Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Escuela de fonoaudiología
PATOLOGíAS DE VOZ
S.A.E C.A.E
Fatiga vocal
Nódulos
Voz de bandas
Pólipos
Disfonías psicógenas
Edema de Reinke
Retardo de la muda vocal
Laringitis crónica
SIN ALTERACIóN
ESTRUCTURAL
Fatiga vocal
Ardor
Cansancio
Cambio en la calidad vocal
Disfonía
Disminución de la intensidad
Voz soplada
Y más…..
Fatiga vocal
Cantar Atletismo vocal
Rendimiento vocal
hiperaducción
Fatiga vocal
Signos de fatiga vocal
Distorsiones faciales.
Tensión de cuello y hombros.
Sudoración en la frente.
Algún compromiso de la postura.
Inhalaciones más frecuentes.
Signos de fatiga vocal
Auditivos:
Ø Pérdida de la intensidad en los
extremos del rango tonal.
Ø Se alteran primero los tonos graves
(pérdida del control fino).
Ø Tonos extremadamente suaves y
sonoros alterados.
Otros signos de F.V.
Factores biomecánicos
sta natural y correcta del cuerpo para cubrir las demandas mec
Limitaciones fisiológicas
Usurpación Sustitución
Síntomas
Medico quirúrgico:
Técnicas
Disfonía
Estrés
Hipertonicidad
nversión.
e un canal de retroacción sensorial o la incapacidad de ejecutar algunos movimien
patología orgánica capaz de explicar los síntomas.
Los reacciones de conversión son
ejemplos de conflictos psicológicos
expresados con el lenguaje del
cuerpo.
onflicto psicológico se resuelve utilizando el instrumento del habla, para no h
SíNTOMAS
Desde una leve interrupción de la función
vocal hasta la pérdida total de la voz.
Tono, intensidad y timbre pueden estar alterados en su totalidad
1.Funciones vocales vegetativas presentes.
2.Conversión con disfonía.
3.A menudo historia de estrés emocional o
conflicto.
4.Inicio de disfonía se identifica y atribuye a
acontecimiento emocional o crisis.
9.Inicio generalmente repentino.
10.80% son mujeres.
LARINGOSCOPIA
1.Explicar al paciente:
Sencilla descripción.
vocal: /a/-/o/.
6. Producción de vocales sin la ayuda de
actividades vegetativas.
7. Generalizar a sílabas, palabras, entre
ringe es perfectamente capaz de producir tono más grave normal de los varones adu
ETIOLOGíA
Posibles causas:
ü Tener fuertes sentimientos de cariño
femenino.
ü Desconcierto por cambios de voz al
grave.
ü Rechazo de las responsabilidades y
roles de la vida adulta.
Otros factores:
üTrastorno endocrino que retrasa el desarrollo laríngeo.
üPérdida grave de la audición.
üEnfermedades neurológicas.
üEnfermedad debilitatoria.
SíNTOMAS
ea, etc.
obtiene voz grave que el paciente debe identificar como normal.
ción del cartílago tiroides.
lmente la tos y/o carraspera. Mientras más fácil sea para el paciente, se extiende
Con alteración
estructural
Nódulos
Reposo vocal
Instaurar un programa de higiene
vocal.
Manejo y tipo respiratorio.
Eliminación del ataque vocal duro.
Pólipos
Pediculados y sésiles .
Etiología
Voz diplofónica.
Extirpación quirúrgica.
Terapia vocal
Reposo vocal.
Plan de higiene vocal.
Manejo de la respiración.
Eliminar ataque vocal duro.
Disminuir intensidad de la voz.
Edema de Reinke
Tabaquismo
Abuso y mal uso vocal.
Síntomas
Terapia vocal
Reposo vocal.
Programa de higiene vocal.