Está en la página 1de 3

PARADIGMAS

EMPIRISMO RACIONALISMO IDEALISMO


El conocimiento empírico Es la absolutización de la Es un sistema de carácter
consiste en todo lo que se razón se caracteriza por lo filosófico que concibe las
sabe sin poseer un real, por los conceptos o ideas como el principio del
Definición conocimiento científico, sistemas mentales y a la ser y del conocer.
por ejemplo: se sabe que explicación de la ciencia en
el fuego quema porque ya términos lógicos afirma y
se vivió esa experiencia sostiene la supremacía de
la razón sobre la
experiencia.
Característ 1. Se contrapone al 1. Todo conocimiento que 1. No conocemos las
icas racionalismo. Puesto que posea un individuo debe cosas tal y como son en sí
esperamos que sucedan estar basado en la razón. (noúmeno), sino lo que
las cosas más por hábito o aparece (percibimos) aquí
costumbre que por y ahora (fenómeno).
razonamiento científico.
2. Importancia del 2. El hombre posee ideas 2. El sujeto construye, al
Empirismo Sensible. Lo innatas. menos en parte, el objeto:
que se percibe a través de para Kant el sujeto es
los sentidos. activo en el sentido de que
influye en lo conocido a
partir de sus estructuras
aprióricas y de los
procesos que en ellas
descansan.
3. La verdad absoluta no 3. Los racionalistas 3. El conocimiento es
existe. El único criterio de piensan que a través de la independiente de la
"verdad" es la experiencia razón se puede llegar a las experiencia, porque los
sensible. verdades absolutas. objetos del conocimiento
son los juicios a priori.
4. Niega cualquier 4. La razón no conoce 4. Pero al conocimiento
conocimiento o principio límite y puede llegar hasta sólo se puede llegar a
innato. La mente no posee cualquier sitio. través de la experiencia
contenido alguno (ideas porque el objeto del
innatas), es como una conocimiento son los
hoja en blanco que debe juicios sintéticos.
llenarse a partir de la
experiencia y el
aprendizaje.
5. Niega lo 5. Están en contra de
suprasensible. Cualquier todo aquello a lo que no se
realidad que no se deje pueden llegar mediante la
comprobar de algún modo razón, es aquí donde sufre
objetivo o constatable. un enfrentamiento con la
Iglesia, ya que no pueden
demostrar la Divinidad de
Dios. No obstante
Descartes consideraba que
Dios existe y se trata de
una idea innata.
6. La validez de las 6. Nunca puede
teorías científicas prevalecer la fe a la razón.
depende de su verificación
empírica. toda verdad
debe ser puesta a prueba,
y a partir de la
experiencia, puede
eventualmente ser
modificada, corregida o
abandonada.
7. Para los filósofos
racionalistas las
matemáticas y la
geometría, son las ciencias
en la que basarse ya que
en ellas no se da nada por
supuesto todo se
demuestra.
Exponent David Hume Rene Descartes Platón
es Uso el término 'idea'
Todo conocimiento que El sujeto construye, al para designar la
posea un individuo debe menos en parte, el forma de una
estar basado en la objeto: para Kant el realidad 'eterna' e
razón. sujeto es activo en el 'inmutable'. Y en
sentido de que influye este sentido, la idea
El hombre posee ideas en lo conocido a partir es el 'espectáculo'
innatas. de sus estructuras ideal de una cosa.
Los racionalistas aprióricas y de los Concebirá con
piensan que a través de procesos que en ellas frecuencia que las
la razón se puede llegar descansan. ideas son modelos
a las verdades de las cosas o
absolutas. El conocimiento es también las cosas
independiente de la mismas en su
La razón no conoce experiencia, porque estado de
límite y puede llegar los objetos del perfección.
hasta cualquier sitio. conocimiento son los
juicios a priori. Platón inra reducien
Están en contra de todo do las ideas a
aquello a lo que no se Pero al conocimiento objetos matemáticos
pueden llegar mediante sólo se puede llegar a y a ciertas
la razón, es aquí donde través de la cualidades como la
sufre un enfrentamiento experiencia porque el bondad y la belleza.
con la Iglesia, ya que no objeto del Más
pueden demostrar la conocimiento son los tarde, Aristóteles ne
Divinidad de Dios. No juicios sintéticos. gará que las ideas
obstante Descartes pudieran tener una
consideraba que Dios existencia
existe y se trata de una independiente de la
idea innata. realidad sensible
Nunca puede prevalecer
la fe a la razón.
Para los filósofos
racionalistas las
matemáticas y la
geometría, son las
ciencias en la que
basarse ya que en ellas
no se da nada por
supuesto todo se
demuestra.

En lo personal me identifico con el Racionalismo ya que en la historia del


transcurso del pensamiento filosófico el racionalismo es una variante fundamental
en la historia. Es la actitud de los filósofos que no se conforman con lo que en
apariencia "hay". Postula mejor una realidad ligada a la estructura intrínseca de la
realidad como es y no como podría ser.

El conocimiento es independiente de la experiencia y del idealismo, porque los


objetos del conocimiento son los juicios a priori, mas ligados a hipótesis y
comprobación de la información a través de diferentes métodos que te llevan a un
resultado que se puede comprobar y aplicar a una realidad existente.

También podría gustarte