Está en la página 1de 42

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

Desarrollo del Cuestionario de


Túneles

FACULTAD:
Facultad de Ingeniería

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL:


Ingeniería Civil

ASIGNATURA:
GEOLOGÍA APLICADA

DOCENTE:
Dr. Ing. Gilberto Cruzado Vásquez

ALUMNOS:
CHÁVEZ ABANTO, Adrian Harold.
GARCÍA CABANILLAS, Elio
ROJAS CHÁVEZ, Walter Raúl.
VÁSQUEZ SILVA, Briner.

SEMESTRE ACADÉMICO:
2019-1

Cajamarca, agosto del 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

1. GEOTECNIA EN TUNELES

Introducción
Un túnel es una obra lineal subterránea, o lo que es lo mismo, una perforación
horizontal abierta artificialmente sobre el terreno, cuyo objetivo funcional es el de
establecer la comunicación más directa posible entre dos lugares. Su construcción
se debe a la necesidad de atravesar un obstáculo natural, generalmente macizos
montañosos o cursos de agua, fluviales o marinos; o para el aprovechamiento del
uso del suelo de zonas urbanas en grandes ciudades. Existen gran variedad de tipos
de túnel, como por ejemplo túneles carreteros, ferroviarios, hidráulicos, túneles o
galerías de servicio para gas, teléfono, electricidad, etc.
Los túneles son obras de carácter singular respecto al resto del trazado de la red
de la cual forman parte. Se trata de obras en que el espacio está limitado a la
sección transversal, su acceso no es posible desde cualquier punto y tienen unas
características físicas diferentes al resto del trazado. Los túneles son obras que no
pueden tener un proyecto tipo, sino que cada uno de ellos es un caso particular
que debe estudiarse separadamente. La implantación en el terreno, características
geométricas de alzado y perfil, la sección transversal y los métodos de
construcción están estrechamente ligados a la geología, tipos de terreno, volumen
de tráfico, zona rural o urbana, etc.
También podemos encontrar construcciones subterráneas como: redes de
alcantarillado, pozos, centrales eléctricas o nucleares, depósitos de todo tipo,
instalaciones militares e incluso para servicios comerciales, culturales y sociales
como auditorios, palacios de deportes o complejos comerciales entre otros.
Actualmente todo este tipo de construcciones están en pleno auge ya que una de
las ventajas en la construcción de infraestructura subterránea es que se trata de la
obra civil que mejor preserva el valor del paisaje, debido a que reduce los
volúmenes de movimiento de tierra, evita la contaminación del nivel freático,
limita el ruido producido en su interior y reduce los terrenos a expropiar. En
definitiva, se trata de la obra de menor impacto ambiental.
Como podemos ver, con el paso del tiempo y el desarrollo de las herramientas y
la técnica, han permitido que poco a poco se hayan podido construir túneles cada
vez más largos y de mayores prestaciones. La construcción de túneles y obras
subterráneas, desde el punto de vista de la ingeniería, es una actividad que
históricamente se inició con las explotaciones mineras. Esta actividad se vio
enriquecida con la construcción de los grandes túneles ferroviarios de finales del
siglo XIX, y se ha impulsado actualmente con las grandes obras de ingeniería
llevadas a cabo en este nuevo siglo XXI.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

2. CLASE DE TÚNELES

2.1.Según su ubicación

2.1.1. Rurales
Son túneles ubicados fuera del entorno urbano y que, en general, están
destinados a atravesar obstáculos físicos tales como montañas o cuerpos
de agua que resultan difíciles o inconvenientes de cruzar mediante
puentes.
Los túneles rurales habitualmente tienen pocas restricciones espaciales.
Por otra parte, en ellos suele ser más costoso el abastecimiento de agua y
electricidad para la operación de los sistemas de incendio, iluminación,
ventilación, controles y comunicaciones que puedan requerirse. En
general, estos túneles son excavados en roca y suelos residuales (cruce
de montañas) o suelos sedimentarios (cruce de ríos y otros). (Cornejo, L.
1988).

2.1.2. Urbanos
En este caso el mismo autor nos dice que son túneles emplazados dentro
de los límites de la ciudad y están fuertemente constreñidos
espacialmente por las redes de servicios propios de las urbes modernas
como ser: redes de alcantarillado, redes de trenes subterráneos, redes de
agua potable, redes de gas, redes de alimentación, eléctrica, teléfonos,
fibra óptica, etc.
Los túneles urbanos son frecuentemente del tipo trinchera cubierta y
excavados en suelo sedimentarios. En los túneles urbanos los problemas
de ventilación resultan, a veces, dificultados por el hecho de que no
siempre se puede expulsar libremente el aire viciado proveniente del
interior del túnel, debido a restricciones de carácter ambiental.

2.2.Según Características Constructivas.


Los túneles según sus características estructurales y de construcción pueden
ser definidos como:
 Túneles en roca (Normalmente a través de una montaña)
 Túneles en suelo (Normalmente urbanos)
 Túneles falsos (Construidos en hormigón armado y luego tapados con
suelo. Generalmente se construyen antes de la entrada a los túneles en
roca, para proteger a los vehículos de la caída de rocas).
 Trincheras cubiertas (Estructuras de hormigón armado de sección
rectangular, construidas en suelo y luego tapadas. Generalmente son
urbanas)
 Cobertizos (Estructuras de hormigón armado de sección rectangular
construidos en zonas montañosas para proteger a los vehículos de las
avalanchas de nieve. Estas estructuras generalmente son abiertas en
uno de sus costados)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

2.3.Según Clima y Altitud.

Megaw,T.M. y Bartlett, J.V. (1988) nos dicen que resulta de especial


importancia la ubicación geográfica (fundamentalmente altitud) en donde se
ubique la obra y el clima del sector.

Toda obra localizada en altura considerable y en un clima lluvioso o sectores


con filtraciones mayores, requerirá el diseño especial de canaletas conductoras
– evacuadoras de aguas, las cuales deberán ser calculadas, dimensionadas y
localizadas de manera que cumplan con el objetivo de mantener las pistas
secas.
La ubicación geográfica determinará la posibilidad de congelamiento de aguas
escurrentes o infiltradas a la obra para lo cual deberá procederse a neutralizar
el fenómeno que provoque esta situación.

Hay dos fenómenos, particularmente peligrosos para los conductores, que se


producen frecuentemente en túneles cordilleranos con exceso de agua, que
deben evitarse a toda costa:
 Pavimentos con una película superficial de agua congelada, que se
tornan muy resbalosos.
 Empañamiento repentino del parabrisas al ingresar un vehículo a baja
temperatura a un túnel lleno de aire saturado y a mayor temperatura
que el vehículo.

