Está en la página 1de 15

HOSPITAL E.

TORNU

ATENEO: 2007

FONOAUDIOLOGA A CARGO:

BOLETTIERI SANDRA

TEMA

“CLASIFICACION DE LAS DISFONIAS Y


CONCEPTO DE DIFERENTES
AUTORES PARA CLASIFICARLAS”
VOZ:

La voz es uno de los rasgos o atributos del ser humano, una de las
Cualidades de la personalidad que le caracterizan.
La voz hablada y la voz cantada son cauces de expresión y
Comunicación.

- Es la carta de identidad de las personas


- Carácter sexual secundario
- Medio de importante de comunicación
- Sonido: vibración de un cuerpo 20 a 20.000 Hz.

En condiciones “ normales” la voz se modifica según:


· contexto y carga afectiva
· timbre individual

FONACION:

Se la definió como la emisión de sonidos por los repliegues vocales.


Existen numerosas teorías para tratar de explicar dicho fenómeno.
Entre las teorías más destacadas:
Teoría Mioelástica en 1930 por Lermoyez: Las cuerdas
Vocales aducen por acción esfinteriana por acción de los músculos
aductores y tensores debida a la presión subglótica que vence el
cierre.

Teoría Neurocronaxica en 1950 por Husson: Las


oscilaciones de las cv es un hecho vital y voluntario con impulsos
nerviosos, no es mecánico ni pasivo. Es un fenómeno de fisiología
puramente nerviosa.

Teoría Aerodinámica o Aerodinámica Mioelástica en 1958


por Von Lenden y Moore: Se basa en el efecto Bernoulli, las cv se
aducen en línea media por presión subglótica del aire( efecto de
succión más elasticidad) que vence y al pasar se produce una succión
cerrando la glotis.

Intentando completar la Teoría Mioelástica en 1962 el Dr. Perelló


lanzó la Teoría Mucoondulatoria, no es una vibración propiamente
dicha, sino un movimiento ondulatorio de abajo hacia arriba de la
mucosa y partes blandas que recubren los repliegues vocales
provocado por la corriente aérea respiratoria.

En la década del 70 Japón brinda aportes como el examen


endoscópico. La teoría japonesa de Hischiki habla de un proceso
neurofisiológico y un proceso físico donde la frecuencia del tono
fundamental estaba relacionada con la mayor o menor apertura
glótica, esta teoría le da más importancia al aparato resonancial.

DISFONIA= SINTOMA

La disfonía no es sinónimo de ronquera ni solo una alteración vocal.


Es cualquier dificultad en la emisión vocal que impida la producción
natural de la voz.
No existe ningún órgano específicamente desarrollado para la
fonación. El aparato fonador está formado por órganos de otros
sistemas (respiratorio y digestivo ).
Muchas de las disfonías son resultado de funciones mal adaptadas,
generando sobrecarga en el sistema, donde se alteran todas las
propiedades fonofísicas (timbre, intensidad y tono).

HISTORIA:

En 1600 Fabrizio Acquapendiente describe la disfonía por exceso de


trabajo y la llama enfermedad de los predicadores.
Años más tarde Frankel con la ayuda del espejo laríngeo de García
describe la mogifonía como la ronquera sin lesión visible.
Luego Flateau y Gutzman en 1906 crean el nombre de fonastenia,
refiriéndose a la disfonía sin lesión visible y explicándola como una
fatiga anormal del órgano vocal.
Posteriormente el nombre fonastenia se va desacreditando y
empiezan los ataques en contra afirmando que el nombre en sí
mismo indica un síntoma pero no una enfermedad.
Torneaud critica el término fonastenia y alude en sus trabajos al
término “disfunción”, utilizada por la escuela francesa para explicar
este trastorno demostrando que la desorganización de la función
fonatoria, como resultado de la discordancia fono- respiratoria o a
través del sobreesfuerzo vocal, es susceptible por sí sola a generar
una alteración vocal y acabar produciendo una lesión orgánica de la
laringe.
Por el contrario en el mundo anglosajón disfonía funcional era
sinónimo de alteración psicológica como para Aronson y Monet.
Otros autores la llamaron disfonías profesionales a lo que sufrían
disfonías por exceso de trabajo ( profesores, maestros).
A lo largo de las últimas décadas han aparecido múltiples teorías
etiológicas, que se pueden clasificar en 3 grupos según que las
causas sean:
- orgánicas ( basadas en la supuesta existencia de discordancia
entre los distintos órganos fonatorios, alteraciones auditivas,
endócrinas, neurológicas )
- psicológicas ( que defienden que algunas disfonías funcionales
dependen de algún mecanismo psicológico.
- multifactoriales que es la más aceptada en la actualidad y
propuesta por Le Huche y según la cual el mecanismo de aparición y
mantenimiento de la disfonía funcional se puede entender si se
consideran 3 conceptos claves: a) círculo vicioso del sobreesfuerzo
vocal, el esfuerzo finaliza por constituir un hábito y lleva a
distorsiones de la producción vocal.
b) los factores desencadenantes (son acontecimientos concretos que
pueden desencadenar el círculo vicioso, podemos encontrar laringitis
aguda, traumatismos laríngeos y factores psicológicos como estrés,
depresión), y c) los factores favorecedores que no bastan por sí
solos para inducir el círculo vicioso, pero debemos tenerlos en cuenta
a la hora de prevenir estos trastornos (temperamento nervioso,
ansiedad, hábitos tóxicos).
Es decir Le Huche rompe con el criterio clasificatorio de orgánico-
funcional y se refiere a disfonías disfuncionales en las que existe una
alteración vocal, mantenida fundamentalmente por un trastorno del
acto vocal.

