Está en la página 1de 26

1.

INTRODUCCIÓN
El túnel arranca de la necesidad de superar un obstáculo natural, generalmente un macizo
montañoso. Pero además de la naturaleza existen otras barreras que se pueden salvar
mediante túneles como los cursos de agua, fluviales o marinos, y las zonas urbanas
densamente edificadas en las que a menudo se incorporan túneles.
Entre los usos más frecuentes pueden enumerarse los túneles para vehículos, para redes
de ferrocarril urbano o Metros, para uso peatonal, para abastecimiento de agua,
saneamiento, galerías de servicio y para almacenamiento de residuos
Si bien el túnel en sentido estricto se caracteriza por su marcado carácter lineal, aquí se
considerará, por extensión, el termino túnel en un sentido amplio, no sólo como obra
lineal sino como espacio subterráneo que incluye desde la caverna, la cueva natural hasta
amplios recintos subterráneos transitables dentro de lo que podría englobarse como
urbanismo y espacio subterráneo; en suma, el túnel como obra de tránsito y también como
hábitat.

1
2. RESUMEN
El estudio de túneles, en el Perú bien a ser una de las disciplinas muy escasas, ya que
recientemente su aplicación se está dando juntamente con el crecimiento del país.
Por otro lado, en el país hay pocos especialistas dedicados al tema. Y la clase política que
hemos tenido, no apostaban por las grandes inversiones, que a largo plazo tiene mucho
benéfico muy considerables.
En el presente trabajo hemos detallado que, para realizar un proyecto de túneles según su
función, se tiene que realizar estudios preliminares del terreno, los cuales involucran:
Estudios geológicos, estudios geotécnicos y geo mecánico, análisis de costo beneficio.
Para realizar estos estudios de detalle se requiere análisis en campo y laboratorio
implementado con sistemas de cómputo.
En los cuales detallamos las clasificaciones geotecnias y geo mecánicas que se han venido
utilizando durante el largo de la historia para el desarrollo de estudio de excavaciones
mineras y tuneleras.
Los más conocidos y aplicados son:
• La clasificación de rocas de Terzaghi (1946).
• Índice de calidad tunelera N. Barton (1975). Clasificación de R.
Bieniawski (1979).
Estas clasificaciones son los más conocidos para realizar un estudio confiable de campo,
para desarrollar un proyecto dependiendo las características geotécnicas y geo mecánicas.
Estos estudios nos ayudan a decidir en el diseño y excavación de los túneles.
Durante el diseño se decide el tipo de métodos a utilizar.
• Sin tuneladora (P&V)
• Con tuneladora
Para ello se estiman los costos y de acuerdo a su longitud se toma las decisiones con criterios
ingenieriles, para el buen desarrollo de los túneles durante su excavación.

2
3. HISTORIA DE LOS TÚNELES Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA
El arte de los túneles se funde en sus orígenes con el arte de la minería. La mina más
antigua que se conoce en el mundo, se localiza en el cerro de Bomvu, en Swazilandia, y
data del año 40.000 a.C.; en ella el hombre de Neandertal minaba hematites, piedra de
sangre, muy apreciada para ritos mortuorios; las herramientas no eran otras que piedras
afiladas y sus manos desnudas.
El primer método de perforación de galerías mineras y, con posterioridad, de túneles es
la técnica del fuego, consistente en provocar un incendio en el frente de ataque para luego
sofocarlo bruscamente con agua fría produciendo un brusco gradiente térmico que da
lugar al resquebrajamiento de la roca; pero esta técnica también provoca, como no es
difícil imaginar, una atmósfera viciada, irrespirable, generando gases a menudo
venenosos, convirtiendo el trabajo del minero en una trampa mortal a la que sólo unos
pocos afortunados sobreviven.
El primer túnel de la historia, allá donde ésta se difumina con el territorio del mito, fue el
que la leyenda dice mandara construir Semiramis bajo el Eúfrates para comunicar
el Palacio y el Templo de Belos en la Babilonia del 2200 a.C.. A este formidable trabajo
se refieren entre otros los historiadores Diodoro de Sicilia, Herodoto y Estrabon. En
realidad, se trataba de un falso túnel, por cuanto no se perforó en galería sino mediante
zanja a cielo abierto y posteriormente recubierta, para lo cual se desviaron las aguas
del Eúfrates aprovechando el período de estiaje.
El siguiente túnel construido bajo el cauce de un río se perforó cuatro mil años después
de aquel de Babilonia, obra de los Brunel padre e hijo quienes tras veinte años de lucha
denominada y arrojo lograron dominar las furiosas aguas del río Támesis que se resistía
a ver perforado su lecho.
De esta manera los túneles se han venido desarrollando durante la historia hasta la actualidad.

3
4. TUNELES
Entendemos por túnel a aquella construcción que tiene por objetivo principal comunicar
dos extremos que, de otra manera, se mantendrían separados. El túnel permite de tal modo
el paso por espacios cerrados que por lo general son subterráneos. Una de las
características principales de todo túnel es que cuentan con un techo y que la única
ventilación es la que se mantiene en ambos puntos, no habiendo ninguna posibilidad de
salida o cruce del mismo fuera de esos dos puntos de comunicación.
Los túneles son en su mayoría construcciones artificiales que el ser humano diseña y
ejecuta con el único propósito de pasar de un lado a otro cuando dos puntos se encuentran
cerrados o cubiertos de materia. Hay dos tipos de espacios en los que se suelen construir
túneles: los espacios naturales (montañas, montes, cañones) en los cuales se puede
realizar el túnel tanto para el paso de seres humanos como para el paso de agua, de energía
o de materiales de diverso tipo; y los espacios urbanos en los cuales los túneles bajo tierra
sirven para dinamizar el transporte público (ya sea en el caso de los subterráneos o los
túneles para vehículos regulares).
La inversión de tiempo, capital y fuerza humana para la construcción de túneles suele ser
muy importante ya que los túneles son algunas de las construcciones más complejas que
puede realizar el ser humano (al ser completamente artificiales y requerir por tanto ciertos
rasgos de seguridad). Por lo general, los túneles se realizan a través de la voladura o
explosión de los espacios a vaciar, por perforación y por excavación. De acuerdo al tipo
de túnel que se quiera construir existirán diferentes métodos más útiles para la obtención
de los resultados específicos. En algunos casos los túneles pueden ser abandonados,
especialmente cuando se construyen con objetivos específicos y puntuales, como es el
caso de la extracción de recursos naturales

