Está en la página 1de 37

Tarea 4 - Componente Práctico presencial (Laboratorio)

Normas de seguridad en laboratorio; microscopia, la célula, tejidos vegetales, diversidad

microbiana, mitosis y meiosis, fenómenos de transporte celular, rasgos genéticos en el

hombre.

Sindy Marcela Molina Burbano

Código: 1.083.885.561

Edwin Fernando Díaz Gómez

Código: 1.080.935.027

Yendy Lorena Segura Bohórquez

Código: 1078752911

Anderson Johan Gómez

Código:

Anyer Camilo Muñoz

Código: 1007284303

Iván Sandoval

Tutora: Bibiana Ávila

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CCAV Pitalito

2019
Tabla de contenido

1. Introducción .................................................................................................................. 3
2. Objetivos ........................................................................................................................ 4
2.1 Objetivo general ............................................................................................................................ 4
2.2 Objetivo específico ........................................................................................................................ 4
3. Práctica Número 1: Normas de seguridad en el laboratorio .......................................... 5
3.1 Definir ........................................................................................................................................... 5
a) Riesgo biológico: ........................................................................................................................... 5
b) Barrera protectora: ......................................................................................................................... 5
c) Agente infeccioso: ......................................................................................................................... 5
d) Nivel de bioseguridad 1, 2 y 3: ...................................................................................................... 5
3.2 Qué procedimiento debe seguir si se produce un derrame de material biológico
contaminado. Describa paso a paso: ...................................................................................................... 6
4. Práctica Número 2: Microscopía ................................................................................... 7
4.1 Realización de montaje húmedo................................................................................................. 7
4.1.1 Tabla de muestras observadas durante la práctica .......................................................... 7
4.1.2 Cuestionario ......................................................................................................................... 8
5. Práctica Número 3: La Célula ...................................................................................... 12
6. Práctica Número 4: Tejidos Vegetales ............................................................................. 12
7. Práctica Número 5: Diversidad Microbiana ..................................................................... 12
8. Práctica Número 6: Mitosis Meiosis ................................................................................ 12
9. Práctica Número 7: Fenomenos de transporte celular ....................................................... 12
10. Práctica Número 8: Rasgos geneticos en el hombre .......................................................... 12
6. Conclusiones ................................................................................................................. 22
7. Bibliografía ................................................................................................................... 36
1. Introducción

Las guías para las prácticas de biología, son un importante dispositivo de ayuda pedagógica y

didáctica en el proceso de formación profesional que inician los estudiantes de los programas de

pregrado de Ingeniería de Alimentos, Zootecnia, Agronomía, Ingeniería Agroforestal,

Psicología, Ingeniería Industrial, ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica. Estas guías están

descritas de manera clara y sencilla con el fin de que la ejecución práctica pueda hacerse

completamente.

Antes de realizar la parte práctica y con el fin de hacerse una idea del material a utilizar y el

procedimiento a seguir en el desarrollo de la misma, se recomienda ver cada uno de los videos

presentados al inicio de cada práctica e interactuar con el simulador de microscopía.

Un aspecto importante de la formación profesional en los campos de Ciencias Agrarias,

Psicología e Ingenierías, corresponde al saber hacer, evidenciado en competencias psicomotoras

que facilitan el ejercicio profesional, por representar un dominio de procesos complejos

necesarios para la realización cotidiana de actividades sistémicas y la resolución de problemas, en

las cuales se integran la aplicación de procedimientos y estrategias (saber hacer) con la

comprensión del contexto (saber conocer) y con el despliegue de iniciativa y creatividad (saber

ser). Un ejemplo específico de este tipo de competencia es el aprendizaje procedimental del

manejo del microscopio, ya que en todo lo relacionado con la observación de componentes o

muestras microbiológicas como base para diagnósticos y toma de decisiones, es fundamental

poseer la competencia de manipulación del microscopio en un nivel de automatización o de

experticia.
2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Identificar y aplicar las normas de bioseguridad, identificar los componentes del microscopio

óptico y los procedimientos correctos de manipulación del microscopio para observación de

muestras biológicas, así como la identificación de componentes celulares.

2.2 Objetivo específico

 Adquirir comportamientos bio-seguros en el laboratorio

 Adquirir destrezas en la manipulación correcta del microscopio óptico

 Realizar Identificación de componentes celulares.


3. Práctica Número 1: Normas de seguridad en el laboratorio

3.1 Definir

a) Riesgo biológico: Probabilidad alta, media o baja de que un material de origen biológico

entre en contacto con una persona, animal, planta o medio ambiente y cause un daño en la

salud o medio ambiente dado a la exposición al peligro ya que en ningún proceso que se

desarrolle existe el riesgo cero. Los riesgos biológicos son ocasionados por

microorganismos vivos que pueden producir enfermedad infecciosa reacciones y alérgicas

pueden estar en el ambiente

b) Barrera protectora: Son elementos de protección personal para evitar el contagio con

sustancias infecciosas o agentes contaminantes, estos se deben utilizar en el laboratorio de

acuerdo al requerimiento de la actividad que se desarrolle, generalmente en toda actividad

se debe utilizar bata blanca, guantes, gafas o careta, tapaboca, gorro, calzado cerrado

c) Agente infeccioso: Sustancia, material o fluido de origen biológico (Hongo, Bacteria,

virus o parasito) patógeno que al entrar en contacto con una persona puede causar un daño

en la salud.

d) Nivel de bioseguridad 1, 2 y 3: Los niveles de bioseguridad se enmarcan en el conjunto de

prácticas o destrezas en el laboratorio, junto a los elementos de barrera, equipos, insumos

e instalaciones para el desarrollo específico de una actividad de forma segura en el

laboratorio.