Para evitar estos fenómenos se deberá considerar en el proyecto la colocación


de láminas térmicas, por ejemplo CARFOAM, las cuales evitan la generación
de goteos y su posterior congelación de arriba hacia abajo (estalactitas) o de
abajo hacia arriba (estalacmitas)
2.4. Según Equipamiento Según Flujo Vehicular y Longitud.
La Figura nº 1. Ilustra una clasificación de los Túneles en función del Tránsito
Medio Diario Anual (TMDA) y del Tránsito en Hora Punta asociado a dicho
TMDA, versus la longitud del ducto; según ello se clasifican las obras en
cuatro categorías, para las que en la Tabla B se indica el tipo de Equipamiento
de Seguridad y Control con que debería contar el Túnel. El TMDA se debe
considerar al horizonte de diseño de la obra y el Tránsito en Hora Punta como
el de la Hora 30 a dicho horizonte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Figura Nº 1: Longitud del túnel


Fuente: Recuperado de Google

Las líneas punteadas de la figura corresponden a la frontera para la cual a un


mismo TMDA, túneles de mayor longitud pasan a la categoría superior en
cuanto a equipamiento deseable.

Se establece además que según sea la longitud del Túnel, cuando el tránsito
de la hora punta es del orden de 1500 a 1900 Veh/h, se deben diseñar ductos
unidireccionales de 2 pistas cada uno; pudiendo inicialmente construirse un
ducto bidireccional, para luego construir el segundo ducto quedando ambos
unidireccionales.

Debe tenerse presente que para los TMDA indicados entre un 20 y 40% son
camiones y buses, según el camino de que se trate. En hora punta estos
porcentajes suelen bajar a valores comprendidos en el rango de 7 a 18%.

El volumen de 12.500 Veh/día, para un túnel corto, que requeriría Ductos


Unidireccionales corresponde al porcentaje menor de camiones y buses.
Consecuentemente, para el límite superior de vehículos comerciales la línea
divisoria entre túnel bidireccional y de ductos unidireccionales se desplazará
hacia abajo, dependiendo entre otros factores de la pendiente longitudinal y
del tipo de carretera de que se trate, es decir de la calidad del servicio que le
corresponda.

La longitud de un túnel es fundamental en la determinación de las


especificaciones de requerimientos de equipamiento, ya sea para
implementación inmediata o a futura. Debe tenerse presente que siempre es
posible realizar el equipamiento de un túnel, en forma progresiva. Sin
embargo, es necesario tomar las precauciones respectivas en el diseño de la
sección básica y obras civiles, particularmente si se pretende habilitar sistemas
de ventilación en etapas posteriores.

En todo caso, la clasificación apunta principalmente al tipo de equipamiento


con que deberían contar los túneles y la decisión de construir uno o dos ductos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

deberá ser tomada tras un estudio técnico económico que pondere


adecuadamente todos los factores involucrados.

Un túnel de gran longitud pero de escaso tráfico puede considerar la


postergación de cierta implementación, pero debe considerar en su diseño los
espacios y/o condiciones específicas para estas implementaciones a futuro.
(Santos, A. 1992).

3. CONDICIONES GEOLÓGICAS EN TÚNELES.

Ruíz Vázquez Mariano, CFE (2006) nos menciona que los túneles son el tipo de
obras de ingeniería que mayor conocimiento geológico del terreno demandan,
tanto para ser proyectados como construidos, de forma segura y, en la medida de
lo posible, económica. A mayor grado de complejidad geológica del sitio donde
será alojado el túnel, mayor será la incertidumbre para el pronóstico de los
problemas geológicos esperados y, por lo tanto, la cantidad de estudios de campo
y el grado de detalle deberá ser también mayor.

Uno de los factores que causa mayores retrasos e incrementos en los costos de la
construcción de un túnel, es sin duda la cantidad de situaciones geológicas
inesperadas, mismas que, al no haber sido previstas en la campaña de estudios,
repercuten directamente en los procedimientos de excavación, los sistemas de
sostenimiento, el tipo de maquinaria empleada, etc.

Las condiciones que más significativamente influyen en la estabilidad de las obras


subterráneas pueden clasificarse como sigue:

a) Geológicas: son diversas, como las que se asocian a los diferentes tipos de
litología (rocas y/o suelos), condiciones de las discontinuidades, zonas mayores
de debilidad como fallas, el grado de alteración de los materiales, etc.

b) Hidrogeológicas: la presencia de agua influye sobremanera creando presiones


de poro, fuerzas desestabilizadoras de filtración, reducción de la resistencia al
corte, aportes de agua indeseables en el interior de la excavación, etc.

c) Geotécnicas: se relacionan con el comportamiento mecánico del terreno y están


asociadas a la resistencia y deformabilidad de los materiales del terreno.

Los problemas de estabilidad, comportamiento e inclusive la falla de un túnel


excavado en suelos o roca, estarán relacionados con las propiedades mecánicas e
hidráulicas del terreno en el que se construye. Un colapso o una falla local pueden
ocurrir por baja resistencia al esfuerzo cortante del terreno, el cual es sometido a
un cambio relativamente súbito en su estado natural de esfuerzos inducido por la
excavación. La resistencia puede verse comprometida, además, por el grado de
alteración en que se encuentra el terreno, sobre todo cuando se trata de materiales
poco consolidados y/o cementados. También puede ocurrir una inestabilidad por
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

la presencia de discontinuidades tales como fallas o fracturas que al interceptarse


formen bloques con salida hacía la excavación.

Problemas muy frecuentes que se presentan durante la excavación de un túnel son


debidos al flujo de agua. Los túneles en ocasiones funcionan como un gran dren
dentro del macizo rocoso, provocando, desde simples escurrimientos hasta
filtraciones de agua a alta presión, dificultando el avance y la estabilización de la
excavación o incluso provocando colapsos. La presencia del agua está asociada a
los regímenes hidrogeológicos regionales, así como al tipo litología del sitio y su
geología estructural; cada tipo de roca tiene estructuras geológicas particulares.

Los estudios geológicos, hidrológicos y geotécnicos del terreno deben realizarse


adecuadamente para obtener un conocimiento exhaustivo del terreno que será
afectado (directa o indirectamente) por la construcción y operación del túnel,
incluyendo sus zonas de acceso.

El reconocimiento en superficie, se complementará con zanjas, calicatas, sondeos,


o estaciones geomecánicas, que deberán extenderse a uno y otro lado del eje en
planta del túnel, hasta una distancia tal, que los datos obtenidos puedan servir para
correlacionarse con lo que se espera exista en el interior del terreno.

Si el terreno es rocoso, se prestará especial atención a la eventual presencia de


fallas o discontinuidades importantes, de ámbito regional o local, que pudieran ser
cortadas por la perforación del túnel.

Debe destacarse asimismo, la presencia de otras anomalías o singularidades


estructurales del terreno o medio rocoso, como zonas cársticas o accidentes
topográficos importantes.

