UNIVERSIDAD DE CORDOBA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN
BERASTEGUI
2019
LOS AVANCES TECNOLOGICO DE LA CLINICA MONTERIA
DOCENTE:
ALBEIRO MANUEL CABRALES MARTÍNEZ
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
ESPECIALISTA EN GERENCIA
MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (M.B.A.)
PROYECTO DE AULA
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN
BERASTEGUI
2019
1. TEMA
TECNOLOGIA EN SALUD
El desarrollo tecnológico de los países en desarrollo, en América Latina y el Caribe
se ha basado fundamentalmente en la incorporación de tecnologías elaboradas en
los países desarrollados. En ocasiones incompletas por faltar la adecuación a
dichos países tanto de las formas organizativas, culturales, sociales económicas,
como de la protección a los trabajadores. En el área las deficiencias se encuentran
fundamentalmente en las tecnologías de la información y en la
conservación, mantenimiento y reposición de instalaciones y equipos. Pues más
del 50% de ellos se encuentran fuera de servicio o funcionaban deficientemente.
Otro factor que se observa es que los países subdesarrollados reciben donaciones
de equipos que no responden a una necesidad o para las que no hay manejo
adecuado o se carece de personal calificado, cuyo mantenimiento no puede ser
enfrentado con los recursos nacionales.
2. TÍTULO
Los sistemas de salud son cada vez más dependientes de las tecnologías. Es
más, las tecnologías en salud han ganado importantes espacios en las agendas
políticas y técnicas de los hacedores de políticas debido a la preocupación sobre
el desconocimiento de su efectividad, costo y seguridad real en condiciones
medias de aplicación. La permanente necesidad de emisión de políticas en salud
en escenarios de estrechez presupuestal y de amplia incertidumbre de
información, requieren el uso de técnicas analíticas y metodologías claras y
estandarizadas; y la evaluación de tecnologías en salud provee una aplicación
práctica de un importante grupo de estas técnicas. Cada vez, los sistemas de
salud invierten más en este tipo de investigación, porque han visto que sus
resultados son en sí mismos costo-efectivos.
3. PROBLEMA
4. JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICOS
Ajuste de los planes de beneficio.
1. Evaluación de tecnología e intervenciones de alto costo
2. Evaluación y desarrollo de políticas e intervenciones costo-efectivas en salud
pública y medicina preventiva
3. Desarrollo de políticas en tecnología para la prestación de servicios de salud.
4. Evaluación de la disponibilidad, distribución y acceso real a las tecnologías
actuales en el sector.
Los objetivos de la ETS son generalmente cumplidos mediante la integralidad,
abarcando no solamente medicamentos y equipos médicos, sino también
acciones preventivas, procedimientos de mediana y alta complejidad e inclusive
modos de organización en salud. Aún más, en el proceso de ETS se involucran
tanto las nuevas tecnologías como las ya existentes debido a la incertidumbre
sobre su efectividad, su costo-efectividad o, en casos menos frecuentes por la
demostración de efectos adversos que superan a los beneficios esperados.