Está en la página 1de 10

RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA

FISIOLOGIA NEONATAL no tiene reflejo de Moro. El diagnóstico más 9) ENARM 2013-130 Recién nacido de parto
probable es: vaginal con expulsivo de 90 minutos, con 4,2
1) ENARM 2003-86 Durante el desarrollo fetal kg. de peso. Antecedente materno: 2 RN
normal, la formacion de los alveolos primitivos y A. Fractura de la clavícula macrosómicos. Desde el 2do di ́a de vida,
el inicio de la producción del agente B. Hemorragia subgaleal tumoración parietal derecha de 8 x 10 cm.,
tensioactivo, ocurre entre las: C. Necrosis adiposa cutánea que no atraviesa la li ́nea media. ¿Cuál es el
D. Parálisis del nervio frénico diagnóstico probable?
A. 20 y 24 semanas de gestación E. Traumatismo del esternocleidomastoideo
B. 32 y 36 semanas de gestación Cefalohematoma
C. 9 y 12 semanas de gestación
D. 26 y 30 semanas de gestación 5) ENARM 2013-21 ¿Por qué́ el cuerpo uterino 10) ENARM 2006-197 En el niñ o, el
E. 14 y 18 semanas de gestación de la recien nacida es más grande que el de procedimiento indicado para el diagnóstico
una infante? temprano de los defectos auditivos es:
ATENCION INMEDIATA Y EVALUACIÓN DEL RN A) Audiometri ́a
2) ENARM 2000-60 El recién nacido pretérmino es Las hormonas maternas placentarias estimulan B) Logoaudiometri ́a
definido como el que tiene su crecimiento C) Potenciales evocados
6) ENARM 2007-85 ¿Cuál de las siguientes D) Timpanometri ́a
A. Peso al nacer menor de 1000 gr
características dermatológicas corresponde al E) Videonistagmografi ́a
B. Peso al nacer menor de 2.500 gr
síndrome de Sturge Weber?: 11) ENARM 2012-95 Recié n nacido de parto vaginal,
C. Peso al nacer menor de 1.500 gr
D. Edad gestacional menor de 28 semanas peso al nacer 4 kilos. Al examen cli ́nico presenta:
A. Hemangioma cavernoso deformación de la cabeza que se extiende más
E. Edad gestacional menor de 37 semanas
B. Hemangioma en fresa allá de las suturas craneales, deja fóvea a la
3) ENARM 2005-93 ¿Qué puntaje APGAR le
C. Hemangioma macular presión. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
corresponde a un RN que presenta al
D. Mancha mongólica
minuto de vida: manos y pies cianóticos,
E. Mancha vino oporto Respuesta. Caput succedaneum
frecuencia cardiaca de 110xmin, esfuerzo
7) ENARM 2012-48 En la profilaxis ocular del
respiratorio irregular, flacidez y
recién nacido se indica ... 12) ENARM 2006-94 Luego de un parto vaginal
gesticulación al estimulo
cefálico, el neonató logo describe en el RN un
Respuesta. Antibioticos área edematosa, mal delimitad sobre la li ́nea
A. 2
B. 8 media del cráneo. Lo más probable es que esto
8) ENARM 2006-169 ¿Qué signo NO pertenece corresponda a un:
C. 3
a la puntuación de Apgar?: A) Caput succedaneum.
D. 5
A) Color B) Cefalohematoma.
E. 6
B) Compromiso del sensorio C) Fractura de cráneo.
C) Esfuerzo respiratorio D) Hematoma subdural.
4) ENARM 2007-86 Un niño de término que nace de
D) Frecuencia cardi ́aca E) Meningoencefalocele.
parto traumático no mueve el brazo derecho y
E) Tono muscular

