Está en la página 1de 9

Ps.

Fernando Fuentes Lucero


Cátedra Evaluación Socio Afectiva

Ejemplo N°2: Aplicación TRO


Sujeto N° 2

Tabla Nº 1: Resumen sujeto Nº 2

Identificación

Nombre Eugenio Gajardo

Edad 71

Sexo Masculino

Antecedentes relevantes

Don Eugenio vive en el sector de Forestal Bajo, en la ciudad de Viña del Mar, en
calidad de allegado en casa de su hija Magdalena. Con ella vive desde febrero de
2009, tras la muerte de su esposa, doña Carmen.

Durante el mes de marzo de 2009, don Eugenio fue diagnosticado con depresión.
Actualmente se encuentra recibiendo tratamiento farmacológico en la Unidad de
Psiquiatría Adulto del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Desde el mes de septiembre a la fecha, don Eugenio ha participado esporádicamente


en algunas actividades desarrolladas por la OCAM Viña del Mar en su sector. Su
asistencia ha sido irregular producto de sus problemas de salud y de desplazamiento.

Antecedentes biográficos

Don Eugenio nace en San Antonio durante el mes de enero de 1938, siendo el cuarto
hijo del matrimonio compuesto por don Arturo y doña Magdalena.

Durante toda su infancia vive en Cartagena y estudia en una Escuela del sector. Su
padre trabajaba como pescador en una caleta, su madre era dueña de casa.

Don Eugenio recuerda a su padre como un “hombre mujeriego y alcohólico” producto


de sus recurrentes escapadas a bares y fiestas en el puerto, además de visitas a
“casas de señoritas”.

De su madre refiere tener “solo buenos recuerdos” ya que era una “mujer trabajadora,
abnegada y muy preocupada de sus hijos”.

Don Eugenio recuerda las recurrentes peleas y discusiones entre sus padres, las que
se producían a menudo por las borracheras de su padre y los problemas que se
ocasionaban cuando “él se tomaba la plata que ganaba en la lancha”. Refiere que
Ps. Fernando Fuentes Lucero
Cátedra Evaluación Socio Afectiva

siempre tuvo esa rabia con su padre, ya que “recién de viejo el muy diablo vino a
respetar a mi madre”.

Don Eugenio conoce a su esposa en la caleta, ya que su padre también trabajaba


como pescador. Luego de salir por un par de meses le propone matrimonio. Don
Eugenio asegura que su relación siempre contó con el apoyo de ambas familias.

Luego de casados, don Eugenio junto a doña Carmen se trasladan a vivir al puesto de
San Antonio, lugar donde don Eugenio comienza a trabajar como administrativo en el
terminal portuario. En dicha ciudad nacen sus 4 hijos (as).

Don Eugenio asegura que la muerte de su esposa ha sido un “golpe fuerte al ego de
uno mismo” ya que, “uno jamás piensa que estas cosas van a pasar, uno se cree
inmortal, pero mi viejita hace tiempo que estaba mal (…) yo no quería creer que se
me iba”.

Antecedentes mórbidos

Don Eugenio presenta las siguientes patologías:

a) Depresión.
b) Hipertensión arterial (HTA).
c) Cáncer de próstata.

Figura Nº 1: Genograma sujeto Nº 2

1901 - 1989 1905 - 1992


88 87

Arturo Magdalena
Gajardo Pizarro

1928 - 2007 1932 - 2005 1934 - 2008 1938 1940 1942 - 2009
79 73 74 71 69 67

Juan Violeta Ramón Eugenio Marisol Carmen


Gajardo Gajardo Gajardo Gajardo Gajardo Palacios

1965 1967 1968 1969


44 42 41 40

Arturo Magdalena María Susana


Gajardo Gajardo Cecilia Gajardo
Gajardo
Ps. Fernando Fuentes Lucero
Cátedra Evaluación Socio Afectiva

Símbolos que explican las relaciones generales y emocionales de la figura Nº 1

Símbolos del Genograma

?
Masculino Femenino Género Mascota Hijo Hijo de Embarazo Aborto Aborto Def unción gemelos Gemelos identicos
desconocido adoptivo crianza