DISFONÍAS FUNCIONALES. CLASIFICACIÓN

La clasificación de las alteraciones vocales son muy variadas, lo cual


es indicativo de la carencia de criterios unánimes para llevar a cabo
la misma. Nos centraremos en Disfonías Funcionales que en general
podemos definirlas como las alteraciones de la voz producidas por
una mala función vocal donde nos encontramos con unas cuerdas
vocales íntegras anatómicamente pero deficientes funcionalmente.
Deben diferenciarse las disfonías puramente funcionales, de las que
incluyéndose también entre las funcionales, se acompañan de
alteraciones orgánicas laríngeas. Hay en la bibliografía universal
muchas clasificaciones.
El Dr. Perelló, introductor de la foniatría en España, divide las
disfonías estrictamente funcionales en:
FUNCIONALES SIN LESION ORGANICA

A- FONOPONOSIS

DISF. HIPERCINETICAS DISF. HIPOCINETICAS

B- FONONEUROSIS

DISF. PSICOGENAS

FUNCIONALES CON LESIONES ORGANICAS

I- DISF. HIPERCINETICAS:

MONOCORDITIS VASOMOTORA
CALAMBRE VOCAL
VOZ DE BANDAS VENTRICULARES
HEMORRAGIA SUBMUCOSA
ULCERA DE CONTACTO
EVERSION VENTRICULAR

II- DISF. HIPOCINETICAS:

NODULOS
POLIPOS
EDEMA DE REINKE
AMBLIPHONIA EXAQUINESIA
DIPLOFONIA
Otros autores establecen la siguiente clasificación global de las
Disfonías Funcionales:

A) DISFONIAS FUNCIONALES SIN ALTERACION


ESTRUCTURAL LARINGEA:

FONASTENIAS
PSICÓGENAS
MUTACIÓN ALTERADA
ESPÁSTICAS

B) DISFONÍAS FUNCIONALES CON ALTERACIÓN


ESTRUCTURAL LARINGEA:

ESBOZO NODULAR
POLIPO CORDA
FONACIÓN DE BANDAS
ULCERA DE CONTACTO
CUERDAS SINUOSAS IRREGULARES
CLASIFICACION DE DISFONIAS SEGÚN R. J. PRATER Y R.W.
SWIFT

1) PATOLOGIAS ORIGINADAS POR ABUSO VOCAL:

· Chillar- gritar
· Vocalizaciones forzadas
· Hablar en exceso
· Ataque glótico duro
· Inhalación de polvo y gases nocivos
· Cantar con una técnica vocal inapropiada o en condiciones
· Abusivas del ambiente

2) DEBIDO AL MAL USO VOCAL:

· Intensidad vocal elevada


· Niveles elevados de tono

3) POR ABUSO Y MAL USO:

· Laringitis crónica
· Nódulos vocales
· Pólipos vocales
· Úlcera de contacto
· Querastosis de la laringe
Diferentes clasificaciones

Clasificación del Dr. Segre:

A) DISFONIAS FUNCIONALES

Disfonías psicógenas: - espasmódica


- histérica
- mutismo
- fotofobia

Disfonías profesionales: - de la voz hablada


- de la voz cantada

Disfonías por trastorno: - del recién nacido


De la evolución vocal - crónica infantil
- mutación vocal
- senilidad de la voz

B) DISFONIAS MIXTAS

- Nódulos
- Pólipos
- Ulcera de contacto
Clasificación del Dr. Gonzáles:

A) DISFONIAS FUNCIONALES:

Sin alteración estructural del órgano emisor:

- Fonastenia
- Disfonía psicógena
- Mutación prolongada
- Disfonía espástica

Con alteración estructural del órgano emisor:

- Nódulo
- Pólipo
- Voz de bandas
- Paquidermo de contacto
- Ulcera de contacto

B) DISFONIAS ORGANICAS:

Sin alteración estructural laringea:

- Paresia o Parálisis laringea: - miopatias


- neuropatías
- Trastornos fonatorios endócrinos
- Neurológico
Con alteración estructural laringe:

