Está en la página 1de 7

Resumen Capitulo 1 Ética para jóvenes

John Deivid Arcila.


Marzo de 2019.

Colegio San Simón .


Bogotá, Colombia.
Religión.
1. Si Andrés fuera un pez o el papel de los estímulos

Existen personas que pasan por "Gorrones" es decir les gusta pasarla bien; cómodos, a costa
de los demás.
Un profesor enseña la manera curiosa de reproducirse un pájaro llamado "Cuco “el cual se
dedica a buscar los huevos de otras especies que se asemejan a él, y, cuando los encuentra,
los cambia por los suyos, cuando vuelve la dueña de esos huevos que originalmente estaba,
los cría pensando que son los suyos.
¿porque actúa así el Cuco? porque se quiere librar de hacer el nido y de dar de comer a su
cría. ¿Pero existe diferencia entre el Cuco o animal y el amigo “Gorrón” o ser humano?

El pájaro Cuco se guía por sus instintos finalmente es un animal y, los animales en general
son instintivos, pero los seres humanos tenemos la capacidad de escoger y esta es una verdad
moral y a esto se le llama ética. Dicho de otra manera, podemos elegir hábito que se le llama
"virtud" o un mal hábito
que se le lama "vicio"

El profesor cuenta la experiencia con Andrés, un alumno suyo.


Andrés formuló el siguiente problema: ¿Cómo debo actuar ante un niño al que le gusta la
misma chica que a mí? bueno en primera medida se pueden buscar varias soluciones y
meditar en la mejor, en este caso Andrés es comparado con el pez espinoso que ataca a
cualquier macho que se meta en su territorio, pero si es una hembra la enamora.... este pez
tiene la situación clara frente a un macho y una hembra. Andrés en cambio tiene varias
posibilidades de solución es decir de comportamientos que puede asumir frente al problema.
Aunque la verdad comparando a este pez con la imperfección del ser humano no estamos
muy alejados de la realidad.

¿En que se parecen humanos a animales? en que están expuestos a diferentes estímulos y
deben responder a ellos.
¿Qué es estímulo? Aquello que provoca una respuesta.
Mientras que en el animal es ESTÍMULO-INSTINTO RESPUESTA, mientras que, en el ser
humano, en este caso Andrés es: INTELIGENCIA-REALIDAD DE EL ESTÍMULO-
POSIBILIDADES.
En el animal su tendencia natural es a responder adecuadamente; en el ser humano se deja a
varias posibilidades de solución con las cuales tiene que elegir una y además justificar esa
respuesta... lo que quiere decir que somos MORALES cuyo opuesto o contrario es AMORAL
no inmoral.

2. Drácula enamorado o El problema filosófico de la libres

En la historia de la filosofía se habla de un libre albedrío, hay quienes creen en la libertad y


hay quienes no, pero lo cierto es que no hubiéramos descubierto la falsedad.
Jorge pone el ejemplo de la borrachera que te hace decir cosas que no son más que las
sustancias de nuestro cerebro que nos impulsa a decirlas, pero en esas condiciones pensamos
que actuamos libremente.
Al hablar de si se es libre o no, algunos dicen que va en los genes y otros afirmar que es el
ambiente y aprendizaje.
Hay personas que piensan que hacen las cosas, sobre todo las malas, justificándose por
los traumatismos que vivieron en su infancia y así se quitan la responsabilidad.
El capítulo menciona una película conocida Drácula quien justifica su comportamiento de
matar, por una causa aparentemente noble diciéndolo con mis palabras sería de "malo" a
"bueno".
El profesor explica que otro alumno se queja de que no tiene libertad porque sus mayores
siempre le dicen lo que tiene y no tiene que hacer.
explico que es libre albedrío según el autor de este libro: es la capacidad de decidir por uno
mismo lo que está bien o lo que está mal. es una LIBERTAD INTERNA, en cambio
LIBERTAD EXTERNA es hacer lo que queramos hacer sin restricciones.

3.Una obra de teatro o de qué trata la ética

Nuestra vida se parece a una escena teatral, ¿por qué? porque muchas veces nos
cuestionamos porque estamos aquí en la vida y aquí en esta escena real solo podemos actuar
al momento, no tenemos un guion.
Ahora explicado de otra manera ¿De qué trata la ética?
no es simple teoría como otras materias del aula, la ética nos sirve para nuestro diario vivir,
es una meditación sobre nuestro comportamiento, cómo voy a resolver mis problemas e
igualmente importante que voy a hacer y cómo voy a vivir mi vida.

4. El tunning o posibilidades apropiadas

El hombre cuente con dos características: unas innatas y otras adquiridas y estas últimas son
las que definen la parte moral de la persona.
pero el hombre a diferencia de una maquina tiene que, durante su vida seguirse fabricando
por decirlo así e irse formando, tomando las posibilidades apropiadas.

5. carcinoma de pulmón o La formación de carácter moral

Los seres humanos nos arriesgamos a tomar decisiones a sabiendas que pueden tener
consecuencias negativas para nuestras vidas e involucramos a otros en esas decisiones que
los podría perjudicar seriamente.
A esto se le llama "enfermedades biográficas" que se les compara con "enfermedades
respiratorias" como por ejemplo un carcinoma producto de fumar tabaco por muchos años,
no es una enfermedad que sucedió al azar, fue la repetición de una conducta por muchos
años, con en este caso, fumar.

