Está en la página 1de 48

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE


GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 1 de 48

MANUAL DEL SISTEMA


INTEGRADO DE GESTION
(Calidad y Seguridad)

SANTA MARTA
20-AGOSTO-12

1
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 2 de 48

TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCION 6

1.1 OBJETO 6

1.2 ALCANCE 6

1.3 EXCLUSIONES 6

1.4 CONTROL DEL MANUAL SIG 7

1.4.1 Revisión y aprobación 7

1.4.2 Modificaciones 8

1.4.3 Distribución. 8

1.5 ESTRUCTURA DEL MANUAL SIG 8

1.5.1 Procesos gerenciales 9

1.5.2 Procesos operativos 10

1.5.3 Procesos de mejora 10

1.5.4 Procesos de apoyo 10

2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 11

2.1 PERFIL ORGANIZACIONAL 11

2.2 RESEÑA HISTORICA 12

2.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 13

2.4 DIRECIONAMIENTO ESTRATEGICO 14

2.4.1 Misión 14

2
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 3 de 48

2.4.2 Visión 14

2.4.3 Valores 15

2.4.4 Política integrada de Gestión 15

2.4.5 Objetivos Integrados 16

3 DEFINICIONES 21

4.- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 21

4.1 REQUISITOS GENERALES 21

4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 22

4.2.1 Generalidades 22

4.2.2 Manual del SIG 23

4.2.3 Control de documentos 24

4.2.4 Control de registros 24

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 25

5.1 Compromiso de la dirección 25


5.2 Enfoque al cliente 26
5.3 Política de calidad y Seguridad 27
5.4 Planificación 27
5.4.1 Objetivos integrales 27
5.4.2 Planificación del SIG 28
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 28
5.5.1 Responsabilidad y autoridad 28
5.5.2 Representante de la dirección 29
5.5.3 Comunicación interna 29
5.6 Revisión por la dirección 30

3
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 4 de 48

5.6.1 Generalidades 30
5.6.2 Información para la revisión 30
5.6.3 Resultados de la revisión 31

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 31

6.1 Provisión de recursos 31


6.2 Recursos humanos 31
6.2.1 Generalidades 31
6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación 32
6.3 Infraestructura 32
6.4 Ambiente de trabajo 34

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 34

7.1 Planificación de la realización del producto 34


7.2 Procesos relacionados con el cliente 35
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el servicio 35
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el servicio 36
7.2.3 Comunicación con el cliente 36
7.3 Diseño y desarrollo 37
7.4 Compras 37
7.4.1 Proceso de compras 37
7.4.2 Información de las compras 38
7.4.3 Verificación de los productos comprados 38
7.5 Producción y prestación del servicio 38
7.5.1 Control de la producción y prestación del servicio 38
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación
Del servicio 39
7.5.3 Identificación y trazabilidad 39
7.5.4 Propiedad del cliente 39

4
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 5 de 48

7.5.5 Preservación del servicio 39


7.6 Control de dispositivos de seguimiento y medición 40
7.7 Preparación y respuesta a eventos críticos 40
8. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA 41

8.1. Generalidades 41

8.2 Seguimiento y medición 41

8.2.1 Satisfacción del cliente 41

8.2.2 Auditorías internas 42

8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 42

8.2.4 Seguimiento y medición del servicio 42

8.3. CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 43

8.4. ANALISIS DE DATOS 44

8.5 MEJORA 44

8.5.1 Mejora continua 44

8.5.2 Acción correctiva 44

8.5.3 Acción preventiva 45

8.5.4 Gestión del Riesgo 45

5
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 6 de 48

1. INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETO

El presente Manual, describe los requisitos del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
de la Calidad y Control de la Seguridad en EFICARGA, exigidos por las normas ISO
9001:2008 y BASC V3 de 2008, respectivamente.

Este manual estructura el SIG y tiene por objetivo orientar las actividades, hacia el
reconocimiento, por parte de nuestros clientes, como una empresa que brinda un
servicio Integral, Eficaz y Acorde con los Niveles de Calidad y Seguridad exigidos
en nuestro medio.

Este Manual es inherente a la cultura organizacional de EFICARGA, su uso y


aplicación diaria representa un compromiso colectivo a todo nivel.

1.2 ALCANCE

El campo de aplicación del SIG de EFICARGA, es el cargue y descargue de


buques y vehículos terrestres, operaciones con contenedores refrigerados y
secos, manejo de banano, perecederos y mercancía en general. Suministro de
personal y equipos portuarios. Tarja e inspecciones de calidad. Servicio de
compresor de aire.

1.3 EXCLUSIONES

1.3.1 De la norma ISO 9001:2008 se excluyen los siguientes numerales:

7.3 Diseño y Desarrollo, por la naturaleza de la empresa de servicios


estandarizados en el ámbito portuario no presentamos la etapa de diseño y
desarrollo de productos.

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del


servicio, por que los resultados de la prestación del servicio se les puede realizar
actividades de seguimiento y medición durante las etapas de planeación, ejecución y
entrega del servicio.

6
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 7 de 48

1.3.2 De Los Estándares BASC se excluyen los siguientes:

PARTE A:

2.- Seguridad del Contenedor, porque la custodia e integridad de los contenedores


es responsabilidad de la Sociedad Portuaria.

3. c. Requisas, la entrada de personal y vehículos al interior del termina marítimo es


controlada por la Sociedad Portuaria.

5. Seguridad de Procesos, Lo referente a Transporte, Manejo, control, liberación,


almacenaje de carga y custodia de contenedores es responsabilidad de la Sociedad
Portuaria.

PARTE B:

5. Logística de recibo y despacho de carga, EFICARGA no efectúa recibo ni


despacho de carga

6. Control de materias primas y material de empaque, No se manejan materias


primas ni material de empaque.

1.4 CONTROL DEL MANUAL DEL SIG

1.4.1 Revisión y Aprobación

La aprobación del Manual de SIG es responsabilidad Gerencial, con apoyo en las


etapas de elaboración y revisión del Representante de la Gerencia. Su estructura
cumple con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y BASC V3 de 2008, contiene
el Mapa de Procesos y las Caracterizaciones de estos, soportados con los
procedimientos y los documentos relacionados.

Los Jefes de procesos deben realizar una presentación periódica del cumplimiento
de los criterios establecidos en el SIG en el comité de gerencia a fin de que se
conozcan oportunamente los resultados y se establezcan acciones de mejora.
Además el SIG debe ser revisado por la gerencia anualmente, para asegurar su
conveniencia, adecuación y eficacia. Esta revisión incluye, entre otros aspectos, el
análisis de resultados de auditorías anteriores, las acciones de seguimiento
realizadas en revisiones anteriores, el estado de acciones correctivas y preventivas,

7
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 8 de 48

los cambios que puedan afectar al SIG y recomendaciones de mejora será la base
para las mejoras y/o los cambios necesarios en los procesos.

1.4.2 Modificaciones

Las modificaciones al Manual de SIG obedecerán a cambios en los procedimientos,


en los procesos, en la cultura organizacional, en los requisitos aplicables, en las
Normas ISO 9001:2008 y BASC V3 de 2008. Serán responsabilidad del
Representante de la Gerencia quien desarrollará las etapas de identificación,
implementación y registro de los cambios aprobados previamente por la Gerencia.

El control de cambios está contenido dentro del manual en la sección “Control de


Cambios”, una vez efectuado un cambio de modifica la versión y se registra en el
listado maestro de documentos.

1.4.3 Distribución

Se cuenta con una copia impresa controlada, la cual es responsabilidad del


Representante de la Gerencia, puede ser consultada por el personal.

El control de copias está a cargo del responsable del SIG, quien debe realizar
entregas a todo el personal pertinente, y registrar sus firmas como constancia de
recibo.

Las copias entregadas para un uso temporal o para fines de información son
consideradas copias no controladas por lo que no requieren actualización.

1.5 ESTRUCTURA DEL MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Este manual está dividido por numerales de la misma manera en que se divide la
Norma ISO 9001:2008, al lado de cada numeral, entre paréntesis, muestra el
numeral y/o estándar BASC que aplica, con su respectivo nombre. Además, está
soportado por una matriz de cumplimiento de numerales y estándares BASC, que
se muestra la forma y los documentos y/o registros que evidencia su cumplimiento y
su ubicación bien sea dentro o fuera de este manual.

Las caracterizaciones de procesos, los Procedimientos e instructivos, los planes de


mejora, la gestión del riesgo y los términos y definiciones hacen parte integral de
este Manual, son manejados como anexos.

8
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 9 de 48

Detalla las etapas del ciclo de mejoramiento continuo: Planear, Hacer, Verificar y
Actuar las cuales se desarrollan estratégicamente en cada uno de los procesos del
SIG de la empresa, así:

PLANEAR PROCESOS GERENCIALES Y PROCESOS OPERATIVOS

HACER PROCESOS OPERATIVOS, PROCESOS DE APOYO

VERIFICAR PROCESOS DE MEJORA

ACTUAR PROCESOS GERENCIALES, PROCESOS DE MEJORA

1.5.1 PROCESOS GERENCIALES

Los procesos gerenciales en Eficarga están orientados hacia la planeación y


revisión del SIG en la cual la premisa básica es el cumplimiento de los objetivos de
calidad y seguridad, cuya medición y seguimiento por parte de la gerencia reorientan
los procesos a fin de lograr el emprendimiento de las acciones de mejora
correspondientes a los resultados logrados & los resultados esperados.