Los estudios se centrarán de forma particularmente importante en las zonas de


emportalamiento a modo de determinar con mayor precisión las características del
terreno, por lo general más débil en términos geotécnicos, y poder fijar
óptimamente el punto de arranque del túnel. La probabilidad de flujo de agua en
el terreno es bastante mayor en las zonas bajas de las laderas, por lo que su
presencia debe tomarse en cuenta en diferentes aspectos del diseño, construcción
y operación de los portales; lo anterior exige un adecuado estudio de las
condiciones hidrogeológicas del entorno. (Ruíz Vázquez Mariano, CFE 2006)

La gran variedad de métodos de prospección y ensayos disponibles para


determinar las propiedades geotécnicas del terreno implica seleccionar los más
adecuados dependiendo de las características del medio por explorar, así como la
profundidad e importancia de la obra. Galerías y Pozos de reconocimiento,
sondeos mecánicos, zanjas, calicatas, métodos geofísicos, toma de muestras y
ensayos de campo o laboratorio, deben ser seleccionados y ubicados óptimamente
para obtener una base de datos suficiente para el diseño del túnel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Para el proyecto de un túnel es de suma importancia caracterizar de la forma más


completa posible el terreno que lo alojará. El objetivo principal que deben buscar
los ingenieros responsables del diseño es el de garantizar la estabilidad y la
seguridad de la obra, sin dejar a un lado la economía y la eficiencia. En la medida
en que la cantidad y calidad de los estudios sea más completa y de mejor calidad,
habrá más posibilidades de realizar un proyecto exitoso y viceversa. Lo anterior
es necesario, más no suficiente; en los siguientes capítulos de este Manual se
abordarán las metodologías de diseño geotécnico, estructural, constructivo y
funcional que deben seguirse (partiendo siempre de un adecuado modelo
geológico), para conducir el proyecto de un túnel a un resultado satisfactorio.

4. FASES EN UN ESTUDIO GEOLÓGICO PARA TÚNELES.

Estudio Geológico para Túneles

Para la construcción de túneles se requiere realizar un estudio geológico del


terreno en el cual se va a ejecutar esta obra.
Para ello López Jimeno, C. (2000). Nos indica que debemos seguir las siguientes
fases:
1. Recopilación de información del lugar donde se ejecutará el proyecto.

 Referencias bibliográficas
 Planos geológicos
 Plano Topográfico Escala 1: 25000
 Fotografías aéreas
 Brigada de personal

2. Reconocimiento Geológico.

 Estratigrafía
 Tipos de roca
 Fracturas
 Diaclasas
 Plegamientos
 Contactos
 Fallas
 Hidrogeológico
 Drenaje y régimen de lluvias
 Relleno geológico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

3. Levantamiento de Control horizontal y vertical de la zona.

 Determinación puntos de triangulación


 Puntos Auxiliares
 Tercer orden
 Exacto
 Refleje terreno

4. Trabajo de Gabinete.

 Ubicación puntos Geológicos


 Elaboración de perfil
 Afloramientos
 Símbolos
 Correcciones.
 Para lugares críticos se debe recomendar perforación diamantina
 Lugar, longitud, inclinación, rumbo, corrobora interpretación
inicial Testigos: DDH
 Perfil Nº ………….. Latitud………….. …Longitud…………..
 Cota……….. Rumbo………… Lugar perforado………………..
 Inclinación…………
 Tramo % recuperación litología Símbolo Características,
Geotecnia

5. Elaboración del informe geológico

En este ítem ira todos los pasos bien detallados de un informe geológico

6. Levantamiento Geológico durante la ejecución del túnel.


 Cartografía
 Geotecnia
 Soporte túnel
 Plano 1:500, 250 o 200
 Fracturas, diaclasas, fallas
 Rumbo buzamiento
 Tipo de roca
7. Elaboración del informe mensual durante la ejecución del túnel.

 Final de c/mes
 Geología tramo levantado
 Plano inferido superficial
 Recalcar zonas inestables
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

5. INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES GEOLÓGICAS EN LA


CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL
Durante la fase del proyecto es cuando se debe estudiar este tema con
detenimiento, para lo cual se requiere un exhaustivo trabajo de geología, con la
ayuda de las prospecciones geotécnicas adecuadas. Poder evitar terrenos muy
conflictivos es la mejor manera de intentar hacer un proyecto para que no haya
problemas durante la construcción del túnel.

Si existen otros trazados alternativos, y aparentemente más económicos (porque


acortan la longitud de los túneles, etc.), se deberá dejar muy bien argumentado en
el proyecto las razones de la elección, para evitar en lo posible que se cambie ese
trazado durante la fase de construcción.
Para la definición del trazado de un túnel, deben considerarse diversas
características geológicas:

 Tipos de roca y sus propiedades.


 Orientación de discontinuidades respecto al eje del túnel, influye en la dificultad
para la de excavación y sus condiciones de estabilidad.
 Condiciones favorables es que discontinuidades manteen hacia el sentido de
avance de la excavación.
Presencia de fallas, su orientación y espesor

El estudio geológico deberá incluir desde un conocimiento general de la zona


hasta un conocimiento particular alrededor del túnel. El terreno que afecta
directamente al diseño del túnel es el circundante en una distancia de 1 a 2
diámetros: en esta distancia se deberá llegar al conocimiento más detallado posible
sobre estructuras, litologías, grados de meteorización, accidentes tectónicos, etc.

Se deberá considerar los tipos de rocas y sus propiedades, así como, detectar la
presencia de fallas, su orientación y espesor, detectar las zonas tectónicas, zonas
alteradas, zonas Kársticas, corrimientos, rocas alterables, solubles o expansivas.
También, la orientación de discontinuidades respecto al eje del túnel.

Pero cabe destacar, que se debe prestar mayor atención a la presencia de fallas
activas en zonas de alto riesgo sísmico. Si el terreno involucrado es un medio
rocoso, se prestará especial atención a la eventual presencia de fallas o
discontinuidades importantes, de ámbito regional o local, que pudieran ser
cortadas por la perforación del túnel. Se destacará, asimismo, la presencia de otras
anomalías o singularidades estructurales del terreno o medio rocoso, como zonas
cársticas.( López, 2011)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

6. CONDICIONES HIDROLÓGICAS E HIDROGEOLÓGICAS PARA UN


TÚNEL

I. CONDICIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

La roca puede contener agua en su matriz o en las fracturas, a diversas condiciones


de presión que dependen de la profundidad.
Rocas muy fracturadas o permeables, como areniscas o calizas son especialmente
importantes. También pueden haber bolsones de gravas o rocas más permeables.
Antes de la construcción se debe determinar la ubicación y cantidades de agua.
Los costos suben al menos 20% por necesidad de soporte impermeable y drenaje.
Ante flujos altos, puede bajarse el nivel general del agua o tratar el suelo (ej:
congelamiento).

