto fijo.

7 El punto fijo también está en movimiento.


25

5.2. Unidades didácticas

APRENDIZAJE DE LA ESTRUCTURA DE LA OBRA TEATRAL “NO HAY ISLA FELIZ”


DE SEBASTIÁN SALAZAR BONDY

AREA CAPACIDAD INDICADOR DE EVALUACIÓN


Elabora un cuadro comparativo del contexto social en el
universo teatral de Sebastián Salazar Bondy.

Identifica el contexto social en la obra teatral “No hay isla


feliz” de Sebastián Salazar Bondy.

Identifica el contexto social en la obra teatral “Dos viejas


van por la calle” de Sebastián Salazar Bondy.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
Identifica el contexto social en la obra teatral “Flora
Tristán” de Sebastián Salazar Bondy.

Elabora una cronología comparativa de la vida, obra y


contexto social de Sebastián Salazar Bondy de manera
gráfica.

Reconoce el contexto social en que vivió Sebastián Salazar


Bondy mediante la lectura.
Arte y
cultura - Elabora un cuadro comparativo de las obras de Sebastián
teatro CONOCIMIENTO DE LA Salazar Bondy en base al estilo y al lenguaje.
ESTRUCTURA DE LA OBRA
DRAMATÚRGICA DE Identifica el lenguaje en la obra de Sebastián Salazar
SEBASTIÁN SALAZAR Bondy.
BONDY
Identifica el estilo en la obra de Sebastián Salazar Bondy

Reconoce la labor del teatro en la sociedad desde la


simbología utilizada por Sebastián Salazar Bondy.

IDENTIFICACIÓN DE Realiza una sinopsis de la obra “No hay isla feliz” y la


SÍMBOLOS EN LA representa mediante una serie de imágenes corporales.
PRODUCCIÓN
DRAMATÚRGICA DE Reconoce el significado de los símbolos teatrales
SEBASTIÁN SALAZAR recurrentes en el universo teatral de Sebastián Salazar
BONDY Bondy.

Reconoce los temas recurrentes en el universo teatral de


Sebastián Salazar Bondy.
26

CONCLUSIONES

El nivel de desarrollo del aprendizaje de la estructura de la obra teatral “No hay isla feliz” de
Sebastián Salazar Bondy en alumnas del 5to de secundaria de la institución educativa De los
Sagrados Corazones de Arequipa, es bajo.

RECOMENDACIONES

Crear o habilitar nuevos espacios para el desarrollo de las artes escénicas.


Dotar de equipos técnicos apropiados a estos espacios para un mejor desarrollo de las actividades.
La adquisición de bibliografía apropiada para desarrollar la actividad teatral
Generar espacios de intercambio de ideas y discusión sobre la problemática social en la
comunidad del estudiante.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BOAL, A. (1991). Teatro del oprimido 1. México. Brasil: Editorial Nueva Imagen.
BOAL, A. (2012) La estética del oprimido. España. Alba Editorial.
FREIRE, P (1971). La educación como práctica de la libertad. Civilizacao Brasileira.
HIRSCHHORN, G. (2005) Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura. Lima: Fondo Editorial
UNMSM.
MOTOS, T & FERRANDIS, D. (2015). Teatro aplicado. España: Ediciones Octaedro.
SALAZAR BONDY, S. (1967) Piezas dramáticas. Lima. Moncloa Editores.
SALAZAR BONDY, S. (1967) Comedias y juguetes. Lima. Moncloa Editores.
DÍAZ, J & GENOVESE, C. (1994) Manual de teatro escolar. Editorial Salesiana.
LECOQ, J. (2003) El cuerpo poético. España. Alba Editorial.
LABAN, R. (1975) Danza educativa moderna. Buenos Aires: Editorial PAIDOS
EINES, J & MANTOVANI, A. (2008) Didáctica de la dramatización. Barcelona. Gedisa Editorial.
MORENO, J. (2013) Psicodrama. España. Editorial HORME-PAIDOS

También podría gustarte