6. El hombre fiel o La libertad no es espontaneidad

Uno elige ser quien es por sus actos no por lo que se le ocurra hacer en su vida.
Por ejemplo, una persona que desea ser fiel a su cónyuge lo debe hacer por el valor que le da
a la fidelidad que debe tener con su relación y no dejarse llevar por el deseo o atracción que
siente por otra persona…. en este caso puede haber una tentación...pero... qué conducta se
sigue? en este caso, si se da el valor auténtico a la fidelidad se dice que se actuó con verdadera
libertad y no con espontaneidad o sin medir las consecuencias de sus actos.

7. Ulises vence al cíclope o El dominio de los deseos

El profesor explica los términos "desear" y "querer"


El deseo: no lo puedo evitar, llega.
El querer: es cuando decidimos seguir nuestro deseo
Entonces en el ser humano se hacen las cosas por voluntad propia, lo que quiere decir que
ante los deseos (los queremos o no los queremos cumplir o llevar a cabo).
En este último subtítulo se cuenta la historia de Ulises (ser humano) y (cíclope un animal
salvaje …monstruo, que posee un solo ojo) mientras Ulises utiliza su racionalidad, este
monstruo se deja llevar por su instinto cruel y salvaje.
COMENTARIOS
Para mi opinión, pienso que la moralidad con la que contamos los seres humanos es muy
importante al momento de adquirir una costumbre o comportamiento social y a la manera
como respondemos a los estímulos, ya que se estaría hablando de una virtud si actuamos de
manera correcta ante los diferentes estímulos que nos presenta la vida o un vicio si actuamos
de manera incorrecta ante los mismos. Haciendo un paralelo con los animales ellos son
amorales, es decir, no tienen moralidad, ya que, la reacción, o respuesta ante los estímulos lo
hacen de manera instintiva lo que quiere decir que ya siguen un patrón establecido por
consiguiente su respuesta es repetitiva ante un estímulo.
Yo tengo la posibilidad de reaccionar ante diferentes estímulos, pero siempre teniendo en
cuenta mi moralidad es decir haciendo lo correcto, teniendo en cuenta normas elevadas de
comportamiento.

Nosotros muchas veces seguimos órdenes de aprendizajes adquiridos y pensamos que


tenemos total libertad, cuando en realidad nos parecemos a un computador que también
ejecuta órdenes.... que ironía!!!
y si soy como una máquina entonces tendría sentido la ética?
Nos excusamos de nuestros errores o malas decisiones diciendo que fue por experiencias
negativas del pasado y no asumimos nuestra responsabilidad, por el contrario, nos
consideramos víctimas y hasta tenemos la osadía de justificar a otros también por sus actos.
Yo debo asumir mis errores, debo entender que tengo libertad y más importante aún libre
albedrío, pero lo debo usar bien. correctamente y así entenderé el verdadero sentido de
libertad.
Nosotros formamos parte de una obra de teatro en esta vida en donde incluso somos los
protagonistas y en la cual no tenemos un guion escrito sobre que vamos a decir o como vamos
a actuar, simplemente debemos ir resolviendo los problemas que se nos presentan a diario y
es aquí en donde tiene sentido la ética y sabemos realmente para qué sirve pues, nos indica
siempre la dirección que debemos seguir en cada decisión que tomamos, es por esto que no
debemos tomar decisiones al azar y dejarlo en manos de las circunstancias u otros motivos.
Yo debo apersonarme de las decisiones que tomo y no permitir que otros las tomen por mí,
aunque los buenos consejos son útiles y me orientan, pero finalmente yo decido.
Nosotros ante situaciones complejas nos vemos forzados a decidir, pero la vida nos da
posibilidades de elección y entre las cuales escogemos las que nos convienen y de esta
manera vamos formando nuestra personalidad poco a poco.
Yo debo escoger dentro de mis posibilidades las mejores, para así formar una buena
personalidad. con bases sólidas.
Las malas conductas por malas decisiones hechas repetidas veces dan como resultado malas
consecuencias y no le podemos echar la culpa al destino o a la suerte pues, fue lo que nos
labramos por actuar mal durante mucho tiempo.
así que es importante tomarnos la vida con responsabilidad de nuestros actos y saber que
hábitos vamos a tener.
Yo debo tener claro que las decisiones que tome en mi vida van a repercutir en la misma, así
que cultivaré buenos hábitos y buenas costumbres con el fin de hacer buen uso de mi libertad.
como consecuencia una vida con muchas satisfacciones.
No se debe usar la libertad como algo espontáneo, como algo en donde uno se deja llevar por
el deseo y ya, es tener la fuerza de voluntad necesaria para refrenar deseos como es el caso
de la fidelidad que, ¿aunque se presenten tentaciones con personas que no son el cónyuge se
reprimen por qué? porque las normas morales elevadas así lo indican y es la mejor decisión
que podemos tomar en estos casos estamos usando muy bien nuestro libre albedrío.

Yo debo tener la suficiente fuerza de voluntad para evitar los malos deseos y así demostrar
que soy una persona libre y que tengo fidelidad a las normas morales que he aprendido.
Nosotros deseamos muchas cosas, pero…. las queremos? Con nuestra inteligencia podemos
meditar que tanto lo queremos o no, que, a diferencia de los animales, ellos las van ejecutando
y a veces de manera salvaje.... aunque los seres humanos a veces tenemos de las dos
características, la racionalidad y el salvajismo, es esto lo que explica muchas cosas crueles
que pasan en la humanidad, bueno, la idea es como dice el título dominar nuestros deseos
con inteligencia y no parecernos en esto a los animales ehh!!
Yo soy consciente que hay que dominar los deseos para que no me lleven a cometer actos
impropios, realmente debo ser inteligente y meditar en mis deseos antes de ejecutarlos y,
preguntarme que tanto los quiero y si valen la pena o no.

También podría gustarte