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS

Disponibilidad de información como mapas hidrogeológicos y publicaciones

Condiciones generales: acuíferos, áreas con flujo artesiano, movimiento del agua
subterránea, química del agua, permeabilidad y límite entre agua salobre y agua
potable.

Niveles piezométricos, coeficiente de permeabilidad basados en investigaciones


in situ o ensayos de laboratorio, coeficientes de almacenamiento y parámetros
geoquímicos

Propiedades hidrogeológicas de rocas y suelos. Acuíferos, acuitardos, acuicludos,


acuífugos. Las formaciones geológicas se clasifican en función de su capacidad
de almacenar y transmitir el agua en los siguientes tipos:

 Acuífero, es la formación que posee la facultad de absorber, contener y


transmitir agua, como pueden ser las arenas y gravas
 Acuitardo, puede absorber y contener el agua, pero la transmite muy
lentamente, como las arcillas arenosas o limosas
 Acuicludo, es la formación que puede contener agua, pero sin poder
transmitirla, como las arcillas
 Acuífugo, no puede contener, absorber, ni transmitir el agua, como el caso de
un macizo granítico sin fracturamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Fuentes y filtraciones. Fuentes permanentes e intermitentes, líneas de filtración,


corrientes periódicas y cuantificación de flujos.

Los parámetros hidrogeológicos más importantes son:

 Porosidad, es la relación entre el volumen de los poros y el volumen total del


material. Muestra la capacidad de almacenar el agua.
 Permeabilidad o conductividad hidráulica, es la propiedad del material que
permite la filtración y circulación del agua a través de poros conectados entre sí.
 Gradiente hidráulico, es la diferencia de carga hidráulica entre dos puntos de la
zona saturada en relación con la distancia que los separa.
 Transmisividad, cuantifica la capacidad que tiene un acuífero para ceder agua.

La hidrogeología de una zona se encuentra determinada por los siguientes


factores:

 Las características geológicas del área. El comportamiento de las diferentes


litologías es diferente con respecto al agua, en cuanto a la capacidad de
almacenarla y transmitirla.
 La climatología, que se constituye en la principal fuente de agua y condiciona la
recarga de los acuíferos

La geomorfología, que también condiciona el comportamiento hidrogeológico de


la zona. Cuando la escorrentía superficial se da con velocidades altas, la
posibilidad de infiltraciones disminuye.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

7. CONDICIONES GEOTÉCNICAS: MECÁNICA DE ROCAS Y


MECÁNICAS DE SUELOS.

El proyecto y construcción de una excavación subterránea requiere de datos geológicos


tales como, mecánica de rocas y mecánica de suelos para el diseño de los
sostenimientos, selección del método de excavación y los tratamientos del terreno. En
general se precisa la siguiente información, adquirida en (Álvarez, 2012):
Las condiciones a considerar del macizo rocoso son:

 Numero de discontinuidades
 Extensión / continuidad
 Apertura
 Relleno
 Rugosidad

La información geológica se ve completada y particularizada por la información


geotécnica.
Mientras el estudio geológico clasifica el tipo de roca, ya sea en ígneas, sedimentarias
o metamórficas; así también los ensayos de laboratorio básicos para suelo; el estudio
geotécnico predice el comportamiento mecánico del macizo rocoso al modificar el
estado tensional de equilibrio, describiendo y evaluando parámetros geotécnicos, tales
como:

 Características de las rocas matrices.


 Evaluación de discontinuidades
 Respuestas esperables de la roca matriz
 Respuesta esperable del macizo.

Figura N° 2: Relación entre estudio geológico y geotécnico del suelo


Fuente: Google imágenes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

8. MÉTODO PARA EL DISEÑO SISMO RESISTENTE EN UN TÚNEL.


Según (rocha, 2010) Existen 2 criterios de diseño sísmico, La deformación de
campo libre y Método de interacción suelo-estructura

además, el mismo autor señala que el método de las deformaciones de campo


libre, a menudo aplicado al diseño sísmico, debería abandonarse porque no
permite estimar la seguridad del diseño y sus resultados no son confiables para
aquellas estructuras cuya flexibilidad es mayor que la del suelo. En su lugar,
deberían usarse métodos basados en la interacción suelo estructura. Debido a las
incertidumbres inherentes al diseño sísmico, se debería permitir suficiente
ductilidad a las estructuras subterráneas para evitar fallas.

A continuación, describiremos los dos métodos tomando como referencia al libro


´´Criterios de diseño sísmico de túneles´´ de Rocha.

Método de deformación de campo libre

La deformación de campo libre se refiere a la deformación del terreno causada por


el paso de ondas sísmicas en ausencia del túnel o la excavación. Esta deformación
ignora la interacción suelo-túnel, pero en algunos casos puede representar una
buena aproximación a la deformación estructural esperada. Este enfoque,
adoptado en el Manual de Diseño por Sismo de la Comisión Federal de
Electricidad (MDS-CFE, 2008) y basado en los criterios de diseño de tuberías
(Flores y Vassilev, 1999), sobrestima o subestima las deformaciones del túnel,
dependiendo de su rigidez relativa con respecto al terreno.

Deformación axial y de flexión

En la figura 3 se muestran los movimientos del terreno debidos a una onda


armónica de cortante oblicua al eje del túnel. Puede verse que los desplazamientos
transversales dependen del ángulo de incidencia θ, la amplitud de
desplazamiento D y la longitud de onda L, según la teoría de propagación de
ondas.

La deformación axial ε y la deformación de curvatura κ pueden expresarse en


términos del ángulo de incidencia y la velocidad aparente de propagación
horizontal (C/cosθ). Para ondas planas S y P, así como ondas de Rayleigh
propagándose en un medio elástico (ver figura 4), se tienen las siguientes
expresiones (Newmark, 1968):
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

FUENTE: (ROCHA, 2010)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

donde:

Vs, Vp, VR = velocidad máxima de partícula para ondas S, P y de Rayleigh,


respectivamente.

As, Ap, AR = aceleración máxima de partícula para ondas S, P y de Rayleigh,


respectivamente.

Cs, Cp, CR = velocidad efectiva de propagación de ondas S, P y de Rayleigh,


respectivamente.

Las deformaciones producidas por ondas de Rayleigh tienden a dominar sólo en


el caso de túneles superficiales en sitios lejanos a la fuente sísmica. En vista de la
dificultad que existe para definir el ángulo de incidencia, los valores de diseño que
se proponen para ε y κ son los máximos que resultan para los ángulos críticos,
esto es:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

donde C es la velocidad efectiva de propagación de ondas, mientras que V y A son


la velocidad y aceleración máximas del terreno para el sismo de diseño,
respectivamente; cε y cκ son los coeficientes de deformación y curvatura,
respectivamente, cuya magnitud depende del tipo de onda y el ángulo crítico de
incidencia, según se indica en el cuadro 1.