Nivel de bioseguridad 1: En este nivel el trabajo de laboratorio se desarrolla con

microorganismos que no se conocen como generadores sistemáticos de enfermedades en

humanos adultos sanos, el trabajo se realiza sobre mesones y no se requiere diseño especial de

infraestructura.
Ej: Bacillus subtillis, E. coli, lactobacilos, Naegleria, guberi, Bacillus cereus.

Nivel de bioseguridad 2: En este nivel se trabaja con agentes de riesgo potencial moderado que

pueden causar enfermedades graves trasmisibles por vía sanguínea, no inhalatoria, para el

personal y el medio ambiente. En este caso se toman precauciones extremas con elementos

cortantes, contaminantes y ciertos procedimientos se llevan a cabo en gabinetes de seguridad

biológica o en otros equipos de contención física.

Nivel de bioseguridad 3: Se relaciona a actividades o laboratorios donde se realizan trabajos con

agentes exóticos que pueden producir una enfermedad grave o potencialmente letal como

resultado de la exposición por vía de inhalación. Todos los procedimientos que involucren la

manipulación de materiales infecciosos se realizan dentro de gabinetes de bioseguridad u otros

dispositivos de contención física. El personal debe llevar ropa adecuada. El laboratorio tiene

características de diseño e ingeniería especiales para la contención. Es necesario el tratamiento de

los efluentes líquidos. Se debe filtrar el aire extraído del laboratorio.

3.2 Qué procedimiento debe seguir si se produce un derrame de material biológico

contaminado. Describa paso a paso:

En caso de derrame de un material biológico contaminado el procedimiento a seguir es:

 Utilizar el equipo de protección personal para evitar el contacto directo con la piel

 Cubrir el área con Hipoclorito de Sodio a 1000 ppm y avisar al instructor.

 Cubrir con papel absorbente

 Colocar el material en el recipiente para residuos contaminados (Bolsa Roja).

 Lavar las manos después de su manipulación.

 Para evitar derrames en el transporte de material biológico patógeno o infeccioso

transportar las muestras en cajas herméticas o neveras transportables, debidamente


rotuladas y con uso exclusivo para este fin, estas deben contener un material absorbente

en caso de derrames.

4. Práctica Número 2: Microscopía

4.1 Realización de montaje húmedo

4.1.1 Tabla de muestras observadas durante la práctica

OBJETO
AUMENTO DIBUJO O FOTO ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
OBSERVADO

Se observa a una distancia


4X considerable la presencia de
bacterias.

Se observó que al aumentar se


Agua estancada 10X puede ver más claro la presencia de
bacterias.

Se observó de una forma más


40x definida la presencia de bacterias
en el agua estancada.

Se observó la letra completa e


4X
invertida con espacios blancos.

Letra
Asimétrica No se observó la letra completa, se
observa los espacios blancos de
10X mayor tamaño y especies de fibras.
No se observa la forma de la letra
40x la resolución es menor y se
observan especies de fibras.

4X Se observa un centímetro completo

Papel
Milimetrado
Se observa la figura de una cruz en
10X el centro rodeada de 4 triángulos
blancos.

Se observaron dos hebras una de


color verde y una de color negro,
4X en este objetivo se observó algunas
fibras que sobresalen del hilo
principal

Se observó un poco la coloración


del hilo verde y el entrelazado de
Hilo de colores 10X
las microfibras que componen el
hilo

Se observó claramente la estructura


40x del hilo y las microfibras que lo
componen.

4.1.2 Cuestionario

1. ¿Qué organismos pueden observarse en la gota de agua estancada?

Se pueden observar algas, protozoos, bacterias, metazoos, anélidos y larvas de insectos.

(https://www.edu.xunta.gal)
(https://www.edu.xunta.gal)

2. ¿Son todos de igual tamaño y forma?

Los microorganismos observados tienen diferentes formas, como ovalados, redondos, alargados

etc. En cuanto al tamaño es diferente ya que hay algunos que se observan cuando el aumento del

objetivo es mayor 40X


3. ¿Se observan organismos móviles o estáticos?

La movilidad es diferente algunos tienen movimientos lentos otros son rápidos como el caso de

los microorganismos observados en el objetivo 40X y otro permanecen inmóviles como el caso

de las algas.

4. Para las muestras de la letra, la hebra de hilo observadas determine:

a) ¿Cómo se manifiesta el poder de resolución?

En los dos casos, en la letra se observan los espacios blancos entre la tinta negra que a simple

vista no se ve. En el hilo se ve varias fibras. A menor longitud de onda mayor resolución de los

objetos. Imágenes 4X: hilo – letra

b) ¿Cómo se manifiesta el poder de aumento?

Podemos decir que cada sistema de lente es capaz de producir una imagen aumentada, cuyo valor

se enuncia con la letra X por eje: 10X Significa que la imagen esta amentada 10 veces 4X, 10X,

40X.

c) ¿Cómo se manifiesta el poder de definición?

El poder de definición lo determinamos por la nitidez en que se observa la imagen con forma

definida.

d) ¿Cómo se manifiesta el poder de penetración o profundidad?

