Está en la página 1de 65

CREACIÓN DE DISEÑO ESCÉNICO PARA LA DANZA

SEDA: “EL ÚLTIMO VIAJE”

MARÍA ÁNGELA GENNETH ORTEGA PÉREZ


PAULA ALEJANDRA TAPIAS ROMÁN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE ARTES ASAB
PROYECTO CURRICULAR ARTE DANZARIO
BOGOTÁ, COLOMBIA
2017

1
CREACIÓN DE DISEÑO ESCÉNICO PARA LA DANZA
SEDA: “EL ÚLTIMO VIAJE”

MARÍA ÁNGELA GENNETH ORTEGA PÉREZ


PAULA ALEJANDRA TAPIAS ROMÁN

Trabajo de grado Modalidad investigación- creación

Docente tutor
Paulina Avellaneda

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE ARTES ASAB
PROYECTO CURRICULAR ARTE DANZARIO
BOGOTÁ, COLOMBIA
2017

2
TABLA DE CONTENIDO

Lista de figuras ...................................................................................................................................... 5


Lista de cuadros..................................................................................................................................... 6
Lista de Ilustraciones ............................................................................................................................ 7
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 8
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 10
Objetivo General ............................................................................................................................. 10
Objetivos Específicos ....................................................................................................................... 10
PROCESO CREATIVO ........................................................................................................................ 10
Investigación .................................................................................................................................... 11
Exploración ...................................................................................................................................... 18
Propuesta de diseño. ........................................................................................................................ 20
Sintetizar conceptos y pre- propuestas........................................................................................... 20
Definición de concepto léxico e icónico. ....................................................................................... 20
Referentes visuales........................................................................................................................ 22
Bocetos y modelos del concepto..................................................................................................... 25
PROCESO DE DISEÑO ....................................................................................................................... 27
Diseño final ...................................................................................................................................... 27
Referentes visuales........................................................................................................................ 27
Bocetos y modelos del concepto..................................................................................................... 28
Definición del diseño. ................................................................................................................... 30
Presupuesto................................................................................................................................... 30
PROCESO DE PRODUCCIÓN ............................................................................................................ 31
Pre producción................................................................................................................................. 31
Diseño y elaboración de estructuras.............................................................................................. 31
Diseño y confección de vestuario .................................................................................................. 35
Composición musical .................................................................................................................... 36
Diseño de Iluminación. ................................................................................................................. 37
Diseño de publicidad. .................................................................................................................... 44
Producción. ...................................................................................................................................... 46

3
Postproducción. ............................................................................................................................... 48
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 48
Investigación y propuesta del diseño. .............................................................................................. 49
Montaje escénico.............................................................................................................................. 50
Interpretación. ................................................................................................................................. 52
EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ............................................................... 54
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 59
Registro visual del resultado en escena ........................................................................................... 60
Bibliografía .......................................................................................................................................... 64

4
Lista de figuras
Figura 1. Modelo de comunicación de Jacobson ........................................................................ 11
Figura 2. Transito ...................................................................................................................... 21
Figura 3. Infinito ....................................................................................................................... 21
Figura 4. Infinito con lugares escenográficos ............................................................................. 30

5
Lista de cuadros
Cuadro 1. Comparación funciones del lenguaje y su aplicación en seda ..................................... 12
Cuadro 2. Presupuesto total de la obra ....................................................................................... 30
Cuadro 3. Explicación de escenas basado en conceptos ............................................................. 32
Cuadro 4. Descripción y explicación análisis lumínico .............................................................. 37
Cuadro 5. Resultados por área de trabajo escenográfica ............................................................. 50
Cuadro 6. Evaluación por objetivo ............................................................................................ 54

6
Lista de Ilustraciones
Ilustración 1. Boceto inicial de escenografía .............................................................................. 18
Ilustración 2. Fragmento boceto inicial de iluminación .............................................................. 18
Ilustración 3. Referentes conceptuales de vestuario japonés y europeo ...................................... 23
Ilustración 4. Referentes de color-vestuario ............................................................................... 24
Ilustración 5. Referentes visuales de infinito .............................................................................. 24
Ilustración 6. Bocetos de estructuras con base al infinito ........................................................... 25
Ilustración 7. Depuración de estructuras, materiales y disposición en el espacio escénico .......... 26
Ilustración 8. Referentes jaula y pájaros .................................................................................... 27
Ilustración 9. Referentes de telas ............................................................................................... 28
Ilustración 10. Segundo bocetos estructura ................................................................................ 28
Ilustración 11. Maqueta Segunda propuesta de escenografía ...................................................... 29
Ilustración 12. Boceto disposición del espacio - estructura final y definitiva .............................. 29
Ilustración 13. Diagrama seda ................................................................................................... 30
Ilustración 14. Bocetos de concepto, transito en el espacio y significado de cada lugar
(Basado en estudio semiótico) ................................................................................................... 34
Ilustración 15. Bocetos definitivos ............................................................................................ 35
Ilustración 16. Vestuario terminado ........................................................................................... 35
Ilustración 17. Bocetos de sonido .............................................................................................. 36
Ilustración 18. Referente Anhelo ............................................................................................... 37
Ilustración 19. Resultado iluminación real ................................................................................. 38
Ilustración 20. Referente Espera ................................................................................................ 39
Ilustración 21. Resultado Iluminación real................................................................................. 39
Ilustración 22. Referente Engaño ............................................................................................... 40
Ilustración 23. Resultado Iluminación real................................................................................. 41
Ilustración 24. Plano 3D iluminación definitiva ......................................................................... 42
Ilustración 25. Publicidad web .................................................................................................. 44
Ilustración 26. Tiempo de montaje coreográfico ........................................................................ 45
Ilustración 27. Registro fotográfico de la obra ........................................................................... 60

7
INTRODUCCIÓN

Arte Danzario propone una formación para la danza que desarrolla distintos campos de acción,

como: creación, composición e interpretación. Estas diversas especialidades incentivan al

estudiantado a la comprensión del cuerpo no solo desde la quinesia sino también desde el estudio

de los lenguajes léxico e icónico, los cuales se enfocan en este caso al campo de interés el diseño

escénico, donde las percepciones significativas de la danza junto con el concepto de espacio

resignifican la idea de cuerpo.

El proyecto de seda se basa en el diseño escénico como herramienta de re-creación, entendido

como la posibilidad de transformar un espacio convencional o no convencional, en un mundo real

u onírico visto desde otras perspectivas, llevadas a algo tangible y fácil de comprender, por medio

del reconocimiento de los múltiples lenguajes que conforman la estructura de un trabajo dancístico

para la escena, dónde el espacio propone a los cuerpos transformables, estáticos y/o en

movimiento, ser generadores de experiencias que respaldan el proceso analítico y discursivo del

bailarín; permitiéndole obtener insumos y evidencias de una concepción de corporeidad, como

producto de la investigación e interacción entre diseño escénico y danza.

Por tanto, estos elementos que constituyen al diseño en la transformación y producción de vida en

el espacio, como: la iluminación, el sonido, la escenografía, el vestuario y maquillaje; son los

generadores de subjetividades en la interpretación de la función poética de una obra artísticas,

obtenidas desde la aplicación semiótica desde el diseño.

Seda “el último viaje” es la excusa que pretende manifestar la relación anteriormente enunciada,

puesto que esta pieza surge a partir del estudio semiótico de la obra literaria Seda del escritor

italiano Alessandro Baricco, publicada en 1996. Esta novela cuenta los viajes que realiza Hervé

Joncour, el protagonista, a Japón en busca de gusanos de seda, para la producción de textil de la

8
villa de donde procede, sin embargo, estos viajes producen una metamorfosis en él y en su hábitat,

generando así diferentes situaciones que instauran en el lector diferentes sensaciones al leer esta

novela.