FUENTE: (ROCHA, 2010)

Es difícil determinar cuál tipo de ondas domina en el temblor de diseño, de ahí la


necesidad de efectuar análisis basados en las evidencias observadas y el juicio
ingenieril. Para fines de diseño, la deformación combinada axial y de flexión se
calcula como:

donde r es el radio del túnel. La deformación total debe compararse con la


deformación permisible εper especificada para el revestimiento del túnel. Con εtot <
εper, el diseño se considera satisfactorio.

La contribución de la curvatura a la deformación longitudinal crece al aumentar


el radio del túnel. Sin embargo, la deformación por flexión por lo general es
relativamente pequeña, comparada con la deformación axial. Es importante tener
en cuenta la naturaleza cíclica de la respuesta sísmica, ya que, por un lado, el
revestimiento puede agrietarse en tensión y, por otro, la superposición de los
esfuerzos dinámico y estático de compresión puede exceder la capacidad local del
revestimiento.

Deformación de ovalamiento

Las distorsiones del terreno ante la incidencia vertical de ondas de cortante pueden
calcularse para dos condiciones, como se ilustra en la figura 5. En ausencia de la
excavación, la máxima deformación diametral está dada por:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

FUENTE: (ROCHA, 2010)

donde d = 2r es el diámetro del túnel y γmáx = Vs/Cs es la máxima deformación de


cortante. Bajo la presencia de la excavación, la máxima deformación diametral
está dada por:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

donde vs es la relación de Poisson del suelo. El revestimiento del túnel debe


diseñarse para soportar esta deformación y ajustarse al cambio de sección
transversal.

Comparando las ecuaciones (7) y (8) se desprende que las distorsiones son
mayores al considerar la excavación, por un factor de 2 (para vs = 0.5) a 3 (para
vs = 0.25). La ecuación (8) es un criterio de distorsión razonable para túneles con
menor rigidez que el suelo circundante, mientras que la ecuación (7) es apropiada
cuando la rigidez del revestimiento es similar a la del terreno. Para túneles con
mayor rigidez que el suelo circundante, las distorsiones son aún menores que las
obtenidas con la ecuación (7) debido a la interacción suelo-túnel.

Método de interacción suelo-estructura

La presencia del túnel modifica las deformaciones de campo libre, especialmente


en suelos blandos. El análisis de interacción suelo-estructura considera la rigidez
tanto del terreno como del túnel. El sistema acoplado se modela como una viga
sobre cimentación elástica sujeta a ondas de cortante, ignorando los efectos
inerciales. Cuando el túnel se somete a deformaciones axial y flexionante causadas
por ondas propagándose a lo largo de su eje, la sección transversal experimenta
los siguientes elementos mecánicos: 1) la fuerza axial Q, y 2) los momentos
flexionantes M y fuerzas cortantes V indicados en la figura 6.

FUENTE: (ROCHA, 2010)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Fuerza axial

La fuerza axial generada por ondas de cortante se maximiza cuando θ = 45° y


puede calcularse como:

donde:

Ka = rigidez axial del suelo circundante, por unidad de longitud de túnel.

Ls = longitud de onda dominante.

Ds = desplazamiento máximo del terreno.

Ec = módulo de elasticidad del revestimiento.

Ac = área de la sección transversal del túnel.

La máxima fuerza axial así calculada no excederá a la resistencia por fricción del
suelo, dada por:

donde f es la fuerza última de fricción que puede desarrollarse entre el túnel y el


terreno, por unidad de longitud de túnel.

Momento flexionante

El momento flexionante generado por ondas de cortante se maximiza cuando θ =


0 y puede calcularse como:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Donde:

Kl = rigidez lateral del suelo circundante, por unidad de longitud de túnel.

Ls = longitud de onda dominante.

Ds = desplazamiento máximo del terreno.

Ec = módulo de elasticidad del revestimiento.

Ic = momento de inercia de la sección transversal del túnel.

Las ecuaciones (9) y (11) revelan que al aumentar la rigidez del túnel, representada
por los módulos de sección EcAc o Ec Ic, no se reduce la fuerza axial o el momento
flexionante. De hecho, el túnel atrae mayor fuerza al incrementar su rigidez. Por
ello, algunas veces es deseable un diseño más flexible con refuerzo adecuado que
suministre suficiente ductilidad.

Fuerza cortante

La máxima fuerza cortante se obtiene mediante:

Para garantizar la seguridad estructural del túnel, se requiere verificar el


cumplimiento de la condición:

donde FC y FR son los factores de carga y resistencia, respectivamente; Vres es la


fuerza cortante resistente.

Para calcular las fuerzas seccionales es necesario conocer la longitud de onda


dominante. Una estimación razonable está dada por:

donde Ts es el periodo dominante de vibración y Cs la velocidad efectiva de


propagación del suelo. Asimismo, las rigideces axial y lateral de los resortes del
suelo pueden estimarse como:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

donde:

Gs = módulo de cortante del suelo.

vs = relación de Poisson del suelo.

d = diámetro del túnel.

Ls = longitud de onda dominante.

Parámetros del sitio

Para un medio estratificado horizontalmente (ver figura 7), el periodo dominante


de vibración puede aproximarse como:

FUENTE: (ROCHA, 2010)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

donde wo = 0 en la roca basal y:

es una aproximación estática del modo dominante de vibración; hn, Gn y ρn son el


espesor, módulo de cortante y densidad del n-ésimo estrato, respectivamente.

Conocido el valor del periodo dominante del suelo, la velocidad efectiva de


propagación de ondas de cortante resulta ser:

donde Hs es la profundidad del depósito de suelo. El módulo de rigidez al corte


efectivo del medio estratificado es Gs = ρsCs2 , siendo:

la densidad media.

Deformación axial y de flexión

Para fines de diseño, la deformación combinada que resulta de la fuerza axial y el


momento flexionante se calcula como:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

donde:

siendo r el radio del túnel. La deformación total debe compararse con la


deformación permisible εper especificada para el revestimiento del túnel. Con εtot <
εper, el diseño se considera satisfactorio.

Deformación de ovalamiento

La rigidez del túnel relativa al terreno se representa por medio de los coeficientes
de compresibilidad C y flexibilidad F, dados por:

donde:

Es = módulo de elasticidad del suelo.

vs = relación de Poisson del suelo.

Ec = módulo de elasticidad del revestimiento.

vc = relación de Poisson del revestimiento.

t = espesor del revestimiento.

r = radio del túnel.

