Está en la página 1de 32

18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Curso de Experto en Mercado de Capitales

Futuros y Forwards
CLASE 51: REPASO DE FUTUROS Y FORWARDS.
ESPECULACIÓN Y COBERTURA.
Patricio Cazenave
Programa de la CNV a Febrero de 2019 – Examen idóneo
relacionado a FUTUROS Y FORWARDS
Bibliografía Capítulo 15 indicado en Manual IAMC
DERIVADOS
Derivados

Definición: Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor


depende del precio de un título valor o activo subyacente.

Objetivos: La negociación de derivados se realiza con el objetivo de:


cobertura o inversión / arbitraje / especulación

Tipos más negociados: Entre los derivados que se negocian en el


mercado de capitales local se encuentran los futuros, las opciones, los
forwards y los swaps.

Categorías de Derivados

Derivados Financieros: acciones, bonos, índices bursátiles, monedas,


tasas de interés, swaps, etc.
Derivados no Financieros: oro, petróleo, trigo, maíz, soja, etc. 4
DERIVADOS

5
FUTUROS

Contrato de futuros. El mercado de futuros.


Coberturas desde el punto de vista comprador
y vendedor. Distintos tipos. Importancia de los
Futuros como elemento de cobertura y de
inversión.

Operatoria y funcionamiento. Valuación de


futuros. Modelos cost of carry.

Futuro de dólar.

6
El mercado de futuros
Contratos de futuros
El futuro es un contrato por el cual dos partes se obligan
mutuamente, una a comprar y otra a vender, una cantidad estipulada
de mercancías o de activos financieros a un precio determinado en
una fecha previamente establecida.

Liquidación: El futuro se concreta en una fecha determinada y se


liquida en un período superior a la fecha de concertación.

Forwards o Contratos a término


Son contratos a medida (no estandarizados) en donde la negociación
se realiza entre partes y no se genera un mercado secundario.

7
El mercado de futuros
Futuros vs Forwards

8
El mercado de futuros

¿Cómo funciona los contratos de futuros?


Comprador de contrato de futuros
Adopta lo que se llama una posición larga (“long position”), por lo que
en la fecha de vencimiento del contrato tiene el derecho a recibir el
activo subyacente objeto de la negociación. Deberá pagar a cambio
la cantidad de pesos acordada.

Vendedor de contrato de futuros


Adopta una posición corta (“short position”) ante el mercado, por lo
que al llegar la fecha de vencimiento del contrato deberá entregar el
correspondiente activo subyacente y recibir a cambio la cantidad de
pesos acordada.

Observaciones: Futuros con entrega y mantenimiento hasta el final.


9
Importancia de los Futuros como
elemento de cobertura y de inversión

Ejemplo de cobertura
Un productor de soja que va a levantar su cosecha dentro de 4 meses y
quiere asegurarse un precio de venta de su producción. Del otro lado
hay una empresa que utiliza la soja como materia prima para elaborar
aceite de soja, y que quiere asegurarse el precio de compra de esa
materia prima esencial para su producción.

Intención: asegurarse un precio que dé certeza a sus negocios.

Solución: Contrato de futuros


Comprador: la empresa
Vendedor: el productor

Las operaciones de cobertura pretenden evitar la exposición a los


movimientos adversos de los precios de un activo.
10
Importancia de los Futuros como
elemento de cobertura y de inversión

Ejemplo de inversión
En el ejemplo anterior, también podría aparecer algún especulador o
inversor que imaginara un mercado alcista para la soja y que, en
consecuencia, estuviera interesado en comprar contratos a futuro de
soja, con la intención de venderlos a un precio superior cuando los
precios de la soja aumentaran en el futuro.

Los especuladores toman posiciones que suponen una apuesta al alza o


a la baja de un determinado activo.

Por eso suele decirse que, en este caso, la actividad de los


especuladores es buena y necesaria para que estos mercados puedan
funcionar fluidamente.

11
Operatoria y Funcionamiento

12
Operatoria y Funcionamiento

13
Operatoria y Funcionamiento

14
Operatoria y Funcionamiento

15
Operatoria y Funcionamiento

16
Operatoria y Funcionamiento

17
Operatoria y Funcionamiento

18
Operatoria y Funcionamiento

19
Operatoria y Funcionamiento

20
Operatoria y Funcionamiento
Interés abierto y volumen
Interés abierto: número total de opciones o contratos a futuro que no han
sido cerrados o despachados en un día en particular.

Volumen: número de operaciones realizadas en la rueda.

21
Futuro de dólar
¿Dónde? En Argentina se opera en el Rofex, el MAE (Mercado
Abierto Electrónico) y desde 2019 en BYMA.

¿Cómo? Dos contrapartes acuerdan un precio del dólar en una fecha


futura. Uno se compromete a vender a ese precio y, el otro, a comprar,
aunque no se intercambian dólares, sólo se compensan las diferencias.

¿Cuánto? El monto mínimo a operar es de 1 contrato de USD 1.000

Tipos de coberturas / inversiones:


Cobertura ante una baja del dólar: VENTA de dólar futuro.
Cobertura ante una suba del dólar: COMPRA de dólar futuro.