5. MACIZO ROCOSO

5.1.EL MACIZO ROCOSO: Durante la etapa de Estudio y construcción de un


proyecto de excavación, es de vital importancia contar con la información
necesaria sobre las características litológicas estructurales, de los esfuerzos e
hidrología de un macizo rocoso (Alonso et al., 2007 y Hoek, 2006). Todo
trabajo de ingeniería, requiere llevar las condiciones del macizo rocoso a valores
numéricos, a fin de calcular y dimensionar una obra y sus etapas. Las
propiedades del macizo rocoso son:
a) Tipo de roca que conforma el macizo.
b) Estructura del macizo rocoso.
c) Estado de conservación de la roca (Abril, E. G., 2007).
La clasificación del macizo rocoso se agrupa en dos: Clasificación de Ingeniería

4
(Terzaghi, Lauffer, Deere y Wickham) y clasificación geomecánica (Bieniawski y
Barton) (Hoek, 2006). La clasificación de Bieniawski (RMR), toma en cuenta 6
parámetros (Abril, 2007 y Hoek et al. 2006). La clasificación de Barton o índice de
calidad de túneles (Q), también toma en cuenta 6 parámetros (Palmstrom et al 2006),
pero como este índice estuvo orientado a excavaciones con perforación y voladura,
para la aplicación de TBM ha sido necesario reformularla incluyendo otras
propiedades del macizo rocoso y el cortador.

6. MARCO LEGAL
Procesos peligrosos en la construcción de túneles mediante tecnología TBM
/ EPB (Tunnel Boring Machine).
La tecnología constructiva de túneles, la Seguridad y la Salud Laboral, ámbitos estos que
siendo independientes, se entrecruzan y entrelazan. En esta confluencia es donde se
requiere el cumplimiento y aplicación de aspectos de Seguridad así como el control de la
Salud Ocupacional de quienes desarrollan actividades en el ambiente tecnológico de los
escudos o tuneladoras. A pesar del avance tecnológico en la metodología constructiva de
túneles aun es necesario el concurso del trabajador para su ejecución, al cual se le debe
garantizar unas condiciones de trabajo aceptables, o lo que es lo mismo; condiciones de
seguridad y salud que le permitan efectuar sus actividades sin peligro de enfermarse, o
accidentarse.
En este punto se necesita hacer un preámbulo de los aspectos que engloban el trabajo de
construcción de túneles (trabajo, salud, seguridad y tecnología) de forma de poder ubicar
el tema a desarrollar en su contexto, ya que debemos considerar que el planteamiento del
problema “consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio
ubicándola en un contexto que permita comprender sus origen y relaciones”
Dado que el trabajo constituye uno de los aspectos imprescindibles para el ser humano al
permitirle cubrir sus necesidades “no se puede dejar de considerar la forma como el
trabajo influye en la salud.
El trabajo no es solamente una cualidad biológica, sino una característica del hombre
como ser social que se encuentra relacionado con el proceso de transformación y dominio
de la naturaleza”

Al mismo tiempo la salud “es el hábito o estado corporal que nos permite seguir viviendo,
es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra a su paso”, de
forma que “debe verse como un estado donde hay un balance o equilibrio productivo
entre este estado y otros subsistemas, tales como un órgano, otra persona o grupo social”
o, como expone el convenio 155 de la OIT, “el término salud, en relación con el trabajo,
abarca no solamente la ausencia de afecciones o de enfermedad, sino también los
elementos físicos y mentales que afectan a la salud y están directamente relacionados con
la seguridad e higiene en el trabajo”.

5
Por su parte la Seguridad es “el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por
objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo”, y de
una forma más específica “El conjunto de conocimientos y técnicas (de tipo no médico)
que tratan de eliminar o al menos reducir los riesgos de daños materiales y lesiones
personales”
En cuanto a la tecnología, surgen una serie de interrogantes, tales como; ¿Qué
es un túnel?
¿Cuáles son las técnicas actuales?
¿Cuál es la situación de la construcción de?
¿Qué aspectos de inseguridad, o condiciones peligrosas están presentes en las operaciones de un
escudo, o tuneladora?
¿Qué condiciones de trabajo pueden afectar, o incidir sobre la salud de los trabajadores?
Un túnel, según la Real Academia Española (RAE) es definido como un paso subterráneo
abierto artificialmente para establecer comunicación a través del monte, debajo de un rio
u otro obstáculo natural o artificial, lo que hace que se considere que “el túnel es un
desafío a la naturaleza”
Por consiguiente el túnel es un tipo de infraestructura que se adapta bien a las necesidades
actuales de comunicación y medio ambiente requeridas por la sociedad, su construcción
ha permitido resolver diferentes necesidades de ésta en cuanto a comunicación,
conducción de aguas tanto potables como servidas y/o para generación de energía, sin
mayor interferencia o impacto sobre el medio ambiente.
Esto ha hecho de los túneles una solución técnica de alta utilización en la cual las
tuneladoras o escudos tienen cada vez un papel más protagónico, ya que garantizan que
los riesgos de ejecución del proyecto sean reducidos y más manejables por ofrecer
seguridad en el avance sin peligro de derrumbe del frente, techo, o paredes, razón por la
que constituyen un elemento de presente y de futuro.