I'c = momento de inercia del revestimiento por unidad de ancho.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

El coeficiente C mide la rigidez radial del sistema túnel-suelo, mientras que el


coeficiente F mide su rigidez de ovalamiento. En función de estos parámetros y
de la deformación máxima de cortante γmáx se calcula la deformación diametral
Δd/d (ver figura 5), así como la fuerza normal Nmáx y el momento
flexionante Mmáxcircunferenciales (ver figura 8), que actúan en una franja de
ancho b unitario, aplicando las siguientes expresiones:

FUENTE: (ROCHA, 2010)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

donde:

El esfuerzo σtot y la deformación εtot que resultan de la fuerza Nmáx y el


momento Mmáx circunferenciales están dados por:

donde A'c = bt e I'c = bt3/12 son el área y el momento de inercia del revestimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

9. METODOLOGÍA DE AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN


TÚNEL: TIPO DE EXCAVACIÓN, DIRECTO Y CON EXPLOSIVOS.
SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS. SEGURIDAD EN LAS
EXCAVACIONES.

 Métodos de excavación

Los métodos más utilizados para la excavación de túneles en roca son la


perforación y voladura (Mediante el uso de Explosivos) y la excavación
mecanizada (Excavación Directa).

Perforación y voladura.

El arranque se efectúa con explosivos y se utiliza en rocas de alta resistencia,


con velocidad sísmica del orden de Vp > 2.000 - 2.500 m/s, según las
condiciones del macizo o cuando las rocas sean muy abrasivas. Es el método
más utilizado, y consiste en efectuar unos taladros en el frente de excavación,
cargarlos con explosivos y hacerlos detonar. La perforación se efectúa por
medio de «jumbos» o carros perforadores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Uno de los objetivos principales en una buena voladura es evitar un excesivo


deterioro en la roca circundante a la excavación. Una voladura inadecuada da
lugar a sobreexcavaciones y caídas de bloques con problemas de estabilidad
adicionales. Por ello es preciso efectuar voladuras controladas y técnicas

como el precorte, voladuras suaves, etc., que minimicen el daño estructural al


macizo.

Figura N° : Secuencia de excavación y sostenimiento en avance por


perforación y voladura (cortesía de INOCSA)

 Excavación mecanizada.

El arranque se efectúa por medios mecánicos mediante rozadoras o maquinas


tuneladoras, además de otras máquinas de ataque puntual. Las rozadoras
consisten en unas máquinas de ataque puntual dotadas de un brazo que puede
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

recorrer el frente de excavación, y en cuyo extremo se aloja un cabezal


rotatorio provisto de las herramientas de corte llamadas «picas»

Las rozadoras permiten la excavación de rocas de resistencia media, e incluso


alta, dependiendo de su potencia, obteniéndose los mejores resultados cuando
la roca presenta entre 20 y 60 MPa de resistencia a compresión simple. Los
materiales con Vp entre 1.900 y 2.500 m/s son difícilmente ripables, y
requieren maquinaria muy pesada. Entre 1.900 y 1.600 m/s la ripabilidad es
media, y por debajo de 1.600 m/s son fácilmente ripables. Junto con estos
criterios hay que tener en cuenta la abrasividad. Para mayores detalles sobre
los criterios de excavabilidad para el uso de rozadoras, y otros métodos de
excavación mecánica tipo TBM, se remite a Romana (1994).

Figura N° 0: Rozadora de gran potencia

Fuente: google.

Las tuneladoras (TBM), también llamadas «topos», excavan una sección


completa de forma circular, mediante una cabeza giratoria dotada de discos o
picas de corte. Las tuneladoras admiten, en general, una amplia gama de
rocas, desde blandas hasta las de alta resistencia, con rendimientos peores en
este último caso. La principal ventaja es el gran rendimiento que pueden
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

alcanzar, pues en un proceso continuo excavan, sanean, sostienen y revisten


el túnel. Las limitaciones suigen en los macizos rocosos heterogéneos, con
fallas, zonas con aportes importantes de agua, terrenos plásticos o con altas
tensiones. En general, precisan de un conocimiento muy completo de las
condiciones geológicas del terreno a perforar. La elección del método se basa
en un criterio de rentabilidad económica (una vez descartados los posibles
criterios excluyentes): sección, longitud, problemas geológicos, abrasividad
y dureza de las rocas, entre otros.

Figura N°3: Tuneladora TBM.

Fuente: google.

Algunos de los puntos básicos que deben considerarse antes de decidir la


excavación con TBM son los siguientes:

 Dureza y abrasividad de las rocas.


 Sección y ángulo del eje del túnel con respecto a los planos de anisotropia
estructural.
 Heterogeneidad litològica y longitud de los distintos tipos de terreno a
atravesar.
 Condiciones geomecánicas del macizo rocoso.
 Presencia de fallas, zonas de cizalla y pasos de zonas muy fracturadas.
 Filtraciones, gases y tensiones tectónicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Fases de excavación:

Cuando la sección del túnel es mayor de un cierto valor, unos 40-50 m2,
conviene realizar la excavación en varias fases, sobre todo si la calidad y
estabilidad del terreno son bajas. A la primera fase de excavación se la
denomina avance y a la siguiente destroza; la destroza puede excavarse a su
vez en una única fase o en varias: banco central y bataches laterales. En
terrenos de mala calidad puede excavarse en una tercera fase la contrabóveda,
con objeto de cerrar un anillo de hormigón.

Figura N° 4: Fases de excavación en un túnel

fuente (Geoconsult 1996).

 Seguridad en el uso de Explosivos: Prevención y Control de Riesgos en el


Uso de Explosivos

Muchos tipos de explosivos se utilizan de diversos modos para deshacer


minerales o rocas, bien en la superficie o bajo tierra, para permitir su
excavación. Los principales tipos de explosivos usados son: pólvora negra,
explosivos especiales de seguridad para uso en minas de carbón, explosivos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

de nitroglicerina, dinamitas, oxígeno líquido, mezclas de nitrato amónico/


fuel oil (ANFO), bien en polvo o en forma pastosa.

Los principales accesorios son: mecha de seguridad (que tienen una velocidad
regular de encendido), detonadores simples, detonadores eléctricos
instantáneos o retardados, relés de detonación, mechas de detonación (no se
queman sino que detonan a alta velocidad), cordel de ignición y conexiadores
explosores (aparatos o máquinas provocadoras de la explosión),
comprobadores de circuito, cables de conexión, activadores del detonador e
ignidores de mecha

La persona que manipula explosivos, cualquiera que sea su naturaleza, deberá


contar con licencia vigente, otorgada por la autoridad fiscalizadora respectiva,
de acuerdo con la reglamentación actual vigente. Sin perjuicio de las
exigencias de conocimientos técnicos en el uso de los explosivos que exige la
Ley N° 17 798 sobre Control de Armas y Explosivos, las empresas deberán
capacitar específicamente al personal en el uso de los explosivos usados en la
faena.