Tipo de Cambio de Referencia: Calculado y publicado diariamente


por el Banco Central de la República Argentina, conforme a lo
dispuesto por la Comunicación “A” 3500 del 01/03/02, del día de
22
vencimiento del contrato.
Futuro de dólar
Margen de Garantía: El margen de garantía es la cantidad de dinero
en la cuenta que se necesita como garantía, que es del 20% de la
operación en efectivo.

Liquidación: Diariamente la cámara compensadora (Argentina


Clearing S.A.) valúa la posición de cada participante y solicita a
quienes registran pérdidas, el depósito de las mismas. Con estos fondos
se realiza el pago a quienes tuvieron ganancias en la última jornada.

Cancelación:
Anticipadamente: Tomando la posición contraria a la original: quien
entró vendido, compra y quien entró comprado, vende.
Al vencimiento: Dado que las diferencias se van liquidando de forma
diaria en pesos, al vencimiento se habrán percibido o abonado las
diferencias entre la cotización del dólar oficial y el precio pactado en el
contrato.
23
Futuro de dólar

Ejemplo

Datos de Mercado:
Valor del tipo de cambio de referencia al 16/11/2015: $9,37
Valor del contrato de compra a Marzo 2016: $11

El 16 de noviembre de 2015 se compra un contrato de dólar futuro con


vencimiento en Marzo 2016. Un contrato son USD 1.000, por lo que se
deberá depositar como margen de garantía $2.200 en efectivo.

Margen= 20% x (1.000 x 11) = $2.200

24
Operatoria y Funcionamiento

25
Futuro de dólar
Inversión obteniendo tasas implícitas
El diferencial entre el precio de contado del dólar y su precio futuro
tiene implícita una tasa de interés.

Son inversiones donde se sabe a priori cual será la tasa a obtenerse.

Operación de tasa en pesos


Al ser el precio del futuro del dólar más caro que el de contado, la
operación consiste en: comprar dólares en el spot y Vender dólares a
futuro. Independientemente de cual sea la cotización del dólar al final
de la operación, el inversor se asegura a priori el monto a recibir por lo
que se asegura una tasa en pesos.

Operación de tasa en dólares


Cuando los precios de los futuros están “baratos” respecto de los
instrumentos en pesos. Se vende dólares en el spot y se Compra
26
dólares a futuro.
FUTUROS
ACTIVIDAD: COBERTURA, ARBITRAJE, TASA
IMPLÍCITA, COST OF TRADY
Cotización en el Rofex Cotización en el MAE
(13/02/2019) (13/02/2019)

27
FUTUROS
ACTIVIDAD: COBERTURA, ARBITRAJE, TASA
IMPLÍCITA, COST OF TRADY
Cotización en el Rofex
(16/09/2019)

28
FUTUROS – DÓLAR BYMA

Cotización en BYMA (16/09/2019)

29
Conclusiones

Contratos de futuro:

• Es posible replicar cartera a bajo costo.


• Permite alternativas de cobertura ante escenarios al alza y baja.
• Diversificar riesgos de cartera.
• Apalancar ganancias.
• Especular a la baja o alza.
• Arbitraje.
• Invertir con tasa implícita.
• Asesorar empresas / clientes.
• Valor agregado perfil financiero.

30
Fuente y material de consulta

PPT Mercado a Término de Buenos Aires “Manual de estudio de contratos de futuros y


opciones” (Bibliografía CNV)
PPT ROFEX “Operaciones con Futuros” (Bibliografía CNV)
PPT ROFEX “Estrategias con Futuros y Opciones” (Bibliografía CNV)
Mercado de capitales: manual para no especialistas, 2ª. ed. Buenos Aires : Temas Grupo
Editorial, 2010. IAMC - Erpen, Mónica
Futuros, Índices y Opciones por Ruben Pasquali. Octubre, 2011. Fundación Bolsa de
Comercio de Buenos Aires.
Curso Para Inversores (2da Edición). Abril, 2011. Fundación Bolsa de Comercio de Buenos
Aires.
Glosario de definiciones. Definiciones de la Hoja de Análisis de Opciones. Anexo A del
Informe Diario del IAMC.
Introducción a los Mercados de Futuros y Opciones. John C. Hull.
Options, Futures and other Derivatives, John C. Hull.
Páginas Web:
Bolsar: www.bolsar.com - IAMC: www.iamc.sba.com.ar Merval: www.merval.sba.com.ar
Fundación Bolsa de Comercio: www.fundacionbolsa.com.ar - Byma: www.byma.com.ar
Infobae: www.infobae.com / www.iprofesional.com Rofex: www.rofex.com.ar
MAE: www.mae.com.ar Otras de interés: www.matba.com.ar / www.cbot.com / www.cme.com /
www.bmf.com.br / www.eurexchange.com /www.futuresindustry.org 31
https://www.bbva.com
¿Dudas?

¡Muchas gracias por su atención!

Futuros y Forwards
CLASE 51: REPASO DE FUTUROS Y FORWARDS.
ESPECULACIÓN Y COBERTURA.
Patricio Cazenave

También podría gustarte