Está en la página 1de 4

ACCION PSICOSOCIAL Y SALUD

Unidad 2. Determinantes Sociales de la Salud Paso 2_Análisis de


Caso "Los Cámbulos". (Foro de discusión)

Mónica Jiménez Silva


Código 49797311
Grupo 403032_68

Jenny Constanza Martínez


Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Programa de Psicología
Valledupar
ACCION PSICOSOCIAL Y SALUD

INTRODUCCION
Para contribuir en el mejoramiento en la calidad de vida de una comunidad, y por

ende en una mejor sociedad en general, debemos partir de la premisa que nos

impulse a colaborar en el desarrollo armónico y equitativo en cuanto a bienestar

social se refiere con ayuda y apoyo de Profesionales en el Campo. Esto solo es

posible y se puede alcanzar con el esfuerzo y colaboración de la misma comunidad,

con miras a la consecución de una sociedad más justa, equilibrada, autónoma. Es

por eso que hemos llegado a realizar este analices a la comunidad Los Cambulos

de la Ciudad de Bogotá, Con el fin de analizar. Los Determinantes de la salud,

factores de riesgo en salud y Protectores de la salud, que inciden de una manera

positiva o negativa logrando identificar específicamente las variables que afectan

u/o favorecen los problemas sociales, económicos, salud, bienestar que enmarcan

las condiciones de vida de esta comunidad.


ACCION PSICOSOCIAL Y SALUD

Actividades a desarrollar:

DATOS DEL LIBRO (Ficha Bibliográfica)

Autor/a Carmona-Meza, Z., & Parra- Título: Determinantes sociales de la salud:


Padilla, D. (2015). un análisis desde el contexto colombiano

Editorial: Salud Uninorte Palabras Clave:


ISSN: 0120-5552 Determinantes sociales de la salud, atención primaria en
saluduninorte@uninorte.edu.co salud, Pobreza, promoción de la salud, prevención,
Universidad del Norte, Colombia inequidades en salud.

Ciudad y año: Edición: No. Páginas:


Barranquilla, Colombia Salud Uninorte, vol. 31, núm. 3 608-620.
Septiembre-diciembre, 2015,

Respuesta a preguntas Orientadoras

1. Desde sus propias palabras ¿qué es un determinante de la salud?


Básicamente DS, está relacionado con las variables tanto personales como sociales, económicas
y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de una comunidad.

2. ¿Qué es un factor de riesgo en salud? Básicamente la salud y el bienestar se ven


afectados por múltiples factores; aquellos que se pueden relacionar con la mala salud, la
discapacidad, la enfermedad se conocen como factores de riesgo. Es por ello que un factor de
riesgo es una característica, condición o comportamiento que aumenta la probabilidad de
contraer una enfermedad o sufrir una lesión

3. ¿Qué en un factor protector en salud? son aquellos que aumentan la probabilidad que
una persona desarrolle algunas conductas que favorecen un desarrollo saludable incrementado
su resilencia o capacidad para sobreponerse a los distintos contratiempos o tragedias a
las enfrenta, permitiendo estos factores realizar un filtro donde se pueda identificar las
interacciones negativas y fortalecerlas.
ACCION PSICOSOCIAL Y SALUD

4. Identifique, de acuerdo con la lectura ¿cuáles determinantes sociales de la


salud; están relacionados con el caso los Cámbulos? y explique, ¿de qué
manera incide positiva o negativamente en la condición de salud de esta
población? (Mínimo cinco determinantes).

A partir de la lectura “Determinantes Sociales de la Salud: Un análisis desde el


contexto colombiano” (2015)”, el estudiante debe dar contestación a los siguientes
interrogantes y diligenciar la siguiente ficha:

Determinantes Negativos

1. No cuentan con alcantarillado.


2. No tienen puesto de salud.
3. La calidad educativa es mínima, puesto que cuenta con una escuela primaria,
donde los niños y niñas asisten a clase en condición de hacinamiento y solo
se les garantiza cursar hasta grado quinto, si desean continuar con sus
estudios secundarios tienen que desplazarse hasta otro barrio, pagando un
transporte público, para lo cual no hay recursos económicos.
4. Los jóvenes por tener la oportunidad de asistir a la escuela, conforman
pandillas, generando inseguridad en la comunidad y con el agravante que no
hay presencia de un CAI para atender los casos de violencia o inseguridad
que se presenta.
5. Hay hacinamiento debido que cada día crece, ya que llegan personas
provenientes de diferentes regiones del país y con bajos niveles académicos.

Determinante Positivo.

1. El aporte del psicólogo fue oportuno ya que oriento al líder para la


conformación de grupos y comités, para la designación de funciones, todo en
torno a mejorar las condiciones de vida en la comunidad.

También podría gustarte