Esta obra literaria se analiza en primera instancia en la asignatura de semiótica y comunicación III

promoviendo así el interés, el estudio y comprensión del diseño a través de lo semiótico, lo cual

nos propone analizar la obra desde lo significativo, simbólico y sensible, partiendo de nuestras

realidades universitaria pública, colombiana, y a punto de ser egresados; motivo que nos instaura

preguntas frente a la aplicación real del diseño, como generador de efectos sensibles tanto del

emisor como del receptor, en el campo de la danza.

Partiendo de lo anterior, el proceso investigativo de la propuesta Seda “el último viaje", tuvo

transformaciones representativas que partieron de un concepto icónico, la figura del infinito y del

lenguaje léxico del tránsito, quienes conjunta y paralelamente, construyeron el espacio lumínico,

estructural, sonoro y corporal de la pieza; con la que se pretendió, a través del relato de cuatro

historias de vida femeninas relatadas a través de dos intérpretes mujeres, más la relación con los

elementos escénicos, identificar las diferencias en la creación colectiva cuando se parte del cuerpo

hacia el espacio y en este caso del espacio con el cuerpo.

9
OBJETIVOS

Objetivo General.

● Componer una obra de danza contemporánea a partir del diseño escénico concebido

como principal insumo de creación.

Objetivos Específicos.

● Componer una estructura dramatúrgica.

● Aplicar los diferentes campos del diseño escénico (Escenografía, iluminación,

sonido, vestuario y maquillaje), para la experimentación en la danza contemporánea.

● Facilitar las estrategias de comunicación para la comprensión de la carga semio-

simbólica que contiene el diseño escénico y la danza contemporánea.

PROCESO CREATIVO

La propuesta de SEDA: “el último viaje”, se compone de diez etapas durante su proceso

investigativo- creativo que se reparte y desglosan de la siguiente manera.

10
Investigación.

Planteamiento del problema.


Cómo generar una composición de danza a partir de la semiótica del diseño escénico concebido

como generador de efectos sensibles.

Idea.

Componer una obra de danza contemporánea a partir del diseño escénico concebido como

principal insumo de creación.

Indagación, contextualización, investigación.

Consta del análisis semiótico trabajado en clase de semiótica y comunicación III, partiendo de los

textos referenciados a continuación, en relación con la novela de seda:

Figura 1. Modelo de comunicación de Jacobson

Fuente: Just another WordPress.com weblog

El modelo de comunicación de Jacobson expone los elementos comunicativos que deben ser

tenidos en cuenta para producir y comprender el mensaje estético como el emisor y receptor.

11
Ahora bien, para que el mensaje se conciba debe existir un canal comunicativo entre estos dos,

atravesados por la experiencia, el contexto o un conjunto de elementos que los rodean,

denominados como códigos o funciones del lenguaje.

En la propuesta de Seda se hace uso algunas de estas funciones explicadas a continuación:

Cuadro 1. Comparación funciones del lenguaje y su aplicación en seda

Funciones del lenguaje usadas en Seda el


Funciones del lenguaje- Modelo Jacobson
último viaje

Con base en la función emotiva, Seda

plantea dos emisores: el diseño escénico

como productor de emociones y

Función emotiva: Esta función está centrada sentimientos de un personaje simbolizado

en el emisor quien pone de que no estaba en el cuerpo de baile, como

manifiesto emociones, sentimientos, estados también sentimientos de los personajes que

de ánimo, etc. no se podían expresar al tiempo y que el

diseño reforzó.

Por otro lado, el cuerpo de baile que en este

caso dio vida a los objetos.

12
La función Conativa plantea la idea de

descolocar al público, ponerlo en otra

Función conativa: Esta función está centrada situación física diferente a la más habitual

en el receptor o destinatario. en obras de danza, que es el escenario y el

El hablante pretende que el oyente actúe en espacio de silletería. En ese caso Seda el

conformidad con lo solicitado a último viaje propone un escenario que le

través de órdenes, ruegos, preguntas, etc. permita al público moverse alrededor de

forma libre y le dirige hacia otra forma de

observar la obra.

Función referencial: Esta función se centra


Nuestra función referencial fue el texto
en el contenido o “contexto”
literario Seda, escrito por el autor
entendiendo este último “en sentido de
Alessandro Baricco y fue el contexto o
referente y no de situación”. Se
referente de estudio semiótico y de ideas
encuentra esta función generalmente en
para este proyecto.
textos informativos, narrativos, etc.

Función metalingüística: Esta función se


La función metalingüística en este caso fue
utiliza cuando el código sirve para
una herramienta de análisis semiótico de
referirse al código mismo. “El metalenguaje
nuestro referente literario, que nos permitió
es el lenguaje con el cual se habla
ver el mensaje connotado y denotado.
de lenguaje.

13
Función fática: Esta función se centra en el
Existieron varios canales en este caso
canal y trata de todos aquellos
podemos decir que el diseño de iluminación,
recursos que pretenden mantener la
vestuario, escenografía, sonido y el cuerpo
interacción. El canal es el medio utilizado
de baile.
para el contacto.

Seda el último viaje planteó un mundo de

emociones donde el receptor (público)


Función poética: Esta función se centra en el
pudiera experimentar sensaciones diversas,
mensaje. Se pone en manifiesto
donde pudiera construir una historia. Seda
cuando la construcción lingüística elegida
busco que cada persona saliera con una idea
intenta producir un efecto especial
diferente, dándole focos diferentes desde la
en el destinatario: goce, emoción,
luz, el sonido, la escenografía y el
entusiasmo, etc.
movimiento.

Fuente: Elaboración propia

La Retórica de la imagen de Barthes nos ofrece los conceptos: denotación, connotación y punto de

anclaje que fundamentan el análisis y la creación de íconos sensibles. En primera instancia para el

análisis de la obra literaria Seda del escritor Alessandro Baricco, se extraen y analizan conceptos,

los cuales son la base fundamental para el diseño escénico de esta propuesta; básicamente se realiza

14
un análisis del mensaje literal o no codificado de la obra, entendido por Barthes como denotado y

el mensaje simbólico o codificado entendido como connotado. Esto propone una variedad de ideas

que se concentran tanto en lo literal, icónico, perceptivo e imaginativo de la obra literaria, en una

propuesta estructural, sonora y lumínica que logre expresar en otras formas la información que el

texto enuncia, a lo cual Barthes llama punto de anclaje.

La Semiótica de la escena de Lotman aporta el concepto de doble codificación, entendida como

campo de transformación y construcción de otros textos, dicho en otras palabras y cómo se genera

en seda, la idea parte desde un análisis de obra literaria para luego ser llevada a una o varias

propuestas escenográficas, las cuales ayudan a mejorar, depurar, plantear el argumento y

organización de la idea de Seda: “el último viaje”, así permitir una cohesión de los textos

codificados como: la luz, el sonido, la escenografía y expresión corporal, como una exploración

para descartar ideas del diseño, permitiendo así un resultado final de este.

Dentro del texto de Lotman se toman en cuenta los puntos más relevantes, es decir que se utilizan

como referencia en el diseño de esta propuesta.

· La obra como texto ya que tiene carácter expreso (material), delimitado (principio y fin) y un

significado integrado, además de contener subtextos que en este caso serían aquellos generados

con el cuerpo y el movimiento mas no son los habituales como la luz, el sonido, la escenografía,

etc; ya que estos son el insumo inicial para la creación.

