Está en la página 1de 2

ESTRTUCTURA ORGANIZACIONAL POR EQUIPOS

¿QUÉ ES?

Uso de grupos como medio central para coordinar las actividades de trabajo, que a pesar de
dividir en equipos, estos tienen un mismo enfoque y un mismo objetivo.

VENTAJAS

1. La responsabilidad en el logro de los objetivos se comparte entre la dirección general


de la organización y los equipos de trabajo.
2. Hay mayor motivación y compromiso por parte de las personas en el logro de los
objetivos, por su participación en todo el proceso del desarrollo de los proyectos que
las involucran.
3. Estimulan el trabajo interdisciplinario y en equipos.
4. Disminuyen las barreras entre las áreas funcionales y promueven su interacción.
5. Facilitan actividades creativas e innovadoras al promover la autonomía en la toma de
decisiones en el equipo para el desarrollo de los proyectos.
6. Facilitan la visión de conjunto en los proyectos y en el logro de sus resultados.

DESVENTAJAS

1. Exigen excelentes habilidades interpesonales para el trabajo armónico en los equipos.


2. Requieren cambios significativos en la cultura organizacional, el diseño del trabajo, la
filosofía de los directivos y los sistemas de información.
3. Requieren una definición muy clara de los proyectos y sus objetivos para una
adecuada coordinación de actividades y la consecución de dichos objetivos.

CONCLUSION

La estructura organizacional por equipos, es un sistema que ayuda a las organizaciones a que
su personal tenga en mente el mismo objetivo, a que colaboren entre si como un verdadero
grupo, donde todos tienen el mismo valor y las mismas oportunidades. Tiene un alto nivel de
eficiencia y apoya el desarrollo personal.
Estructura por equipos ( ejemplos de empresas)

Los equipos se han convertido en medios muy populares para organizar las actividades
laborales. Cuando la administración recurre a los equipos como su dispositivo principal de
coordinación, se tiene una organización estructural o una estructura por equipos.La
característica fundamental de esta estructura es que supera las barreras departamentales y
descentraliza la toma de decisiones al nivel del equipo de trabajo. Las estructuras por equipos
también requieren empleados que sean tan generaíistas como especialistas.

En las compañías más pequeñas, la estructura por equipos puede deñnlr toda la organización.
Por ejemplo, IMEDIA, una empresa de marketing de 30 personas con sede en Nueva Jersey,
está organizada completamente en equipos, que tienen toda la responsabilidad por los
asuntos operativos y los servicios a los clientes.

" Whole Foods Market, Inc., la mayor tienda de abarrotes de Estados Unidos, está estructurada
por completo en equipos.'* Todas las tiendas de la cadena son un centro autónomo de
utilidades compuesto por, en promedio, 10 equipos autodirigidos, cada uno con un líder
designado. Los líderes de cada equipo forman a su vez un equipo de la tienda, los líderes de
cada tienda forman un equipo regional y los presidentes de las seis regiones de la compañía
hacen un equipo.

Muy a menudo, sobre todo en las organizaciones grandes, la estructura por equipos completa
lo que es una burocracia común. Esto les permite tener la eficiencia de la estandarización
burocrática, así como la flexibilidad que traen los equipos. Por ejemplo, para mejorar la
productividad en el nivel operativo compañías como DaimlerChrysler, Saturn, Motorola y
Xerox recurren ampliamente a los equipos autodirigidos. Por otra parte, cuando compañías
como Boeing o Hewlett-Packard necesitan diseñar nuevos productos o coordinar proyectos
importantes, estructuran las actividades en equipos multifuncionales.

También podría gustarte