www.qxmedic.com
RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA
13) ENARM 2002-94 La masa abdominal más común C. Lesión de nervios C5 y C6 D. 15 minutos a 2 horas / 100-120
en un RN es: D. Lesión de nervios C7,C8 y D1 E. 30 min a 2 horas / 100-120
a) Diverticulo de Meckel E. Lesión raquídea con hemiparesia izquierda
b) Tumor de Wilms
20) ENARM 2007-54 ¿Qué alteración refractiva es
c) Neuroblastoma
17) ENARM 2001-99 El recién nacido postermino es más frecuente en los niños recién nacidos?
d) Hidronefrosis definido como el que tiene
e) Teratoma ovárico A. Anisometropía
A. Edad gestacional mayor de 40 semanas B. Astigmatismo
14) ENARM 2007-82 Ante el hallazgo solamente de
B. Peso al nacer mayor de 4000g C. Emetropía
una vena y una arteria al seccionar el cordón
C. Peso al nacer mayor de 4500g D. Hipermetropía
umbilical de una recién nacido. ¿Qué
D. Edad gestacional de 42 semanas o mas E. Miopía
procedimiento es el indicado?:
E. Edad gestacional mayor de 38 semanas 21) ENARM 2011-16 RN con peso 4000 gr con
A. Ecografía abdominal periodo expulsivo prolongado tiene tumoració n
cefálica que no sobrepasa las suturas:
B. Electroforesis de hemoglobina 18) ENARM 2001-100 Con relación a la parálisis a. Cefalohematoma
C. Radiografía de tórax del plexo braquial superior del recién nacido b. Caput sucedaneum
D. Radiografía simple de abdomen (Erb Duchenne) señale lo correcto: c. Hidrocefalia
E. Urocultivo
15) ENARM 2012-33 Recién nacido de parto d. Fractura craneal
A. Se lesionan las raíces cervicales séptima y
eutócico, peso al nacer: 4 000gr. Al examen: Piel octava 22) ENARM 2002-91 En el RN a término la agudeza
seca descamativa, llanto ronco, macroglosia, B. Es la forma menos frecuente de lesión del
abdomen distendido con hernia umbilical, visual se aproxima a 20/150 y alcanza el nivel de
plexo braquial
reflejos osteotendinosos disminuidos. ¿Cuál es el 20/20 hacia la edad de:
C. Se lesionan las raíces cervicales quinta y
diagnóstico más probable? a) Tres años
sexta
D. La mano se presenta en flexión sin b) Dos años
Respuesta. Hipotiroidismo congénito movimientos digitales c) Un año y medio
E. Hay anestesia superficial d) Cuatro años
e) Un año
16) ENARM 2005-94 Recién nacido producto de
19) ENARM 2002-100 En la adaptación del RN a
un parto traumático presenta a la 23) ENARM 2004-91 Los senos paranasales que
exploración física: reflejo de Moro la vida extrauterina, el periodo de poca
se encuentran desarrollados al nacer son:
asimétrico, brazo izquierdo en y rotación respuesta comprende entre ……………. y la
interna con el antebrazo en pronación y frecuencia cardiaca disminuye a ……….. A. Maxilares y etmoidales
extensión ¿Qué tipo de lesión presenta? latidos por minuto: B. Esfenoidales y maxilares
A. 4 a 6 horas / 120-140 C. Frontales y etmoidales
A. Fractura de clavícula izquierda B. 15 minutos a 30 minutos /120 a 140 D. Esfenoidales y etmoidales
B. Fractura de humero izquierdo C. 2 a 6 horas / 100 -120 E. Frontales y maxilares