 La obra tiene un lenguaje específico que se forma por las tradiciones culturales de cada

región, como ejemplo uno de los textos trabajados -el lenguaje musical-que en esta obra

toma instrumentos musicales representativos de la cultura japonesa para mezclarlas con

las características musicales de Italia que en este caso resaltan detalles semióticos de

personalidades importantes para definir el espacio tiempo cultural que se desarrolla en la

15
obra, relevantes en la transmisión del mensaje y que más adelante se observan a

profundidad.

 La obra tiene un alto grado de representación signica y en esta ocasión es consciente y

analizado con anterioridad. El planteamiento de este proyecto es hacer intencional y

detallado, para el director, diseñador y bailarín, las representaciones signicas de cada objeto

o elemento expuesto en el diseño que a posteriori ayudan a dirigir el contenido de la acción

corporal con la cabalidad del mensaje.

 El lenguaje artístico educa a su receptor sobre el lenguaje y sus reglas (knora de la cruz/sep

30 2013).

Dentro del texto Prosaica de Mandoki (1994) se recopila parte de las perspectivas anteriores, las

cuales son transformadas por medio de su aplicación en la cotidianidad, pues vincula los registros

de la retórica (léxico, kinésico, acústico e icónico), como una producción e intercambio de energías

que conforman una estética, la cual es productora de efectos sensibles que en este caso son

estrategias para la elaboración de la dramática, lo que quiere decir que la prosaica según Mandoki

es un ejercicio de enunciación donde se articula el discurso de la retórica con el drama, con el

interés de sensibilizar al observador y brindarle un espacio paradigmático frente a la interpretación

del contexto. En esta propuesta existe una producción de intercambios energéticos estéticos, que

por ejemplo permiten generan un sentido o un mensaje de la estructura colocada en el espacio, al

igual que la distribución de esta, en relación con el público, a quien se le proporciona diferentes

experiencias dentro la obra, ya que el espacio permite que este lo rodee, aportando así diferentes

puntos de vista entorno a Seda el último viaje.

16
En el transcurso del proceso, y con el análisis anterior, se generan otras indagaciones paralelas que

llevan a consultar sobre el contexto histórico de la obra literaria, como información detallada del

autor, los antecedentes del diseño escénico para la danza como un trabajo en conjunto. Se

encuentran artistas como: Josef Svoboda -la luz construida bibliografía de uno de los escenógrafos

de iluminación importantes del siglo XX, que recopila su trabajo escénico con la luz, donde toma

la oscuridad como fuente de inspiración y quien utiliza la luz y la escenografía como los

protagonistas de la obra; LoÏe Fuller por Sánchez -La luz y la danza- ensayo recopila la

experiencia de la bailarina LoÏe Fuller , la cual hace una reflexión sobre el movimiento, el color

de la luz y el sonido que nos invita a usar la luz como parte del movimiento, de la creación y de la

interpretación; Alberto Dallal con -la relación luz oscuridad- reseña los distinto medios escénicos

(sonido, estructuras e iluminación) usados en el teatro y la danza, profundizando en el uso de luz

oscuridad en la escena; Mier. E tesis, Iluminación Escénica: del Barroco a McCandless hace

referencia a un breve relato sobre la historia de la iluminación antes de la llegada de la electricidad

y el método de iluminación planteado por McCandless, que plantea la adquisición estética de la

iluminación.

17
Exploración

Propuesta previa y bocetos

Ilustración 1. Boceto inicial de escenografía

Fuente: Elaboración propia

En esta fase se llevan a cabo diferente propuestas de Seda, para su puesta en escena, donde la

primera idea se realiza con un fraccionamiento de cuatro escenas en la novela, que son nombradas

como el mar, el demonio, el último y el santo. Esta denominación de cada escena surge de los

nombres de los mares, océanos, que son transitados y enunciados en los cuatro viajes que realiza

el protagonista. En este sentido, la primera propuesta escénica parte de la recreación de cada uno

de estos viajes, donde son extraídos los elementos más representativos y trabajados en cada viaje,

como elemento escenográfico, que son:

● Puente: Transito, viajes.

● Árbol: Estaciones, emociones, tiempo

● Jaula: Prisión

● Pájaros: Libertad

● Taza de té: ritual japonés

● Flores azules: espera.

18
Ilustración 2. Fragmento boceto inicial de iluminación

Fuente: Elaboración propia

Con estos elementos y conceptos, se crea la primera propuesta de Seda, con la cual se realiza un

borrador descriptivo de cada escena con sus respectivos elementos, además del boceto de la

propuesta, y la cual no logra ser materializada.

La segunda puesta inspirada en Seda se realiza a partir de la concepción de la luz, con la cual se

usa la escena “el último” como excusa de creación, donde los insumos escenográficos como la

iluminación, el sonido simbolizan personajes masculinos dentro de la pieza, como también las

sensaciones y emocionalidades de la interprete como espera, amor prohibido, sexualidad y

sensualidad, dentro de la escena. Es un juego del espacio con la luz, el sonido, que explora y

explota todo tipo de sensaciones, movimientos que se presentan en el cuerpo de la intérprete, la

cual está desarrollando el papel de la chiquilla en esta puesta en escena. Hay que añadir que, dentro

de esta segunda propuesta exploratoria de seda, surge su nombre completo de seda: “el último

viaje”, ya que es una propuesta culminada y llevada a escena.

19
Propuesta de diseño.

Sintetizar conceptos y pre- propuestas.

Se cohesiona la obra con el concepto de “tránsito”, donde se realiza una selección de palabras

claves, que están relacionadas con espacio, personajes, objetos y sentimientos. Esto permitió

generar un hilo conductor para cada escena, las cuales fueron clarificando de acuerdo a la selección

de estas.

Definición de concepto léxico e icónico.

El concepto principal que se utiliza para el desarrollo de la obra es el tránsito. Sin embargo, en el

proceso de sintetización de la obra surgen otros concepto como:

Objetos/Personajes (Taza De Té, Haiku, Geisha)

Lugares (Jardín, Parque, Lago)

Sentimientos (Espera, Anhelo, Engaño).

De acuerdo con lo anterior se determina tres escenas, partiendo del número de conceptos

fraccionado por grupos, es decir que cada personaje u objeto se le asigna un lugar y un sentimiento

según el contexto de la obra literaria, quedando distribuidos de la siguiente manera:

20
Figura 2. Transito

Parque
Taza de té
Espera

Jardin Lago
Haiku Geisha
Anhelo. Engaño.

Fuente: Elaboración propia

Partiendo del estudio de los tres espacios, sus características (tamaño, textura, ambiente, color,

entre otros), hay una transformación del icono del triángulo por el símbolo del infinito, debido a

que la historia no se desarrolla de un modo fraccionado sino fluido lo cual la hace transitoria.

Figura 3. Infinito

PARQUE- LAGO- JARDIN

Fuente: Elaboración Propia

21
Referentes visuales.

Se tomaron diversos referentes visuales particularmente imágenes escogidas de la aplicación

Pinterest y películas como Slik dirigida por François Girard, también conocida como Retrato de

amor, la cual es una versión mexicana, dirigida por el mismo director de Silk. Se usa el medio

visual como un recurso creativo, de orientación que permite asentar los imaginarios del color,

textura, material, forma de los elementos, que retroalimentan y enriquecen las posibilidades

escenográficas para Seda “El último viaje”.

Partiendo del espacio- tiempo, además de una breve descripción de cada uno de los personajes,

brindada por la novela de seda, se buscan referentes visuales que proporcionan diferencias en las

costuras, materiales, texturas, colores y formas de las prendas de vestir de la cultura italiana y

japonesa, tanto tradicionales como modernas.