7. ESTUDIOS PRELIMINARES

7.1. GENERALIDADES
En obras públicas se plantea frecuentemente el problema de la construcción de túneles.
La necesidad de los tuéneles se impone en le construcción de carreteras, ferrocarriles y
canales cuando es imposible la ejecución de una trinchera (para pasar una montaña) o
cuando es demasiado costoso.
La construcción de túneles plantea una serie de problemas relacionados ya con la
disposición a adoptar en las obras. Ya con el método de ejecución de estas y el equipo de
los tajos.

6
Las soluciones dependen específicamente de la naturaleza del terreno, de su resistencia y
de la posible presencia de agua.

7.2. TRAZADO DEL TÚNEL.


El proyecto del trazado de túnel en planta y perfil longitudinal de un tramo de carretera o
autopista, canal. Ferrocarril, etc., que incluya un túnel constituye la etapa más importante
de su concepción, a lo que rara vez se le presta la debida atención.
La consideración del "sistema complejo", que forma un túnel, debe comenzar desde el
proyecto de su trazado en planta y su perfil longitudinal, cosa que suele ser poco
frecuente. En esta fase, la optimización técnica y económica es de la mayor importancia.
Es indispensable contar desde los primeros estudios con un equipo multidisciplinar
constituido por proyectistas y expertos con gran experiencia que permitirán determinar
todos los problemas potenciales que puedan darse en el proyecto de estudio, en lugar de
disponer siempre de información preliminar incompleta, y así adoptar las decisiones
correctas para los temas importantes que, una vez consolidadas, permitirán establecer
otros criterios progresivamente teniendo en cuenta la información adicional de la que se
vaya disponiend.

7
7.3. ESTUDIOS GEOLÓGICOS, HIDROLÓGICOS, GEOTÉCNICOS Y
GEOMECÁNICO DEL TERRENO

7.3.1. ESTUDIO GEOLOGICO DEL TERRENO


El estudio geológico del terreno, consiste en el mapeo geológico del terreno con
especialista.
Este estudio debe abarcar en su totalidad del proyecto y sus posibles variantes para decidir
con pleno conocimiento de causa.
Según la situación de las capas subterráneas que permite prever este estudio, se determina
con cierta aproximación la naturaleza de los terrenos encontrados, su dureza, su
repartición a lo largo del túnel.
Se realizarán los reconocimientos y estudios geológicos y geotécnicos adecuados para
obtener un conocimiento exhaustivo del terreno que será afectado directa o
indirectamente por la construcción y explotación de la obra subterránea y de sus zonas de
acceso y salida.
Este reconocimiento en la superficie que sea accesible, se completara con zanjas,
calicatas, sondeos, o estaciones geo mecánicas, que se extenderán a uno y otro lado de la
traza en planta del túnel, hasta una distancia tal que los datos obtenidos puedan servir, en
su extrapolación hacia el interior del terreno, a un conocimiento del mismo a la cota por
donde ira la traza del túnel.
Si el terreno involucrado es un medio rocoso, se prestará especial atención a la eventual
presencia de fallas o discontinuidades importantes, de ámbito regional o local, que
pudieran ser cortadas por la perforación del túnel.
Se destacará, asimismo, la presencia de otras anomalías o singularidades estructurales del
terreno o medio rocoso, como zonas cársticas.
Los estudios se centrarán también en las posibles áreas de salida del túnel, con objeto de
examinar y conocer con mayor precisión el terreno en tales zonas, posiblemente más
débiles bajo el punto de vista geotécnico, y poder fijar mejor el punto de arranque de la
obra subterránea.
El acusado influjo del agua en los diferentes aspectos del diseño, construcción y
explotación de la obra subterránea, exige un adecuado estudio de las condiciones
hidrogeológicas del entorno del túnel.
La gran variedad de métodos de prospección y ensayos para determinar las propiedades
geotécnicas exige una adecuación y una actuación, acorde con las características,
profundidad e importancia de la obra. Galerías y Pozos de
reconocimiento, sondeos mecánicos, zanjas, calicatas, métodos geofísicos, toma de
muestras y ensayos de campo o laboratorio, deben ser seleccionados para obtener una
suficiente base para el diseño del túnel.
Objetivos a conseguir con los reconocimientos y ensayos

8
a) Determinación del perfil geológico del túnel, con definición litológica y tectónica
del terreno atravesado, en especial:

• Fallas y contactos mecánicos.


• Zonas tectónicas.
• Zonas alteradas.
• Corrimientos.
• Zonas carstificadas o milonitizadas.
• Rocas alterables, solubles o expansivas.
Se debe prestar especial atención a las fallas activas en zonas con riesgo sísmico,
analizando las posibles soluciones (cambio de trazado, dispositivos de absorción de
desplazamientos, etc.).
b) Caracterización geotécnica cuantitativa de los terrenos, que sirva de base para la
utilización de las clasificaciones geomecánicas adecuadas y posterior sectorización del
túnel. Debe comprender, al menos, la determinación de los parámetros correspondientes
a:

• Resistencia y deformabilidad.
• Permeabilidad.
• Alterabilidad.
• Expansividad.
• Erosionabilidad.
• Comportamiento geológico
c) Recomendaciones sobre tipos de sostenimiento a adoptar para los distintos
sectores establecidos, tanto provisionales, con objeto de proteger a los trabajadores, como
definitivos.
d) Recomendaciones orientadas a definir los sistemas de ejecución, las cuales deben
comprender:

• Análisis de la perforabilidad mecánica Métodos de sostenimiento


recomendados. Métodos de revestimiento recomendados.
e) Problemática previsible de la excavación (estabilidad, avenidas de agua. presencia
de líquidos o gases, etc.).
f) Análisis específico de las áreas de emboquille y posibles estructuras especiales,
que comprenda los siguientes aspectos:

• Estudio de estabilidad de taludes en zonas de acceso al túnel.


• Recomendaciones sobre la zona de emboquille.
• Revestimientos en zonas de emboquille.
• Estudios complementarios para estructuras especiales.