www.qxmedic.com
RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA
A. Toques de nitrato de plata
24) ENARM 2010-6 En el tratamiento del ano B. Pincelaciones con yodo A. Diabetes mellitus grave 1.
imperforado se hace colostomi ́a que implica C. Antibiótico parenteral y local Macrosomia
exteriorizar el siguiente segmento: D. Sulfas en polvo B. Obesidad 2. Retardo del
• Colon descendente. E. Antibiótico en ungü ento crecimiento
C. Herpes de la gestación 3.
Hipotiroidismo
25) ENARM 2010-123 RN con ano imperforado, se 28) ENARM 2010-136 Rangos de RN con muy D. PTI 4. Exantema
indica colostomi ́a temporal ¿A qué nivel bajo peso al nacer: ampolloso
intestinal se realizari ́a la colostomi ́a? a. 1001-1500 E. Bocio endêmico 5. Trombocitopenia
a. Ciego b. 1001-2500
b. Colon transverso c. 2501 – 3800 A. (A.1) (B.3) (C.5) (D.4) (E.2)
c. Colon ascendente d. 500-1000 B. (A.2) (B.1) (C.4) (D.5) (E.3)
d. Colon descendente e. 3801 - 4000 C. (A.1) (B.2) (C.4) (D.3) (E.5)
e. Angulo eslénico D. (A.2) (B.3) (C.5) (D.4) (E.2)
29) ENARM 2012-112 ¿Cómo se clasifica a un recié n E. (A.3) (B.1) (C.2) (D.4) (E.5)
nacido de 34 semanas de edad gestacional y
26) ENARM 2003-83 Correlacione las cuyo peso es de 1 600gr?
complicaciones con las entidades
Respuesta. Pretérmino con bajo peso ASFIXIA Y RCP NEONATAL
a. Hidrocefalia comunicante 1.
Meningoencefalitis
34) ENARM 2013-103 En el recié n nacido a término
b. Macrocefalia 2. Toxicidad 30) ENARM 2012-171 ¿Cuál de los siguientes con asfixia, la infusión de glucosa que debe
por furosemida criterios corresponde al test de Ballard? administrarse es..... mg/kg/min.
c. Convulsiones 3. Toxicidad
por oxigeno Respuesta. Ventana cuadrada 10
d. Retinopatía 4. Citomegalovirus
e. Hipoacusia 5. Hipoglicemia 31) ENARM 2012-41 ¿Qué evalúa el test de Capurro? 35) ENARM 2012-107 Un recién nacido después
de ser evaluado al primer minuto de vida y
A. (A.3) (B.4) (C.5) (D.1) (E.2) Respuesta. Edad gestacional recibir estimulación táctil permanece con
B. (A.1) (B.2) (C.3) (D.4) (E.5)
una frecuencia cardiaca menor de 100 x’. La
C. (A.4) (B.1) (C.5) (D.2) (E.3) 32) ENARM 2013-107 ¿Qué debe evaluarse cada 30 conducta más adecuada a seguir es:
D. (A.5) (B.4) (C.3) (D.2) (E.1) minutos en la exploración fi ́sica del recién nacido
E. (A.1) (B.4) (C.5) (D.3) (E.2) en las 2 primeras horas después del nacimiento? Respuesta. Iniciar ventilación a presión positiva
Aparición de cianosis central (PPV)
27) ENARM 2014-156 ¿Cuál es el tratamiento del 33) ENARM 2003-84 Correlacione las enfermedades
granuloma umbilical? maternas con el daño al feto o al recién nacido:

www.qxmedic.com
RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA
36) ENARM 2014-30 Durante la reanimació n 45) ENARM 2014-280 Recién nacido a término de 4
neonatal ¿Cuáles son los signos que deben 41) ENARM 2006-161 En la colestasis neonatal, el di ́as de vida, peso al nacer 3,000 gr., llevado para
evaluarse? valor de la fracción conjugada de la bi ́lirrubina control. La madre refiere que es su primer bebe
A. Esfuerzo respiratorio y frecuencia cardiaca total es: y que no ha tenido abortos, lacta cada 2 horas y
B. Frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca A) Mayor del 20% en las noches la despierta tres veces. Peso actual
C. Actividad refleja y frecuencia cardiaca B) Mayor del 25% 2950 gr. Examen fi ́sico: despierto, activo,
D. Tono muscular y frecuencia respiratoria C) Menor del 10% ictericia hasta tórax, heces amarillentas. Grupo
E. Tono muscular y actividad refleja D) Menor del 15% sangui ́neo O positivo, grupo de la madre A
E) Menor del 5% negativo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Ictericia fisioló gica
37) ENARM 2009-132 ¿Cuál es el primer parámetro 42) ENARM 2012-120 Neonato a término, a las 24 B. Incompatibilidad Rh
que se recuperan la reanimación cardiopulmonar horas de vida: ictericia con bilirrubina total de C. Ictericia por falta de aporte
del RN? 22mg/dL, bilirrubina directa 2mg/dL; la madre es D. Incompatibilidad ABO
O positivo y el niñ o A positivo. ¿Qué solicita para E. Ictericia por leche materna
Rpta: Frecuencia cardiaca realizar una exangui ́neo transfusión?
38) ENARM 2012-97 Por definición el diagnóstico de 46) ENARM 2014-383 Recién nacido de 6 horas de
asfixia neonatal debe incluir: Respuesta. Donante con el grupo O y Rh del RN vida, presenta ictericia hasta el cuello, con
bilirrubina indirecta (BI) de 7mg/dL. A las 18
Respuesta. pH en cordón <7 43) ENARM 2013-198 Neonato de 12 di ́as, recibe horas presenta BI= 14mg/dL. Se debe sospechar
lactancia materna exclusiva. Desde hace 5 di ́as de hemolisis si el aumento de la bilirrubina sérica
ICTERICIA NEONATAL presenta: coloración amarillenta de piel hasta es mayor de:
abdomen. Ganancia de peso: 300 gr., sin otras A. 0,5 mg/dl/h
39) ENARM 2014-290 ¿Cuál es el objetivo evidencias patológicas. Bilirrubina indirecta: B. 0,05 mg/dl/h
principal de la exangui ́neo transfusió n en el 9mg/dL. Hb: normal. ¿Cuál es el diagnóstico? C. 0,3 mg/di ́a
recién nacido? D. 0,2 mg/dl/h
A. Evitar la neurotoxicidad de la Ictericia por leche materna E. 0,1 mg/di ́a
hiperbilirrubinemia
B. Corregir la hipocalcemia 44) ENARM 2014-196 La ictericia neonatal por 47) ENARM 2009-134 Recién nacido pretérmino con
C. Corregir la hiperglicemia aumento de la bilirrubina indirecta se presenta cinco días de vida que desde hace un día
D. Evitar riesgo de infección por citomegalovirus en: presenta ictericia progresiva con bilirrubina total
E. Evitar si ́ndrome de bilis espesa A. Incompatibilidad de 12mg/dL. El niño presenta buen estado
B. Toxoplasmosis general y los valores de Hb Hto y reticulositos
40) ENARM 2013-41 ¿Cuál es la complicación más C. Atresia biliar son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más
frecuente de la fototerapia en el neonato? D. Fibrosis qui ́stica
probable?
E. Galactosemia
Erupció n macular Rpta: Ictericia fisiológica