También dentro de la investigación se encuentra, por ejemplo que las prendas de vestir son muy

aparatosas, como los kimonos, vestido de dama antigua Japonesa, las cuales deben ser adaptadas

para la comodidad tanto del interpreté, como el público, así también para el montaje para danza

que se va a realizar; con telas que proporcionen comodidad, soltura del cuerpo del bailarín, para

lo cual sugiere hacer una mezcla de diferentes estéticas en el diseño de las prendas, lo que quiere

decir que se toma tanto el vestuario tradicional como moderno, de las dos culturas. Por otro lado,

se plantea otra opción de caracterizar a los personajes, a través de las prendas de vestir más usadas,

identificadas en estos dos lugares; por ejemplo, las faldas estilo circular o rectangulares, largas con

materiales pesados y oscuros, además del corsé, en particular son utilizadas en Italia, mientras un

estilo de batas se distingue en Japón, donde predominan materiales aireados que caen con

delicadeza, faldas largas, livianas de colores claros.

22
Ilustración 3. Referentes conceptuales de vestuario japonés y europeo

Fuente: Xuan Van, Photho: Duong Quoc Dinh

Como se observa en las imágenes, para el diseño del vestuario, se buscan referentes de color como

el verde oliva, amarillo quemado, azul agua marina y tonos tierra; basando la selección de estos

colores en el estudio de la psicología del color. Por ejemplo, el color verde evoca tranquilidad,

naturaleza, fertilidad, juventud, esperanza y renovación, que son conceptos que definen a los dos

personajes de la obra, a través del vestuario. Además, la elección de colores se da con la intención

de que estos complementen otros elementos que se proponen para la escena, es decir la

escenografía e iluminación, y no sean un punto de saturación y permitan lograr el propósito de

abarcar todos los campos del diseño escénico para la creación en danza.

23
Ilustración 4. Referentes de color-vestuario

Fuente: Alberto Díaz Pinto

Estas imágenes corresponden a dos trabajos de artes plásticas, los cuales son referentes en cuanto

a la forma curva y los materiales como madera o aluminio, además un trabajo de proyección que

se puede observar en la imagen del centro. Estas imágenes proponen panoramas de lo que sería un

diseño basado en la figura del infinito.

Ilustración 5. Referentes visuales de infinito

Fuente: Museo Guggenheim Bilbao

24
Bocetos y modelos del concepto.
Partiendo del icono infinito, se realizan diferentes propuestas, donde se explora su configuración

desde diferentes perspectivas, formas, composiciones y configuraciones en el espacio y se vinculan

las ideas de los referentes vistos con anterioridad.

Ilustración 6. Bocetos de estructuras con base al infinito

Fuente: Elaboración propia

25
Definición del modelo

Explicando anteriormente la definición del modelo, se procede a la exploración de bocetos, dentro

de los cuales se definen: texturas, materiales, elementos significativos y simbólicos que están

dentro de la obra literaria como también en la puesta en escena. Por ejemplo, los pájaros, jaula,

telas, flores entre otros.

Al seleccionar los elementos que se incorporarán al concepto del tránsito y que según el análisis

tienen relación con la connotación del símbolo infinito, a través de la construcción espacial y

significativa del laboratorio hecho con anterioridad para definir estas relaciones, se produce el

primer modelo de seda “el último viaje”, que está pensado para un espacio convencional (caja

negra), donde el público observa desde una perspectiva únicamente frontal.

Ilustración 7. Depuración de estructuras, materiales y disposición en el espacio escénico

Fuente: Elaboración Propia

26
PROCESO DE DISEÑO

Diseño final

Referentes visuales

Después del proceso de búsqueda, indagación y creación de bocetos se hace una reestructuración

donde el diseño se va acercando a la propuesta final. Las propuestas se depuran y se definen los

siguientes espacios.

Ilustración 8. Referentes jaula y pájaros

Fuente: WorldofOrigami

Algunos de los elementos que se toman de la obra literaria son la jaula, los pájaros y el jardín y de

estas imágenes parte la idea de unir todos los conceptos y sintetizarlos en una sola estructura. a

través de las imágenes se encontraron materiales como papel, madera, nylon.

27
Ilustración 9. Referentes de telas

Fuente: Photography © Thomas Brown

Las telas permiten un juego de ondas que simulan el movimiento del agua, esta es una de las

razones por las cuales se pensó en este material y aquí pueden observar algunas composiciones

que inspiran el diseño final.

Bocetos y modelos del concepto.

Retomando la propuesta inicial, se realizan diferentes bocetos, donde se simplifica el mecanismo

de las estructuras, buscando funcionalidad en el diseño, con lo cual también se produce una

transformación en la configuración del espacio, el manejo de perspectiva en este; la posición, el

papel del público como un agente al que se le permite modificar su punto de vista, transita, decide

qué quiere observar y por donde quiere observar.

Ilustración 10. Segundo bocetos estructura

28
Ilustración 11. Maqueta Segunda propuesta de escenografía

Ilustración 12. Boceto disposición del espacio - estructura final y definitiva-

Fuente: Elaboración propia

29
Ilustración 13. Diagrama seda

Fuente: Elaboración Propia

Definición del diseño.


La selección de este diseño surge desde la idea de la funcionalidad y practicidad de los objetos en

la escena, lo cual nos permite detallar y analizar las variables dentro de las posibilidades que ofrece

el concepto tanto léxico e icónico en la configuración espacial, además de las ideas ya exploradas

que nos llevan a reconocer el concepto del parque como el todo del espacio exterior, que

interiormente está compuesto por un jardín, donde el elemento representativo son los pájaros y el

lago, en el cual para generar la sensación de reflejos se hacen exploraciones a través de la sombra.

Figura 4. Infinito con lugares escenográficos

JARDÍN LAGO
PARQUE

Fuente: Elaboración Propia

Presupuesto.
Al definir los elementos en el espacio, se inicia con el proceso de presupuesto en el cual se hace

un aproximado de gastos en materiales, mano de obra, transporte alimentación y gastos varios

(papelería, materiales de construcción, etc), que pueden variar según las gestiones que se realicen,

30
para la reducción de gastos. A continuación, mostraremos el presupuesto real que se invirtió en la

producción de Seda “el último viaje”, quien además contó con el patrocinio de la empresa de

producción FRONT SOLUTION.

Cuadro 2. Presupuesto total de la obra


Presupuesto Real
Item. valor.
Estructura de
$172,000.00
pájaros
Estructura de
$356,500.00
telas
Bicicleta $26,000.00
Tarima $700,000.00
Vestuario $192,600.00
Publicidad $369,000.00
Alimentación
$901,000.00
días del evento
colaboradores $500,000.00
Gastos varios $337,000.00
Luces 0
Espacio 0
$3,554,100.
TOTAL
00
Fuente: Elaboración propia

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Pre producción.

Diseño y elaboración de estructuras


Dentro del proceso de diseño de estructuras, el análisis, la investigación y exploración de la obra

literaria, tanto en la materia de semiótica III, como en otras materias, por ejemplo, configuración

espacial; se vuelve vital, ya que es un espacio de exploración que nos permite encontrar una

estética de materiales formales, conceptuales y funcionales para la puesta en escena. Basando la

31
composición del espacio en tres escenas las cuales se constituyen y organizan de la siguiente

manera:

Cuadro 3. Explicación de escenas basado en conceptos

Concepto- Tránsito
Denota Connotado
Espacio Subconceptos
do
Luga Elemento o
N° Sentimiento Estructura
r personaje
Los pájaros dentro de la propuesta,

representan al esposo de la chiquilla

dentro de la historia. por una parte,

Connota un compromiso de fidelidad y

deber de la mujer, además de un mensaje

Jardí de amor que se transporta y transmuta a


1 Anhelo Taza de té Pájaros
n
partir de este elemento, las diferentes

sensaciones del anhelo a ser diferente, se

parte de un amor imposible donde el beso

más implícito dentro de la historia lo ha

sellado, un sorbo de una misma taza de té.