9
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 10 de 48

Contempla los procesos Planeación Estratégica, Financiera y Comercial, los cuales


se enfocan en la generación de lineamientos de apoyo a la gerencia para facilitar la
toma de decisiones dirigidas al logro del crecimiento empresarial y la prosperidad
financiera.

1.5.2 PROCESOS OPERATIVOS

Los procesos operativos representan aspectos críticos y vitales para la empresa en


los que la orientación básica se dirige a lograr satisfacción al cliente y beneficios
para la empresa, en ellos se da cumplimiento a los requisitos del cliente.

Contempla los procesos Planeación del Servicio y Ejecución del Servicio.

1.5.3 PROCESOS DE MEJORA

Están orientados a un mejor funcionamiento del SIG en ellos se establecen


acciones de mejoramiento producto del análisis de la información proporcionada en
las auditorias de calidad y de control de seguridad de la empresa, la medición de
satisfacción del cliente interno y externo, los resultados de la gestión del riesgo y del
seguimiento a los indicadores de gestión. En ellos los comités: gerencial,
administrativo, operativo, de cartera, talento humano, de salud ocupacional y
reuniones generales desempeñan una función importante dirigida al establecimiento
de los lineamientos de acción para la mejora del SIG.

Contempla el proceso de Sistema Integrado de Gestión, estructurado bajo el


cumplimiento de las Normas ISO 9001:2008 y BASC V3 de 2008, apoyado por los
comités de Gerencia, Operativo, Administrativo, Cartera, Talento Humano COPASO,
Reuniones Generales y las auditorías internas.

1.5.4 PROCESOS DE APOYO

Respaldan el desempeño de los procesos gerenciales y de prestación de servicios


incluyendo aquellas actividades que se requieren a nivel administrativo y técnico
para garantizar su continuidad.

Contempla los procesos de Talento Humano, Comunicaciones, Compras e


Inventarios, Mantenimiento y Facturación y Cartera.

10
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 11 de 48

MAPA DE PROCESOS DE EFICARGA

PAGINA: 1 DE 1
CODIGO: SIGC7MV

PROCESOS GERENCIALES

C PLANEACION FINANCIERA COMERCIAL C


ESTRATEGICA
L
L I
E
N
I PROCESOS DE OPERATIVOS T
E
E
NECESIDADES
PLANEACION EJECUCION DEL SERVICIOS S
DEL SERVICIO SERVICIO PRESTADOS
N DE SERVICIO E
R
V
T I
D
E PROCESOS ADMINISTRATIVOS O

TALENTO HUMANO COMUNICACIONES

MEJORAMIENT
COMPRAS E SISTEMA DE GESTION
O CONTINUO
INVENTARIOS INTEGRADO (CALIDA D Y
FACTURACION Y MANTENIMIENTO
SEGURIDAD)
CARTERA

PROCESOS DE APOYO PROCESOS DE MEJORA

APROBADO POR:

2. INFORMACION INSTITUCIONAL

2.1 PERFIL ORGANIZACIONAL

EFICARGA, SERVICIOS EFICIENTES A LA CARGA LTDA, identificada con el NIT


# 800.169.427-1 tiene como objeto social principal las actividades de: actuar como
operadores portuarios de acuerdo con lo establecido en la ley 01 de 1991,
exportación de bienes y servicios, en forma directa o indirecta, con especialización
en servicios portuarios y productos perecederos (frutas, verduras, carnes, etc.).
Servicios con personal y equipos en contrato de obras civiles o de movilizaciones,
manejos, acopios y transportes de mercancías. Formar parte de otras sociedades

11
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 12 de 48

nacionales o extranjeras que se propongan actividades semejantes,


complementarias o accesorias de la empresa social o que sean de conveniencia
general para los asociados. Para el cumplimiento de sus actividades, podrá la
sociedad celebrar y ejecutar en su nombre o por cuenta de terceros o en
participación con ellos todos los actos, contratos y operaciones sobre bienes que de
manera directa se relacionen con el objeto social determinado en esta cláusula tales
como adquirir, enajenar, pignorar o hipotecar bienes, muebles e inmuebles, según el
caso. Celebrar todos los actos o contratos comprendidos dentro del objeto social y
que se relacionen con el funcionamiento del mismo

2.2 RESEÑA HISTORICA

EFICARGA LTDA es una sociedad Comercial de Servicios Portuarios creada con


aportes de dos socios: Germán Ricardo Castillo Spinel identificado con C.C.
6.755.141 expedida en Tunja y Gustavo Torregrosa Sánchez con C.C. 12.537.055
de Santa Marta, la empresa se constituyó mediante Escritura 2698 del 05 de agosto
de 1992, en la Notaria Segunda del Circuito de Santa Marta con reforma de
estatutos en la escritura 3394 de la misma notaria con fecha 06 de diciembre de
2002.

El antecedente de la creación de EFICARGA como Operador Portuario en 1991,


fue la necesidad sentida por los exportadores de Banano en el Puerto de Santa
Marta, donde no existían empresas estibadoras que garantizaran el cargue oportuno
y eficiente del banano, el cual es muy exigente en su logística por ser perecedero y
requerir de un manejo cuidadoso con mucho personal y equipo.

Fue constituida legalmente el 5 de agosto de 1992 siendo su actividad la operación


portuaria, su enfoque principal está dirigido a la operación bananera en la que se ha
especializado atendiendo la necesidad de los clientes en cuanto a adecuado manejo
y mantenimiento de la calidad de la fruta.

Se proyecta en el mercado como una empresa cuya diferenciación está basada en la


eficiencia como tal su operación portuaria de cargue constituye un eslabón
importante de la cadena logística de comercialización internacional; dicha eficiencia
implica entonces adecuada planeación, programación y ejecución de las actividades
y procesos que garantice buen rendimiento y demoras mínimas.

Gracias al empeño y profesionalismo, EFICARGA es uno de los principales


operadores en el manejo de perecederos, contamos con la fidelidad de clientes muy
importantes como: C. I Servicios Técnicos Bananeros (Dole), C. I Banacol S. A,
Sociedad Portuaria, Olinsa, Opercar, Equimon, Banarica, Grupo Daabon, Frutas
Comerciales, entre otros.

12
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 13 de 48

2.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

EFICARGA, posee una estructura organizacional de carácter funcional donde el nivel


de autoridad más alto está representado por la Junta de Socios la cual está
conformada por los Ingenieros Germán Castillo Spinel y Gustavo Torregrosa
Sánchez, quienes tienen a su cargo la responsabilidad de la toma de decisiones en
las que se involucra el crecimiento y desarrollo de la empresa y el análisis de la
situación financiera.

En el segundo nivel se encuentra la Gerencia quien es la encargada de ejercer las


funciones de planeación, dirección, control y organización de la empresa, tiene
amplio poder de decisión y de toma de decisiones, la gran mayoría de las veces no
es necesario recurrir a una Junta de Socios para dar solución rápida a problemas
importantes.

La estructura funcional está representada básicamente en dos funciones: la Función


Administrativa y la Función Operativa, por ser EFICARGA un operador portuario la
estructura de cargos se encuentra centrada mayormente en el ámbito operativo,
debido a que esta área es fundamental para la supervivencia y desarrollo de la
empresa. Dependiendo de la modalidad de operaciones las tareas a realizar son
diferentes y la coordinación entre los distintos cargos (desde el personal que dirige la
operación hasta el personal que ejecuta directamente) es vital para la obtención de
un trabajo productivo. En la actualidad se ha sensibilizado sobre la importancia de
otras áreas especialmente la comercial vayan tomando protagonismo en su
crecimiento razón por la que se encuentra en proceso de organización el
departamento comercial.

La delegación funcional y la autoridad son ejercidas de arriba hacia abajo, es decir


se tiene una estructura jerárquica vertical donde las decisiones más importantes son
tomadas por los niveles más altos, existe libertad de expresión, de crítica y análisis a
las distintas problemáticas por parte de los empleados de los niveles medios y bajos.

Las funciones están definidas en los Manuales de Funciones, en los que se detallan
las responsabilidades, perfiles, y actividades propias de cada cargo.

La Gerencia delega la Responsabilidad y Autoridad sobre el SIG en la Jefatura


administrativa, quien es el representante de la Gerencia.

13
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 14 de 48

2.4 DIRECIONAMIENTO ESTRATEGICO

2.4.1 Misión

Nuestra mayor dedicación es para con los clientes, quienes usan nuestros servicios
para encontrar la satisfacción y beneficio que promulgamos desde el significado de
nuestra razón social: Servicios Eficientes a la Carga. Por lo cual trabajaremos con
calidad siendo oportunos y cuidadosos, con rendimientos y costos altamente
competitivos en las operaciones portuarias, manejo de cargas, alquiler de equipos,
asesorías y actividades compatibles con nuestras fortalezas.

