Está en la página 1de 7

EVIDENCIA 1: TALLER “REGISTRO PRODUCTOR NACIONAL”

PRESENTADO POR:
ANGIE HERRERA BLANCO
JENNIFER SUAREZ

PRESENTADO A:

TECNÓLOGO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA
2019
REGISTRO DE LA EMPRESA

GREEN-CATE
AGUACATES HASS COLOMBIANOS

MISIÓN

Cultivar, comercializar Aguacate Hass de excelente calidad y ser la mejor


alternativa de abastecimiento para los mercados nacionales e internacionales, a
través de una gestión sustentable, de calidad y en armonía con el entorno. Nos
basamos en relaciones de confianza, respeto y transparencia con todos nuestros
grupos de interés.

VISIÓN

Ser el productor y distribuidor de Aguacate Hass líder en el mercado. Responder


siempre de manera eficiente y competitiva a los continuos retos del mercado
nacional e internacional, conservando nuestra filosofía empresarial de compromiso
con trabajadores, proveedores, clientes, productores y la comunidad, en armonía
con el medio ambiente.
POLÍTICAS CORPORATIVAS

o Considerar al cliente como el centro del sistema, hacia quienes deben estar
orientados todos los esfuerzos y un excelente nivel de servicios.

o Mantener una dotación de personal altamente capacitado y comprometido


con los objetivos de la empresa.

o Conquistar nuevos clientes a través de técnicas basadas en la ética, el


respeto y la priorización de las necesidades e intereses de los potenciales
afiliados.

o Poseer una organización eficiente, dinámica y con capacidad de reacción


rápida ante los cambios de las condiciones legales o de mercado. Se
solicitará el pago total de la mercancía contando 3 días hábiles a partir de la
entrega de la mercancía.
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

- Demostrar que el consumidor es el punto de partida


-Tener en cuenta que el éxito se fundamenta en la calidad, servicio y
competitividad.
-Valorar que los colaboradores e imagen son factores generadores de éxito
-Reconocer que el estilo de trabajo está basado en liderazgo y en equipos auto
dirigidos
-Actuar con responsabilidad, respeto y honestidad de acuerdo con la misión y
visión de la Compañía.
-Identificar que la principal fuente de renovación es la innovación permanente.
-El desafío es ser una organización ágil, eficiente y flexible.
PROCESO DE EXPORTACIÓN

Razón Social: Green-Cate S.A


Producto: Aguacate Hass
País de origen: COLOMBIA
País Destino: EEUU California
- Teniendo en cuenta el país al que será exportado el producto o servicio,
investiguen y mencionen las barreras arancelarias que tiene dicho lugar y las
acciones que tiene Colombia en este momento para disminuirlas .

El "Permiso de Exportación" y la "Aprobación de Exportación" son necesarios,


aunque sólo hacen referencia a bienes internacionalmente reconocidos que
puedan estar sujetos a esas restricciones (armas, energía nuclear, misiles, etc.).
Requiere la adhesión a un proceso específico establecido en la Normativa de
Administración de la Exportación (Export Administration Regulations, EAR). Según
la EAR, el exportador es el responsable de una adecuada utilización del producto,
su clasificación, licencias, así como los requisitos de exportación
correspondientes.
La documentación apropiada sobre la exportación, rigurosamente completada,
debe acompañar a la operación de exportación. El incumplimiento del proceso
anterior puede resultar en pago de impuestos, en retención o confiscación de la
mercancía, en errores en la exportación, sanciones, inspecciones por parte del
gobierno, así como en publicidad adversa. Los documentos descritos a
continuación son los que se requieren para la exportación:
- ·Factura comercial
- Lista de embalaje
- Declaración de exportación de remitente

Los productos que entrarán a Estados Unidos libre de aranceles de manera


inmediata son salud y consultorías, software y las tecnologías de la información,
industria gráfica, tercerización de procesos de negocios y turismo de salud.
El mercado estadounidense ofrece oportunidades para todos los gustos y
presupuestos, por eso el exportador no sólo debe pensar competir con precios, sino
con calidad. Tenga en cuenta las diferentes bases de datos que el gobierno de
EE.UU.

También podría gustarte