La tela es la representación de reflejo a

través de la posibilidad de la sombra,

además simboliza la intimidad, la


2 Lago Engaño Geisha Telas
suavidad, sensualidad y sexualidad,

equivalente a la geisha con la cual sella

32
simbólicamente el amor entre Hervé y la

chiquilla, siendo infiel a sus votos

maritales.

La bicicleta es la representa del personaje

principal de la obra literaria Hervé, es

quien abarca un todo, porque es quien

permite, dentro de la historia, hablar del

tránsito. Logra dibujar los recorridos y la

toma de decisiones con líneas trazadas

3 imaginariamente, por medio de lo cual


Biciclet
Parqu
Espera Haiku a
e protagoniza la escritura del haiku y la

espera como la cualidad implícita tanto en

Helén (esposa de Hervé), la chiquilla

(esposa de (Harakei) y del propio

protagonista, proponiendo diferentes

representaciones de la espera.

Fuente: Elaboración Propia

33
Ilustración 14. Bocetos de concepto, transito en el espacio y significado de cada lugar
(Basado en estudio semiótico)

Fuente: Elaboración Propia

34
Diseño y confección de vestuario
Tomando los referentes visuales expuestos en la página 13 -referentes visuales- surge un

laboratorio de diseño, en el cual se realizan diferentes estilos tanto de trusas como de faldas y

batas, las cuales se eligen según las necesidades estética, conceptual y funcional para la escena.

Ilustración 15. Bocetos definitivos

Fuente: Elaboración Propia

Con este laboratorio las ideas se sintetizan y surgen dos diseños de trusa diferente, con las cuales

se define cada personaje femenino, lo quiere decir que cada diseño propone una diferencia

partiendo de la forma, detalles en el cuello, espalda entre otros, quienes marcan la estética de cada

una de estas culturas.

Ilustración 16. Vestuario terminado

Fuente: Elaboración Propia

35
Composición musical.

Ilustración 17. Bocetos de sonido

Fuente: Elaboración Propia

La propuesta musical realizada por el compositor David Cuervo, inicia con la traducción icónica

propuesta para cada en escena, junto con los referentes audiovisuales anexo1. Debido a esto la

estética instrumental que se plantea para la pieza se basa en la armonía del siglo XX y forma del

siglo XIX de Europa y Asia. Dentro de la composición se destacan instrumentos como el piano,

bajo y guitarra (cítara) procedentes del continente europeo y flautas, los tambores, platillos

procedentes del continente asiático. También, se utilizan sonoridades más contemporáneas como

sonidos naturales y urbanos.

Con estas tres estéticas se pretende crear un ambiente musical que genere en el público la

experiencia del tránsito por diferentes espacios, épocas, lugares o momentos estimulados por el

efecto cuadrafónico y armonía que propone la música para la estética sonora-espacial de la puesta

en escena. Escuchar anexo1

36
Diseño de Iluminación.
El proceso de elaboración de luces, parte de la indagación psicología del color, junto con los

subconceptos espera, engaño y anhelo. Puesto que estos son los que construyen y justifican la

composición lumínica de los tres espacios que conforman la escena; debe realizarse una traducción

de estos conceptos al lenguaje de luz, donde el recurso de la visual, es decir imágenes de paisajes

o composiciones plásticas como pinturas, influyen en la composición de tonos para la escena.

Por consiguiente, las tres imágenes presentadas en el siguiente cuadro, expone la relación del sub-

contexto con el color, el significado de este y la interpretación que proporciona y argumenta la

dramaturgia de la luz para la propuesta.

Cuadro 4. Descripción y explicación análisis lumínico

Subconcept
Espacio Color Significado Interpretación
o

La psicología del color,


Ilustración 18. Referente Anhelo
relaciona lo que significa el
Tranquilidad,
azul con el concepto del
confianza,
anhelo, el cual suministrar
fidelidad,
otra clase de sensaciones,
Anhelo Azul nostalgia,
emociones que se presentan
irrealidad,
al experimentar este
corriente,
sentimiento como
Fuente: Winter’s light
anhelos.
nostalgia, tranquilidad,

ensueños etc. La lectura de

este color en la imagen, que

37
se origina en conjunto, es la
Ilustración 19. Resultado
iluminación real
de un espacio neutro, con el

cual se pretende

desconectar al espectador

de su realidad, para

introducirlo al mundo de

Seda: “el último viaje”.

Fuente: Sergio Alejandro


Se define a este color un
vega
carácter masculino,

relacionado con el

personaje de Harakei de la
Celos, la
Amarill novela Seda de Alessandro
envidia, el
o Baricco, definiendo este
egoísmo,
ambiente como uno que
enfermedad.
genere una percepción

tensionante de celos y

envidia en el lugar.

38
Cuadro 4. Continuación

Ilustración 20. Referente


Espera
Este color para la puesta en

escena se traduce como una

figura de lo femenino,
Desnudez,
simboliza el personaje de
Palo de dulce,
una de las intérpretes, es
rosa delicado,
decir su carácter explorado
ilusiones
en la jaula de los pájaros,
Fuente: Winter’s light
los cuales son bañados por

este tono.
Espera
Ilustración 21. Resultado
Iluminación real

Último
Si bien el anterior color es
intento,
la interpretación de la
últimos
personalidad de una de las
destellos de
Violeta intérpretes, podría decirse
la
que este color representa así
sexualidad,
mismo las transformaciones
mágico,
que ella adquiere al estar en
Fuente: Sergio
transformac
una dualidad de seguir sus
Alejandro Vega

39
ión sentimientos, como el

intuición. último intento, el último

destello de magia felicidad.

Del conjunto de
Ilustración 22.
Guerra, significados que se le
Referente Engaño
sangre, proporciona al color rojo,

fuerza, para la composición

Rojo pasar a la lumínica en seda, se utiliza

acción, la para generar un ambiente

ambición y íntimo pasional, el cual es el

la pasión. detonante del conflicto en la

propuesta.

Engaño El blanco dentro de la

propuesta define el inicio de


Fuente: Winter’s light
la propuesta; así tiene como

Comienzo, objetivo darle neutralidad al


Blanca
soledad, personaje, es decir no
(no
vacío y proporcionar ningún
color)
tristeza carácter que lo defina.

Por otro lado, se propone al

blanco como un color de la

estética de la cultura

40
japonesa y como un tono
Ilustración 23. Resultado
Iluminación real
para crear tensiones en

algunos momentos de la

puesta en escena que

generen sentimientos de

soledad o vacío.

Por otro lado, este color se

le asigna la representación

de un personaje masculino,
Fuente: Sergio Alejandro
el cual, en algunos
Vega
momentos de la puesta en

escena, pretende generar


Transforma
una ruptura en el espacio
Naranja ción,
coloreado de azul,
Exótico.
buscando diversos

significados, por ejemplo,

de cambio o transformación

de una situación, que son

atravesados por el elemento

escénico de la bicicleta.

Fuente: Elaboración Propia

41
Posteriormente al análisis, se realiza el plano de luces, el cual consiste en escoger qué tipo de

luminarias se debe utilizar, qué posición, efectos o cambios de color son apropiados para lograr lo

que se quiere en la escena. Con las pautas anteriores se investigan referentes visuales que permitan

representar la idea central de seda “el último viaje” (transitar), con el cual se intenta producir

múltiples sensaciones, emociones, causadas por la luz como la de circular por el espacio.

Teniendo en cuenta lo anterior, además de la condición física del teatro, se definen las luces que

se van utilizar.