Somos responsables de nuestros trabajadores, quienes entregan sus mayores


esfuerzos, por tanto merecen lo mejor de la empresa. Apreciamos sus valores como
individuos, respetamos su dignidad, deben sentirse seguros en su trabajo, la
compensación debe ser razonable y adecuada, y las condiciones de trabajo, seguras
y agradables, deben tener un ambiente que les permita libertad para expresar sus
ideas, sugerencias y reclamos, en donde exista igualdad para su progreso. Los
actos de la administración serán justos y éticos.

Buscamos el bienestar de la comunidad, siendo buenos ciudadanos, apoyando


obras y beneficencias, pagando nuestra justa cuota de impuestos y desarrollando
nuestra responsabilidad social.

Debemos darle el debido aprovechamiento a nuestras propiedades y recursos para


beneficio propio y comunitario, protegiendo el medio ambiente y los recursos
naturales, experimentar nuevas ideas, investigar, desarrollar productos y servicios,
renovar equipo e instalaciones.

Nuestra obligación final es para con los socios, gestionando negocios que renten
sólidas utilidades y permitan crear reservas para los tiempos difíciles y el
engrandecimiento de EFICARGA y su entorno.

2.4.2 Visión

Nuestros clientes, nos reconocerán por el liderazgo en los servicios integrales,


eficaces, con calidad certificada. Confiarán en el éxito de nuestras operaciones.

Queremos ser apreciados por nuestros trabajadores como el entorno familiar que
les brinda estabilidad, superación y satisfacción a sus necesidades en forma

14
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 15 de 48

equitativa a su productividad y valores personales. La comunidad se beneficiará de


nuestra responsabilidad social.

Seremos actores principales en la vanguardia de la actividad portuaria por nuestros


aportes a la innovación, la eficiencia, el progreso gremial y seriedad comercial.

Para el 2015, habremos ampliado la cobertura en servicios portuarios y logísticos


que faciliten el comercio exterior. Tendremos clientes suficientes, selectos y
satisfechos, recurso humano especializado y con cultura de servicio, equipos
idóneos y finanzas fortalecidas que permitan nuestro desarrollo. EFICARGA será
una empresa ejemplar.

2.4.3 Valores

La vida empresarial de EFICARGA está determinada por darle importancia al


servicio, el tiempo, la creatividad y el equilibrio económico que deben favorecer
a nuestros clientes internos y externos, la honestidad, la responsabilidad y
dedicación al trabajo que permiten la confianza y éxito en nuestra misión, la
solidaridad, la justicia y la exaltación de la cultura, que garantizan la estabilidad,
satisfacción de la familia EFICARGA.

 SERVICIO
 RESPETO POR EL TIEMPO
 CREATIVIDAD
 EQUILIBRIO ECONOMICO
 HONESTIDAD
 RESPONSABILIDAD
 DEDICACION AL TRABAJO
 CONFIANZA
 SOLIDARIDAD
 JUSTICIA
 CULTURA
 ESTABILIDAD
 FAMILIA

2.4.4 Política de gestión integrada

EFICARGA, conocedora de la importancia de la satisfacción de las necesidades y


expectativas de sus clientes, la seguridad de sus operaciones, la protección del
medio ambiente y la preservación de la salud de sus empleados, fundamenta su
gestión en los siguientes compromisos:

15
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 16 de 48

1. Crear una cultura de gestión integral fundamentada en la calidad del servicio,


la seguridad de las operaciones, la protección ambiental y la seguridad y
salud de nuestros trabajadores.

2. Operar adecuadamente la carga, con seguridad, dentro del tiempo previsto,


con valor agregado, rendimientos y costos competitivos.

3. Tener un crecimiento real y sostenido basado en la optimización de


beneficios y la mejora constante.

4. Fomentar el Respeto por la vida, la propiedad, las sanas costumbres, la paz


y las leyes.

5. Propender porque en nuestra actividad portuaria exista garantía de que el


manejo de cargas sea un proceso libre de contaminación por narcóticos y
terrorismo.

6. Alcanzar y mantener un ambiente de trabajo sano y seguro, protegiendo a


nuestros trabajadores, clientes, y cualquier otra persona que se relacione con
nuestra empresa.

7. Actuar con la convicción de preservar los recursos naturales, dándole un uso


racional al agua, suelo y energía eléctrica, y un adecuado manejo a los
aceites, residuos sólidos, líquidos y emisiones atmosféricas, que minimicen el
impacto ambiental en cada una de nuestras operaciones.

8. Cumplir con todos los requisitos aplicables a EFICARGA, bien sea de tipo
Legal, Normativo, Organizacional, o de cualquier otro tipo.

2.4.5 Objetivos de calidad

Política:

1. Crear una cultura de gestión integral fundamentada en la calidad del servicio,


la seguridad de las operaciones, la protección ambiental y la seguridad y salud de
nuestros trabajadores.

16
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 17 de 48

Objetivos:

 Lograr apropiación individual y colectiva (interiorizar) de la cultura de gestión


integral de la empresa que se refleje en la aceptación del cliente interno y externo.

 Lograr la participación a todo nivel en actividades de mejoramiento al sistema


de gestión integrado.

Indicador de Gestión:

 % de cumplimiento de la realización de los diferentes comités: Meta: Superior


o Igual al 90% de los comités que se debieron realizar. Frecuencia de la medición
Trimestral.

 % de satisfacción de clima laboral. Meta debe ser igual o superior al 80%.


Frecuencia de la medición: Anual.

Política:

2. Operar adecuadamente la carga, con seguridad, dentro del tiempo previsto, con
valor agregado, rendimientos y costos competitivos.

Objetivo:

 Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes a través del


cumplimiento de los requisitos establecidos para la prestación del servicio y la
incorporación de valor agregado en sus procesos.

17
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 18 de 48

Indicador de Gestión:

 % de satisfacción de clientes. Meta debe ser igual o superior al 85%


(preguntas cerradas). Frecuencia de la Medición: Mensual.

Política:

3. Tener un crecimiento real y sostenido basado en la optimización de beneficios y


la mejora constante.

Objetivos:

 Mantener márgenes de utilidad y rentabilidad que garanticen el crecimiento de la


empresa y por ende su permanencia de la empresa.

 Lograr un impacto positivo en el aumento del volumen de trabajo mediante el


aprovechamiento de la imagen generada por la implementación del sistema de
gestión integrado que se refleje en la mejora de las condiciones laborales de los
trabajadores (aumento de ingresos, crecimiento de la planta, mayor cobertura en
seguridad social).

Indicadores de gestión:

 Indicadores financieros: Solidez Mayor a 1, Endeudamiento menor al 70%


Rentabilidad Mayor o igual a 20. Frecuencia de medición: Trimestral.

 Seguimiento a costos y utilidad operativa: Seguimiento mínimo a dos servicios


representativos. Meta: Utilidad operativa no debe ser inferior al 30%. Frecuencia
de la medición: Mensual.

18
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 19 de 48

Política:

4. Fomentar el Respeto por la vida, la propiedad, las sanas costumbres, la paz


y las leyes.

Objetivo:

 Desarrollar programas internos que propicien las sanas costumbres, la Paz, las
convivencia, etc. donde se involucre tanto al empleado como a su núcleo
familiar.

Indicador de gestión:

 % de cumplimiento de los programas de bienestar social. Meta: superior o igual


al 90% de lo programado. Frecuencia de la medición: Trimestral

Política:

5. Propender porque en nuestra actividad portuaria exista garantía de que el


manejo de cargas sea un proceso libre de contaminación por narcóticos y
terrorismo.

Objetivo:

 Generar confianza y fortalecer la imagen de Eficarga frente a clientes,


autoridades y todas las partes interesadas a través del establecimiento de controles
para mantener a Eficarga libre de cualquier actividad ilícita.

Indicador de gestión:

 % de carga manejada contaminada por personal de Eficarga: 0% de la carga


manejada.

19
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 20 de 48

Política:

6. Alcanzar y mantener un ambiente de trabajo sano y seguro, protegiendo a


nuestros trabajadores, clientes, y cualquier otra persona que se relacione con
nuestra empresa.

Objetivo:

 Implementar procedimientos de trabajo seguros y ejecutar programas que


prevengan y minimicen los accidentes, incidentes y enfermedades profesionales.

Indicador de gestión

 % de accidentalidad. Meta entre o y 1 accidente en el trimestre. Frecuencia de


medición trimestral.

 % de ausentismo del personal: Meta hasta el 20% total horas hombre trabajadas
en el trimestre. Frecuencia de medición trimestral.

 % de cumplimiento de programas de bienestar social: Meta superior o igual al


70% de las actividades planeadas. Frecuencia de la medición trimestral.

 % cronogramas de capacitación: Meta 85 % de las capacitaciones programadas.


Frecuencia de la medición trimestral.

 % personal capacitado Mayor o igual al 70% de trabajadores Frecuencia de


medición anual.

Política:

7. Actuar con la convicción de preservar los recursos naturales, dándole un uso


racional al agua, suelo y energía eléctrica, y un adecuado manejo a los aceites,

20
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 21 de 48

residuos sólidos, líquidos y emisiones atmosféricas, que minimicen el impacto


ambiental en cada una de nuestras operaciones.

Objetivo:

 Desarrollar una cultura de prevención y control de los factores ambientales que


sea la base para una adecuación progresiva de Eficarga a las exigencias de las
normativas ambientales.