www.qxmedic.com
RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA
48) ENARM 2007-67 ¿Qué criterio se usa para el c. Colangitis esclerosante A. Incompatibilidad de grupo
diagnóstico de ictericia colaestásica?: d. Hepatitis. B. Ictericia por leche materna
e. Fibrosis Qui ́stica C. Deficiencia enzimática del glóbulo rojo
A. Bilirrubina directa de 20% de la D. Sepsis neonatal
bilirrubina total. 52) ENARM 2013-33 Se denomina ictericia E. hipotiroidismo
B. Bilirrubina directa menos del 15% de la fisiológica a la que se inicia al......................y
bilirrubina total alcanza un máximo de ..................... de
C. Bilirrubina indirecta mayor de 5 mg/dL bilirrubina indirecta. PROBLEMAS RESPIRATORIOS DEL RN
D. Bilirrubina indirecta mayor de 8 % de la
bilirrubina total Segundo ó tercer di ́a del nacimiento / 5-6 mg/dl 57) ENARM 2011-129 Escala para evaluar
E. Bilirrubina total mayor de 20 mg% distress respiratorio en el RN:
53) ENARM 2013-64 ¿Cuál es la secuela más a. Silverman - Anderson
49) ENARM 2007-68 Paciente de 15 días de común de la encefalopati ́a por b. APGAR
edad con ictericia en aumento, heces hiperbilirrubinemia neonatal? c. Bearman y Pearson
blanquecinas, hepatomegalia y fosfatasa d. Glasgow
alcalina elevada. Biopsia hepática muestra Coreoatetosis e. Capurro
proliferación de conductos biliares. ¿Cuál es
el diagnostico probable?: 54) ENARM 2012-7 Una complicació n de la 58) ENARM 2013-178 Recién nacido presenta
fototerapia es ... taquipnea, quejido, retracción intercostal y
A. Atresia de vías biliares subcostal, que se alivia con escaso apoyo de
B. Deficiencia de alfa-1-antitripsina Respuesta. deshidratación O2 y se recupera dentro de los tres primeros
C. Enfermedad de Rotor di ́as de vida, es compatible con:
D. Hepatitis viral 55) ENARM 2001-93 Forma neurotóxica de la
E. Quiste de colédoco bilirrubina en el recién nacido Taquipnea transitoria neonatal
A. Bilirrubina no conjugada o indirecta 59) ENARM 2014-37 Recién nacido de 32 semanas
50) ENARM 2010-160 Qué causa el si ́ndrome del B. Bilirrubina conjugada o directa por cesárea, presenta dificultad respiratoria
niñ o bronceado: C. Urobilinogeno desde el nacimiento. ¿Cuál es el diagnóstico más
a. Vitamina A D. Biliverdina probable?
b. Cloranfenicol E. Urobilina A. Enfermedad de membrana hialina
c. Fototerapia en RN con aumento de bilirrubina B. Taquipnea transitoria
directa 56) ENARM 2001-95 Un neonato que presenta C. Adaptación pulmonar
d. Curació n con Yodo ictericia a las 72 horas de nacido, con grupo D. Si ́ndrome de aspiración meconial
O Rh positivo, hto normal, resto del examen E. Neumoni ́a neonatal
51) ENARM 2011-45 Niñ o con ictericia clínico normal; madre con grupo A Rh
progresiva y acolia cual es el diagnostico: positivo, indica la probabilidad diagnostica 60) ENARM 2014-168 La taquipnea transitoria
́ biliares
a. Atresia de vias de: del RN se presenta en.......... y Rx de tórax
b. Páncreas anular con imagen de..............