Las denominadas luces inteligentes son fabricadas por bombillos fríos led, que tienen un sistema

computarizado, donde los filtros de color, la intensidad y el movimiento pueden ser manejados

digitalmente desde una consola, esto proporciona una amplia posibilidad en el diseño de

iluminación, así también de usar gran número de ellas dado a que su reducido gasto de energía es

favorable para la capacidad que suministra el teatro.

Finalmente clarificando el color, la intensidad, las posiciones y posibles movimientos que podría

realizar la luz, se elabora un minuto a minuto de la iluminación y un plano de luces, el cual cabe

aclarar se basa en imaginarios, ya que los espacios brindados por la universidad no contaron

durante la práctica de experimentación y exploración con los requerimientos adecuados, ni

elementos lumínicos para la puesta en escena.

Ilustración 24. Plano 3D iluminación definitiva

42
Fuente: Iván Villanueva

43
Diseño de publicidad.

Ilustración 25. Publicidad web

Fuente: Laura Supelano (Diseñadora Gráfica)

En cuanto a la publicidad se tuvo en cuenta el mismo diseño estético que se manejó durante toda

la propuesta, que son elementos de la cultura japonesa y europea del siglo XIX. Algunas de las

ideas que se plantearon fueron:

● Concepto natural y minimalista.

● Que la publicidad no mostrara demasiado de la obra, pero sí lo suficiente para dar

una idea estética de la misma.

● Que se manejan fotografías y videos cortos.

Con base en lo anterior, el proceso inició enviando a la diseñadora gráfica Laura Supelano las ideas

generales de cómo se quería la publicidad, comentándole así que se requerían varios formatos

(WhatsApp, Facebook, instagram) y programas de mano en forma de separador de libro. Con esta

44
idea inicial, la diseñadora envió las propuestas que tenía con respecto a las ideas que se le dieron

y un poco de lo que ella deseaba plasmar.

Luego, se inició el proceso de registro en el cual se escogieron como locaciones parques de la

localidad de suba que contarán con bastante vegetación y árboles, esto con el fin de poner las telas

y las tiras de pájaros para que fueran instalación en un lugar externo, para este proceso se destinó

todo un día.

A continuación empezó el proceso de edición fotográfica y de video, por medio de la cual se

terminó de dar el concepto visual deseado que correspondiera al diseño general de la obra (en el

podrá encontrar la comparación de algunas fotografías).

Después se envió la información a la diseñadora para que ella compilara y elaborará la propuesta

publicitaria. En este proceso se enviaron las propuestas finales a revisión con el fin de ajustar

detalles, en total fueron dos revisiones antes del resultado final.

El proceso tardó aproximadamente tres semanas sin contar con que nuestro equipo de publicidad

tenía como prioridad este proyecto, esto significó la entrega en un tiempo más reducido.

Creación

Ilustración 26. Tiempo de montaje coreográfico

Fuente: Elaboración propia

45
El proceso coreográfico de seda partió de una serie de improvisaciones en torno a la exploración

de estructuras, para encontrar nuevas posibilidades de movimiento, que partieron en relación al

espacio estructural escénico. Una vez se encontraron esas necesidades propias de movimiento, en

busca de las formas para configurar el espacio, se inicia a explorar alrededor de la dramaturgia. El

movimiento se convierte en un complemento de la idea escénica propuesta de tres escenas, ya

mencionadas.

En el proceso se clarifican dramatúrgica y coreográficamente las intenciones del movimiento de

acuerdo a las palabras y lugares, ya mencionados en el planteamiento del diseño. Se toman insumos

de la obra literaria para la caracterización de cada personaje y la compresión y ejecución de cada

uno de sus roles en la obra.

Todo movimiento y partitura coreográfica se plantean por medio de la improvisación y búsqueda

de relaciones entre cuerpo- estructuras y música, que buscan darle un sentido a la manera como se

habita el espacio escénico. Se realizan exploraciones con la estructura de pájaros, bicicleta y telas

por sesión, a lo cual progresivamente se le dan cualidades al movimiento en cada momento de las

tres escenas, que permiten realizar ajustes de corte compositivo, que posibilitan leer de manera

abstracta lo planteado por la obra literaria.

Producción.

Esta etapa, es un diario de campo, en el cual se pretende dar cuentas sobre el tiempo que requiere

la producción de una obra, además de las fallas o situaciones que en la misma se pueden presentar

y requieren soluciones inmediatas.

46
Día 1.

El montaje inicia a las 9:00 de la mañana, donde la bodega de la facultad de artes hace entrega de

los aparatos luminotécnicos y de sonido que se van a utilizar en la sede Teusaquillo de la facultad.

Posteriormente, al realizar el debido retiro de los elementos, siendo la una de la tarde, los aparatos

se montaron al camión y son transportados a la sede; donde siendo las 2:30 de la tarde, se inicia

con la descarga de elementos y tarima. Siendo las 3:00 de la tarde, se inicia con el montaje de luces

donde se gastan aproximadamente tres a cuatro horas. Seguido a la instalación de luces, se inicia

con las estructuras y sonido. A las 7:00 de la noche inicia el montaje de sobre tarima en el

escenario, instalación lateral de luces de tarima, limpieza y ajustes de luces, sonido, entre otros

que finaliza a las 12:00 de la madrugada.

Día 2.

Se cita al personal a las 10:00 de la mañana, para finiquitar todo lo que respecta a la dirección de

la luz e iniciar con la grabación de cues. Proceso con el cual se gasta todo el día, dado que la

persona que maneja la consola es nueva, además que las ideas en el plano y guión inicial, plantean

hacer cambios y pequeña exploración en el ámbito lumínico, lo cual también requiere el

conocimiento por parte del técnico de la construcción corporal, en relación con el diseño

estructural y musical. De modo que este es el primer espacio de ensamble de los insumos del diseño

con el cuerpo de bailarines, en el que este segundo profundiza hasta las 10:00 de la noche.

Día 3.

Se siguen realizando ajustes con la iluminación desde las 9:00, además de la instalación en el piso

de abajo sobre la exposición del proceso de seda, hasta alrededor de las 3:40 de la tarde.

47
Siendo las 4:00 de la tarde inicia la primera función de seda “el último viaje”, donde tenemos un

aforo aproximadamente de 25 a 30 personas, donde se siguen teniendo algunos problemas técnicos.

Sin embargo, se logra sacar la función adelante. En el intervalo de sesenta minutos que hay para

la otra función, se siguen haciendo ajustes a las fallas técnicas dé a luz. Inicia función de 6:00 se

mejoran las falencias técnicas, pero no se logra corregirlas en su totalidad, lo cual durante el

siguiente intervalo de 60 minutos se realiza, permitiendo que la función de la 8:00 de la noche

salga con la calidad planeada.

Postproducción.

El primer momento de la etapa de post-producción de seda “el último viaje” se da seguidamente a

la última función, el cual consiste en el desmontaje de los elementos de iluminación, sonido y

estructuras. Además del traslado y devolución de estos.

El segundo momento de esta etapa consta del informe, quien respalda la construcción, el proceso

y materialización de la idea.

El tercer momento desarrolla la retroalimentación y posible circulación de la obra, que aún se

encuentra en la fase de planteamiento y análisis.

RESULTADOS

Para explicar los resultados obtenidos, debemos dividir este punto en tres partes, en primer lugar,

el trabajo investigativo, luego el montaje escénico donde explicaremos todo lo referente al diseño

y por último la parte interpretativa donde encontramos resultados interesantes e inesperados que

surgieron a raíz del punto anterior.

48
Investigación y propuesta del diseño.

En el transcurso de la investigación surgieron interrogantes en cuanto a cómo se estaba manejando

la participación del diseño en una obra de danza. A raíz de las participaciones individuales en

obras, se pudo concluir que el diseño era mera decoración, es decir no trascendía a un uso

significativo que pudiera ser empleado en la creación de la obra y tampoco que fuera herramienta

de creación para el intérprete.