Indicador de gestión

 # De charlas dictadas referentes a temas ambientales: Meta al menos una


trimestral. Frecuencia de la medición trimestral.

3. DEFINICIONES

Los términos y definiciones aplicables al SIG (calidad y control en seguridad), han


sido tomados en su gran mayoría de las Normas ISO 9001:2008 y BASC V 3 de
2008. Para mejor manejo de los mismos, se anexa tabla de definiciones.

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

4.1. REQUISITOS GENERALES - (4.0 INTRODUCCIÓN)

El SIG de EFICARGA, se fundamenta en el aumento de la satisfacción del cliente, la


disminución de los riesgos, el cumplimiento de los requisitos de las normas ISO
9001:2008, BASC V3 de 2008, los legales y reglamentarios aplicables, en el que se
identifican:

 Responsabilidad de la dirección
 Gestión de recursos
 Realización del servicio
 Gestión del Riesgo
 Medición, análisis y mejora.

21
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 22 de 48

Eficarga implementa su Sistema Integrado de Gestión teniendo en cuenta los


siguientes principios generales recomendados por la Norma ISO 9001:2008

 Enfoque al cliente
 Liderazgo
 Participación del personal
 Enfoque basado en procesos
 Enfoque de sistemas para la gestión
 Toma de decisiones basadas en hechos
 Mejora continua
 Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Mediante el mapa y las caracterizaciones de procesos, Eficarga, determina los


procesos necesarios para el SIG implementado y la secuencia y la interacción de los
mismos.

Para realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, se utilizan


indicadores de gestión, los cuales se encuentran descritos en cada una de las
caracterizaciones de procesos. Dichos indicadores de gestión serán fundamentales
para implementar acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la
mejora continua de estos procesos.

Para el establecimiento del control de riesgo, Eficarga se basa en los resultados de la


revisión inicial, la identificación y valoración de los riesgos para cada proceso, los
resultados de auditorías, los resultados de indicadores de gestión, los resultados de la
revisión gerencial, los reportes de no conformidades, entre otros.

4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN (4.3.4 Documentación del Sistema


N. BASC)

4.2.1 GENERALIDADES

El SIG documenta los procesos que se ejecutan, para asegurar el cumplimiento de


todos los requisitos. La documentación del SIG de EFICARGA, se ha estructurado
de la siguiente forma:

22
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 23 de 48

Manual Integrado de Gestión: Correspondiente al presente documento, tiene


por objeto el aseguramiento de la calidad y la seguridad en EFICARGA, en el se
describen las disposiciones generales para el cumplimiento de requisitos de
clientes, los legales y reglamentarios aplicables, prevenir la aparición de no
conformidades, en caso de que ocurran aplicar acciones precisas para evitar su
repetición, y para, a través, de la gestión de sus procesos, alcanzar la mejora
continua del sistema y la satisfacción de clientes. Es un documento controlado.

Procedimientos: Cada proceso del SIG de Eficarga, y que tienen directa


injerencia en la calidad y seguridad de los servicios, son documentados mediante
un procedimiento, que permite asegurar que se ejecutan siempre bajo
parámetros preestablecidos. Estos procedimientos son documentos controlados.

Registros: Documento controlado que presenta resultados obtenidos o


proporciona evidencia de actividades desempeñadas, se encuentran detallados
en el listado maestro de registros, en las caracterizaciones de procesos. Son
regulados por el procedimiento Control de Registros.

Planes de Mejoramiento de la Calidad y Seguridad: Cada proceso del SIG de


Eficarga, debe generar planes de mejoramiento para la calidad y seguridad,
constituyen las actuaciones a desplegar para lograr un objetivo, en el se hace un
diagnostico de una situación actual y se plantea a donde se quiere llegar,
especificará objetivos, responsabilidades, estrategias, métodos de evaluación,
indicadores que permitan conocer qué se logra, que ayuden a prevenir posibles
fallos, establece un cronograma y la forma de revisión y control.

4.2.2 MANUAL DE SIG (estándar B 2.7 - BASC)

El Manual de SIG de EFICARGA, incluye, entre otros:

 Alcance del SIG.


 Exclusiones de las Normas ISO 9001:2008 y BASC V3 d 2008.
 Descripción del Servicio.
 Descripción del SIG.
 Referencia a los procedimientos y documentos del sistema
 Mapas de Procesos con la interacción entre los procesos del SIG.
 Caracterizaciones de procesos
 Gestión del riesgo

23
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 24 de 48

Como todo documento del SIG, su control está definido en el procedimiento


“Control de Documentos” CMD2IV.

4.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS (4.3.5 Norma BASC)


Los documentos requeridos por el SIG, se generan y controlan de acuerdo al
procedimiento “Control de Documentos” CMD2IV.
Este procedimiento asegura que:

 Se aprueban los documentos antes de su emisión.


 Se revisan y actualizan los documentos cuando sea necesario, para su
nueva aprobación.
 Se identifican los cambios y se conoce el estado de revisión de los
documentos.
 Las versiones pertinentes de los documentos se encuentran disponibles
en los puntos de uso.
 Los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables.
 Se identifican los documentos de origen externo y se controla su
distribución.
 Se previene el uso no intencionado de documentos obsoletos.

Los jefes de procesos son los responsables de generar, modificar y someter a


aprobación los documentos relacionados con su proceso, dando cuenta al
Representante de la Gerencia y/o a la Gerencia para su aprobación y difusión.

4.2.4 CONTROL DE LOS REGISTROS (4.4.3 Norma BASC)

Para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la


operación eficaz del SIG, EFICARGA, establece y mantiene registros de acuerdo a lo
especificado en el procedimiento “Control de Registros” CMNR2IV.

Este procedimiento asegura que:

 Permanezcan legibles e identificables


 Se puedan rastrear de acuerdo con la actividad, producto o servicio
involucrado

24
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 25 de 48

 Sean fáciles de recuperar


 Estén protegidos contra daños, deterioro o perdidas
 Se defina su tiempo de conservación

5.- RESPONSABILIDAD DE LA DIRECIÓN

5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN (4.2.4 PREVISIONES N. BASC)

La gerencia de EFICARGA, se encuentra comprometida con el desarrollo e


implementación del SIG y con la mejora continua del mismo, su liderazgo, busca
generar confianza entre el personal, crear una fuente de orientación hacia los
clientes (internos y externos), y a todas las partes interesadas (proveedores,
colaboradores, sociedad, etc.) para resolver sus necesidades y expectativas.

Para ello:

 Ha comunicado a los miembros de la organización, a través de la Misión


Institucional y Política de Calidad del Servicio, la importancia de satisfacer
tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.
 Ha establecido la Política y los Objetivos de la Calidad.
 Lleva a cabo las revisiones periódicas
 Asegura la disponibilidad de recursos para asegurar el cumplimiento de planes
de mejoramiento de calidad y seguridad, la consecución de los objetivos,
garantizar las competencias del personal, aplicar los controles para las gestión
del riesgo, efectuar la planeación y control operacional, Sistema de Gestión
Integrado, siguiendo el procedimiento "Coordinación y Revisión del Sistema de
Gestión Integrado y teniendo en cuenta las mediciones establecidas.

Para asegurarse que la cultura organizacional de EFICARGA (Misión, Visión, Valores,


Políticas y Objetivos) sea comunicada a toda la organización, realiza las siguientes
acciones:

 Difusión de Política y Objetivos de Calidad y Seguridad, a través de cartelera,


página Web, plegable, talleres de formación, etc.
 Reuniones de comités por procesos, que incluyen sensibilización y capacitación
sobre del sistema de gestión integrado.
 Programas de capacitación, donde se incluyen sensibilización sobre estos
temas.

25
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 26 de 48

5.2. ENFOQUE AL CLIENTE

Los miembros de EFICARGA, están comprometidos con la satisfacción de sus


clientes.

Con el fin de evaluar periódicamente la satisfacción de los clientes tanto internos como
externos, EFICARGA, realiza anualmente un proceso de evaluación de satisfacción de
clientes.

Los principales aspectos evaluados son:

 La imagen que posee el cliente acerca de Eficarga.


 El rendimiento en las operaciones.
 La confiabilidad de sus servicios.
 La disponibilidad del personal, equipos e información.
 La atención personalizada
 El Precio del servicio
 La conformidad del servicio
 El profesionalizo del personal.
 La seguridad de las operaciones y el personal.
 El estado y la disponibilidad de los equipos.
 La calidad de las relaciones humanas.
 Los valores agregados.

Eficarga, se asegura que los requisitos de los clientes se determinan mediante las
caracterizaciones de procesos, las cartas tecnológicas, las descripciones del servicio,
las cotizaciones realizadas a clientes, los contratos firmados, los e-mails que envía el
cliente con las características del servicio.

Asimismo, antes de asumir los compromisos con sus clientes, EFICARGA, determina
claramente sus requisitos, resuelve las diferencias existentes respecto a lo solicitado y
se asegura de contar con la capacidad o disponer de los recursos pertinentes para
cumplir con los requisitos especificados.

Los requisitos del cliente son registrados en las órdenes de servicios que contienen

26
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 27 de 48

firma de aceptación tanto de parte del cliente como de Eficarga, para algunos clientes
se cuenta con contratos escritos y se realizan visitas comerciales donde se dejan
actas con requisitos de clientes.