Leyendas de relaciones familiares

Matrimonio Compromiso Convivencia legal Convivencia Amistad o relación corta

Convivencia legal y
Separacion de hecho Compromiso y convivencia separación de hecho Convivencia y separación Amistad y separacion

Convivencia legal y Convivencia no


Separación legal Compromiso y separación separación legal sentimental Relación temporal

Comprometidos (largo Convivencia no sentimental y


Divorcio Nulidad plazo) separación Aventura

Aventura y separación Violación Otro desconocido

Leyendas de relaciones emocionales


Indiferente / Apático Armonía Hostil Violencia Abuso Manipulación

Distante Amistad cercana Distante/hostil Distante / violecia Abuso Físico Controlador

Rompimiento / alejamiento Amistad muy cercna Cercano / hostil Cercano / violencia Abuso Emocional Celos

Discordia/Conflicto Amor Fusión/hostil Fusión / violencia Abuso Sexual Fan/Admirador

Odio Enamorado Desconfiado Fusión Abandono (abuso) En las nubes/totalmente


enamorado(a)/embobado(a)
Ps. Fernando Fuentes Lucero
Cátedra Evaluación Socio Afectiva

Tabla Nº 2: Respuestas Test de Relaciones Objetales (TRO)

Lamina Respuesta
1 (A1) (85 seg.)
(…) Es un día nublado (…) esa es una persona que
va caminando de brazos cruzados (...) esta seria.
Va del trabajo a su casa.
Al fondo hay una especie de portal, es como la
entrada a un museo.
Detrás de él hay una persona sentada en la vereda,
y al pasar, esa persona le pregunta la hora, al
responder y darse cuenta de lo tarde que es,
comienza a caminar con mayor prisa.
2 (A2) (130 seg.)
Es un hombre que va caminando por un muelle, va
paseando por la costa (…) disfruta de mirar el mar.
Mientras va caminando, se encuentra con un viejo
amigo, hace muchos años que no se ven.
Ambos se sientan a conversar un rato (…) hablan
de lo que pasó durante los años que no se veían.
Después de conversar, ambos se despiden, sin
antes ponerse de acuerdo para verse en una nueva
oportunidad.
3 (C3) (90 seg.)
Un hombre que llega a su casa, comienza a
conversar con su esposa (…) ambos hablan acerca
de lo que hicieron en el día.
Ambos se van al dormitorio y siguen conversando
sentados en la cama.
El hombre le cuenta a su esposa que en la tarde se
encontró con un amigo mientras paseaba por la
costa. Ella se alegra mucho por la noticia (…) luego
ambos se van a dormir. Ya era tarde.
4 (B3) (80 seg.)
Un niño en su habitación (…)
Él mira a sus padres mientras se abrazan, sus
padres están abrazados ya que acaban de saber
que esperan un nuevo hijo.
El niño se siente celoso porque ya no lo van a
querer como antes (…)
Sus padres le dicen que nada de eso pasara, que lo
quieren igual como van a querer a su hermano.
5 (AG) (45 seg.)
Un niño que sale camino al colegio, en el camino se
encuentra con uno de sus amigos.
Ambos comienzan a jugar mientras van caminando
hacia el colegio. Después de reírse y jugar por el
camino, se dan cuenta que es muy tarde y deben
correr para llegar al colegio.
Ps. Fernando Fuentes Lucero
Cátedra Evaluación Socio Afectiva

6 (B1) (50 seg.)