Por esta razón se direcciona la propuesta a su creación partiendo del diseño, lo cual proporciona

los siguientes resultados:

 En el panorama investigativo se distinguen a través del diseño escénico otras perspectivas

frente a la metodología de creación para la danza, específicamente en el proyecto curricular

Arte Danzario, el cual ha sido el campo de experiencia vivenciada. En este tipo de

construcción dancística, en la cual se plantea el diseño escénico como el creador principal

del movimiento, se evidencia que todos los sentidos del cuerpo danzante están sujetos al

espacio construido desde el diseño. Por esta razón los parámetros tanto formales,

conceptuales y funcionales deben estar clarificados, en el momento que ingresa el

intérprete a relacionarse con todas las ramas de diseño, para no solo crear sus propios

movimientos, sino también generar un movimiento en el espacio, acompañado por la

escenografía, luz y sonido. Esta innovadora construcción escénica, en el contexto

universitario capitalino seguramente genera en los asistentes y hasta los mismos

participantes, preguntas que retroalimentan y permiten reformular tanto la perspectiva en

creación para la danza, como una nueva forma de concebir el movimiento y el cuerpo

interpretante.

49
Recolección de Información a nivel literario, investigativo, infográfico y documentos de otra

índole.

 Se obtienen metodologías de creación a nivel de diseño, que facilitan y depuran el proceso

de elaboración y ejecución (Lo puede observar en los anexos de diseño).

 Se obtiene experiencia práctica y real en las etapas de creación de una obra.

 Se muestra el panorama claro de la idea propuesta, para claridad de las intérpretes, ya que

algunas veces en los procesos de creación es muy difícil para el intérprete captar a cabalidad

la idea del director para empezar a crear.

Montaje escénico.

Como resultado general se obtuvo la interacción con el público, de manera que este se incluyó en

la obra, no solo como observador estático sino dando la posibilidad o el poder de ver lo que quisiera

e interpretara de esa misma forma, esto gracias a la disposición poco convencional del espacio en

la cual el público se ubicaba en el frente que deseara. Este punto compone de manera específica

estructuras, iluminación, vestuario y sonido.

Cuadro 5. Resultados por área de trabajo escenográfica

● Se logró llevar a cabalidad el diseño

propuesto, con las medidas exactas y materiales

cotizados.
Estructuras
● Las intérpretes tuvieron un espacio no

convencional para desarrollar el montaje dancístico.

50
● Se lograron mecanismos efectivos de arme y

desarme, que facilitaran la movilidad y cuidado de las

estructuras.

● El trabajo de investigación y cotización

previo, permitió un ahorro en los costos de

elaboración.

● Buen Proceso de Gestión y uso de los recursos

de la universidad, esto redujo en un 50% el valor total

y real del montaje.

● El uso de luces led permitió llevar a cabalidad

el diseño propuesto, debido a que estas nos brindan

más posibilidades de uso como el cambio de color sin


Iluminación
que esto implique cambios de lugar y un ahorro de

energía significativo, por lo cual no se necesitó planta

eléctrica. ( Es importante mencionar este punto ya que

no todos los teatros tienen la capacidad eléctrica y esto

implica gastos adicionales, esto también implica

cambios de diseño en algunos casos)

● Se obtuvo un vestuario acorde en estética y

concepto, que además facilitó la movilidad de las

intérpretes, esto gracias a los materiales licrados y a

las telas ligeras que permiten el movimiento.

Vestuario ● Elección acertada de colores que permitió

51
jugar con la iluminación sin opacar o borrar el cuerpo

de las intérpretes.

● Gestión de equipos de la universidad, que

redujeron costos generales de la obra.

Sonido ● Los equipos y el acompañamiento profesional

técnico nos permitió tener el sonido envolvente que se

diseñó en el proceso creativo.

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación.

● Se obtienen posibilidades creativas e interpretativas que parten del diseño, las

cuales se potencian a partir del mismo, esto quiere decir que se concibe un mundo

onírico a la vista del público e intérpretes; lo cual desencadena varias posibilidades

de movimiento y dramaturgia a través de la imaginación y los sentidos, quienes

facilitan a las intérpretes la apreciación del mensaje que las directoras pretenden

transmitir en esta puesta en escena, cual se expone en este documento.

● Recorridos y desplazamientos diferentes que ponen el tono corporal en un nivel

diferente, debido a la interacción con agentes externos al cuerpo.

● Generación de estrategias creativas a nivel corporal que facilitaron y redujeron el

tiempo de la creación.

52
Para generar un resultado que envuelva las áreas anteriormente descritas, cabe decir que, gracias

a los aportes y retroalimentación del público, podemos decir que se logró dar al espectador una

apreciación estética de cómo vemos la creación en danza y el papel que tiene el diseño. Se le da la

oportunidad al público de soñar y vivir la experiencia de la danza influenciada desde los sentidos,

se logra descolocar al público en la forma de ver obra.

Análisis de resultados, productos, alcances e impactos.

Dentro de un contexto académico, público universitario, el montaje de grado con énfasis en diseño

escénico, tiene como objetivo evidenciar los procesos de investigación, exploración en relación

con la semiótica del diseño y el cuerpo. Desde el momento que se plantea en el campo académico

otra manera de hacer danza, es decir partir en la construcción de cuerpo en movimiento y desde el

lenguaje de la semiótica del diseño escénico, promoviendo así que esté encuentre caminos distintos

frente al movimiento, existe una gran tarea acerca de hallar mecanismos efectivos de

comunicación, que permitan en la presentación de la propuesta transmitir el mensaje o concepto

desde el cual se parte para estructurar la pieza.

Como ya se ha enunciado, los procesos de transformación de la obra fueron muchos, dado a las

diferentes situaciones que afronta la idea, esto le concede a la pieza posicionarse en la calidad en

la cual es presentada, además satisfacer las expectativas de los técnicos y asistentes, quienes ven

un buen producto.

El montaje presenta la semiótica del diseño escénico como punto fundamental, central en la

creación artística, que propone el uso de estos insumos como canal de información del mensaje de

la obra, donde todo lo puesto en escena sea usado y tenga un mensaje que brindar. En este punto

53
se logra que la cualidad de cada elemento en escena permita la comprensión tanto del concepto

central “tránsito”, como de los subconceptos, que se utilizan como herramienta dramatúrgica.

Aunque es evidente que frente a la interpretación y estudio con los elementos falto exploración,

las intérpretes cumplen con el objetivo de solucionar los obstáculos, en el aquí y en el ahora,

permitiéndose la improvisación en escena. Junto con pautas establecidas, la propuesta busca y

propone mecanismos de creación, donde el intérprete pueda también tener el control o buscar el

control de la situación, con otro cuerpo que le propone otros caminos y cualidades de movimiento.

Por tanto, el alcance e impacto dentro de este contexto de danzantes que están en formación es

satisfactoria, dado que la pieza permite reflexionar sobre la importancia de la técnica del diseño,

la cual es tan o igual de importante como los conocimientos que se tienen frente al cuerpo, e

incluso frente a la composición de una obra, ya que a través de esta exploración es evidente como

el buen estudio semiótico del diseño logra enriquecer las construcciones de los conceptos y

mensajes que proponen las obras en danza.

EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

Cuadro 6. Evaluación por objetivo

Cumplido(x)

Objetivo Evaluación No cumplido(-

Objetivo General: En todo proceso de creación existen

Componer una obra de danza transformaciones donde el proceso se ve

contemporánea a partir del reflejado en el material escénico que llevó

54
diseño escénico concebido a directores e intérpretes a redirigir la

como principal insumo de atención hacia otros lugares que se

creación. consideraron más relevantes, como lo era

la creación a partir del diseño, donde este X

sería el eje de la obra.