EFICARGA, demuestra que cumple con los compromisos asumidos con sus clientes,
a través de los resultados de las evaluaciones de clientes, realizadas anualmente.

5.3 POLITICA DE CALIDAD y SEGURIDAD (4.1 Norma BASC)


EFICARGA, ha definido una Políticas de Gestión Integral coherente con sus
lineamientos estratégicos y adecuados para cumplir con el propósito de la
organización.

Esta Política incluye entre otros aspectos el compromiso de cumplir con los requisitos,
gestionar los riesgos y mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión
Integrado. Proporcionan un marco de referencia adecuado para establecer y revisar
los Objetivos de Calidad y Seguridad.

La Política y los Objetivos de Gestión Integral, se encuentra definida en los ítems


2.4.4 y 2.4.6 del presente Manual respectivamente

Para asegurarse que la Política, como los otros elementos de la Cultura


Organizacional, son revisadas para su continua adecuación, EFICARGA ha
establecido el Procedimiento “Planeación Estratégica” PLNV6PV.

Respecto a la comunicación de la Política de Gestión y los otros elementos de la


Cultura Organizacional, EFICARGA hace uso de: comités, reuniones generales,
carteleras, charlas, folletos, etc.

5.4 PLANIFICACION (4.2 Norma BASC PLANEACION)


5.4.1 OBJETIVOS DE CALIDAD (ESTANDAR 2.3 PARTE B N. BASC OBJETIVOS
D ESEGURIDAD)
EFICARGA, ha establecido Objetivos integrales para la calidad y seguridad, los
cuales han sido definidos en el Ítem 2.4.5 del presente Manual.

27
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 28 de 48

EFICARGA, se asegura que los objetivos integrales para la calidad y seguridad se


establecen en las funciones y niveles pertinentes, dentro de la organización,
verificando que sean medibles y coherentes con la Política de Gestión Integral,
asegurando y manteniendo el control de los cambios y seguimiento de la
implementación de estos objetivos mediante la aplicación del procedimiento
“Planeación Estratégica” PLNV6PV

5.4.2 PLANIFICACIÓN DEL SIG (4.2.1 Norma BASC GENERALIDADE SDE LA


PLANEACIÓN)

Los procesos necesarios para cumplir con los requisitos en materia de control y
seguridad, los legales o reglamentarios, los de las partes interesadas, los de las
Normas ISO 9001:2008 y BACS V3 de 2008 y todos los aplicables, han sido
cuidadosamente estudiados, planificados y clasificados de acuerdo a lo establecido
en el procedimiento para Manejo de Requisitos BSCV12IV.

La interacción entre los procesos del Sistema de Gestión Integrado, se han definido en
el Mapa y Caracterizaciones de procesos.

5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN


5.5.1 RESPONSBILIDAD Y AUTORIDAD (4.3.1 Norma BASC)
La gerencia, es la responsable de que el Sistema de Gestión Integrado de
EFICARGA se desarrolle, implemente y opere. Para ello asigna las responsabilidades,
funciones y recursos con respecto a la calidad y el control y seguridad.

La gerencia de EFICARGA, ha establecido la Política y Objetivos de Calidad y


Seguridad que rigen todas las operaciones, estas están definidas en los ítems 2.4.4,
2.4.5 y 2.4.6 del presente manual.

La Estructura Organizacional, que describen los niveles jerárquicos de la organización,


se encuentran en ítem 2.3 del presente manual.

Las responsabilidades y autoridades relativas a la operación del Sistema de Gestión


Integrado están definidas en los manuales de funciones para cada cargo estas son
conocidas por el personal.

Todos los integrantes de la organización, son responsables de la Calidad y Seguridad

28
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 29 de 48

de sus actividades y se comprometen a cumplir con la Cultura Organizacional de


EFICARGA.

5.5.2 REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN (ESTANDAR 2.6 PARTE B NORMA


BASC)

La gerencia de Eficarga ha Nombrado al Jefe Administrativo como su representante


para efectos de administrar y facilitar el desarrollo, implementación y mantención del
Sistema de Gestión Integrado.

Es responsable de apoyar y asesorar a los diferentes procesos y administrar los


recursos asignados para que el Sistema de Gestión Integrado se desarrolle de
acuerdo a las Normas ISO 9001:2008, BASC V3 de 2008 y documentos relacionados,
manteniendo informado a la gerencia de los avances del sistema y asegurándose de
que se promueva la toma de conciencia de los requisitos de los clientes en todos los
niveles de la organización. Sus funciones están descritas en la sección 1, Aspectos
Generales del presente manual.

5.5.3 COMUNICACIÓN INTERNA (4.3.3 Norma BASC COMUNICACIONES)

Los procesos de comunicación de EFICARGA, están orientados a cumplir con los


objetivos de la organización, a la promoción de la toma de conciencia de los requisitos
del Sistema de Gestión Integrado, a mantener una comunicación abierta y efectiva de
información sobre Control y Seguridad en las operaciones, a lograr la participación y el
compromiso de los empleados en todo tema de importancia para la empresa.

Los principales medios de comunicación utilizados por EFICARGA son: Comités por
procesos, Reuniones generales, Página Web, Correos electrónicos por procesos,
Carteleras, Folletos informativos, Red interna, Memorandos, Radios, Telefotos fijos
con extensiones en cada puesto de trabajo y Celulares.

Eficarga enfatiza en la capacitación de los trabajadores como mejor garantía de la


seguridad y da especial importancia al manejo de la información referente a control y
seguridad de las operaciones, para ello se basa en el Procedimiento para Atención
de Contingencias de Seguridad BSCV2PV y en su Directorio para Contingencias de
Seguridad BSCV2FV.

29
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 30 de 48

5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN (4.5 Norma BASC)

5.6.1 GENERALIDADES

La gerencia de EFICARGA, con el apoyo del Representante de la Dirección asume la


responsabilidad de efectuar al menos una vez al año una revisión por separado a los
Sistemas de Gestión de Calidad y Control y Seguridad y efectuar una compilación de
los resultados en un informe de tipo Integrado al finalizar el año, en cumplimiento a lo
establecido en el procedimiento “Coordinación y revisión del Sistema de Gestión
Integrado.

Los jefes de Proceso podrán efectuar revisiones al Sistema de Gestión Integrado en


su área de competencia, deberán informar al representante de la Gerencia mediante
un Informe en el que se describa el desempeño del proceso (resultados de indicadores
de gestión, acciones correctivas o preventivas propuestas, acciones de mejora, estado
de no conformidades y las conclusiones según sea el caso).

La información que generen estas actividades, deben registrarse en un acta de


revisión gerencial, que describirá la base para un mejoramiento continuo del Sistema
de gestión Integrado.

5.6.2 INFORMACIÓN PARA LA REVISIÓN

La información necesaria para efectuar la revisión gerencial se obtiene de todos los


procesos del Sistema Integrado de Gestión, y debe provenir a lo menos de:

 Los resultados de auditorías internas de calidad.


 La retroalimentación del cliente de los Sistemas
 El desempeño global del Sistema
 El desempeño de los procesos y conformidad del servicio.
 El estado de las acciones correctivas y preventivas.
 Las acciones de seguimiento de revisiones previas.
 Factores internos y externos como cambios en la estructura organizacional,
legislación pendiente, introducción de nuevas tecnologías, entre otras, que
podrían afectar al Sistema.
 Las recomendaciones para la mejora.
 Revisiones de Política y Objetivos de Calidad y Seguridad.
 Resultados de la evaluación del riesgo.

30
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 31 de 48

La obtención de esta información se especifica en el procedimiento “Coordinación y


revisión del Sistema Integrado de Gestión.

5.6.3 RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Los resultados obtenidos en las revisiones gerenciales, son utilizados para la toma
de decisiones en lo referente a la mejora de la eficacia del Sistema Integrado de
Gestión y de sus procesos, a la mejora del servicio en relación a los requisitos de los
clientes y a las necesidades de recursos.

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS

6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS (4.2.4 Norma BASC PREVISIONES)

Las previsiones para asegura la disponibilidad de recursos, el cumplimiento de planes


de mejoramiento de calidad y seguridad, la consecución de los objetivos, garantizar
las competencias del personal, aplicar los controles para las gestión del riesgo,
efectuar la planeación y control operacional y realización de los procesos del Sistema
Integrado de Gestión, se efectúa tomando en cuenta los resultados de las revisiones
gerenciales y los análisis efectuados en los comités de procesos.

La gerencia de EFICARGA, mediante la revisión gerencial, identifica las necesidades


de recursos y autoriza su asignación en forma oportuna, eficaz y eficiente con el
objetivo de demostrar el compromiso con el desarrollo e implementación del Sistema
Integrado de Gestión y con la mejora continua del mismo.

Con este compromiso, la gerencia de EFICARGA, determina y proporciona los


recursos necesarios para implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema
Integrado de Gestión y para aumentar la satisfacción del cliente mediante el
cumplimiento de sus requisitos.

6.2 RECURSO HUMANO (4.3.2 Norma BASC ENTRENAMIENTO Y


SENSIBILIZACION)

6.2.1 GENERALIDADES

Los funcionarios de EFICARGA, son esenciales para lograr el cumplimiento de la


Cultura Organizacional, ítem 2 del presente Manual, por lo cual se asegura que sean

31
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 32 de 48

competentes con base en la educación, formación, habilidades y experiencia


necesarias para cado cargo.