Es el ajuste de precisión que se logra con el tornillo micrométrico y permite la visualización de la

muestra en diferentes planos, al pasar por cada uno de los objetivos y movimientos de la platina.

5. ¿Cuál es la utilidad del microscopio?


Facilitar la observación detallada de todo tipo de muestra sea microorganismo, célula, bacteria,

moléculas, átomos etc. a mayor alcance, que a simple vista no se pueden observar.

6. Calcule el diámetro del campo de visión para aumentos de 4X, 10X, 40X del mismo

cuadrado de 1 cm de lado de papel milimetrado.

4X se observa un centímetro

10x se observa 4 cuadros incompletos

40x mm se observan las líneas borrosas

7. ¿Con cuál objetivo el campo de visión es mayor, con el de mayor o menor aumento?

Con el de menor aumento

8. Al observar la letra asimétrica: ¿Se ve invertida, o en la misma posición en que

estaría si se viera a simple vista?

Letra a: se ve invertida

9. Al mover la preparación hacia la derecha. ¿Hacia dónde se mueve la imagen?

Hacia la izquierda

10. ¿Al alejar el portaobjeto o la muestra de usted hacia donde se nueve la imagen?

Hacia abajo

11. Observe e indique cuál es el valor de los oculares

El aumento de los oculares del microscopio utilizado en la práctica es de 10X

12. Observe e indique cuál es el valor de cada uno de los objetivos


Los objetivos presentaban los siguientes valores: 4X, 10X, 40X, 100X.

13. Calcule el aumento logrado para cada objeto observado en su práctica de

Laboratorio.

4X * 10 = 40 veces más, 10X * 10 = 100 veces más, 40X * 10 = 400 veces más y 100X *10

=1000 veces más.

5. Práctica Número 3: La Célula

5.1.1 Tabla de muestras observadas durante la práctica y cuestionario

Tejido epidermal de la cebolla

OBJETO
AUMENTO DIBUJO O FOTO ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
OBSERVADO

Al realizar la tinción con lugol


Cebolla con sobre el tejido epitelial de la
10X
Lugol cebolla, se observó los núcleos de
las células.

Al realizar el montaje húmedo del


tejido epitelial de la cebolla se
Cebolla sin observó la estructura de
10X
Lugol empalizada de las células con
formas alargadas, sin presencia de
organelos.

Reconozca las partes de las células del tejido epidermal de cebolla y señálelas mediante

flechas con nombres, conteste las siguientes preguntas:


Núcleo

Pared
celular

Célula

a) ¿Qué forma tiene las células de este tejido?

Las células tienen forma alargada rectangular, formando un tejido de empalizada.

b) ¿Qué conclusiones puede sacar de la utilización de diferentes aumentos?

Al observar la muestra en diferentes aumentos se detallan otras estructuras de la célula como el

núcleo

c) ¿Al hacer el montaje con tinción (lugol), qué sucede?

Al realizar la tinción se revelan organelos que con el montaje húmedo no son fácilmente, visibles

al microscopio, permite una observación más detallada del núcleo, pared celular y membrana

celular.

d) ¿Qué función cumple el tejido epidermal?

El tejido epidemial tiene como función proteger al vegetal de los cambios de clima, de la falta de

agua, de la evaporación rápida. (Tardon Díaz & Silgado Herrero, 2010)


Tejido parenquimatoso de la papa

OBJETO
AUMENTO DIBUJO O FOTO ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
OBSERVADO
Al realizar la tinción con lugol
sobre el tejido parenquimatoso de
la papa, se observó organelos
Papa con Lugol 10X
específicos que almacenan
almidón como el amilo plastos de
color violeta.
En el montaje del tejido húmedo
parenquimatoso de la papa no se
Papa sin Lugol 10X observaron los organelos, solo se
observan estructuras blanco
brillante con estructura esférica.

Reconozca las partes del tejido parenquimatoso de la papa y conteste las siguientes

preguntas.

Amiloplastos

a) ¿Qué estructuras se observan en el montaje húmedo (agua) con el objetivo de 10x?

Se observan estructuras celulares (amiloplastos) esférica blanco brillante

b) ¿Al aplicar el colorante lugol qué sucede?

Las estructuras celulares toman una coloración violeta


c) ¿Qué forma tienen las células de este tejido?

Tienen forma esférica

d) ¿Qué función cumplen?

Los amiloplastos son orgánulos que cumplen la función de almacenar almidón.

Epidermis y parénquima de Elodea.

OBJETO ANÁLISIS Y
AUMENTO DIBUJO O FOTO
OBSERVADO CONCLUSIONES

Elodea 10X Al realizar el montaje


con agua sobre el
tejido epitelial de la
cebolla, se observó los
núcleos de las células.

Elodea 40 X Se observan los núcleos


de las células con
mayor claridad.

Reconozca las partes de las células que forman el tejido epidermal de la elodea, conteste las

siguientes preguntas

a) ¿Qué forma tienen las células?

La célula se presenta de forma alargada.

b. ¿Qué estructuras celulares se observan?


Se pudo observar los cloroplastos y sus vesículas, encargados de la fotosíntesis en la elodea.

c. ¿Qué función cumplen los cloroplastos?

Los cloroplastos son de vital importancia en las plantas y que las encargadas de realizar la

fotosíntesis, proceso por el cual las plantas se alimentan de energía exterior.

d. ¿Qué es ciclosis? ¿Por qué se realiza?