www.qxmedic.com
RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA
A. nacidos por césarea – cisuritis. d. Enfermedad de membrana hialina
B. sufrimiento fetal - opacidad difusa. 65) ENARM 2014-273 Recié n nacido de madre con e. Hemorragia pulmonar
C. preeclampsia materna – atelectasia. 32 semanas de gestación y sin control prenatal
D. hijo de madre diabética - infiltrado apical. que llegó al hospital en trabajo de parto. Nació 68) ENARM 2014-65 Recién nacido por cesárea por
E. preeclampsia materna – neumotó rax. con severa dificultad respiratoria, siendo sufrimiento fetal con li ́quido meconial. Nace
61) ENARM 2012-90 Neonato de 42 semanas intubado durante la reanimación. ¿Cuál es el flácido, pálido, con FC: 80 x’; luego de efectuar
nacido por cesárea por sufrimiento fetal con diagnóstico más probable? las primeras medidas, se debe realizar...
li ́quido meconial espeso, presenta desde un A. Enfermedad de membrana hialina A. aspiració n.
inicio tiraje intercostal y subcostal, B. Taquipnea transitoria B. masaje cardiaco.
disbalance tóraco-abdominal, C. Neumoni ́a neonatal C. ventilación con oxi ́geno por máscara.
abombamiento de tó rax, cianosis perioral. El D. Si ́ndrome de aspiración de meconio D. ventilación a presión positiva.
diagnóstico más probable es: E. Cardiopati ́a congénita E. pasar a UCIN.
66) ENARM 2001-81 De los siguientes signos
Respuesta. Si ́ndrome de aspiración meconial 1. FR
62) ENARM 2013-187 Recién nacido de 28 semanas, 2. Aleteo nasal 69) ENARM 2013-184 Neonato de 3 di ́as, nacido de
peso: 1500 gr., madre con RPM de 72 horas. 3. Retraccion xifoidea parto domiciliario, es trai ́do por presentar
Presenta: dificultad respiratoria con Rx de 4. Frecuencia cardiaca dificultad respiratoria. Pesa 3000 gr. y mide 52
pulmones en vidrio esmerilado. ¿Cuál es el 5. Disociacion toracoabdominal cm. Examen cli ́nico: adelgazado, escaso pani ́culo
diagnóstico? 6. Quejido adiposo, piel seca, cordón umbilical impregnado
7. Tiraje intercostal de meconio. Dificultad respiratoria con
Enfermedad de membrana hialina ¿Cuáles sirven para evaluar el grado de dificultad Silverman Andersen de 7. ¿Cuál es el diagnóstico
respiratoria en el recién nacido de acuerdo al más probable?
63) ENARM 2002-87 Son factores de riesgo para el test de Silverman Anderson?
síndrome de aspiración de meconio. Excepto: A. 1,2,3,5,6 Neumoni ́a aspirativa
a) Retardo del crecimiento intrauterino B. 1,2,4,5,6
C. 2,3,4,5,7 70) ENARM 2011-40 RN a termino desarrolla
b) Asfixia intrauterina
D. 2,3,5,6,7 dificultad respiratoria, cianosis.
c) Prematuridad
E. 1,2,3,4,5 Hipersonoridad en hemitorax izquierdo,
d) Embarazo prolongado abdomen excavado.
67) ENARM 2011-118 Recién nacido de 32
e) HTE a. Hernia diafragmática.
semanas pretérmino por cesárea por
hemorragia del III trimestre, APGAR 6 y 7; b. Pneumotórax
64) ENARM 2013-196 En un recién nacido de 32
quejumbroso, dificultad respiratoria y c. Hemotórax
semanas que presenta dificultad respiratoria.
retracción xifoidea, el diagnostico probable d. Membrana Hialina
¿Cuál es la posible causa?
es: e. Neumoni ́a Congénita
a. Neumoni ́a congénita 71) ENARM 2014-262 ¿Cuál es la complicación más
Ausencia de surfactante producido por
b. TTRN frecuente del si ́ndrome de aspiración meconial
neumocito II
c. Aspiración meconial grave?