9
7.3.1.1. ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS DEL TERRENO.
Se efectuarán los estudios hidrogeológicos necesarios para conocer de una manera
suficiente, para las etapas de construcción o explotación, las siguientes facetas:
a) Establecimiento del o de los niveles freáticos y su eventual variación estacional.
b) Existencia de fuentes, manantiales, captaciones de agua, etc., que puedan influir en el
túnel, o ser influidos por éste.
c) Permeabilidad o transmisividad de los diferentes terrenos que pudieran ejercer su
influjo en los aportes de agua al túnel durante la vida de la obra.
d) Factores que influyen en la elección del drenaje o impermeabilización del túnel.
e) Influjo del eventual drenaje del túnel en la posible variación de las condiciones
hidráulicas de los niveles freáticos, afloramientos o aprovechamientos.
f) Posibilidad de que el túnel suponga una barrera total o parcial a las corrientes subálveas
naturales, y la correspondiente variación.

7.3.1.2. ESTUDIOS GEOTECNICOS Y GEOMECANICOS DEL TERRENO


Las expresiones rocas y suelos, habituales en los antiguos tratados de Ingeniería de
Túneles, tienden a desaparecer. Si se sigue usándolas es por su mero valor descriptivo,
pero las propuestas diversas para su justificación se han demostrado totalmente faltas de
valor para ser utilizadas en los estudios de su comportamiento.
Hoy hablamos de la roca, en general, como el medio natural en el que ha de trabajar el
ingeniero de túneles y su conocimiento puede decirse que viene dado por dos caminos: la
geología y la geotecnia del macizo.
El estudio geológico de un macizo se concreta en el establecimiento de diversas
características de las rocas del mismo, entre las que destacan dos: la estructura geológica
que presentan (incluida la descripción del origen, historia geológica y disposición de
pisos, etc.) y la Clasificación geológica habitual (granitos, gneis, esquistos, etc.) junto con
el posible estudio de su Mineralogía (Cristalografía). Características complementarias de
un estudio geológico pueden ser una evaluación aproximada de algunas propiedades
mecánicas de dichas rocas matrices, como la Cohesión o la Dureza.
El estudio geotécnico tiene que ir mucho más allá, porque de lo que se trata es de prever
el comportamiento mecánico del macizo rocoso cuando se le someta a modificaciones en
su estado tensional de equilibrio, consecuencia de la construcción del túnel. De ello
responden no sólo las características intrínsecas de las rocas matrices, sino su disposición
estructural natural, su estado de fracturación y la presencia de agua así como de posibles
discontinuidades o, en el límite, accidentes geológicos singulares.

10
En resumen, desde un punto de vista práctico, el proyectista debe considerar que un
macizo rocoso necesita una definición geotécnica que ha de abarcar los cuatro aspectos
siguientes:
a).- Características intrínsecas del material básico (las rocas matrices), entendiendo que
ha de extenderse a cada uno de los varios conjuntos de rocas matrices que puede presentar
un macizo aunque, en principio, parezca continuo y sano.
b).- Evaluación de discontinuidades. Pueden señalarse la orientación de los planos de las
mismas (rumbos y buzamientos); la frecuencia de tales discontinuidades; la apertura o
separación de dichos planos; la naturaleza de los rellenos posibles; la rugosidad de los
planos límites; la presencia y circulación de agua, etc.
c).- Respuesta esperable de la roca matriz (así como de las discontinuidades que presente)
en el supuesto de cambios en el estado de equilibrio tensional "roca rellenosagua".
d).- Respuesta final esperable del macizo (es decir, del conjunto de rocas matrices o
componentes básicos) a los cambios antes citados que es el objetivo final del estudio
geotécnico del mismo.
Siguiendo la lista anterior, los dos primeros apartados se refieren a lo que se llama
usualmente descripción geotécnica de las rocas del macizo y de su conjunto, es decir del
propio macizo. Para ello se usan las metodologías geológicas habituales que van desde la
geomorfología observada en superficie (afloramientos y catas) o en las columnas de
sondeos hasta reconocimientos geofísicos.
Los dos últimos apartados se refieren a la evaluación de parámetros geotécnicos. De ellos,
el tercero requiere principalmente ensayos de laboratorio y el cuarto una combinación de
ensayos de laboratorio con nuevos datos de sondeos mecánicos, prospecciones geofísicas
o ensayos mecánicos in situ.
Este conjunto de trabajos tiene por objeto llegar a calificar las formaciones presentes en
el macizo a través de datos que van desde la mera descripción geomorfológica a la
identificación concreta y, desde una primera clasificación de los materiales básicos a la
clasificación y calificación geotécnica de los diferentes tramos del macizo.
Ahora bien, los propios índices o parámetros, con los que se llega a evaluar propiedades
muy concretas, pueden ser contradictorios. Por ejemplo, una elevada resistencia a la
compresión en una roca matriz puede inducir a una elección equivocada de una TBM
típica de roca dura o extra dura, porque si dicha roca se presenta muy fracturada, lo
recomendable es otro tipo de máquina que ofrezca prestaciones más favorables al auto
sostenimiento temporal o provisional, ya que la alta fracturación de la roca permite el
arranque con diseños más convencionales en cuanto a capacidad de cortadores.
Se podrían comentar otros ejemplos de índices igualmente contradictorios:
a) las rocas blandas permeables o impermeables requieren tratamientos diferentes en
cuanto al corte mecánico;