Es un proceso por el cual la célula puede interactuar con su exterior, este proceso se realiza

gracias al sitio y se realiza para el intercambio necesario de sustancias con el exterior de la célula.

Cromoplastos en pulpa de tomate

OBJETO
AUMENTO DIBUJO O FOTO ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
OBSERVADO
En el montaje de la pulpa de
tomate, se observó la estructura de
Pulpa de Tomate 4X las células de formas redondas y
ovaladas.

Se observó las estructuras de las


células y organelos como los
cromoplastos de color rosa pálido.
Pulpa de Tomate 10X

Dibuje las observaciones con cada uno de los aumentos y describa cómo son las células
Cromoplasto
s

Las células del tomate en comparación con las analizadas anteriormente presentan un mayor

tamaño, son redondeadas y alargadas, en la imagen se puede observar algunos organelos de color

rosa pálido encargados de dar la pigmentación característica del tomate.

Células escamosas epiteliales

OBJETO
AUMENTO DIBUJO O FOTO ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
OBSERVADO

Se observa las estructuras celulares


4X redondeadas con bordes
irregulares

Células
escamosas En algunas células se alcanza a
epiteliales; con 10X observar un punto en el centro
solución salina y (Núcleo)
Azul de metileno

Se observó claramente la
estructura de la célula como un
40X
huevo sin cascara y el núcleo en el
centro.
Reconozca las partes que tienen las células que forman el tejido escamoso epitelial humano

y conteste las siguientes preguntas:

a) ¿Qué forma tienen las células que forman el tejido escamoso epitelial humano?

Tienen forma redonda con borde irregulares como un huevo sin cascara

b) ¿Qué organelos se observan a mayor aumento 40X en el montaje húmedo (solución

salina)?

No se identifican claramente los organelos.

c) ¿Al aplicar el colorante qué sucede?

Se observan los organelos como el núcleo y la membrana

d) ¿Cuál es la función del tejido epitelial?

Las células de tejido epitelial forma las membranas de revestimiento que tapizan muchas

superficies del cuerpo, pueden en muchos casos secretar compuestos que actúan como hormonas,

enzimas o productos para la lubricación o el transporte de sustancias. En tales casos suelen

reorganizarse formando unidades discretas, llamadas glándulas, como las salivales, el hígado o el

páncreas. (Tardon Díaz & Silgado Herrero, 2010)

Células Sanguíneas

OBJETO
AUMENTO DIBUJO O FOTO ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
OBSERVADO

Células 100X Se pueden observar los tipos


sanguíneas de células, por lo general
pueden llegar a ser células
madres que están presentes en
la sangre.
Reconozca las células que forman el tejido sanguíneo y conteste las siguientes preguntas.

a. Identifique las células sanguíneas teniendo en cuenta la forma, ausencia o presencia

de gránulos en el citoplasma, coloración que toman los gránulos y forma del núcleo.

 ¿Qué tipos diferentes de células aparecen? Esquematice dichas formas.

Las tres formas de las células sanguíneas son los eritrocitos o glóbulos rojos, los leucocitos o

glóbulos blancos y los trombocitos o plaquetas.

 ¿En cuáles de estas formas celulares no encuentra núcleo?

Glóbulos rojos.

 ¿Cuáles observa en mayor cantidad?

Se observa en mayor cantidad los glóbulos rojos

 ¿Qué función cumplen estas células?

Los glóbulos blancos: Los leucocitos son la defensa del cuerpo contra las infecciones y las

sustancias extrañas que deben entrar en él. Para defender el cuerpo adecuado, es necesario que

exista una cantidad suficiente de glóbulos blancos para dar una respuesta adecuada, para obtener

un sitio en el que se pueda y se pueda destruir y digerir los microrganismos y sustancias

perjudiciales.

Los glóbulos rojos: También Llamados hematíes o eritrocitos, se ocupan de Transportar el

oxígeno desde los pulmones a los Tejidos, y de Llevar de vuelta el Dióxido de Carbono de los

tejidos hacia los pulmones para su expulsión. Los hematíes dan a la sangre su color rojo

característico.

Las plaquetas o trombocitos: colaborar en la coagulación de la sangre cuando se produce la

rotación de un vaso sanguíneo.


6. Práctica Número 4: Tejidos Vegetales
MATERIAL TIPO DE DIBUJO ANÁLISIS Y
BIOLÓGICO TEJIDO Y CONCLUSIONES
ESTRUCTURAS
(adicionalmente incluya
OBSERVADAS
forma de las células y
función del tejido)
Lirio Tejido Protector Podemos visualizar las
estomas, la forma
10X poligonal de las células,
células epidérmicas las
cuales son ovaladas,
células sub
epidérmicas,

Pudimos apreciar
celdas muy unidas
entre sí, en forma de
panal, y delimitadas
con delgados
filamentos
Lirio Tejido Protector Podemos visualizar aún
mejor las estomas, los
40X cuales están formados
por células oclusivas
abiertas que están en
media luna contiene
cloroplastos y ostiolos,
aquellos son los que
colaboran en la parte de
transpiración y foto
síntesis.
Olivo Se logra visualizar
Tejido Protector pelos en la figura
grande
10X
Olivo Se logra visualizar
Tejido Protector pelos de forma más
clara
40X

PERA Se logra visualizar


Tejido mecánico células parenquimatosa,
o de sostén con un color muy claro
de aspecto globoso, y
con la pared celular
muy fina el resto de las
células que se ven
teñidas son las células
pétreas, esclarecidas
que le dan la textura
arenosa, las células
pétreas se encargan del
sostén y refuerzo de las
células jóvenes.