- patología congénita de laringe


- Laringitis inespecíficas
- Laringitis específicas
- Corditis vasomotora
- Flebectasia de Morell-Mckenzie
- Papiloma o Papilomatosis infantojuvenil
- Edema de Reinke
- Granuloma laringeo
- Afecciones laringeas precancerosas
- Cáncer laringeo
- Tumores benignos de laringe
- Traumatismo laringeo
- Artritis laringea
CLASIFICACION DE DISFONIAS SEGÚN EL DR.
ZUBIZARRETA:

1) DISFONIAS FUNCIONALES:

A- Sin alteración de la estructura laríngea


a.1 Fonastenias
a.2 Psicógenas
a.3 Mutación alterada
a.4 Espásticas

B- Con alteración estructural laríngea


b.1 Esbozo nodular
b.2 Nódulo cordal
b.3 Pólipo cordal
b.4 Fonación de bandas
b.5 Ulceras de contacto
b.6 Paquidermia de contacto
b.7 Cuerdas sinuosas irregulares

2) DISFONIAS ORGANICAS:

A- Sin alteración estructural laríngea


a.1 Parálisis laríngeas:
a.1.1 miopatías
a.1.2 neuropatías: central-periféricas

a.2 Neurológicas:
a.2.1 piramidales
a.2.2 extrapiramidales
a.2.3 cerebelosas
a.2.4 bulbares
a.3 Endocrinas:
a.3.1 alteración mutacional
a.3.2 masculinización vocal
a.3.3 feminización vocal
a.3.4 voz parética
a.3.5 disminución de extensión vocal
Y de vibrato
a.3.6 síndrome obstructivo laríngeo
agudo y disfonía espasmódica

B- Con alteración estructural laríngea


b.1 Genéticas: por herencia
b.2 Congénitas:
b.2.1 del recién nacido: atresia laríngea
b.2.2 del lactante: laringomalacia
b.2.3 del adulto: laringocele

b.3 Adquiridas:
b.3.1 infecciones : laringitis inespecífica
laringitis especifica

b.3.2 lesionesparaneoplásicas:leucoplasia
b.3.3 lesiones preneoplásicas:
- papiloma del adulto
- laringitis crónica
hipertrófica
- hidroarsenicismo

b.3.4 lesiones neoplásicas:


- carcinoma in situ
- carcinoma invasor

b.3.5 Tumor benigno:


- papilomatosis infantil (viral)
b.3.6 Traumática:
intralaríngea: granuloma
postintubación

extralaríngea: contusión –luxación-


-fractura

b.3.7 Trastorno circulatorio periférico:


corditis vasomotora

b.3.8 Edema de Reincke

b.3.9 Edema hereditario con déficit de c4

b.3.10 Artritis laríngea: reumática


infecciosa

b.3.11 Lesiones por inhalación de


sustancias irritantes

b.3.12 Edema por hipersensibilidad


b.3.13 Laringitis infantiles con S.O.L.A
epiglotitis - subglóticas
PATOLOGIA FUNCIONAL CON ALTERACION ESTRUCTURAL
LARINGEA

POLIPO DE CUERDA VOCAL:

El doctor Gonzáles dice tratarse de una afección benigna, que se ubica


generalmente en una cuerda vocal, a la altura del primer tercio medio y
anterior de ésta naciendo del borde y/o cuerpo cordal.
Puede haber tres tipos: gelatinoso
Fibroso
Telengiectasico o hemorrágico
Según el Dr. Gonzáles con mayor frecuencia se da el tipo telengiectasico,
fibroso y luego el gelatinoso de excepcional hallazgo.

El Dr. Zubizarreta dice que la definición de pólipo es la misma que la de


nódulo y distingue los tres tipos de pólipos arriba descriptos, pero agrega el
de forma sésil o pediculado. Se presenta en la adultez de los varones y en la
menopausia de la mujer.

Los Dres. Prater y Swift hablan de pólipos como tumoraciones benignas


del epitelio que aparecen en el borde libre de los repliegues vocales a
consecuencia de un traumatismo y hablan de los de aspecto sésil y los
pedunculados.

Los Drs. Le huche y Allali lo define como seudotumor benigno es decir de


un proceso inflamatorio.

Tanto el Dr. Gonzales como el Dr. Zubizarreta dicen que la etiopatogenia


es similar a la del nódulo es decir funcionales con alteración laríngea.

Los Drs. Prater y Swift los clasifican en traumatismo de los pliegues


vocales debido a abuso o mal uso vocal y traumatismo por causas distintas
del uso o mal uso.

Los Drs. Le Huche se refieren a un intenso sobreesfuerzo vocal que aparece


cuando coexisten factores desencadenantes como son la irritación laríngea.
BIBLIOGRAFIA

DR. Zubizarreta Marcelo “Clínica foniátrica”

DR. Perelló Jorge “Alteraciones de la voz”

Prater y Swift ”Manual de terapéutica de la voz”

También podría gustarte