www.qxmedic.com
RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA
A. Hipertensió n pulmonar persistente Rpta: Citomegalovirus trimestre de la gestación. A las horas presenta
B. Atelectasia pulmonar distensión abdominal, hipoactividad. Cuál es el
C. Persistencia del conducto arterioso dx más probable:
D. Cianosis 75) ENARM 2011-189 Cuál es la diferencia entre a. Sepsis temprana
E. Taquipnea transitoria Toxoplama y CMV: b. Sepsis tardi ́a
a. Retinopati ́a c. Sepsis intrahospitalaria
b. Catarata d. Enterocolitis necrotizante
c. Calcificació n Intraparenquimal e. Hipoglucemia
INFECCIONES EN EL RECIEN NACIDO d. microcefalea
e. paldar hendido 79) ENARM 2010-151 ¿Cuál es el tratamiento
72) ENARM 2001-96 ¿Qué infección intrauterina 76) ENARM 2014-306 Neonato de parto empi ́rico de elección en un recién nacida
puede producir las siguientes manifestaciones: domiciliario de 14 di ́as, es trai ́do por séptico?
Cardiopatia congénita, catarata, perdida de la presentar rinorrea serosanguinolenta. a. Cefotaxima
audición, retraso mental? Examen fi ́sico: lesiones ampollares en b. Ampicilina
palmas y plantas, y hepatoesplenomegalia. c. Gentamicina y amikacina
¿Cuál es la indicación de la penicilina G más d. Ampicilina y gentamicina
A. Citomegalovirus adecuada? e. Amikacina
B. Lues ́
A. Procainica 50,000 U/Kg /diá IM por 10 dias
́
C. Rubeola B. Acuosa 150,000 U/Kg/di ́a EV c/12H por 21 di ́as
D. Toxoplasmosis C. Benzati ́nica 2.4 millones/di ́a IM por 2 semanas 80) ENARM 2011-144 Tratamiento empi ́rico de la
E. Herpes D. Benzati ́nica 2.4 millones/di ́a IM por única sepsis neonatal
73)ENARM 2000-52 Las lesiones óseas de la lúes dosis a. Ampicilina + Gentamicina
congénita son E. Procai ́nica 150,000 U/Kg/di ́a IM por 2 semanas b. Penicilina + Gentamicina
A. Asimétrica 77) ENARM 2006-172 En un bebé de dos di ́as de c. No necesita antibióticos
B. Infrecuente vida, la sospecha de sepsis neonatal se d. Penicilina + Cloranfenicol
C. Osteocondritis y periostitis confirma con: e. Gentamicina + Clindamicina
D. Frecuentes en las epífisis A) Hemocultivo positivo
E. Raras en los huesos largos B) Hemograma con 30.000 leucocitos y 80% de 81) ENARM 2013-69 ¿Cuál es el tratamiento
abastonados empi ́rico inicial de sepsis neonatal temprana?
C) Plaquetas 100.000 x mm3
74) ENARM 2009-189 La resonancia magnética D) Protei ́na C reactiva 10 mg/dL Ampicilina y gentamicina
nuclear en un recién nacido revela la presencia E) Relació n abastonados / neutrófilos mayor de
de calcificaciones periventriculares, leucomalacia 0,16
periventricular, polimicroglia, lisencefalia o 82) ENARM 2013-90 Neonato de 1 di ́a, presenta
78) ENARM 2010-74 Recien nacido a término con inestabilidad térmica, hepatomegalia e ictericia
displasia cortical. ¿Cuál es el diagnóstico más
Apgar 7 al minuto y 9 a los 5 minutos. generalizada. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
Antecedente de madre con ITU en el tercer probable?