1. ¿Qué forma tiene las células observadas?

La forma en que se observan diferentes formas, y agrupadas en forma de panel

2. Señale las partes de cada una de las células observadas e identifíquelas su nombre.
Las células que se pueden observar son células epidérmica, sub epidémicas, podemos observar lo
estomas los cuales están formados por células oclusivas la cuales tiene forma de media luna, los
ostiolos, los cloroplastos, la pared celular.

3. ¿Defina claramente la función de cada tejido?

Función de la estoma es uno de los participantes en la fotosíntesis, respiración, porque por ellos
transcurre el intercambio gaseoso mecánico.
Función de los cloroplastos en ellos ocurre la fotosíntesis
Función de los ostiolos es una abertura en medio de las estomas que cumplen la función de
absorción y expulsión de agua en la planta generada por la fotosíntesis.
Función de la pared celular se encargada de proteger el contenido de las células y darle rigidez a
las plantas.

7. Conclusiones

 El conocimiento de las normas de bioseguridad es de vital importancia en el

desarrollo de actividades prácticas y se deben implementar no como una obligación si

no haciendo conciencia en procura de la seguridad y protección personal y del medio

ambiente.

 El conocimiento de las normas de bioseguridad es fundamental antes del inicio de

actividades prácticas en el laboratorio de biología, ya que en este estamos expuestos a

peligros potenciales que pueden causar daño o deterioro de la salud.

8. Práctica Número 5: Diversidad Microbiana


Microorganis
mo Tinción Dibujo Observaciones
Observado
Bacterias – Cristal Se visualizan bacterias
yogur Violeta diferentes, en lo cual
algunas se pueden
Lugol
distinguir por nombre:
Diplococos, bacilos,
estreptococos Las
bacterias del yogur
son heterótrofas ya
que no sintetizan su
propia materia
orgánica sino que la
obtienen del medio, en
este caso, de la lactosa
del yogur
Bacterias Cristal En la preparación
cavidad bucal Violeta pudimos observar
diplococos y
Lugol
estreptococos las
baterías son
heterótrofas es decir,
no fabrican su propia
materia orgánica sino
que la obtienen de los
restos de comida.
Levaduras Lacto fenol Son figuras ovaladas
de color negro y otras
10 X
con color solo en su
entorno,
También algunas
deformándose.

Levaduras Lacto fenol Se ven figuras


ovaladas más grandes,
40X
y se encuentran en
grupos

Mohos Se logra visualizar un


hongo completo con su
nifa, esporas lo que nos
permite diferenciar
sobre una célula y se
observan los septos.
OBSERVACIÓN DE BACTERIAS DEL YOGURT (COLORACIÓN DE GRAM)

1. Dibuje en el formato anterior las células observadas y complemente con la siguiente

información

a. ¿Qué tipo de microorganismos se observan?

Se observaron Diplococos, bacilos, estreptococos,

b. ¿Cómo se denominan las bacterias según su forma?

Bacilos:

Con forma de barras o varillas, los bacilos suelen ser bacterias de tipo Gram positiva o

negativa. Los ejemplos más populares son los de las bacterias de E.Coli y la salmonella, que

comúnmente, también son las responsables de males como la intoxicación por alimentos y la

fiebre tifoidea. Dentro de los bacilos también podemos nombrar a dos de las bacterias más

peligrosas que existen: el Bacillus anthracis, que causa la mortal enfermedad pulmonar del ántrax

y el Clostridium, que causa el botulismo, el tétanos y la gangrena.

Cocos: Con su característica forma esférica, las bacterias conocidas como cocos tienen la

capacidad de vivir como células individuales o bien de enlazarse hasta forman cadenas y racimos.

El Staphylococcus y el Streptococcus son los dos tipos de bacterias más comunes dentro de esta

clasificación y ambas suelen ser Gram positivas. Igualmente, estas bacterias no suelen tener

beneficios, sino que por el contrario, siempre nos resultan perjudiciales. Pueden causar

infecciones en la piel, intoxicación alimenticia y también amigdalitis, entre otras cosas.

c. ¿Cómo se clasifican las bacterias según la manera de agruparse?


Se clasifican en dos grandes grupos: las agrupaciones microscópicas y las agrupaciones

macroscópicas

Agrupaciones microscópicas.

Si la forma de una bacteria aislada depende de la rigidez de su pared celular, la agrupación

depende de cómo se lleva a cabo la Fisión binaria de la célula y que las células descendientes

queden unidas o no. Son visualizables por microscopía y corresponde a lo que realmente se

entiende por agrupación bacteriana, es decir, la tendencia que presentan los distintos tipos

bacterianos para asociar las células del mismo tipo entre sí formando grupos de 2 o más bacterias.

La agrupación microscópica es frecuentemente característica de un mismo grupo taxonómico por

ejemplo, de un género. Es importante destacar que no todas las formas bacterianas forman

agrupaciones microscópicas. Por ejemplo los espirilos nunca se asocian mientras existen otras

especies bacterianas en las que su agrupación es muy característica y útil a la hora de establecer

clasificaciones taxonómicas, siendo las formas cocoideas las más frecuentes en este sentido, y en

menor proporción las formas bacilares.