EFICARGA, ha establecido como parte de las responsabilidades de los funcionarios


una constante preocupación por verificar las condiciones y recursos de trabajo que,
contribuyen a mantener y mejorar el Sistema de Gestión Integrado, administrando los
recursos necesarios para el eficiente desempeño individual y organizacional.

6.2.2 COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN (4.3.2 Norma


BASC ENTRENAMIENTO Y SENSIBILIZACION)

Con la finalidad de determinar las competencias necesarias para el personal que


desarrolla trabajos que afectan a la calidad y la seguridad de los servicios, EFICARGA
cuenta con Manuales de Funciones en los que se definen la educación, formación,
experiencia y habilidades del personal del Sistema de Gestión Integral. Los manuales
de funciones son difundidos a todo el personal.

Anualmente, se evalúan las competencias del personal, en el caso que se detecten


brechas, se procede al análisis y toma de correctivos por parte de la Gerencia, Talento
Humano y el Jefe Inmediato. Si se detecta la necesidad de capacitación, se coordina
con el jefe de talento humano, quien deberá incluirla en el cronograma de
capacitación.

Una vez realizadas las actividades de comunicación, capacitación y entrenamiento, en


un plazo máximo de seis meses se evalúa el impacto que generó en la organización
la capacitación realizada. Esta actividad es realizada por la Jefatura respectiva, y la
información recopilada es enviada al Jefe de Talento Humano, quien es el
responsable de mantener los registros apropiados de las acciones de comunicación,
capacitación, entrenamiento y de sus respectivas evaluaciones.

6.3. INFRAESTRUCTURA (ESTANDAR 7 PARTE A SEGURIDAD FISICA N.


BASC)

EFICARGA, se asegura que la infraestructura sea la más adecuada para cumplir con
los objetivos de la organización y los requerimientos de los clientes. La infraestructura
incluye las edificaciones, espacios de trabajos, equipos para los procesos y servicios
de apoyo, necesarios para desarrollar sus actividades.

Para prevenir el acceso no autorizado tanto a las instalaciones como a los diferentes

32
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 33 de 48

frentes de frentes de trabajo, se cuenta con las siguientes herramientas:

 Listado con registro fotográfico del personal autorizado para ingresar a las
operaciones.
 Carne de identificación de empleados
 Uniformes debidamente marcado con un código único para cada empleado
 Cámaras de seguridad en las instalaciones de Eficarga
 Carne de identificación de visitante por piso
 Registro de visitantes
 Rejas y cerraduras
 Magnetos de seguridad

Además de las herramientas de control se cuenta con un procedimiento denominado


Atención de Contingencias de Seguridad BSCV2PV.

El mantenimiento de la maquinaria y equipos es responsabilidad del jefe del proceso


de mantenimiento, quien debe asegurar la disponibilidad de la misma para el
desarrollo de las operaciones, además debe velar por que mantengan los registros
que evidencien el cumplimiento de aspectos de tipo legal.

Las actividades relacionadas con la infraestructura computacional, específicamente,


en el mantenimiento y configuración de servidores, instalación y configuración de
software y hardwares, funcionamiento de correo electrónico, respaldo electrónico, y la
asistencia en materias informáticas, son subcontratadas y supervisadas por el proceso
de Comunicaciones. Sin embargo, cada empleado tiene la responsabilidad sobre el
buen uso de sus equipos y elementos computacionales asignados.

El mantenimiento de espacios de trabajo, es responsabilidad de los almacenistas,


quienes son apoyados por los grupos de trabajo del comité administrativo y por el
COPASO, con la supervisión y dirección de la gerencia.

Los inventarios de activos fijos son responsabilidad el jefe de compras e inventarios


quien debe velar por el buen uso de los mismos y entregar responsabilidades a las
personas que los custodian y/o utilizan. Para esto se basa en el instructivo de trabajo
para manejo de inventario de activos fijos CMPI5PV.

33
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 34 de 48

6.4 AMBIENTE DE TRABAJO

EFICARGA, administra las condiciones de trabajo y la interacción de los factores


humanos para lograr un ambiente adecuado que permitan la eficiencia de las
operaciones, la colaboración y la comunicación entre todo el personal, para el logro de
los objetivos, así como la satisfacción de los clientes, empleados y usuarios.

Talento Humano, con base en los resultados de las visitas domiciliarias, las quejas y/o
reclamos de clientes, las incapacidades, etc., desarrolla programas de bienestar
social con el objetivo de mejorar la salud física y mental de los trabajadores y su
entorno familiar, para esto se apoya en el Comité Paritario de Salud Ocupacional, el
cual, Planifica y Coordina la Ejecución de las actividades relacionadas con la
Prevención de Riesgos Profesionales y la Mejora de los Ambientes Laborales al
interior de EFICARGA.

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO (4.3.6 Norma BASC)

7.1. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

EFICARGA, ha identificado los procesos operativos que aseguran el cumplimiento


de todos los requisitos aplicables y exigidos por los clientes y ha establecido
procedimientos que permitan realizar estos procesos de forma planificada y
controlada.

En cada uno de los procedimientos se ha asignado la responsabilidad de ejecutar lo


establecido y mantener los procesos bajo control a uno o varios responsables.

EFICARGA, se asegura que los procedimientos definidos sean efectuados en forma


controlada, cumpliendo los requisitos exigidos por el SIG y de acuerdo a la misión,
políticas de calidad y seguridad, principios de calidad y objetivos propuestos, para lo
cual se preocupa de:

 Identificar los procesos necesarios para la prestación del servicio.

 Conocer claramente los elementos de entrada a cada uno de los procesos,


considerando los objetivos de calidad y los requisitos de los servicios.

 Identificar y definir, mediante procedimientos documentados, las actividades,

34
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 35 de 48

acciones y recursos necesarios para lograr los resultados deseados.

 Asegurarse que cada persona que interviene en los procesos tenga libre
acceso a los documentos que le dan información sobre su ejecución, control y
registro.

 Conocer mediante los criterios de aceptación del servicio resultante,


controlándolos mediante el cumplimiento de los indicadores de gestión.

 Generar y mantener los registros que sean necesarios para proporcionar


evidencia de que los procesos de realización y el servicio resultante cumplen
con los requisitos correspondientes.

 Definir la asignación de responsabilidades y recursos financieros en la


estructura gerencial

 Asegurar los recursos adecuados de acuerdo con su tamaño y naturaleza.

7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

7.2.1 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL


SERVICIO (4.2.3 REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE Norma BASC)

EFICARGA, determina y controla todos los requisitos aplicables bien sea de tipo
legal, de norma, de clientes, y/o otras partes interesadas, para satisfacer al cliente
con base en el procedimiento manejo de requisitos legales BSCV12IV, el cual busca
garantizar la existencia y funcionamiento de mecanismos que le permitan
mantenerlos identificados y controlados.

Los requisitos relacionados con el servicio se definen en: las cartas tecnológicas: para
tarja SERE11TV, para Halado de pallets de banano e izado a bodega de buque
SERE7TV, para halado de pallets de uchuva y llenado de contenedores SERE8TV,
llenado de contenedor con banano a granel SERE9TV, el instructivo programación de
operaciones SEREP14IV y las descripciones de servicio, las órdenes de servicios, las
cotizaciones de servicios, los reclamos, sugerencias, los comités operativos donde se
tiene participación de clientes, entre otros,

35
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 36 de 48

Para la determinación de los requisitos del servicio se tiene en cuenta:

 Los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las
actividades de entrega y las posteriores a la misma,
 Los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso
especificado o para el uso previsto, cuando sea conocido,
 Los requisitos legales y reglamentarios relacionados con los servicios.
 Cualquier requisito adicional determinado por EFICARGA.

7.2.2 REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL SERVICIO

Antes de asumir un compromiso con sus clientes, EFICARGA, realiza una revisión de
los requisitos establecidos y resuelve las diferencias respecto a lo solicitado y se
asegura de disponer de la capacidad y de los recursos necesarios para que la
organización tenga la capacidad de cumplir con los requisitos definidos.

Cuando el cliente no proporciona una declaración documentada de los requisitos,


EFICARGA, los interpreta y confirma, mediante un e-mail enviado al cliente o
registrándolos en las órdenes de servicio o contratos que son firmados por el cliente
como constancia de aceptación.

Al modificarse los requisitos de los servicios, EFICARGA se asegura que la


documentación pertinente sea modificada y que el personal correspondiente está en
conocimiento de los requisitos modificados, ya que cada modificación de los requisitos
del cliente es considerado como un nuevo requerimiento.

Lo anterior, con el objetivo de que cuando se cambien los requisitos de alguno de los
servicios, la organización se asegure que la documentación pertinente es modificada y
que el personal correspondiente sea consciente de los requisitos modificados, para lo
cual se mantienen los registros de los resultados de la revisión y de las acciones
originadas por la misma.