11
b) una roca blanda pero tenaz (caso típico son las formaciones masivas de yeso)
puede presentar dificultades de arranque muy peculiares, tanto si se emplean explosivos,
como si se estudia su arranque mecánico, etc.
Por todo ello, se ha visto la necesidad de llegar a caracterizaciones de tipo global de los
macizos, a partir de los trabajos e índices que se han comentado y, así han nacido las
actuales Clasificaciones Geomecánicas de los Macizos Rocosos".
Históricamente, puede decirse que nacen con Terzaghi a mediados de los años 40, ya que
su Clasificación, aunque pueda llamarse simplista, sigue dando hoy día, en general,
resultados del lado de la seguridad, pese a dicha simplicidad, y no cabe duda de su
aplicabilidad al diseño de los sostenimientos. Lo mismo se podría decir de otras
Clasificaciones desarrolladas en los años 50 y 60 (Lauffer, Protodyakonov, etc.).
No obstante estos precedentes históricos reales, que se emplearon con profusión particular
en la minería, se considera que la consagración universal de las modernas Clasificaciones
geomecánicas tiene lugar con la publicación de las de Barton y de Bieniawski a mediados
de los años 70, y presentadas ambas al Congreso Internacional de Mecánica de Rocas de
1979, celebrado en Montreux
Estas dos Clasificaciones famosas definen sendos índices globales de Calidad a partir de
algunos índices simples de las rocas matrices. Así, Barton define su índice Q de Calidad
del Macizo Rocoso (que llama, literalmente, Rock más quality) en función de los índices
simples siguientes: el de fracturación (índice RQD - Rock quality designation de Deere-
); el de diaclasado (número de familias observables); el de rugosidad de diaclasas (planas,
onduladas, continuas, etc.) y el de alteración de las mismas (alteración nula, ligera, con
detritus, milonitos, etc.). Añade a ellos dos factores, el de reducción por presencia de agua
y el representativo del estado tensional.
Bieniawski, por su parte, define el índice RMR de Valoración del Macizo Rocoso
(literalmente llamado Rock más rating) en función de: la resistencia a la compresión
simple, el índice RQD de Deere; la separación de diaclasas; la continuidad/rugosidad de
las diaclasas y un factor por presencia de agua.
Hay, por supuesto, otras clasificaciones que han buscado perfeccionar más algunas
cualidades concretas del macizo, pudiendo decir que no hay inconveniente alguno, antes
al contrario, en hacer adaptaciones para su empleo en casos concretos, si bien debe
contarse siempre con el asesoramiento de expertos.
La clasificación geomecánica del macizo rocoso es, pues, en primer lugar, el banco de
datos que se ofrece para el diagnóstico cualitativo del macizo que se estudia. Pero,
además, y como se verá, el elemento básico de lo que se puede llamar métodos empíricos
de dimensionamiento y cálculo de la estructura resistente del túnel.

• Investigación de sitio Geología de superficie.


• Sondajes en portales, a lo largo del túnel y zonas aledañas. Incluir ensayos de
permeabilidad y piezómetros.
• Geofísica
• Muestras sacadas en cota del túnel.

12
• Información debe ser tal de poder generar perfiles a lo largo del túnel con tipos de
roca, estructuras, calidad geotécnica y condiciones hidrogeológicas.
• Condiciones de temperatura y posible presencia de gases en la excavación deben
ser examinadas.
• Prospecciones geofísicas
• Métodos sísmicos
• Métodos eléctricos

8. CLASIFICACIONES GEOTECNICAS Y GEOMECANICAS PARA TUNELES.

8.1. HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES


Las clasificaciones llevan más de 100 años en uso, pero es a partir de la década de los
años 70 cuando se extienden más internacionalmente.
• La clasificación de rocas de terzaghi (1946).
• Clasificación de stini y lauffer (1958). Caterpillar tractor con.(1966)
• Obert & duval (1967) para minería.
• Ege (1968) tuneles r.ristalinas. kruse et al (1969) revestimiento túneles.
• Goodman & duncan (1971) taludes.
• Laubasher (1974) para minería.
• Clasificación de wickham et al., 1972 r.s.r.
• Clasificación csir de macizos rocosos fisurados (1973) coautor bieniakski.
• Índice de calidad tunelera barton (1975).
• Clasificación de protodiakonov (1976).
• Clasificación de bieniawski (1979).
• Clasificación sur (1983) de Gonzales de vallejo.

13
• Romana (1985).
• Clasificación de bieniawski (1989).
• palmstrom (1995) índice rmi.
• clasificación de rabcewicz (natm) norma alemana.

8.2. LA CLASIFICACION DE LAS ROCAS MAS EMPLEADAS:


A.- TERZAGHI
• Propuso esta clasificación para calcular las cargas que deben soportar los marcos de
acero en los túneles.

• Experimento en túneles ferrocarrileros con refuerzo de acero en los Alpes.

• Destaca la importancia de la exploración geológica que deberá hacerse antes que se


termine el diseño y sobre todo insiste en conseguir información sobre los defectos en la
formación de la roca.
“desde el punto de vista de ingeniería, el conocimiento del tipo de defecto en la roca y en
su intensidad puede ser más importante que el tipo de roca que se pueda encontrar. Por lo
tanto, durante la exploración hay que dar especial atención a los defectos de la roca. El
informe geológico deberá contener una descripción detallada de los efectos observados
en términos geológicos. También deberá mencionar la roca defectuosa en términos de
tune leo, como por ejemplo: roca en bloque, junteada, roca que se comprime o expande.”
Terzaghi define los términos de tuneleo como sigue:
Roca inalterada, no tiene fisuras ni ramales. Por lo tanto, cuando se rompe, lo hace a
través de la roca sana. Debido al daño que se hace a la roca con el uso de explosivos,
pueden caer del techo desgajes de rocas varias horas o varios días después de la voladura.
Esta condición se llama desprendido. La roca dura, inalterada, también puede verse
afectada por chasquidos, lo que implica la separación espontánea y violenta de láminas
de roca de las paredes o del techo. Roca estratificada, está constituida por capas unitarias
con pocas o ninguna resistencia a la separación a lo largo del plano limítrofe entre
estratos. La capa puede haberse debilitado o no debido a fracturas transversales.
Los desprendimientos son comunes en este tipo de rocas.
Roca medianamente fisurada, tiene fisuras y ramaleos pero los bloques entre las juntas
están soldados o tan íntimamente embonados que las paredes verticales no necesitan
refuerzo. En rocas de este tipo, se puede encontrar a la vez el desprendimiento y el
chasquido.
Roca agrietada en bloques, es una roca químicamente inalterada o casi inalterada, cuyos
fragmentos se encuentran totalmente separados unos de otros y no embonan. Esta clase
de rocas puede necesitar además laterales en las paredes.