Las formas cocoideas

Se pueden agrupar de la siguiente forma:

Diplococos: Cuando se divide la bacteria en un único plano permaneciendo las dos células hijas

formando parejas.

Tétradas: La bacteria se divide en dos planos perpendiculares entre si formando grupos

característicos de 4 células situadas en un mismo plano.


Estafilococos: la división tiene lugar en tres planos diferentes sin tener necesariamente ninguna

relación geométrica entre ellos. Se forman racimos de cocos

Sarcinas: esta agrupación se forma como consecuencia de la división de la bacteria en tres

planos perpendiculares originando agrupaciones cuboidales en torno a 8 cocos o más.

Las agrupaciones bacilares: son menos frecuentes pero en ocasiones pueden aparecer como:

Diplobacilos: corresponde a dos bacilos unidos como pareja y originado por la división en un
único plano perpendicular aleje longitudinal del bacilo

Estreptobacilos: agrupaciones de bacilos a modo de cadena

Formas irregulares: en ocasiones los bacilos pueden agruparse en formas muy irregulares
parecidas a letras chinas.

Agrupaciones macroscópicas: colonias.

Estas agrupaciones son visualizadas a simple vista y corresponden al crecimiento en un punto de

una única línea celular hasta formar una colonia (todas las células que componen la colonia

provienen de una única célula). El cultivo se realiza en un medio de cultivo sólido para formar

colonias que serán distintas y características para cada tipo bacteriano; el medio sólido impide el

posible movimiento de los individuos dela colonia y favorece su agrupamiento. Para obtener

colonias bacterianas nunca se empleará directamente un medio de cultivo líquido.

Estas colonias presentan una morfología macroscópica fácilmente reconocible y variable en

función de: Las características del medio de cultivo sólido donde se ha desarrollado la bacteria

constituyen un criterio de gran importancia a la hora de hacer una valoración taxonómica de la

misma.

El tipo de bacteria problema: Las bacterias de mayor movilidad presentan mayor tendencia a dar

colonias extendidas y planas frente a las que no presentan esta característica. Es importante
considerar que un mismo tipo de bacteria puede dar lugar a distintos tipos de colonias

dependiendo del medio de cultivo sólido empleado, e igualmente, distintos tipos bacterianos

pueden crecer formando colonias similares. De cualquier forma la verificación de las diferentes

formas, tamaños y aspectos de las colonias va a servir como: Un dato más en la tipificación de la

bacteria problema. Una medida de control para una siembra correcta. Lo ideal es que las colonias

se encuentren más separadas que juntas y que en el proceso de la siembra no haya habido

contaminación. Y verificación de que el medio de cultivo no está contaminado Los medios

sólidos en los que se verifican las colonias pueden ser en placa o en tubo con agar inclinado, y

siempre, sembrándolo por el sistema de estrías.

En placa, sembrándolo por estrías. El tamaño, forma y aspecto de las colonias obtenidas por

esta técnica suele ser bastante constante para cada género y especie bacteriana, hecho que se

puede utilizar como característica diferencial. Para ello debemos considerar los siguientes

aspectos de las colonias: tamaño, forma, superficie, consistencia, transparencia y coloración y

presencia o no de halos de transparencia.

Tamaño de las colonias

Tamaño pequeño: colonias puntiformes con aproximadamente 0,5 mm de diámetro o inferiores.

Tamaño mediano: de 1 a 2 mm de diámetro.

Tamaño grande: de 4 a 6 mm de diámetro.

Tamaño muy grande: colonias extendidas en forma de velo invadiendo toda la superficie del

medio de cultivo.

d. ¿Qué color toman las bacterias de acuerdo a la coloración de Gram?


Las bacterias positivas gram se tiñen de violeta y las bacterias gram negativas se observan de

color rosa o rojo.

OBSERVACIÓN DE MOHOS Y LEVADURAS

2. Dibuje en el formato anterior las células observadas y complemente con la siguiente

información.

a. ¿Qué tipo de microorganismos se observan?

Cocos, bacillus, estrectococos son gram positiva

b. ¿Cómo se denominan los tejidos de los hongos?

Los hongos son un reino de seres vivos unicelulares y pluricelulares que no forman tejidos y

cuyas células se agrupan formando un cuerpo filamentoso muy ramificado

establezca diferencias puntuales entre hongos y levaduras

Los hongos son unicelulares como las levaduras o pluricelulares como los mohos. Como sus

nutrición es heterótrofa necesitan de sustancias orgánicas ya elaboradas; la mayoría son

saprofitos, por lo que se alimentan de materia en descomposición Diferencia entre hongos y

levaduras.