Se deberá llevar a los frentes de trabajo solamente la cantidad de explosivos,


detonantes y guías necesarios para el disparo, y esto deberá hacerse en el
momento de cargar los tiros. Los explosivos no podrán ser llevados a los
frentes de trabajo sino en forma de cartuchos, en envases cerrados, dentro de
cajas de madera, aluminio o envase original. Cada caja contendrá sólo una
clase de explosivo y las lámparas de llama abierta o fuego se mantendrán lejos
de estas cajas, las que se deberán proteger, además, de caídas de rocas, de
explosiones de tiros o de choques violentos.

Todo vehículo que se use en el transporte de explosivos deberá ser autorizado


por el organismo fiscalizador correspondiente; dicho vehículo podrá
transportar detonadores o explosivos indistintamente, pero no conjuntamente.
No obstante, en casos especiales, la autoridad respectiva podrá autorizar
vehículos que transporten explosivos y detonadores al mismo tiempo, en
compartimentos distintos, mediante separación adecuada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

No se deberá proporcionar a los trabajadores dinamita congelada o exudada;


y todo cartucho con cualquiera de estas características será entregado
inmediatamente al supervisor, quien designará a un empleado especializado
en la materia para que lo destruya conforme a la reglamentación establecida.

 En las obras subterráneas sólo debería permitirse la pega eléctrica.


 Los circuitos de voladura mediante pega eléctrica deberían ser independientes
del circuito de energía eléctrica o de alumbrado o de cualquier otro circuito.
 Se deberían verificar los circuitos de voladura antes de incorporar los
detonadores.
 No se debería instalar ningún otro circuito eléctrico en el mismo lado del túnel
donde haya un circuito de voladura.
 Antes de proceder a la pega se deberían poner fuera de tensión todos los
circuitos eléctricos, salvo el de la voladura, hasta una distancia suficiente del
punto de la pega.
 El alumbrado requerido para proceder al atacado de barrenos, debería
asegurarse exclusivamente con lámparas de pila apropiadas.
 Después de cada voladura deberían inspeccionarse las paredes y el techo, y
se deberían retirar los bloques de piedra inestables.
 Se deberían tomar todas las precauciones posibles para evitar la
contaminación por polvos en los trabajadores.
 Se deberían tomar las precauciones necesarias para avisar a los equipos de
voladura ante la inminencia de una tormenta eléctrica, cuando esté
escarchando o nevando e interrumpir de inmediato los preparativos y las
operaciones de voladura.
 Todos los trabajadores deben salir del túnel antes de la voladura.

 El dinamitero y el supervisor de turno serán los últimos en abandonar el túnel.


 Las cápsulas explosivas, mechas de seguridad, cables eléctricos y demás
materiales de voladura deberían ajustarse a las disposiciones de los
reglamentos y normas nacionales u otras reglamentaciones oficiales.
 No se debería sacar la dinamita de su envase original hasta el momento de
cargarla en los orificios de barreno. En barrenos mojados podrían utilizarse
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

mechas, cápsulas de pega eléctrica o cápsulas atacadas debidamente a la


mecha de seguridad.
 En la voladura bajo el agua deberían utilizarse mechas detonantes o cápsulas
de pega eléctrica.
 En lo posible, la voladura debería efectuarse fuera de las horas de trabajo o
después de haber sido interrumpido éste.
 Siempre que sea posible, la voladura en la superficie debería efectuarse a la
luz del día.
 Si fuera necesario efectuar voladuras en la obscuridad, se deberían iluminar
adecuadamente con luz artificial los caminos y pistas.

Si las operaciones de voladura pudieran entrañar peligro para los trabajadores


de otra empresa:

- las dos empresas deberían ponerse de acuerdo sobre la hora de la voladura; ·


- no se debería proceder a la voladura sin avisar previamente a la otra empresa
y sin que esta haya confirmado el aviso.

 No se deberían dejar sin vigilancia barrenos cargados al terminar el turno de


trabajo.
 En el momento oportuno antes del aviso final de voladura, los trabajadores
deberían ponerse al abrigo en lugares seguros previamente fijados.
 Un minuto antes de la voladura se debería dar una señal audible e
inconfundible; después de efectuada la voladura, una vez que la persona
responsable se haya cerciorado de que no hay peligro, debería darse una señal
acústica distinta de fin de peligro.

Con el objeto de impedir la entrada de personas en la zona peligrosa mientras


se efectúan trabajos de voladura:

- Se deberían apostar vigías alrededor de la zona de operaciones


- Se deberían desplegar banderines de aviso
- Se deberían fijar avisos bien visibles en diferentes puntos alrededor de la zona
de operaciones

En los avisos del inciso anterior se debería indicar:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

- Que se están empleando explosivos


- Las señales acústicas utilizadas antes de proceder a la voladura y después de
pasado el peligro y el momento en que se darán
- Cuáles son los banderines de aviso utilizados, incluido el banderín de fin de
peligro.

El dinamitero y el supervisor de turno, deben ser las primeras personas que


entren al túnel después de la explosión. Se hará una inspección cuidadosa del
frente y del derrumbe para buscar agujeros en el nivel del corte y barrenos
cebados

 Seguridad en las excavaciones

Al extraer un volumen de masa rocosa al interior de un cerro, se produce un


desequilibrio de fuerzas internas en el sector de las caras libres, que quedan
sometidas a fuerzas que no tienen oposición y convergen hacia el espacio
vacío, provocando grietas, especialmente en el techo, generando rocas sueltas
o zonas débiles que pueden soltarse posteriormente.

Además de la forma y dimensiones de la excavación y del método empleado


para desarrollarlo, influyen también en esto y facilitan la profundización de
las grietas y el desprendimiento de planchones, las características propias de
la roca (dureza, elasticidad, fallas, etc.) y otros factores como la temperatura,
la humedad ambiente, presencia de agua, vibraciones, etc., que se suman al
debilitamiento de la masa rocosa provocada por el uso de explosivos.

La caída de rocas y de planchones podría ocasionar serios accidentes a los


trabajadores, como así también, daños a equipos, maquinarias e instalaciones.
Para prevenir la ocurrencia de la caída de planchones o rocas, es necesario
después de cada voladura y antes de iniciar cualquier faena, realizar faenas de
acuñadura para evitar la ocurrencia de estos accidentes y sus lamentables
consecuencias. La acuñadura es la técnica que permite detectar y botar
oportunamente las rocas sueltas con el fin de evitar que caigan
imprevistamente y provoquen lesiones y daños.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Estas operaciones se deberían realizar las veces que sea necesario,


dependiendo de las condiciones del terreno y de las operaciones que allí se
realicen. Los trabajadores a ocupar en faenas de acuñadura, deberían tener
una amplia experiencia en trabajos subterráneos, conocimiento de los riesgos
de estas faenas y las medidas de control, así como de las normas y
procedimientos sobre acuñaduras.

Antes de iniciar las faenas de acuñadura, el supervisor deberá entregar


instrucciones claras y precisas sobre las actividades a realizar, destacando las
medidas de prevención y el correcto empleo de las herramientas, superficies
de trabajo y uso de los elementos de protección personal.