14
Roca triturada, pero químicamente sana tiene la apariencia de ser un producto de
trituradora. Si los fragmentos, en su mayoría o todos son del tamaño de arena y no ha
habido recementación, la roca triturada que está abajo del nivel de las aguas freáticas
tienen las propiedades de una arena saturada.
Roca comprimida, avanza lentamente en el túnel sin aumento perceptible de volumen.
Un prerrequisito de compresión es un porcentaje elevado de partículas microscópicas o
sub-microscópicas de micas o de minerales arcillosos de poca expansibilidad.
Roca expansiva, avanza básicamente en el túnel debido a su propia expansión. La
capacidad de esponjamiento parece estar limitada a las rocas que contienen minerales
arcillosos como la montmorillonita, con una alta capacidad de expandirse. Diagrama de
carga de roca sobre un túnel (terzaghi, 1946)

Los conceptos usados por terzaghi representa el movimiento de roca suelta hacia el tunel
• Durante la construcción del túnel habrá algún relajamiento de la cohesión de la
formación rocosa arriba y en los lados del túnel.
• La roca suelta dentro del área a c d b tendera a interrumpir en el túnel.
• A este esfuerzo se opondrán fuerzas de fricción a lo largo de los límites laterales
a c y b d y estas fuerzas de fricción transfieren la parte más importante del peso
de la carga de roca w al material de los lados del túnel.
• El techo y los lados del túnel no tienen que soportar más que el resto de la carga
que equivale a una altura hp.
• El ancho b1 de la zona de la roca donde existe movimiento, dependerá de las
características de la roca y de las dimensiones ht y b del túnel.
Terzaghi realizo muchas pruebas en maquetas, utilizando arena sin cohesión para
estudiar la forma de lo que él llamaba el “arco del suelo” encima del túnel.

15
B.-CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA RMR
Desarrollado por Bieniawski, (1989) constituye un sistema de clasificación de
macizos rocosos que permite a su vez relacionar índices de calidad con
parámetros de diseño y de sostenimiento de túneles.
El parámetro que define la clasificación es el denominado índice RMR

16
(ROCK MASS RATING), que indica la calidad del macizo rocoso en cada dominio
estructural a partir de los siguientes parámetros:
1.-Resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa.
2.-R.Q.D. Grado de fracturación del macizo rocoso.
3.-Espaciado de las discontinuidades.
4.-Condiciones de las discontinuidades, el cual consiste en considerar los siguientes
parámetros:
- Abertura de las caras de la discontinuidad.
- Continuidad o persistencia de la discontinuidad.
- Rugosidad.
- Alteración de la discontinuidad.
- Relleno de las discontinuidades.
5.-Presencia del Agua, en un macizo rocoso, el agua tiene gran influencia sobre su
comportamiento, las descripciones utilizadas para este criterio son:
completamente seco, húmedo, agua a presión moderada y agua a presión fuerte.
6.-Orientación de las discontinuidades.
Para obtener el Índice RMR de Bieniawski se realiza lo siguiente:
1. Se suma los 5 variables o parámetros calculados, eso da como resultado un valor
índice (RMR básico).
2.-El parámetro 6 que se refiere a la orientación de las discontinuidades
respecto a la excavación.
El valor del MR varía entre 0 a 100

er PARÁMETRO
1 : RESISTENCIA DE LA ROCA SANA

ENSAYO DE
CARGA
DESCRIPCIÓN RESISTENCIA A PUNTUAL (MPa) VALORACIÓN
COMPRESIÓN SIMPLE (
Mpa)

Extremadam ente dura >250 > 10 15

Muy dura 100 – 250 4 – 10 12


Dura 50 – 100 2–4 7
Moderadamente dura 25 – 50 1–2 4

17
Blanda Muy 5 -25 2
blanda
1–5 <1 1

0
Resistencia de algunas rocas sanas en (MPa)

do
2 PARÁMETRO: CÁLCULO DEL R.Q.D. La calidad de roca
R.Q.D se puede determinar:
- Trozos de rocas testigos mayores de 10cm recuperados en sondeos.
- Número total de discontinuidades que interceptan una unidad de volumen (1m3)
del macizo rocoso, definido mediante el parámetro Jv.
- Teóricamente a partir de la densidad de las discontinuidades o frecuencia de las
discontinuidades ( ) por Hudson, 1989.

Para el primer caso se utiliza la primera fórmula:

El valor obtenido en las formulas A, B o C son comparados con la siguiente tabla:

Índice de
Calidad Calidad Valoración

18
R.Q.D. (%)

0 -25 Muy mala 3


25 – 50 Mala 8
50 – 75 Regular 13
75 – 90 Buena 17
90 - 100 Excelente 20

Muchos han intentado relacionar el RQD a los factores de carga rocosa de terzaghi y a
los requerimientos del empernado de túneles. Cording y Deere (1972), Merrot (1972) y
Deere and deere (1988).

er
3 PARÁMETRO: SEPARACIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES.
La separación o el espaciamiento de las discontinuidades está clasificada según la
tabla que a continuación se observa:

Para calcular el rango se utiliza el siguiente gráfico:

Tipo de
macizo rocoso.
Descripción Espaciado de Valoración
Muy separadas >2m Sólido 20
Separadas 0,6 – 2 m. Masivo 15
Moderadamente 200– 600 mm. En bloques 10
juntas
Juntas 60 – 200 mm. Fracturado 8
Muy juntas < 60 mm. Machacado 5
Grafico Para calcular el parámetro del espaciamiento de las
discontinuidades.

to PARÁMETRO
4 : CONDICIONES DE LAS DISCONTINUIDADES.
Aberturas de las discontinuidades.
Grado Separación de Valoración
las caras
1 Descripción > 5mm 0
Moderadamente
abierta
23 Cerrada 01,1 – – 5 1 14
m mmm
4 Muy cerrada < 0,1 mm 5
5 Ninguna 0 6
Continuidad o persistencia de las discontinuidades.