Hongos Levaduras
Características Lo hacen por medio de esporas. Su reproducción predominante es
Reproducción Asexual y/o la gemación esporulación o
sexual fusión.
Pluricelulares Asexual y en algunos casos
Meiosis sexual.
Son más grandes que las Normalmente son unicelulares.
levaduras. Menos complejas
Heterótrofos (no fabrican su No posee micelios
propio alimento) Se utilizan fermentación de
Eucariontes bebidas
Células alargadas Heterótrofos(no fabrican su
Diámetro de 3 a 5 mm propio alimento)
Forman hifas Pared celular rígida.
Las hifas forman micelios Redondos u ovalados
Son aerobios Diámetro de 10 a 30 mm
Son acidofilos (crecen a pH 2- Algunos pueden llegar a formar
9) seudónimas.
Requieren 4% de azúcar en el Son facultativos.
medio Son osmofilos, pueden ser
Colonias de mayor tamaño (10- halofilicos.
30 mm) Son acidofilos (crecen a pH 3.5-
Crecen de forma radial 3.8)
Son vellosas, algodonosas o Colonias similares a las
pulverulentas. bacterianas.
Visibles de 3 a 20 días Diámetro de 3 a 7 mm.
Son cremosas, opacas.
Visibles en 24 a 72 horas.

d. Establezca diferencias puntuales entre bacterias y hongos


Características Hongos Bacterias
Tamaño Levaduras 20-50 1-5 (entre otros)
Mohos no definibles a causa
de su tamaño indefinido y de
sus formas pero mucho
mayores que las levaduras
Núcleo Eucariótico Procariotico
Citoplasma Mitocondria, retículo No o mitocondria o retículo
endoplasmatico endoplasmatico
Membrana Citoplasmática Existencia de esteroles Sin esteroles (excepto
micoplasmas)
Pared celular Glucanos: mananos; quitina, Pectidos con ácidos
complejos proteicos con muramicos, ácidos telcoicos;
glucanos y mananos. algunas poseen ácido
diaminopimelico.
Metabolismo Heterótrofos, aérobicos Aérobicos obligados y
facultativos y anerobios
heterótrofos y autotroficos
Sensibilidad a los agente Sencibles a los polienos y Sencibles a antibióticos
químicos griseofulvina resitentes a
antibióticos
Dimorfismo Característica diferencial de Ausente
algunos

9. Práctica Número 6: Mitosis Meiosis


MITOSIS: Células de Cebolla
DESCRIPCIÓN Y
FASE DIBUJO
CARACTERÍSTICAS
INTERFASE Podemos visualizar profase
temprana, vemos como se
condensan los cromosomas
duplicados, sean
duplicados en la fase de las
interface antes de la
profase.

PROFASE Podemos visualizar la fase


tardía donde vemos como
falta la membrana nuclear
que se ha desintegrado
cuando no vemos la
membrana nuclear y vemos
solamente los cromosomas
en el centro de la célula
estamos en una profase
tardía.

METAFASE Visualizamos como los


cromosomas se alinean a lo
largo del ecuador de las
células esto se ve en varias
estadías,
ANAFASE Visualizamos los
cromatides hermanas se
separan y son atraídas
hacia los polos opuestos de
las células observamos
cómo se van alejando del
centro donde antes estaban
ubicadas en las cromatides
hermanas para ir a cada
extremo o polo de la célula

TELOFASE Se visualiza donde la


envoltura nuclear se va
formando alrededor de
ambos grupos de
cromosomas para formar
nuevos núcleos se lleva
acabo lo que se llama
citocinesis, en la célula
vegetal podemos ver cómo
se va formando vesículas
que fusionan desde el
centro del ecuador de la
célula, para formar una
nueva pared y membrana
plasmática

a. ¿Qué etapas de la meiosis y mitosis observo?

Se observaron las 4 etapas la interface, profase, metafase y anafase

b. ¿Qué proceso se está desarrollando en las etapas observadas?

En la profase el huso cromático empieza, formarse fuera del núcleo dado a que los cromosomas

se condensan.
En la metafase todos los cromosomas se alinean en el punto medio creando una placa

(metafísica).

Anafase es donde las cromatides que son hermanas se separan de los polos opuestos del huso

ocasionando separación de los polos.

La telofase es donde la membrana comienza a adelgazar en el centro y al final se rompe, luego

los cromosomas se reconstruyen la envoltura nuclear

c. ¿Qué tipo de células se están observando?

Células Haploides, somáticas, mitóticas.

d. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en mitosis?

Una célula normal tiene 46 cromosomas y en el proceso de la mitosis se duplica a 92

cromosomas para volver a dividirse por completo y quedar con 46.

e. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en meiosis?

La meiosis contiene 22 pares de cromosomas más un par sexual para 23 pares y 23 pares para

completar 46 cromosomas homólogos.

10. Práctica Número 7: Fenómenos de transporte celular

OBJETO
OBSERVAD AUMENTO DIBUJO ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
O

Osmosis en 40X Se observó en el microscopio


la célula de la entonces notamos la
Elodea
diferencia de la primera
Se observó en el microscopio
entonces notamos la
diferencia de la primera
muestra observamos que en
Osmosis en etas divisiones de las paredes
la célula de la celulares disminuía
cebolla 40X
demostrando así el fenómeno
hipotónico.
Se repitió el mismo
procedimiento, solo que en
esta ocasión agregamos una
gota de solución se observó
en el microscopio y notamos
que a diferencia de la
segunda muestra la
concentración se introdujo en
las células y el agua de estas
salió comprobando así el
fenómeno hipertónico.
Osmosis y 40X Se visualizan eritrocitos, o
diálisis en también conocidos
células
sanguíneas
comúnmente como glóbulos
rojos, son las células más
0.9% importantes de la sangre,
0.4% cuyo trabajo principal es el
de transmitir oxígeno a todo
2%
el cuerpo, esto lo hacen a
través de los pulmones. Otra
de sus funciones es la de
eliminar el dióxido de
carbono que el cuerpo no
necesita.