7.2.3 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE (4.3.3 COMUNICACIONES Norma


BASC)

Para tener una comunicación eficaz con los clientes, empleados, proveedores, y otras

36
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 37 de 48

partes interesadas, EFICARGA ha implementado el proceso de Comunicaciones, el


cual es el encargado de asegurar una comunicación oportuna y eficaz, el proceso
cuenta con los siguientes medios: correos electrónicos por procesos, radios de
comunicación utilizados en las operaciones, teléfonos (fijos y celulares), Norma
fundamental para la elaboración de procedimientos e instructivos, entre otros.

Los supervisores de operaciones tienen la responsabilidad de comunicar las quejas,


reclamos y felicitaciones efectuadas por los clientes durante la prestación del
servicio, así como también proporcionar la información sobre los aspectos de control
y seguridad de cada operación.

Los procesos operativos cuentan con un comité donde participan los jefes de
operaciones, los supervisores de operaciones, la gerencia, los responsables de
equipos y el representante de la gerencia ante el SIG, y cuando es necesario se tiene
la participación del cliente quien expone sus quejas, reclamos o felicitaciones y
solicita acciones de mejoramiento del servicio.

Anualmente se realizan encuestas de satisfacción de clientes a fin de conocer su


grado de satisfacción con la calidad y el control y seguridad del servicio.

Los reclamos de los clientes son tratados de acuerdo a los procedimientos de


Tratamiento a oportunidades de mejora MEJC2IV y Acciones preventivas MEJC1IV

7.3 DISEÑO Y DESARROLLO

Este numeral es excluido del Sistema de Gestión Integrado, implementado en


EFICARGA, debido a que, por la naturaleza de la empresa de servicios
estandarizados en el ámbito portuario no presentamos la etapa de diseño y desarrollo
de productos

7.4 Compras (Estándar A 1.b Asegurando que los proveedores sigan las
recomendaciones BASC)

7.4.1 Proceso de Compras

Eficarga, a través del proceso de compras establece los criterios para garantizar que el
producto y/o servicio adquirido cumpla con los requisitos de calidad y seguridad
requeridos. Los criterios de selección, evaluación y reevaluación para proveedores, se
encuentran definidos en el procedimiento de compras CMPV2PV.

37
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 38 de 48

Los proveedores se clasifican según su impacto en la calidad y seguridad de las


operaciones, y de acuerdo a esta clasificación se establecen medidas de control como:
visitas periódicas, evaluación de proveedores y producto y/o servicio adquirido,
revisión de antecedentes, retroalimentación, entre otros, tendientes a lograr el
cumplimiento de los compromisos adquiridos nuestros proveedores con el SIG
establecido.

7.4.2 INFORMACIÓN DE LAS COMPRAS

Todas las compras que superen los dos SMLV y afecten los resultados de los
procesos se realizan en cumplimiento al procedimiento de compras CMPV9P3.

Los requisitos de la información, producto y/o servicio comprado se establecen en las


órdenes de compras.

7.4.3 VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS

La verificación de los productos comprados, se realiza a través de los controles


establecidos en las órdenes de compra y en el instructivo para calificación de
proveedores CMPV13IV y es usada como retroalimentación para la calificación de
los proveedores.

7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

7.5.1 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


(4.3.6 CONTROL OPERACIONAL N.BASC)

EFICARGA, planifica y desarrolla la prestación del servicio bajo condiciones


controladas, siguiendo los procedimientos operativos y teniendo en cuenta:

 La disponibilidad de información que describa las características del servicio


 La disponibilidad de instrucciones de trabajo, cuando sea necesario.
 La implementación del seguimiento y de la medición.
 La disponibilidad y el uso de dispositivos de seguimiento y medición.
 La implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la
entrega.
 La asignación de responsabilidades y recursos financieros

38
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 39 de 48

 La definición de autoridades y responsabilidades en las operaciones


 La asignación de recursos adecuados para cada operación.

7.5.2 VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA


PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Este numeral es excluido del Sistema de Gestión de Calidad, implementado en


EFICARGA, debido a que los resultados de la prestación del servicio se les pueden
realizar actividades de seguimiento y medición durante las etapas de planeación,
ejecución y entrega del servicio.

7.5.3 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

EFICARGA, se asegura de que la información relevante para la identificación y


trazabilidad del servicio sea debidamente registrada, para ello utiliza formatos
controlados, herramientas idóneas (computadores, cámaras fotográficas, cámaras de
video, etc.) y personal capacitado, que garanticen la veracidad de los datos.

El manejo de los registros se hace con base a lo establecido en el procedimiento de


control de registros CMNR2IV.

7.5.4 PROPIEDAD DEL CLIENTE

EFICARGA, identifica, verifica, protege y salvaguarda los bienes que son propiedad
del cliente, suministrados para su utilización, almacenaje o incorporación en la
elaboración de informes, reportes o sistemas.

La propiedad del cliente se maneja de acuerdo a lo establecido en el procedimiento


SERV1IV.

7.5.5 PRESERVACIÓN DEL SERVICIO

EFICARGA, asegura la preservación del servicio, asegurando una buena estiba,


capacitación del personal, desarrollando actividades de trincado, bloqueo, reestiba,
con mantenimiento de los equipos, cumpliendo con los requisitos aplicables.
Asignando los recursos y gestionando los riesgos.

39
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 40 de 48

7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN

EFICARGA, ejerce control sobre los dispositivos de seguimiento y medición utilizados


en la prestación del servicio, a través de la calibración periódica por parte de un ente
acreditado para tal fin.

El jefe de mantenimiento es el responsable de la validez de los resultados de los


dispositivos de seguimiento y medición y de mantener los registros de los resultados
de la calibración y verificación.

7.7 PREPARACION Y RESPUESTA A EVENTOS CRITICOS (4.3.7 N. BASC)

Eficarga, a través de los instructivos de trabajo para contingencias de seguridad


BSCV2PV y el procedimiento de simulacros BSCV13P2, establece las pautas de
cómo actuar en caso de una contingencia de seguridad como: contaminación con
narcóticos en frentes de trabajo e instalaciones de la empresa, robos, incendios,
terrorismo, intrusos, etc.

Eficarga enfatiza en la capacitación de los trabajadores como mejor garantía de la


seguridad, para ello se incluyen temas referentes a la seguridad en los programas
de capacitaciones y se concientiza a todo el personal, en los diferentes comités y
reuniones generales, sobre las implicaciones que tiene el hecho de involucrarse en
ilícitos.

Ante cualquier evento crítico o contingencia de seguridad el valor máximo a


preservar es la vida de las personas,

Con el fin de poder responder ante situaciones críticas, Eficarga simulará situaciones
de emergencia en las que deberá participar no sólo el personal de Eficarga, sino
también clientes, proveedores, Defesa Civil, bomberos, policía antinarcóticos,
capitulo BASC, Sociedad Portuaria, etc., La empresa tendrá en cuenta las
recomendaciones que como producto del simulacro de emergencia realicen las
partes involucradas. Los simularos se efectuaran respetando la integridad de las
personas y sin exponerlas a un riesgo real.

La empresa respetará los espacios que corresponden a las autoridades, en cuanto a


medidas preventivas y correctivas prestando la máxima colaboración, En caso de
problemas de seguridad relacionados con narcóticos o robos la empresa tomará
medidas tan contundentes como lo permita la ley.

40
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 41 de 48

8. MEDICIÓN, ANALISIS Y MEJORA (4.6 Norma BASC MEJORA CONTINUA)

8.1 GENERALIDADES

EFICARGA, a través de la mejora continua busaca la eficacia del SIG, para ello ha
establecido en cada uno de los procesos, actividades de seguimiento, medición,
análisis y mejora que permiten:

 Analizar y evaluar de la situación existente e identificar áreas de mejora


 Establecer objetivos de mejora
 Buscar posibles soluciones para lograr los objetivos
 Demostrar la conformidad del servicio requerido por el cliente.
 Asegurar la conformidad y eficiencia del SIG.
 Controlar el desempeño de los procesos mediante indicadores de gestión.
 Conocer y satisfacer las necesidades de los clientes.
 Establecer herramientas de control y seguridad en todos los procesos.

Los capítulos 8.2, 8.3 y 8.4 sirven para optimizar los requerimientos de seguimiento,
medición de los procesos y servicios relativos al SIG implementado y permiten
realizar mejoras en la gestión, a través de la Revisión por la Dirección.

En la planificación e implementación de los procesos de seguimiento, medición,


análisis y mejora, EFICARGA, asegura la conformidad de los servicios, mediante los
procedimientos Control de Producto No Conforme MEJC7FV, Auditorias
Internas MEJU1IV y el seguimiento de los indicadores de los procesos y mejora la
eficacia del Sistema, mediante el procedimiento Procedimientos para
Coordinación y Revisión del SGC

8.2. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN (4.4.1 Norma BASC MONITOREO Y MEDICION)

8.2.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

La información clave para evaluar la satisfacción del cliente se recopila anualmente en


las encuestas de satisfacción de clientes, y es responsabilidad del Jede del Proceso
Comercial.

Operaciones semanalmente, siempre que el desarrollo de las operaciones lo permita,


efectúa una reunión del comité operativo, donde se realiza un análisis de satisfacción
de cumplimiento con el cliente, planteando los problemas presentados en la semana
y estableciendo acuerdos respecto a la forma de solucionarlos.

41
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 42 de 48

Las quejas y/o reclamos de los clientes deben ser utilizados como mecanismos de
medición de satisfacción de clientes.