El niño llega del colegio y se da cuenta que la casa
esta sola (…) hay mucho silencio (…).
Aprovechando que esta solo en su casa comienza a
jugar, también entra al dormitorio de su hermano
para jugar con sus juguetes.
Después al darse cuenta que sus padres están
entrando a la casa trata de ordenar el desorden que
causo para que no lo reten.
7 (CG) (150 seg.)
(…) Una persona esta saliendo del casino de la
ciudad, viene bajando la escalera, ya es tarde.
No gano nada de plata, en cambio, debajo de la
escalera hay un grupo de personas que si habían
ganado dinero jugando en las máquinas (…) ellos
estaban contentos.
Él al verlos sintió envidia por la felicidad de ellos
que reían y cantaban (…) el hombre se sube a su
auto y se va.
8 (A3) (30 seg.)
Un niño juega en la plaza y otros niños, más
grandes que él, lo molestan y lo empujan (…)
El se arranca para acusarlos a su mamá.
9 (B2) (110 seg.)
Es una pareja que esta debajo de un árbol, ya es
tarde por la noche, mientras están abrazados
conversan y sueñan despiertos.
Ambos hablan del futuro, de la casa que les
gustaría comprar, de la cantidad de hijos que
quieren tener y los viajes que realizarán.
10 (BG) (90 seg.)
Es una estación de trenes donde hay mucha gente
(…)
Ese hombre que esta solo ahí va a viajar a visitar a
unos familiares en el sur.
11 (C2) (160 seg.)
Es un abuelito que vive solo en su casa, que sus
nietos e hijos no lo van a ver muy a menudo (…) él
se siente solo, pero feliz.
Él hizo todo lo que tenía que hacer, asi que cada
día se va a dormir tranquilo a su cama (…).
Antes de dormir recuerda siempre sus aventuras de
joven y le da nostalgia darse cuenta que a su edad
ya no puede hacer todo lo que antes hacía (…).
Cuando ya se iba a quedar dormido, suena el
teléfono y es su hija que lo llamar para darle las
buenas noches y recordarle que siempre piensa en
él.
12 (C1) (30 seg.)
Un hombre que pasea por la calle pasa por fuera de
una casa que le parece muy bonita.
El se acerca a la ventana y mira hacia adentro. Se
da cuenta que la cocina es muy acogedora y siente
muchos deseos de vivir en un lugar así.
Ps. Fernando Fuentes Lucero
Cátedra Evaluación Socio Afectiva

13 (BLANCA) (160 seg.)


A una mujer le informan en el parto que su hijo tiene
una grave enfermedad, a los pocos días le dicen
que su hijo tiene pocas probabilidades de vivir (…).
La mujer tiene mucha fe y sabe que su hijo saldrá
adelante y superara el diagnóstico de los médicos.
El niño tiene una infancia normal, estudia y tiene
hijos (…).
La madre siempre estuvo convencida de que su hijo
saldría adelante y siempre la acompañaría.

Tabla Nº 3: Análisis Test de Relaciones Objetales (TRO)

Serie Análisis
Contenido Hombre.
humano
Aspectos Contenido de Hombre caminando hacia su
manifiestos realidad casa.
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
1 (A1)
Relaciones ___
deseadas
Sistema tensional
Consecuencias ___
inconsciente
temidas
dominante
Esfuerzos Represión.
defensivos
Contenido Hombre.
humano
Aspectos Contenido de Hombre caminando por un
manifiestos realidad muelle.
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
2 (A2)
Relaciones ___
deseadas
Sistema tensional
Consecuencias (Pérdida del objeto)
inconsciente
temidas
dominante
Esfuerzos ___
defensivos
Contenido Niño.
humano
Aspectos Contenido de Niño jugando en la plaza.
manifiestos realidad
___
Contexto real
8 (A3)
Relaciones ___
deseadas
Sistema tensional
Consecuencias (Criticas al objeto)
inconsciente
temidas
dominante
Esfuerzos ___
defensivos
Aspectos Contenido Niño.
5 (AG) manifiestos humano
Ps. Fernando Fuentes Lucero
Cátedra Evaluación Socio Afectiva

Contenido de Niño camino al colegio.


realidad
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
Relaciones ___
deseadas
Sistema tensional
Consecuencias (Criticas al objeto)
inconsciente
temidas
dominante
Esfuerzos Represión.
defensivos