Antes de iniciar la acuñadura se debería verificar las condiciones de


ventilación, visibilidad, presencia de humos y gases. En caso de detectarse
humos y/o gases se deberá informar de inmediato al supervisor para que se
haga una evaluación y se tomen las medidas preventivas necesarias para
eliminar o controlar el riesgo antes de realizar cualquier faena de acuñadura.
Para iniciar las faenas de acuñadura, el trabajador debería ubicarse en un sitio
seguro, acuñado, reforzado o fortificado y desde allí observar y determinar la
zona afectada por el disparo que deberá acuñar, evitando en todo momento
transitar bajo la zona que no está acuñada.

Todos los trabajadores que desarrollen faenas de acuñadura, deben contar con
un completo equipo de protección personal, compuesto por: calzado o botas
de seguridad, lámpara bien cargada, casco de seguridad con barbiquejo,
protectores de oídos y de ojos, protector respiratorio para polvos y gases,
cuerda de vida, autorrescatador, guantes de cuero y casaca o chaleco
reflectante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Figura N° 5: EPP de un trabajador en Excavación.

Fuente. Google.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

10. TÚNEL TRANANDINO (PROYECTO OLMOS), MARCAPOMACOCHA,


CARHUQUERO, PROYECTO ESPECIAL TINAJONES.
 Túnel Trasandino Olmos

El túnel Trasandino Olmos es el túnel de abastecimiento de agua. Tiene una longitud de


19.3 km, de los cuales, para el año 2004, estaban pendientes de excavación 14km. La
sección de perforación es de 5.33 m y se tienen coberturas superiores a los 2 km por estar
atravesando la Cordillera de los Andes. Su excavación se realizó, por uno de sus extremos,
mediante el uso de una máquina perforadora de túneles (TBM por sus siglas en inglés -
Tunnel Boring Machine).

Forma parte del Proyecto Olmos que comprende el trasvase de las aguas del río
Huancabamba de la vertiente del Atlántico hacia la vertiente del Pacífico a través de un
túnel trasandino de 19.3 km que fue construido por la Concesionaria Trasvase Olmos en
el marco del contrato de concesión suscrito en el 2004. El túnel trasandino se culminó de
construir en diciembre del 2011.

Figura N°6: Tunel Trasandino, Proyecto Olmos


Fuente:Google- infraestructura peruana

 Central Hidroeléctrica de Carhuaquero

Ubicada en la sierra norte del país, en el distrito de Llama, provincia de Chota,


departamento de Cajamarca, a 377 metros sobre el nivel del mar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

La casa de máquinas, de tipo superficie, es de concreto armado. La energía generada en


ella es transportada mediante una línea de transmisión a 220 KV, de 85 kilómetros de
largo y 150 MW de capacidad, hasta la subestación Chiclayo Oeste, alimentando así al
sistema eléctrico nacional.
La central es operada y controlada desde Chiclayo, mediante un sistema de transmisión
de información vía microondas.

Figura N°7: Central Hidroeléctrica de Carhuaquero

Fuente: Infraestructura Peruana

 Proyecto especial Olmos Tinajones

El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos, a desarrollar en


el departamento de Lambayeque, Distrito de Olmos en Perú, consiste en el trasvase de
las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico a la vertiente del Pacífico a
través de un túnel trasandino de 20 km para su aprovechamiento en la irrigación de tierras
eriazas y la generación hidroenergética.

Parte de las obras del componente de Trasvase incluye la Presa Limón (5°53'53.7"S
79°33'01.5"W) de 43 m de altura, cuyo objetivo es crear un embalse para regular los
caudales estacionales del río Huancabamba y derivar luego las aguas a través del túnel
trasandino, el túnel trasandino fue la obra más difícil de Olmos, al estar debajo de la
cordillera de los Andes,1 garantizando el suministro de agua para los usuarios de las
tierras. El volumen total de embalse será de 44 hm³, siendo el volumen útil de 30 hm³.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Figura N°8: Proyecto especial Olmos Tinajones

Fuente: Google-proyecto Olmos

 El Proyecto Marcapomacocha

El Proyecto Marcapomacocha - Marca III se encuentra ubicado en el departamento de


Junín, entre las cotas 4,500 y 4,800 m.s.n.m.

Este Proyecto tiene como objetivo afianzar el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
para Lima Metropolitana, captando las aguas de los ríos Cosurcocha, Casacancha y de
sus tributarios. Estos recursos hídricos son conducidos por túneles y canales hasta la
Laguna Sapicancha, la que desemboca por la quebrada del mismo nombre y entrega las
aguas por medio del canal Antachupa a la Laguna Antacoto. Esta laguna, con la
construcción de las presas ejecutadas, embalsa hasta 60 MMC, incrementando así su
volumen de servicio al Sistema Marcapomacocha. El caudal promedio de transvase llega
a 3.0 m3/s, siendo 6.2 m3/s la máxima capacidad del sistema.

El Proyecto comprende la construcción de túneles, canales, presas, bocatomas y la


rehabilitación de canales pre-existentes. Dos de los túneles son de importancia por su
longitud, uno de 2,900 m y el otro de 5,600 m.
Actualmente, este proyecto es parte fundamental del abastecimiento de agua de Lima y
emplea 95,4 millones de sus 122 millones de metros cúbicos de capacidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

Figura N°9: Proyecto Marcapomacocha

Fuente: Google- Odebrecht


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Civil

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, R. P. (2012). Diseño y ejecucion de obras subterraneas. Universidad de Catabria.

AVILÉS, J. y PÉREZ-ROCHA, L.E. Presiones dinámicas del suelo en lumbreras. Revista de


Ingeniería Sísmica. Núm. 85, 2011, pp. 1-31.

Cornejo, L. (1988). Excavación mecánica de túneles. Madrid, Rueda.

FLORES, R. y VASSILEV, V. Seismicity in pipeline design. Hydraulic Engineering in Mexico.


Vol. XIV, No. 2, May-August, 1999, pp. 49-64.

López Jimeno, C. (2000). “Manual de sondeos” Escuela técnica Superior de Ingenieros de Minas.
Madrid.

Megaw,T.M. y Bartlett, J.V. (1988) Túneles. Planeación diseño y construcción. Volumen I.


México, Limusa S.A.

Ocampo Farje , A. (2015). Tuneles. lima: berlin.

Rocha, L. (2010). Criterios de diseño sísmico de túneles. Mexico: SENECA.

Ruíz Vázquez Mariano, CFE (2006). “Manual de Diseño de Obras Civiles” Sección B. Geotecnia;
Tema 1. Geología; Capítulo 3. Información Geológica Existente; Tomo 1.

Santos, A. (1992). Curso básico de replanteo de túneles. Madrid, Colegio de I.T. en topografía.

También podría gustarte