11. Práctica Número 8: Rasgos genéticos en el hombre

CARACTERISTICAS MI FENOTIPO GENOTIPO POSIBLE


Lengua enrollada El compañero Edwin Fernando Gen dominante U mayúscula
Díaz, tiene la capacidad de
enrollar a lengua en u
Lengua no enrollada Compañera Sindy Marcela condición homocigoto gen
Molina No tiene la capacidad recesivo u
de en rollar la legua por lo tanto
solo la puede curvar.
Lóbulos separados El compañero Edwin Fernando Gen dominante L mayúscula
Díaz determina que los lóbulos
de las orejas esta separados
Lóbulos adheridos La compañera Sindy Marcela Condición homocigota gen
Molina determina que los recesivo l minúscula
lóbulos están totalmente
adheridos a la cabeza
Pulgar separados 90° El pulgar en escuadra 90° Gen recesivo p minúscula
Pulgar separado 45° Sindy Marcela, Edwin Gen dominante P
Fernando, la separación es de
45°
Pico de viuda Ninguno de los compañeros Gen dominante V mayúscula
posee sobre la línea del cabello
en el centro de la frente el pico
de viuda
Línea continua del pelo Todos los compañeros tenemos Gen recesivo u minúscula
la línea continua de pelo
Dedos con vello Edwin y Marcela poseen bellos Gen dominante D mayúscula
sobre la falange de sus dedos
Dedos sin vello El resto de compañeros no Gen recesivo d minúscula
poseen bellos sobre la falange
de sus dedos
Anular más Hombre Yulieth anular corto Gen dominante A mayúscula
corto
Mujer
que el índice

Anular más Hombre


largo Mujer Edwin y Marcela índice más Gen recesivo a minúscula
que el índice largo

CARACTERISTICAS MI FENOTIPO GENOTIPO POSIBLE


Lengua enrollada No Gen recesivo.
Lengua no enrollada No presento la capacidad de en condición homocigoto gen
rollar la legua. recesivo u
Lóbulos separados No Gen recesivo.
Lóbulos adheridos Determino que los lóbulos están Condición homocigota gen
totalmente adheridos a la recesivo l minúscula
cabeza
Pulgar separados 90° El pulgar en escuadra 90° Gen recesivo p minúscula
Pulgar separado 45° la separación es de 45° Gen dominante P
Pico de viuda No poseo la línea del cabello en Gen dominante
el centro de la frente el pico de
viuda
Línea continua del pelo Tengo la línea continua de Gen recesivo u minúscula
pelo
Dedos con vello bellos sobre la falange de sus Gen dominante D mayúscula
dedos (si)
Dedos sin vello El resto de compañeros no Gen recesivo d minúscula
poseen bellos sobre la falange
de sus dedos
Anular más Hombre Gen dominante A mayúscula
corto
Mujer
que el índice Yendy Lorena anular corto

Anular más Hombre


largo Mujer Yendy Lorena índice más largo Gen recesivo a minúscula
que el índice
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

12. Bibliografía

Salazar, Y & Piña, C. (2005). Tejidos vegetales. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
https://youtu.be/OM-LamKEu6s

Salazar, Y & Piña, C. (2005). Diversidad de Microorganismos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7232

Salazar, Y & Piña, C. (2005). Diversidad de Microorganismos II. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7810

Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 5.3. Los Reinos del mundo vivo. Larousse - Grupo Editorial Patria.
Biología general: los sistemas vivientes. (pp. 318-367). México, D.F.Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=325&docID=11046867&tm=1466
033661112

Salazar, Y & Piña, C. (2005). Mitosis y Meiosis I parte. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Recuperado de https://youtu.be/BhxFoL_e5Us

Salazar, Y & Piña, C. (2005). Mitosis y Meiosis II parte. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Recuperado de https://youtu.be/tAOOVMZMzP0
Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 7. La Reproducción celular. (7ª ed.).
Editorial Médica Panamericana. Curtis Biología. (127-146). Madrid. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{"Pagina":"127","Vista"
:"Indice","Busqueda":""}
Granillo, V. M. D. P. (2014). Unidad 1. Diversidad Biológica y Taxonomía. Larousse - Grupo Editorial
Patria. Biología general: los sistemas vivientes. (pp. 85-132) México, D.F., Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=92&docID=11046867&tm=14679
87855988
Cienfuegos, R. E. G., López, S. J. A., & Castro, N. S. (2011). Conceptos básicos en genética. Plaza y
Valdés, S.A. de C.V. Genética General. (pp. 43-50). México: Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=46&docID=10844411&tm=14671
66747367

Cienfuegos, R. E. G., López, S. J. A., & Castro, N. S. (2011). Genética Mendeliana. Plaza y Valdés, S.A.
de C.V. Genética General. (pp. 131-155). México: Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=131&docID=10844411&tm=1467
167987600

https://www.edu.xunta.gal. (n.d.). Retrieved from https://www.edu.xunta.gal:


https://www.edu.xunta.gal/centros/cpiasrevoltas/aulavirtual2/pluginfile.php/233/mod_resourc
e/content/0/ecosistemas/microorganismos_auga.pdf

Tardon Díaz, A., & Silgado Herrero, A. (2010). Biología y geología 1°Bachillerato. España: Ministerio de
educación de España. Retrieved from
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3198644&query=

También podría gustarte