Serie Análisis
Contenido Niño.
humano
Aspectos Contenido de Niño jugando mientras esta
manifiestos realidad solo en casa.
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
6 (B1) Relaciones Mantención del afecto.
deseadas
Sistema tensional Miedo al reproche, sanción y
Consecuencias
inconsciente consecuencias.
temidas
dominante (Criticas al objeto)
Esfuerzos ___
defensivos
Contenido Pareja.
humano
Aspectos Contenido de Pareja conversando bajo un
manifiestos realidad árbol.
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
9 (B2)
Relaciones Conservación de la unidad
deseadas familiar.
Sistema tensional
Consecuencias Pérdida del afecto.
inconsciente
temidas
dominante
Esfuerzos Identificación proyectiva.
defensivos
Contenido Familia.
humano
Aspectos
Contenido de Matrimonio abrazado y niño
manifiestos
realidad mirando la escena.
Contexto real ___
4 (B3) Relaciones Mantención de la unidad
deseadas familiar.
Sistema tensional
Consecuencias Pérdida del afecto.
inconsciente
temidas (Pérdida del objeto)
dominante
Esfuerzos Identificación proyectiva.
defensivos Formación reactiva.
Contenido Hombre.
humano
Aspectos Contenido de Hombre viajando en tren.
10 (BG) manifiestos realidad
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
Sistema tensional Relaciones Mantención del afecto.
Ps. Fernando Fuentes Lucero
Cátedra Evaluación Socio Afectiva

inconsciente deseadas
dominante Consecuencias Pérdida de la atención.
temidas
Esfuerzos Identificación proyectiva.
defensivos

Serie Análisis
Contenido Hombre.
humano
Aspectos Contenido de Hombre que pasea por la calle.
manifiestos realidad
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
12 (C1)
Relaciones ___
deseadas
Sistema tensional
Consecuencias ___
inconsciente
temidas
dominante
Esfuerzos ___
defensivos
Contenido Hombre.
humano
Aspectos Contenido de Abuelito solo en su casa.
manifiestos realidad
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
11 (C2)
Relaciones Mantención del afecto y unidad
deseadas familiar.
Sistema tensional
Consecuencias Pérdida la atención y afecto.
inconsciente
temidas (Pérdida del objeto)
dominante
Esfuerzos Formación reactiva.
defensivos Identificación proyectiva.
Contenido Hombre y mujer.
humano
Aspectos Contenido de Matrimonio conversando.
manifiestos realidad
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
0 3 (C3) Relaciones Conservación del afecto.
deseadas
Sistema tensional
Consecuencias Perdida del afecto.
inconsciente
temidas
dominante
Esfuerzos Represión.
defensivos
Contenido Hombre.
humano
Aspectos Contenido de Hombre saliendo del casino.
manifiestos realidad
Ubicación de la acción en
Contexto real
tiempo y espacio.
7 (CG) Relaciones Éxito y felicidad de otros.
deseadas
Sistema tensional Consecuencias Pérdida de la atención.
inconsciente temidas
dominante Esfuerzos Formación reactiva.
defensivos Proyección.
Ps. Fernando Fuentes Lucero
Cátedra Evaluación Socio Afectiva

Aspectos Contenido Mujer.


manifiestos humano
Contenido de Resumen de la vida de una
realidad madre y su hijo.
Contexto real Ubicación de la acción en
tiempo y espacio.
13 (BLANCA) Sistema tensional Relaciones Éxito y felicidad a lo largo de la
inconsciente deseadas vida.
dominante Consecuencias Pérdida del afecto y de las
temidas personas significativas.
(Pérdida del objeto)
Esfuerzos Formación reactiva.
defensivos Identificación proyectiva.

Análisis general Test de Relaciones Objetales (TRO)

El material obtenido en el Test de Relaciones Objetales (TRO) revela la pérdida


del objeto como principal conflicto inconsciente dominante en don Eugenio, relacionado
con la pérdida de las figuras significativas, a saber, su pareja e hijos (as). Ante esta
situación, despliega como mecanismos de defensa central la idealización, atribuyendo
características de poder, belleza y potencial en general.

A través del relato puede verse como don Eugenio se percibe a sí mismo
“caminando de brazos cruzados en un día nublado” ante la situación evaluativa y la falta
de estructura de los estímulos visuales presentados. Ante esta situación, recurre a la
búsqueda de situaciones familiares ideales, como un tipo de defensa primaria, intentando
defenderse de la ansiedad por medio.

También podría gustarte