Por lo anterior, es primordial aclarar que

esta puesta en escena llegó sin

contratiempo al público, con el propósito

de que el diseño escénico fuese el insumo

de creación principal; sin embargo, frente

al proceso corporal, aún se requiere

fortalecimiento y un desarrollo más

profundo en el campo dramatúrgico y

coreográfico.

Efectivamente en el transcurso del proceso

creativo y de diseño se fue evidenciando

un hilo conductor, que en este caso fue


Objetivos Específicos: dado principalmente por los conceptos y

● Componer una las propuestas en las diferentes áreas del

estructura dramatúrgica diseño.

El gráfico expuesto más arriba (ver

ilustración 13) nos muestra de forma más

clara la depuración del tema, que, si bien

55
no era un guión establecido, si nos permite

observar los lugares por donde el

intérprete podía transitar sin divagar en un

tema global ya que este estaba depurado, X

delimitado y simplificado.

También cabe decir que en todo el proceso

de diseño fue difícil la composición, ya

que comenzó a cambiar la forma de

trabajar y se encontraron preguntas como:

¿Existe la necesidad de un guión? ¿Hay

que definir y delimitar las escenas?

¿Cuáles son las estrategias para la

composición coreográfica?

A raíz de este cuestionamiento se concluye

que el esquema general del infinito es el

referente y la base para la creación

corporal.

Así que la estructura dramatúrgica es todo

el diseño planteado.

● Aplicar los diferentes


En este punto se aplican todos los campos
campos del diseño escénico
del diseño dentro de la obra, sin embargo,
(Escenografía, iluminación,

56
sonido, vestuario y unos se desarrollaron más que otros en la

maquillaje), para la parte de experimentación.

experimentación en la danza Para la experimentación interpretativa el

contemporánea. recurso de la propuesta escenográfica fue

el más empleado, porque brindaba

posibilidades a nivel de movimiento como

desplazamientos, niveles e interacción con X

el espacio, la iluminación y el sonido. Por

otro lado, el vestuario y maquillaje

potencia la puesta en escena a nivel

estético, los cuales no jugaron un papel

experimental en este caso.

En conclusión, se aplican estos campos

experimentalmente dentro de la obra,

dando oportunidad a las intérpretes de

ampliar el campo de creación corporal. Sin

embargo, después de las funciones se

evidencia que aún queda un gran camino

de exploración por recorrer.

● Facilitar las Aunque es arbitrario generalizar la

estrategias de comunicación experiencia del público con respecto a la

para la comprensión de la puesta en escena, los comentarios y

57
carga semio-simbólica que opiniones permiten deducir que este

contiene el diseño escénico y objetivo se cumple a cabalidad, sin

la danza contemporánea. embargo, deben ajustarse algunas

estrategias para llevar por completo este

objetivo.

Por otro lado, la obra logra capturar la

atención del público, concibiendo el

diseño escénico como una herramienta de

creación, sujeta al campo semiótico el cual

brinda métodos para expresar o comunicar

por medio de símbolos un mensaje y el

propósito de la intervención o

participación de la propuesta.

Así también se logra representar, describir

y definir atmósferas físicas y emocionales,

por medio de la luz, el sonido y la

escenografía, respaldadas por la parte

interpretativa quienes permite crear y

transmitir las sensaciones intencionadas.

Fuente: Elaboración Propia

58
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Este documento recopila organiza, simplifica y facilita la comprensión del proceso de Diseño y

creación de una obra de danza contemporánea. Como se evidencia en todo el documento el Diseño

es el punto de partida para la creación.

Este proceso permite generar estrategias que parten del diseño, con métodos que posibilitan la

efectividad en el proceso de ensamblaje. También reafirma la teoría personal, acerca de que los

procesos efectivos de un diseño pueden reducir el tiempo de creación corporal y brindar a los

intérpretes un panorama claro y certero de lo que quiere el director, además de potenciar el trabajo

corporal.

Si bien este trabajo propone romper las formas tradicionales de crear en nuestro proyecto curricular

Arte Danzario, también tiene como meta demostrar que el proceso de diseño escénico previo puede

ser una nueva metodología de creación.

Aunque sabemos que no todos tomaran este camino, queremos invitarlos a expandir su mirada más

allá del cuerpo, que, si bien es lo que nos trajo hasta aquí, también puede ser enriquecido con

vehículos como los que pudieron observar en Seda y que se convierten en significantes estéticos o

productores de efectos sensibles que cambian la manera de ver y vivir la danza.

Vayamos más allá, hasta poder llegar a involucrar al observador de tal manera que este se convierta

en parte de la obra, no solo haciendo que su piel se erice por la forma tan incansable e inhumana

en la que se mueve el cuerpo de un bailarín, sino también transformando el mundo en el cual

ingresa, ese mundo oscuro de cuatro paredes pero que se puede transformar en miles de mundos

posibles, algo que solo logra el arte y que solo pueden vivir aquellos que deciden ver el mundo con

otros ojos.

59
Registro visual del resultado en escena

Ilustración 27. Registro fotográfico de la obra

60
61
62
63
Bibliografía

BARTHES, R. (1970). La retórica de la imagen: Capítulo de Elementos de Semiología en


Communications Nº4". En R. BARTHES, . Buenos Aires: Ed. Tiempo Contemporáneo.
DALLAL, A. ( (2001) p. .). La relación luz oscuridad. En A. Dallal. Colombia.
E, M. (2013). Tesis, Iluminación Escénica: del Barroco a McCandless.
FULLER, L. (1999). A La luz y la danza. En Sánchez. ediciones AKAL, Madrid.
JACOBSON. (1998). Lingüística y poética: Modelos de Comunicación Edición 4, . En Jacobson,
Traducido por Ana María Gutiérrez Cabello. Ilustrada.
LOTMAN, Y. (2000). La Semiótica de la escena . En Y. Lotman.
MANDOKI. (2008). Prosaica uno: Estética Cotidiana y Juegos de la Cultura, Siglo XXI . En
SVOBODA, J. (2012). La luz construida. En J. Svoboda.

64
ANEXO 1

AgoraVoxFrance. (29 de 03 de 2011). Kodo - "O-Daiko" - HD (japanese drummers - Taiko -


tambours géants Japon). Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=C7HL5wYqAbU
KodoHeartbeat. (07 de 04 de 2010). 鼓童「打男 DADAN」 Kodo "Dadan". Obtenido de
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=WNBBMXmnEqk
Media, L. B. (16 de 01 de 2016). Música Oriental Instrumental Moderna - Música Asiática,
China, Japonesa, Hindú. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=ubmUBFxIqcs
RODRIGUEZ, J. K. (13 de 09 de 2013). Hi Fu Mi Hachigaeshi. Obtenido de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=cJOel6BFQzg&index=2&list=PLLlbGJ_qBTTxiIKH
ekWOFkTFoWrXDaCUU
RODRIGUEZ, R. (08 de 10 de 2014). 尺八 SHAKUHACHI flute - Rodrigo Rodriguez -
contemporary Japanese music. Obtenido de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=hmRPECd9Yig&list=PLLlbGJ_qBTTxiIKHekWOF
kTFoWrXDaCUU
SenzoKugaKuen. (06 de 04 de 2015). 林英哲 / 海の豊饒(和太鼓アンサンブル).
Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ZagsLrNzg3I&spfreload=10
THOMAZ, A. (08 de 03 de 2013). 邦楽BadApple!! -Touhou- em estilo Hougaku『邦楽』(
Música tradicional Japonesa). Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=Cjw19t1WbJA

65

También podría gustarte