19
Grado Descripción Continuidad Valoración
1 Muy baja <1m 6
2 baja 1–3m 4
3 Media 3 – 10 m 2
4 Alta 10 – 20 m 1
5 Muy alta > 20 m 0
Rugosidad de las discontinuidades.
Grado Descripción Valoración
1 Muy rugosa 6
2 Rugosa 5
3 Ligeramente rugosa 3
4 Lisa 1
5 Plana (espejo de falla) 0

Relleno de las discontinuidades.


Grado Descripción Valoración
1 Blando > 5 mm 0
2 Blando < 5mm 2
3 Duro > 5mm. 2
4 Duro < 5 mm 4
5 Ninguno 6
Alteración de las discontinuidades.
Grado Descripción Valoración
1 Descompuesta 0
2 Muy alterada 1
3 Moderadamente alterada 3
4 Ligeramente alterada 5
5 No alterada 6
to PARÁMETRO
5 : LA PRESENCIA DEL AGUA.
Para calcular la valoración según la presencia del agua se toma como referencia la
tabla que a continuación se especifica.
Tabla para obtener el parámetro de la presencia del agua
Caudal por Relación Presión
agua – Tensión ppal
10 m de Descripción Valoración
túnel mayor
Nulo 0 Seco 15
< 10 litros/min < 0,1 Ligeramente húmedo 10
10-25 litros/min 0,1 – 0,2 Húmedo 7
25-125 litros/min 0,2 – 0,5 Goteando 4
>125 litros/min > 0,5 Fluyendo 0

20
to PARÁMETRO
6 : ORIENTACIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES.
Para la valoración de este parámetro se debe clasificar la roca de acuerdo al rumbo y
buzamiento con respecto a la obra civil que se va a ejecutar, esta clasificación se
especifica a continuación:
Tabla de clasificación para la determinación de los buzamientos con respecto al
efecto relativo con relación al eje de la obra.

Dirección Perpendicular al Eje de


la obra

Excav. Con Excav. Contra Dirección


buzamiento. buzamiento Paralelo al Buzamiento
Buz
0 -20°
Buz Buz Buz Buz Buz Cualquier

45° - 90°

Muy Favorable Medio Desfavorable Medio Desfavorable


Muy
favorable
desfavorable

Valoración para Túneles y Minas.


Calificativo Valoración
Muy favorable 0
Favorable -2
Medio -5
Desfavorable -10
Muy desfavorable -12

Valoración para Fundaciones.


Calificativo Valoración
Muy favorable 0
Favorable -2
Medio -7
Desfavorable -15
Muy desfavorable -25

Valoración para
Taludes.

21
alificativo Valoración
Muy favorable 0
Favorable -5
Medio -25
Desfavorable -50
Muy desfavorable -60

Calidad del macizo rocoso con relación al Índice RMR


CLASE CALIDAD VALORACIÓN COHESIÓN ÁNGULO DE
RMR ROZAMIENTO
I Muy buena 100-81 >4 Kg/cm2 > 45º
II Buena 80-61 3 – 4 Kg/cm2 35º - 45º
III Media 60-41 2 – 3 Kg/cm2 25º - 35º
IV Mala 40-21 1 – 2 Kg/cm2 15º- 25º
V Muy mala < 20 < 1 Kg/cm2 <15º

SISTEMA DE CLASIFICACION Q

Desarrollado por Barton, Lien y Lunde en 1974, constituye un sistema de clasificación


de macizos rocosos que permite establecer sistemas de sostenimientos para túneles y
cavernas. El sistema Q está basado en la evaluación numérica de seis parámetros que
definen el índice Q. Este índice viene dado por la siguiente expresión.

RQD is the Rock quality Designation

Jn = Es un indicador de número de familias


Jr = Es un indicador de la rugosidad de las juntas
Ja = Es un indicador de la meteorización o alteración de las juntas
Jw = Es un indicador de la presencia de agua
SRF = Es un factor reductor de tenciones

Representa el tamaño de los Bloques.

22
Representa la resistencia al corte entre los bloques.

Representa el estado tensional del macizo rocoso.

TABLAS USADAS PARA LA CLASIFICACIÓN Q

Descripcion Jn
Roca masiva o.5-1
Una familia de diaclasas 2
Una familia y algunas juntas ocasionadas 3
Dos familias 4
Dos familias y algunas juntas 6
Tres familias 9
Tres familias y algunas juntas 12
Cuatro o más familias, roca muy fracturada, (terrones de azucar), etc 15
Roca triturada terrosa 20
En boquillas, se utiliza 2Jn y en interacciones de tuneles 3Jn

Con tacto entre las dos caras de la junta mediante un Jr


desplazamiento cortante de menos de 10cm

Juntas discontinuas 4
Junta rugosa o irregular ondulada 3
Suave ondulada 2
espejo de falla, ondulada 1.5
Rugoso o irregular, plana 1.5
Suave plana 1
Espejo de falla plana 0.5
No existe contacto entre las dos caras de la junta cuando
ambas se desplazan lateralmente
Zona conteniendo mineral arcillas, suficientemente gruesa para
1
impedir el contacto entre las dos caras de la junta
Arenas, gravas o zona fallada suficientemente gruesa para 1
impedir el contacto entre las dos caras de la junta

Nota. Si el espaciado de la familia de juntas es mayor de 3m hay que aumentar el Jr


en una unidad para juntas planas con espejo de falla provisto de lineaciones, si están
orientadas en la dirección de mínima resistencia se puede usar Jr 0.5

23
Presión
Descripción Jw agua Kg/
cm2
Excavaciones secas o de fluencia poco importante, p.e.
1 <1
menos de 51/min localmente
Fluencia o presión medias, ocasional lavado de los
0, 66 1 - 2,5
rellenos de las juntas
Fluencia grande o presión alta, considerable lavado de
0,33* 2,5 - 10
los rellenos de las juntas
Fluencia o presión de agua excepcionalmente altas al dar
o,1 - 0,2* >10
las pegas, decayendo con el tiempo
Fluencia o presión de agua excepcionalmente altas y
0,05 - 0,1* >10
continuas, sin disminución
Los valores presentados con el signo * son solo valores estimados. Si se instalan
elementos de drenaje, hay que aumentar Jw
Los problemas causados por la formación de hielo no se consideran