www.qxmedic.com
RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA
cuál de los siguientes microorganismos se
Sepsis bacteriana deberi ́a sospechar?: 91) ENARM 2014-372 Prematuro de 6 di ́as de vida
A) Enterococo fecalis que presenta súbitamente distensión abdominal
B) Escherichia coli y sangrado con las heces. En la radiografi ́a
83) ENARM 2013-160 ¿Cuál es el agente causal más C) Klebsiella pneumoniae abdominal se evidencia pneumatosis. ¿Cuál es el
frecuente de sepsis neonatal? D) Listeria monocytogenes evento que ha iniciado los cambios intestinales
E) Streptococcus agalactie en esta patologi ́a?
Estreptococo grupo B A. Isquemia intestinal
87) ENARM 2013-76 Ingresa a emergencia un recié n B. Obstrucción intestinal
nacido de 15 di ́as, febril, con pobre succión, C. Disbacteriosis
84) ENARM 2014-58 ¿Cuál es un criterio de
irritable, fontanela pulsátil y convulsiones. D. Inmunodeficiencia
laboratorio en sepsis neonatal?
Antecedente de madre febril con li ́quido 92) E. Inmadurez tisularENARM 2010-78 Recié n
A. Leucocitos mayor de 25,000 x mm3
amniótico fétido. ¿Cuál es el examen gold nacido pretérmino con enterocolitis necrotizante
B. Leucocitos inmaduros menor del 10%
standard que define el diagnóstico? ¿qué solicitari ́a para confirmar el diagnóstico?
C. PCR negativo
a. Dosaje de electrolitos y gases arteriales en
D. VSG normal
Punció n lumbar sangre
E. Neutrofilia
88) ENARM 2012-8 Prematuro de 10 di ́as de vida, b. Cultivo de sangre, orina, LCR y heces.
con enfermedad de membrana hialina, en franca c. Recuento de sangre y perfil de coagulación
85) ENARM 2014-380 Recién nacido a término de mejori ́a. Tolera inicialmente lactancia artificial. d. Tránsito intestinal con sustancia baritada.
parto domiciliario, con llanto inmediato y cuya Súbitamente presenta distensión abdominal, e. radiografiá de abdomen anteroposterior y
madre durante la gestación presentó infecció n vómitos, fiebre y heces sanguinolentas. ¿Cuál es lateral
urinaria en el tercer trimestre. La madre lo lleva el diagnóstico más probable? 93) ENARM 2000-51 La mayoría de las conjuntivitis
a Emergencia porque a las 12 horas de nacido se infecciosas neonatales son producidas por
encuentra hipoactivo y con pobre succión. Respuesta. Enterocolitis necrotizante A. Adenovirus
Hemograma: leucocitos 4,500/ml, neutró filos B. Neisseria gonorrhoeae
78%, plaquetas 125,000 y PCR negativo. ¿Cuál es 89) ENARM 2013-152 La enterocolitis necrotizante C. Neisseria meningititidis
el diagnóstico más probable? del prematuro se asocia a: D. Chlamydia
A. Sepsis neonatal E. Streptococcus pneumoniae
B. Trastorno metabó lico Alimentación enteral
C. Error innato del metabolismo CONVULSION NEONATAL
D. Depresión neonatal 90) ENARM 2014-43 ¿Cuál es el signo indicativo de
E. Lactancia inadecuada cirugi ́a en enterocolitis necrotizante? 94) ENARM 2014-44 Para el tratamiento del cuadro
86) ENARM 2006-105 En un neonato con A. Neumoperitoneo convulsivo en un neonato debe usarse...
diagnóstico cli ́nico de meningitis bacteriana B. Edema inter asas A. fenobarbital
que en el LCR presenta cocobacilos C. Dilatación intestinal B. diazepam
grampositivos intra y extracelulares, ¿en D. Vaciamiento gástrico retardado C. alprazolam
E. Signo de doble burbuja D. carbamazepina