8.2.2 AUDITORÍA INTERNA (4.4.4 Norma BASC AUDITORIA)

EFICARGA, ha establecido el procedimiento Auditorías Internas MEJU1IV que


indica como planificar, revisar y ejecutar las Auditorías Internas al SIG.

Las Auditorías de Calidad y Control y Seguridad tienen como principal objetivo,


verificar la efectividad de los procesos del SIG y establecer su grado de cumplimiento
e implementación. En cuanto a la periodicidad con que se conducen las Auditorías
Internas, depende del impacto que los procesos tienen sobre la calidad del servicio y
de los resultados de las auditorías anteriores.

El Representante de la Gerencia, propone a la gerencia un programa de auditorías,


asegurándose que todas los procesos sean auditadas al menos una vez al año.

Los resultados de las Auditorías de Calidad y Seguridad son registrados y


comunicados a los procesos respectivos para la toma de acciones.

8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS (4.4 1 Norma BASC


MONITOREO Y MEDICION)

Cada jefe de proceso debe velar por el buen funcionamiento de ellos, a través de los
indicadores de gestión, registros, acciones correctivas y preventivas, para lo cual
genera informes periódicos.

Además la gerencia hace revisiones a los procesos y al SIG basándose en el


procedimiento Coordinación y Revisión del SIG. Aparte de estas revisiones, se
establece un programa de auditorías internas en el procedimiento Auditorías
Internas MEJU1IV, los resultados obtenidos son recopilados en registros que forman
la base para emprender acciones de corrección, prevención y mejora.
8.2.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL SERVICIO (4.4.1 Norma BASC
MONITOREO Y MEDICION)

EFICARGA, se asegura de que se mida y se realice un seguimiento de las


características del servicio resultante del SIG para verificar que se cumpla con los
mismos.

42
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 43 de 48

Esta verificación y seguimiento se detalla en los diferentes procedimientos


operativos. En el caso de detectar producto no conforme, se procede de acuerdo al
procedimiento Control de Producto y/o Servicio No Conforme MEJC7FV

8.3 CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME

Considerando que todos los procesos del están enfocados a la prestación de un


servicio que cumpla con los requisitos establecidos, los resultados de cualquier proceso
que impacte de manera negativa en la prestación de servicios podrían generar
Servicios No Conformes.

EFICARGA, se asegura que los productos no conformes con los requisitos


correspondientes, se identifiquen y controlen para prevenir su uso o entrega no
intencional.

Los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del


Producto No Conforme están definidos en el procedimiento Control de Producto y/o
Servicio No Conforme MEJC7FV

EFICARGA, trata los servicios no conformes, ejecutando una o más de las siguientes
alternativas:

 Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad


pertinente y cuando sea aplicable, por su cliente, lo cual estará a cargo de los
Jefes de Operaciones.

 Tomando acciones para impedir su uso o aplicaciones originalmente previstas.


Se identificará el Producto No Conforme, segregándolo para evitar su uso no
intencional

 En los casos que corresponda, tomando acciones para eliminar la no


conformidad detectada, de acuerdo a un análisis de causa y seguimiento del
cierre y efectividad de las acciones tomadas

 Se mantienen registros del origen de las no conformidades y de cualquier acción


tomada posteriormente, incluyendo las concesiones obtenidas por parte de una
autoridad pertinente o del cliente. En caso de corregirse un producto no
conforme, éste se somete a una nueva verificación para demostrar su
conformidad con los requisitos establecidos.

43
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 44 de 48

8.4 ANÁLISIS DE DATOS

EFICARGA, determina, recopila y analiza los datos apropiados para demostrar la


idoneidad y eficacia de su SIG y para evaluar donde puede realizarse la mejora
continua de dicho Sistema.

El análisis de datos proporciona información acerca:

 El nivel de satisfacción del cliente, a través de las encuestas de satisfacción.


 La conformidad con los requisitos del servicio, a través del análisis de los
servicio no conformes de acuerdo al procedimiento Control de Producto y/o
Servicio No Conforme MEJC7FV
 Las características y tendencias de los procesos y de los servicios, incluyendo
las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas, de acuerdo a los
procedimientos Coordinación y Revisión del SIG SIGV1PV, Tratamiento a
Oportunidades de Mejora MEJC2IV y Acciones Preventivas MEJC1IV.
 El desempeño de los proveedores, a través de las evaluaciones de
proveedores.
 Los resultados de la gestión del riesgo.

8.5 MEJORA (4.6 Norma BASC)

8.5.1 MEJORA CONTINUA

EFICARGA, entiende como mejora continua un permanente incremento de los


estándares de desempeño del SIG, de sus procesos y de sus resultados. El
mejoramiento continuo es parte fundamental del SIG implementado y se da en forma
permanente a través de los comités por procesos.

8.5.2 ACCIÓN CORRECTIVA (4.4.2 Norma BASC)

EFICARGA, considera la detección de no conformidades como una oportunidad de


mejora. De este modo se ha establecido el procedimiento Tratamiento a
Oportunidades de Mejora MEJC2IV que describe las actividades a realizar para
implementar acciones que permitan minimizar o eliminar las causas de problemas.

Cuando se detecta alguna no conformidad el procedimiento indicado se aplica a:

 Revisar los hallazgos o desviaciones


 Identificar el origen de las no conformidades

44
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 45 de 48

 Determinar las causas de las no conformidades


 Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no
conformidades no vuelvan a ocurrir.
 Determinar e implementar las acciones necesarias con el jefe de proceso que
corresponda.
 Registrar los resultados de las acciones tomadas
 Revisar las acciones correctivas tomadas.

8.5.3 ACCIÓN PREVENTIVA (4.4.2 Norma BASC ACCION CORRECTIVA Y/O


PREVENTIVA)

EFICARGA, entiende por acciones preventivas aquellas realizadas para evitar que se
produzcan situaciones no deseadas o para eliminar causas de no conformidades
potenciales. El procedimiento Acciones Preventivas MEJC1IV está dirigido a
revisar los procesos y procedimientos con el objeto de detectar y eliminar las causas
de potenciales problemas.

Cuando se detecta una posibilidad de no conformidad el procedimiento indicado se


aplica para:

 Revisar las posibles desviaciones


 Identificar el origen de las posibles no conformidades
 Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.
 Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no
conformidades.
 Determinar e implementar las acciones preventivas necesarias.
 Registrar los resultados de las acciones tomadas.
 Revisar las acciones preventivas tomadas.

8.5.4 GESTION DEL RIESGO (NUMERAL 4.2.2 NORMA BASC)

Eficarga gestiona los riesgos que pueden afectar las actividades, funciones y/o
procesos de la empresa de acuerdo en lo estipulado en el procedimiento BSCV12IV, el
cual contempla las siguientes actividades:

 Determinación del contexto


 Identificación del riesgo
 Análisis del riesgo

45
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 46 de 48

 Evaluación del riesgo


 Tratamiento y monitoreo de los riesgos
 Comunicación de los riesgos

La gestión del riesgo debe contribuir a preservar la integridad de los recursos


empresariales que Eficarga ha conseguido con tanto esfuerzo y dedicación y que
representa el trabajo de muchos años. Debe ser cultura de la empresa que todo
riesgo se gestione y se identifiquen acciones que permitan minimizar el impacto
negativo de su materialización, a fin de evitar desviaciones en los resultados
deseados.

46
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 47 de 48

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Responsable del Propuesto Aprobado Fecha Versión del
área involucrada por: por: Cambio

Se modificó el Alcance, se Germán 1


incluyeron operaciones con Coordinador de Germán Castillo Dic-2008
contenedores refrigerados y Calidad Castillo
secos.
Se excluyeron los numerales Coordinador de Roger Linett Nov-09 2
7.6 y 7.5.4 Calidad Castillo Segrera

Se le dio la estructura que se Coordinador de Linett Germán Junio-10 3


asemeje a la norma ISO Calidad Segrera Castillo
9001:2000

Integración con el manual de Coordinador Linett Germán Agosto-10 4


seguridad SIG Segrera Castillo

Se modificó la forma como se


muestra el cumplimiento a los
numerales de la Norma BASC y
sus estándares. Se incluyeron
como anexos matrices que
muestran el cumplimiento de
estos dentro de este manual. Representante Linett Linett 20-Ags-12 5
Se incluyeron definiciones de la Gerencia Segrera Segrera
referentes a la seguridad y se
sacaron del cuerpo del manual
para ser manejadas como
anexos. Se reforzó la redacción
de cómo se da cumplimiento a
los debe de la norma BASC a
lo largo de todo el manual. Se
incluyeron todos los indicadores
de gestión que se utilizan para
la medición de los objetivos de
calidad y seguridad

47
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CODIGO: SGC08M5 Ruta: D:\Asesorias\Eficarga\Articulos\MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION .doc
Fecha de última revisión: 20-Ags-12 Página 48 de 48

NIVELES DE TRÁMITE

NIVELES CARGO NOMBRE FIRMA FECHA


2
ELABORADO Jefe Linett Segrera 0 01-Dic-2009
Administrativa Fernández
Germán Castillo
APROBADO Gerente Spinel 20-Ags-12

REGISTRO DE COMUNICACION DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO FIRMA FECHA

48

También podría gustarte