DESCRIPCION
Zonas débiles que intersectan en la excavación y pueden causar caídas de bloques, según avanza
SRF
la misma

Varía zonas débiles conteniendo arcilla o roca desintegrada químicamente, roca muy suelta 10
A alrededor. Cualquier profundidad

Solo una zona débil conteniendo arcilla o roca desintegrada químicamente. Profundidad de 5
B excavación menor de 50m
Solo una zona débil conteniendo arcilla o roca desintegrada químicamente. Profundidad de 2,5
B excavación mayor de 50m
Varias zonas de fractura en roca competente (libre de arcilla). Roca suelta alrededor. Cualquier
7,5
D profundidad
Solo una zona fracturada en roca competente (libre de arcilla). Profundidad de excavación menor de
5
E 50m.
Solo una zona fracturada en roca competente (libre de arcilla). Profundidad de excavación mayor de
2,5
F 50m.
G Juntas abiertas sueltas, muy fracturadas. Cualquier profundidad 5
Rocas competentes, problemas de tenciones en las rocas σ c/σ 1 σ t/σ 1 SRF
H Tenciones pequeñas cerca de la superficie > 200 > 13 2,5
J Tenciones medidas 200 - 10 13 - 0,66 1,0

0,66 -
tenciones altas, estructura muy compacta (normalmente favorable para la 10 - 5,0 0,5 - 2,0
0,33
K estabilidad, puede ser desfavorable para la estabilidad de los estallidos)
0,33 -
5 - 2,5 5 - 10,0
L Explosión de roca suave (roca masiva) 0,16
M Explosión de roca fuerte (roca masiva) < 2,5 < 0,16 oct-20
σc u σt son las resistencias a comprensión y a tracción, respectivamente, de la roca, σ1 es la tensión principal
máxima que actúa sobre la roca

24
DESCRIPCION

Roca fluyente, flujo plástico de roca incompetente bajo la influencia de altas presiones
litostaticas SRF
N Presión de flujo suave 5 - 10,0
O Presión de flujo intensa 10 - 20,0
Roca expansiva, actividad expansiva química dependiendo de la presencia de agua SRF
P Presión de expansión suave 5 - 10,0
R Presión de expansión intensa 10 - 20,0

Observaciones al S.R.F.
-Reducir los valores del SRF en un 25 - 50% si las zonas de rotura solo influyen, pero no intersecta
a la excavación - en los casos en
que la profundidad de la clave del túnel sea inferior a la anchura del mismo, se sugiere aumentar el
SRF de 2,5 a 5 (ver H)
- Para campos de tensiones muy anisótropos (si se miden) cuando 5 ≤ σ1/σ3 ≤ 10 reducir σc y σt a
0,8σc y 0,8σt. Cuando σ1/σ3 > 10 reducir σc y σt a 0,2σc y 0,6σt
σ1 y 0,3 Son las tensiones principales máximas y mínimas
σc y σt Son las resistencias a compresión y tracción de la roca

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
• Para iniciar un proyecto se tiene que realizar un buen estudio de terreno.
• De acuerdo a la necesidad de un proyecto se diseña el tipo de excavación a utilizar.
• Los métodos de excavación son por P&V y TBMs., de acuerdo a su longitud de
proyecto, tiene una ventaja por TBM.
• Las longitudes mínimas para la excavación con TBM, de acuerdo a su rentabilidad
y alto costo de equipo no debe ser de 7-8km de longitud.
• La velocidad de excavación con TBM. Son de 2 a 3 veces más rápidos que P&V.
• Los TBMs. No perturba la roca durante la excavación.

BIBLIOGRAFÍA

• AETOS (1989). “Diccionario Glosario Técnico de Túneles y Obras


Subterráneas”. Inglés-Español. AETOS, Asociación Española de Túneles y
Obras Subterráneas.
• Alonso, E. “Apuntes de la asignatura de Túneles. Teoría 1ª Parte.:Historia de los
túneles”. UPC, E.T.S.E.C.C.P.B. Edición 2002.

25
• Colegio oficial de ingenieros industriales de Madrid. “Construcción: Primeros
túneles”.
• Dirección: http://www.coiim.es/enla/Industria/primeros_tuneles.htm
• Juncà Ubierna, J. A. (1997). Capítulo 1, Historia de los túneles y su evolución
tecnológica. “Manual de Túneles y Obras Subterráneas”. Editor: Carlos López
Jimeno et al. Madrid: Gráficas Arias Montano, 1997 (1082p.) 1ª edición.
• Miliarium.com Ingeniería Civil y Medio Ambiente. “Historia y Grandes Hitos de
la Ingeniería de Túneles” Dirección:
http://www.miliarium.com/Monografias/Tuneles/Welcome.asp
• http://group10noticiashuancayo.blogspot.com/
• Barton, N Lien, R. y Lunden, J. (1974), Engineering Classification of Rock
Masses for the
• Desing of Tunnel Support. Rock Mechanics, Springer Verlag, vol, pp 189 – 236.
• Bieniawski, Z.T. (1989). Engineering Rock Mass Clasifications. John Wiley and
sons, Inc. Gonzalez de Vallejo, L., Ferrer, M., Ortuño, L., y Oteo, C. (2004)
.Ingenieria Geológica.
• Abril, E.G. (2007). Macizos Rocosos. Córdoba, Argentina: Facultad de Ciencias
Exactas, Física y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.
pp. 1-25.
• Alonso R., Fco. Javier (2007). Caracterización de los Macizos Rocosos. Oviedo,
España: Facultad de
• http://www.srk.com/files/File/Chile%20PDFs/TBM.pdf

26

También podría gustarte