www.qxmedic.com
RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA
E. hidralazina 99) ENARM 2010-72 Neonato de 3Kg con A. Malformaciones congénitas.
hipoglicemia sintomatica menos de 30mg/dl, la B. Si ́ndrome de muerte súbita
95) ENARM 2011-154 RN con asfixia severa, a las 24 mejor actitud es: C. Desnutrición
horas presenta parpadeo constante y apnea. • Dextrosa 10% 6 ml. D Complicaciones maternas
¿Qué tipo de convulsió n presenta? E.Hipoxia intrauterina
a. Tónico 100) ENARM 2011-43 RN con glucosa de
b. Clónica 20mg/dl, temblores, pobre succió n, etc ¿Cuál es
c. Sutil la conducta adecuada a seguir? 105) ENARM 2002-97 Los fetos muertos que
d. Mioclonia a. Dextrosa al 5 % 4mg/kg/bolo pesan 1,001g o mas y todos los RN fallecidos
e. Multifocal b. 2ml/Kg/minibolo Dextrosa al 10 % hasta los 7 días se incluyen en :
c. Gluconato de Calcio A. Mortalidad precoz
96) ENARM 2012-198 La causa más común de d. Lactancia materna B. Mortalidad perinatal II
convulsiones en el periodo neonatal es: e. Anticonvulsivantes C. Mortalidad fetal
D. Mortalidad neonatal
Respuesta. Asfixia 101) ENARM 2012-72 Neonato de 2 horas de
E. Mortalidad perinatal I
vida, nacido por cesárea, peso: 4 500 gr,
97) ENARM 2000-43 Causa más frecuente de presenta diaforesis y convulsiones generalizadas.
convulsiones en el recién nacido ¿Cuál es el tratamiento a seguir? CROMOSOMOPATIAS
A. Infecciosa
B. Metabólica Respuesta. Dextrosa al 10% en bolo 106) ENARM 2012-150 Recién nacido. Al
C. Parasitaria examen: macroglosia, cuello redundante,
D. Hipertermia 102) ENARM 2013-40 En un recién nacido se nuca con tridente, hendiduras palpebrales
E. Hormonal considera hipoglicemia cuando la glicemia en sesgadas y ascendentes, manos con surco
sangre venosa es menor de .... mg/dl. simiesco y clinodactilia. ¿Cuál es el
TRASTORNOS METABOLICOS: HIPOGLICEMIA diagnóstico?
47
98) ENARM 2002-96 ¿Cuál de las siguientes Respuesta. Trisomi ́a 21
manifestaciones se presenta en la hipoglicemia 107) ENARM 2013-128 Recién nacido que
neonatal? MORBIMORTALIDAD NEONATAL presenta orejas de implantació n baja, defecto
a) Hiperreflexia cardiaco congénito y flexión de los dedos de la
103) ENARM 2013-81 ¿Cuál es la causa más mano. El diagnóstico más probable es:
b) Distensión abdominal
frecuente de morbilidad en los recién nacidos?
c) Fontanela tensa
d) Hipertonía Trisomia 18
Asfixia
e) Temblores
104) ENARM 2014-126 ¿Cuál es la causa más
frecuente de mortalidad neonatal? TBC

www.qxmedic.com
RM FULL BANCO 2016 NEONATOLOGIA
108) ENARM 2014-396 Recién nacido de 3
di ́as de vida, peso al nacer 3,500 g, APGAR: 9 al
minuto, recibe lactancia materna exclusiva con
buena evolución. La madre ha presentado
hemoptisis con BK ++, el neonato no ha recibido
BCG. ¿Cuál es la conducta más adecuada con el
neonato?
A. Quimioprofilaxis
B. BCG
C. PPD
D. Rx. de tórax
E. Aspirado gástrico
PROBLEMAS HEMATOLOGICOS DEL RN

109) ENARM 2004-84 Recién nacido a


término, con peso de 3400g, presenta un
hto de 73%. se decide hacer una exanguineo
transfusión parcial. ¿Cuántos ml es
necesario extraer para obtener un hto de
55%?

A. 50
B. 75
C. 83
D. 67
E. 60

www.qxmedic.com

También podría gustarte